Hace 22 años, en Colombia se transmitió una comedia que parodiaba las que hasta ese entonces habían sido las telenovelas más exitosas basadas en la idiosincrasia del país cafetero, a saber Azúcar y Café con Aroma de Mujer. El nombre de la comedia era Leche, y contó con unos 26 capítulos, de los cuales unos cuantos fueron promocionados como la revolución en la televisión, por ser – según la campaña de mercadeo – capítulos interactivos.
El asunto consistía en que la serie se pausaba antes de que un personaje tomara una decisión y el público decidía por el personaje usando el volumen de su televisor, supuestamente la producción hacía un conteo estadístico en microsegundos y el personaje decidía. Por supuesto, todo esto no era más que una broma de pésimo gusto, que hasta algunos noticieros se tomaron en serio. Si hubiese sucedido hoy en día, por cuenta de las leyes de falsa publicidad, los productores de esa serie estarían tras las rejas.
Pero ¿por qué estoy hablando de una comedia de pésimo gusto que se emitió en Colombia hace más de dos décadas? Pues, porque Bandersnatch, el episodio especial que Netflix lanzó con motivo de la temporada de Navidad de 2018, hace algo muy similar… y si quiere saber por qué lo invitamos a que siga leyendo el Análisis y Explicación de esta película interactiva ¡Empecemos!
1 | ¿Es Bandersnatch realmente interactiva?
Estar en el 2019 con Netflix tiene sus ventajas, al menos en comparación con la televisión analógica de 1996, y en términos generales se puede decir que sí, en efecto, Bandersnatch es una película interactiva. Pero su interactividad es increíblemente limitada. De hecho, la película abre la posibilidad de que el espectador escoja qué sucede, pero frecuentemente esas decisiones regresan a una línea argumental central.
En otras palabras, Netflix te da las herramientas para construir un canal a partir de un río, pero sólo si el canal conduce nuevamente al río.
2 | ¿De qué manera se puede ver Bandersnatch sin perder información en el proceso?
Así, al igual que un canal que obtiene sus aguas de un río donde hay remolinos que dan vueltas y vueltas en las curvas, si usted se pone de goloso y laminero con las opciones de Bandersnatch lo más seguro que ocurra es que termine en sus finales falsos, que no conducen a nada y que no permiten vislumbrar de qué es que se trata la película en realidad.
La mejor manera de ver Bandersnatch sin perder información en el proceso, es sencillamente NO elegir. Si usted empieza a ver Bandersnatch y no se pone de necio a pulsar botones cada vez que a aperece el rectángulo de opciones en la parte inferior de la pantalla, el mismo capítulo lo conducirá por la línea principal, hasta llegar al final correcto de la presentación.
3 | ¿Cuáles son los finales posibles de Bandersnatch?
Antes de responder instintivamente que los finales de Bandersnatch son infinitos, tal vez debería recordar que aunque le decimos película, es en realidad un capítulo largo y complejo de Black Mirror, y por tanto no tiene un presupuesto súper ilimitado. Por lo que el número de finales que tiene son muchos menos de los que crees. Aún más si se tiene en cuenta que muchos de estos finales, reciclan imágenes de los otros. Pero en general hay finales falsos, en los que el espectador se le indica que regrese y tome otra decisión. Hay unos finales opcionales, que además de lo anterior dan la opción de pasar a ver los créditos, y por último hay unos finales definitivos, en los que los créditos pasan, como si todo hubiese acabado.
4 | ¿Cuáles son los finales falsos de Bandersnatch y qué implican?
Final Falso 1: Stephan acepta trabajar en Tuckersoft. El resultado de este final es que Bandersnatch sale a la venta, Stephan mantiene su estabilidad mental y queda frustrado por no haber conseguido nada de éxito con su juego que obtiene 0/5 estrellas posibles.
Final Falso 2: Stephen arruina el juego, arrojando té en la computadora. Stephan está mentalmente inestable, y luego de no soportar la presión del juego y de su padre, sencillamente le arroja té al juego. El juego no sale a la venta y sigue fracasando.
Final Falso 3: Stephan destruye la computadora. Este es una copia al carbón del anterior, sólo que no es por la presión de papi, que Stephan se estresa sino por el enorme trabajo que implica llevar a cabo la compleja historia a los videojuegos de los años 1980s. El juego no sale a la venta y sigue fracasando.
5 | ¿Cuáles son los finales opcionales de Bandersnatch?
A diferencia de los finales falsos, los finales opcionales sí ofrecen la oportunidad de concluir la historia, al menos en el sentido de que el espectador decide si ese es el final que le satisface, con una explicación.
Final Opcional 1: Stephan salta desde el balcón de Colin. Aquí se podría dar la explicación de que Colin todo el tiempo conspiró en contra de Stephan para evitar cualquier tipo de competencia dentro de Tuckersoft y eventualmente lo condujo al suicidio. Aquí Bandersnatch se publica, pero su rating es irrelevante dada la tragedia.
Final Opcional 2: Colin se suicida, y Stephan se medica. Aquí la historia trataría de cómo las drogas legales o ilegales disfrazan la realidad de tal manera que resulta siempre en tragedia. La muerte de Colin no evita que Bandersnatch se lance al público, pero los resultados son igual de pésimos que en el Final Falso 1.
