Por qué Parásito #기생충 está tan… De Moda.

Protagonistas: Choi Woo-shik, Cho Yeo-jeong.

Director: Bong Joon-ho.

Año: 2019 | Duración: 2 horas y 12 minutos | País de origen: Corea del Sur.

En la Costa Caribe Colombiana, hace algún tiempo ya, circula un término bastante folklórico, para hacer referencia a la gente que actúa de acuerdo a lo que parece ser universalmente aceptado, con un inquietante afán de encajar en un concepto de ser humano prefabricado, en lugar de definirse en sus propios términos. Un afán por aparentar, en lugar de ser.

El término, un poco inquietante, espantajopo, es lo que se me viene a la mente cuando veo las enormes filas que hay en los cines para ver la más reciente película del director coreano Bong Joon-ho, titulada en español Parásito (Título original en coreano, 기생충 – Gisaengchung).

Y la palabra es más que adecuada, porque muchos de los que participan en esta neo-epifanía cinematográfica lo hacen simplemente por el afán de ser popular, de ser parte de la conversación, en lugar de hacerlo por un gusto genuino hacia el séptimo arte. Y si no cree lo que digo, cuando vaya a ver esta película, pregúntele a cualquiera que esté en la interminable fila, que cite otras películas de Bong Joon-ho. Y por si usted, mi apreciado lector, tampoco lo sabía, les dejo aquí el dato: hace rato Bong Joon-ho está en el radar de Hollywood y tiene dos blockbusters en su currículum: Snowpiercer, película con Chris Evans y Octavia Spencer; y Okja, largometraje que hace parte del catálogo de Originales de Netflix.

Pero si fuera de hacer parte de la peregrinación espantajopística alrededor de Parasite, usted quiere saber por qué en realidad vale la pena ver esta película, y por qué está tan de moda, pues lo invito a que siga leyendo.

¿De que se trata Parásito?

Los Kim son una familia que se encuentra bastante por debajo del estándar de vida promedio en Corea del Sur. Ninguno de sus 4 miembros – Ki-woo, Ki-jeong, Chung-sook y Ki-taek – tiene un trabajo estable, y lo poco que consiguen con trabajos informales, apenas si les alcanza para no morirse de hambre en un semisótano que les sirve como apartamento.

Los dos hijos de la familia, Ki-woo y Ki-jeong, son talentosos e inteligentes, pero al estar confinados en el cordón de miseria en el que vive, no tienen oportunidades demostrar sus habilidades, hasta que Min (Park Seo-joon) le ofrece a Ki-woo la oportunidad de tomar su lugar como instructor de inglés en la casa de la afluente familia Park, con la condición de que lo mantenga informado de lo que allí sucede.

Ki-woo falsifica sus certificados de estudio y logra colarse en la casa de los Park, donde usando otros nombres, y ocultando que son parte de la misma familia, logra infiltrar a su hermana, como una profesora de arte; a su padre, como chofer, y a su madre, como ama de llaves. El problema para los Kim, a los que parece que todo les empieza a ir de maravilla, es que no son los únicos con secretos, y son esos secretos ajenos que ellos no controlan los que finalmente van a ponerlos en peligro, no solo a ellos, sino a la rica familia a la cual están engañando.

¿Puntos buenos?

El primer punto que hay que destacar en esta película es la edición. La edición de Parásito es impecable, y logra mantener un ritmo constante, fluido, pero en ningún caso, abrumador. La fotografía, es precisa y ajustada a las necesidades de la historia, y la dirección por parte de Bong Joon-ho está indiscutiblemente en un nivel muy superior, al nivel con que Disney con todas sus franquicias y refritos, tiene anestesiada a la audiencia global.

Las actuaciones son de primer nivel, y destacaría a Park So-dam, que encarna a la hija de los Park, como el punto más brillante en una constelación de muy buenos actores.

Pero así como en todos estos aspectos técnicos, la película es sobresaliente, lo más importante es la crítica social que presenta. ¿Alguna vez has conocido a alguien con muchos talentos, pero que por su situación económica, termina de modelo webcam? ¿O con un sugar daddy? ¿O vendiendo su cuerpo? ¿O en cualquier actividad o trabajo que detesta? Esta película toca esa delicada fibra, poniendo además en la mesa, la moraleja cruel, de que pasar por encima de los otros, traicionando la confianza de otros, y a ti mismo, fingiendo algo que no eres, eventualmente termina pasando una gruesa cuenta de cobro.

¿Puntos malos?

El único punto por mejorar que tiene esta película es su última escena. Sin entrar en detalles, puedo decir que el director peca en ese epílogo por tratar de explicar la escena inmediatamente anterior y que sirve como un excelente final.

Es como si en Inception, Christopher Nolan hubiese añadido una escena explicando que en efecto, Dom sí pudo reunirse con su familia, o por el contrario que nunca se despertó del sueño en el avión. Una escena así, aunque le daría contentillo a los fanáticos del Universo Cinematográfico de Marvel, y a los de Rápidos y Furiosos, que les gusta todo masticado, anula el misticismo, el ritmo y la calidad de la película. Y eso es lo que sucede con esa escena que Bong añade al final. ¿Mi recomendación? Apenas vea un abrazo en una puerta de cristal seguida de un prolongado pantallazo negro, huya de la sala de cine, y quédese con la mejor impresión del largometraje.

¿Vale la pena verla?

Totalmente, pero aunque le toque surfear en una fila interminable de espantajopos cinematográficos, haga el esfuerzo de verla en una pantalla de cine, no en la del celular, de la tableta, del computador o del televisor. Disfrútela en su máximo esplendor.

5,0

⭐⭐⭐⭐⭐

CJ Entertainment

Guión
⭐⭐⭐⭐⭐
Dirección
⭐⭐⭐⭐⭐
Actuaciones
⭐⭐⭐⭐⭐
Impacto
⭐⭐⭐⭐⭐
Premisa
⭐⭐⭐⭐⭐

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Por qué Parásito #기생충 está tan… De Moda.

  1. Yo creo que la película representante mucho más de lo que comentás, representa el destinó. Si naces rico eres un parásito, si naces pobre no tienes alternativas, es un tema de inmovilidad económica, el final solo muestra que no hay forma en la sociedad contemporánea de cambiar la estática de la economía social. Estamos atados a las circunstancias económicas en las que crecemos sin opciones reales de cambio, el final solo muestra que podemos soñar e ilusionarnos pero la naturaleza del capitalismo está en un estado inmutable.

    Ahora los verdaderos parásitos son los Park, después de verla por segunda vez, una vida de privilegios en la que no son capaces de hacer nada, ni lavar, ni conducir hace que requieras de un organismo inferior para sobrevivir, eres en efecto un parásito.

    Cuando el tema del olor al final de la película surge uno se cuestiona sobre la moral imperante de la sociedad que ha establecido mecanismos de separación de clases.

    Finalmente para mí la peli es una crítica vivida de lo que vivimos por culpa de un modelo económico que limita las oportunidades a migajas o ilusiones de grandeza.

    Me gusta

  2. Es una gran pelicula.

    Tenia el prejuicio de no verla pq era coreana y arranca lenta…hasta que me decidi y me volo la cabeza
    Lodel final que decis es verdad…pero me parece que esta «arreglado» pq mucha gente sino pensaria que paso asi…

    Es obvio que no,pero cada persona es un mundo

    Para mi de lo mejor que vi en muuuucho tiempo

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.