Se acabó la Eliminatoria Sudamericana, y salvo por uno que otro rumor no sustentado sobre reclamos por parte de cierto país llorón del Cono Sur, los resultados son definitivos. Hoy, 2 años después de iniciadas las justas con miras al Mundial de Rusia, resulta un excelente ejercicio mirar las estadísticas ¿Y qué mejor que hacerlo analizando cuáles fueron los equipos que mejor se desempeñaron como locales, y cuáles lo hicieron como visitantes? Así, que sin tanto preámbulo, empecemos.
Los Mejores Locales
La gráfica de arriba muestra como Brasil arrasó completamente como local. Y es que de 27 puntos que disputó en casa, apenas perdió 2, en un empate con Uruguay. Resulta bastante curioso que desde los tiempos del Maracanazo, Brasil sea una plaza tan productiva para las selecciones nacionales de la Banda Oriental. Pero continuemos.
Uruguay le sigue a Brasil como la mejor selección de local. Curiosamente, los cinco puntos que perdió en calidad de local, los perdió con sus vecinos: Brasil, quien lo derrotó en Montevideo y Argentina, que le arrancó un empate ¿Tendrá que ver el efecto de la cercanía geográfica con estos resultados?
En tercer lugar, sigue Chile. No sé si será efecto de la hinchada, o quizás por los rumores que a mí no me constan, de que los equipos visitantes son sometidos a pésimas condiciones en los camerinos, pero Chile cedió apenas 8 puntos de local, con dos derrotas contra Paraguay y Argentina, y un empate con Colombia. No pudieron ni Brasil, ni Uruguay.
Ahora, como dato curioso, el desempeño de Argentina, Colombia y Perú como locales fue idéntico. Los 3 equipos perdieron 12 puntos en sus canchas, que los dejaron en un rendimiento de apenas el 56%, bajo si se tiene en cuenta que la condición de local debe favorecer al equipo nacional.
Otro dato curioso es que tambalea el mito de la altura de La Paz y Quito. Bolivia y Ecuador ocupan 7 y 8 en el ranking de mejores locales con porcentajes de 52% y 48% respectivamente. Es decir en casa apenas dieron la mitad de lo esperado.
Y finalmente Paraguay y Venezuela, que son los peores locales, no tanto por ofrecer estadios en condiciones bastante cuestionables (en alguno de ellos un partido inició tarde porque se fue la luz) sino por no alcanzar si quiera 12 puntos en casa.
Y si Chile fue tan buen local ¿Por qué no clasificó? La respuesta a esta pregunta que todos los chilenos se deben estar haciendo en este momento es: los puntos de visitante.
Los Mejores Visitantes
Mientras que en la estadísticas de local, el techo parece ser el 100%, en condición de visitantes el techo está un 40% más abajo, en 60%, es decir 16.2 puntos. Ningún equipo los consiguió y el que más se acercó fue Brasil con exactamente 16.
Brasil consiguió una clasificación temprana, no sólo porque en casa consiguió casi todos los puntos que necesitaba, sino porque de visitante no le fue nada mal. Consiguió 16 puntos, cuando el promedio gira alrededor de 9.
Irónicamente Paraguay, que fue un pésimo local como ya vimos, no le fue tan mal de visitante, y como evidencia de ello está que en con Colombia y Venezuela perdió en Asunción y ganó en los países caribeños. El porcentaje de rendimiento de Paraguay como local fue de 41%, mientras que de visitante fue de 48%.
Argentina, empatando con Paraguay en este ítem, le sacó puntos a Colombia, a Chile y a Ecuador, ganándoles en sus estadios. Y empató con Uruguay, Paraguay y Venezuela. A los únicos equipos que no les pudo sacar ni un punto fue a Brasil y a Bolivia.
Cerca del 40%, y gracias a ese porcentaje siguen camino a Rusia, Perú y Colombia. Ambos le sacaron victorias a Paraguay, Ecuador y Bolivia en sus canchas. Así como un empate a Venezuela.
Chile, Ecuador y Venezuela no lograron superar los 7 puntos fuera de casa, un resultado letal si se tenían aspiraciones mundialistas. Y finalmente Bolivia, que fuera de su santuario, no tan seguro de La Paz, no consiguió NADA por fuera.
La Zona de Clasificación
Analicemos la gráfica de arriba, que muestra a los diferentes equipos, comparando su desempeño como locales y como visitantes. La Zona Verde es la Zona de Clasificación que es la que incluye a los equipos que siguen en camino a Rusia.
Lo primero que observamos es que Uruguay, aunque ya estaba dentro una fecha antes, no estaba tan lejos de Colombia, Perú, Chile y Paraguay que se disputaron los 3 cupos que faltaban. Sin embargo, su excelente desempeño como local lo salvó de quedar en esa penosa situación. A Colombia le hubiese ocurrido lo mismo si hubiese tenido la precaución de cuidar el gol que le hizo a Paraguay en Barranquilla.
Argentina, Perú y Argentina, regulares como locales, pero compensando con su desempeño como visitantes lograron sus cupos. Chile quedó por fuera porque le faltó como visitante y Paraguay porque le faltó como local. Ecuador le faltó un poco en ambos ítems. Y a Bolivia y a Venezuela les faltó mucho en todo.
Ya para terminar un pregunta: ¿Qué es mejor? ¿Ser el campeón de América o clasificar al Mundial de Fútbol? La sección de comentarios está abierta. Esperamos sus respuestas.