6 | ¿Cuáles son los finales definitivos de Bandersnatch?
Final Definitivo 1: Todo es una mentira. En este final, todo resulta ser una mentira. Todo lo que ha vivido Stephan es solo parte de un libreto, aunque no es el libreto de Bandersnatch, ya que el protagonista no es Fionn Whitehead, sino un tal Mike. Es decir no es como en The OA 2, que Prairie despertó en el cuerpo de la actriz Brit Marling.
Aquí se puede teorizar que la misma narrativa de la producción afectó la estabilidad mental de Mike al punto de sufrir alucinaciones sobre la historia que estaba grabando, la historia de Stephan y Bandersnatch.
Final Definitivo 2: Stephan muere con su madre. Este es en definitiva mi final favorito. Pero para entender este final hay que creer en algo de lo que se dieron muchos indicios a lo largo de la película pero que nunca se confirmó: Stephan y probablemente Colin tienen la habilidad de viajar en el tiempo. Luego de utilizar los espejos para saltar en el tiempo, Stephan decide acompañar a su madre en el tren que finalmente acabó con su vida.
Stephan prefería morir con su madre, que vivir una vida sin ella. La prueba de que Colin puede hacer lo mismo es en esencia su éxito, él lo utilizó no para superar sus traumas infantiles, sino para aprender de sus errores, eliminar a la competencia y ser el mejor en su campo.
Final Definitivo 3: El Juego Perfecto. Este es el único final donde Bandersnatch, el juego creado por Stephan, tiene una calificación perfecta y es por el hecho de haber eliminado la causa de su trauma infantil, su padre. Stephan ha sostenido que su padre fue el culpable de la muerte de su madre, al haber escondido al conejo de juguete. Una vez superado el trauma y al haber dispuesto del cadáver de una forma horripilante, la psique del programador, finalmente es libre de crear el juego perfecto.
Sin embargo, eventualmente Stephan es atrapado y el juego es recogido del mercado. Todo para que en la época actual, la hija de Colin, termine produciendo la historia para Netflix.
Final Definitivo 4: Pax es real y Stephan termina en la cárcel. En este final, se da la idea de que Pax, el demonio que consume las almas es real, y que en efecto tanto la muerte de Jerome F. Davis y el estado mental de Stephan son consecuencia de la influencia de este demonio.
Lo único que pide el demonio es que Stephan haga un sacrificio y este es el padre de Stephan, eventualmente Stephan termina en prisión por el asesinato, y el juego nunca es lanzado al público.
Final Definitivo 5: Stephan es un sujeto de prueba en un experimento de control. Este es el final final, al que la película llega si no se interfiere con las opciones y llegamos al punto del código. En esencia, lo que significa es que desde su infancia y por razones desconocidas, Stephan ha sido sujeto de un experimento en el que se toma registro de cada uno de sus movimientos, incluyendo la inserción de un trauma infantil.
Este final se indicó desde el inicio de la película, por la insistencia del padre de Stephan en cerrar con llave su despacho. Allí se guarda un registro detallado de toda la vida del muchacho, que eventualmente termina en la cárcel por asesinar a su falso padre y Bandersnatch es lanzado con una puntuación mediocre.
7 | ¿Cuál es el punto de Bandersnatch, entonces?
Aunque no es una película que destaque por algo más que por su formato, Bandersnatch ciertamente invita a una reflexión interesante sobre el significado del libre albedrío. ¿En realidad tomamos nuestras propias decisiones? ¿Son nuestras decisiones realmente relevantes? ¿O existe algún tipo de plan preestablecido, un cúmulo de información fijo que no se puede cambiar con nuestras decisiones?
Otro punto de reflexión al que invita esta película es el hecho de creer que existen otras realidades, las cuales se desprenden de los diferentes resultados de nuestras decisiones. No es tan interesante como la primera, pero es igual de efectiva.
En definitiva, Bandersnatch no es el mejor evento de Black Mirror.
8 | ¿Cuál es la conexión de Bandersnatch con el resto de episodios de Black Mirror?
Sobre esto, ya los creadores y productores de la serie afirmaron que estas conexiones, siendo la de Metalhead la más evidente, no deben tomarse tan a pecho, y en ningún momento se trata de forzar todos los episodios dentro de una sola realidad, y es más, el mismo Bandersnatch explica que existen realidades alternativas con ciertos aspectos comunes que trascienden, pero que en definitiva cada episodio transcurre en su propio universo.
P.D. 1 Tardé en escribir este análisis porque 1) Diciembre y Enero no fueron, ni de lejos, los mejores meses para mi salud y 2) porque quería estar seguro de armar un análisis rápido y efectivo, aunque ya en definitiva no tengo el elemento sorpresa, ni mucho menos la delantera.
P.D. 2 ¿Preguntas? ¿Anotaciones? ¿Dudas? ¿Insultos? La sección de comentarios está abierta justo debajo de esta publicación para que la puedan utilizar a su gusto. No siendo más nos vemos en la próxima entrega de Análisis y Explicaciones en El Sabanero X.