La Jauría ^ Análisis y Explicación

Si hay una prueba de que el cine colombiano está evolucionando, es la película de Andrés Ramirez Pulido, titulada La Jauría. Más allá de los clichés de comedia decembrina, y de las desabridas exploraciones idiosincráticas, que dejan más sinsabores que glorias, La Jauría explora un género ampliamente ignorado en el país cafetero: el thriller psicológico. Y claro, hay temas que parecen estar en los lugares comunes, como el uso desmedido de drogas alucinógenas en adolescentes, pero la diferencia aquí es como lo aborda.

La Jauría no trata de explorar las vicisitudes del consumo de drogas en un país como Colombia, sino como ese elemento impacta en la psiquis de sus víctimas al punto de perder incluso el sentido de la realidad. Ahora si en medio de los flashbacks, las visiones, las resurrecciones y los fantasmas, has quedado con una que otra duda de la película, no te preocupes, porque a continuación y sin más preámbulo damos inicio al Análisis y Explicación de… La Jauría.

1 ^ ¿Dónde tiene lugar la historia de la Jauría?

La película tiene lugar en la zona del Tolima Grande, una región interandina en el centro de Colombia. Ahora, se menciona que la película fue rodada en los alrededores de Gualanday, una población de corte rural ubicada a 35 kilómetros de Ibagué, la capital del departamento del Tolima. Sin embargo, la película hace referencia directa al municipio de Rovira, población que se ubica a 40 kilómetros de la misma ciudad.

Es de notar que al estar en zonas interandinas, tanto Rovira como Gualanday son poblaciones de Tierra Caliente con temperaturas que oscilan entre los 25°C y los 38°C. Ahora, algo que resulta importante anotar es que la película no suele hacer referencia a Ibagué, como ciudad principal, sino a Neiva. A riesgo de interpretar mal al autor, quizás el punto es ubicar geográficamente la película, pero sin la urgencia de identificarla inequívocamente con Ibagué, dejando dentro de lo ambiguo, la certeza de la ficción.

2 ^ ¿Qué fue lo que hicieron Eliú y El Mono?

Tal y como lo narran al inicio de la película, y como lo vemos en varios de sus flashbacks, Eliú (Jhojan Estiven Jimenez) y El Mono (Maicol Andrés Jimenez) asesinaron a un individuo al que apodan «El Invisible». Los dos muchachos, borrachos y bajo los efectos de fuertes drogas alucinógenas, se ubicaron en un punto de la carretera donde interceptaron a «El Invisible», lo atacaron salvajemente, y luego dejaron el cuerpo dentro de una cueva. Solo que había un problema, el hombre que esperaban Eliú y El Mono, no era «El Invisible», era al papá de Eliú.

3 ^ ¿Por qué Eliú quería matar a su papá?

Aunque en la película, la razón por la que Eliú quería asesinar a su padre nunca fue explícita, hay múltiples referencias, especialmente en las conversaciones con su hermano, que apuntan a que el padre de Eliú asesinó a la madre de los muchachos. Y las insinuaciones de los compañeros de reclusión de Eliú indican que tanto él como su hermano bien podría haber sido víctimas de abuso no sólo físico, sino también sexual por parte del sujeto. Esa era la razón principal por la que quería verlo muerto. Sin embargo, el plan que fabricó con El Mono, se vino al piso porque en el estado mental en el que estaban, identificaron mal al hombre y se llevaron por delante al que no era.

4 ^ ¿Qué le pasó al cuerpo de «El Invisible»?

Ahora, cuando la Fiscalía hace el procedimiento para buscar el cadaver de El Invisible, Eliú los lleva al sitio donde finalmente él y El Mono abandonaron el cuerpo, pero el sitio dentro de la cueva estaba completamente vacío ¿Qué le pasó al cuerpo? La película da a entender que «El Invisible» creía que una fuerza sobrenatural lo había inspirado a cambiar su modo de vida autodestructivo para ser un buen ser humano, y que esa fuerza sobrenatural era un «Ser Invisible», por lo que estaría dentro de lo posible que él mismo se hubiese convertido en ese tipo de seres. Pero no, El Invisible no se volvió invisible.

En uno de los flashbacks de la película, en un encuadre que dura apenas unos segundos, es posible ver que «El Invisible» no estaba muerto, pues volvió en sí luego de que los muchachos se fueron. Si el ataque de los muchachos fue tan grave, y El Invisible no volvió con su familia, lo más probable es que haya caminado lejos de la cueva y haya fallecido en un punto cualquiera de la selva, donde nadie sabría cómo encontrarlo.

La otra posibilidad, mucho menos factible es que luego de la experiencia cercana a la muerte, El Invisible haya decidido simplemente iniciar una nueva vida en otro lugar. Quizás el hombre que vemos manejando un carro cerca del final de la película, es el mismo Invisible ¿Tú que opinas?

5 ^ ¿Qué era lo que hacían Álvaro y Godoy en el Centro de Reclusión?

Álvaro (Miguel Viera) y Godoy (Diego Rincón) trabajaban como empleados de un fondo privado que compraba terrenos baldíos y/o abandonados y alquilarlos al Estado como centros de reclusión o rehabilitación. La idea era que con los primeros reclusos se adaptaría el terreno habilitándolo para más reclusos y así recuperar la inversión. Sin embargo las cosas salieron muy mal.

6 ^ ¿Qué es lo que le sucedía a Álvaro?

Gran parte del conflicto de la película está entre la filosofía de Álvaro y la de Godoy. Mientras que Álvaro creía que los muchachos tenían salvación y posibilidad de rehabilitarse, Godoy creía que simplemente eran animales que respondían a estímulos básicos como la violencia.

Ahora, Álvaro estaba plenamente convencido de que sus terapias funcionaban. Después de todo él mismo era un ejemplo de ello, de ser una mala persona, con un macabro historial delictivo pasó a ser un líder carismático, y Eliú y otros muchachos daban muestras de estar mejorando. Sin embargo, cuando Calate le gritó frente a todo el mundo que sus terapias era inútiles, y simplemente la palabrería de un demente, la fe de Álvaro se quebró en mi pedazos y volviendo a sus antiguas andanzas, arrojó a Calate a la piscina.

Ante la certeza de que Godoy tenía razón, y que unos asesinos, criados por el vicio y la violencia, jamás podrían dejar de ser eso, Álvaro decidió quitarse la vida.

7 ^ ¿Qué pasó luego del suicidio de Álvaro?

Al enterarse que Álvaro había asesinado uno de los menores por los que debía responder el fondo privado, y que él mismo se había suicidado, Godoy recibe la orden de quemar todo y hacer pasar el asunto como un accidente, le harían creer a las autoridades que en medio del fuego, los chicos habían escapado, cuando lo cierto es que Godoy los había asesinado.

Ahora, para aligerar el trabajo, Godoy le entrega a Eliú y al Mono a Macias, el sobrino de El Invisible, quien los sube en una camioneta, rumbo a un lugar donde puedan asesinarlos y deshacerse de los cuerpos. Sin embargo, Eliú y El Mono logran rodar hasta la orilla de la camioneta.

El Mono queda inconsciente luego del golpe, mientras que Eliú logra salir del camino justo a tiempo antes de que Macias llegue con sus secuaces y asesinen al Mono.

8 ^ ¿Qué significa la imagen que ve Eliú al final de la película?

En una de las escenas finales de la cinta, nos enteramos que Macias y su grupo habían ido a buscar a Eliú a casa de su hermano, quien con su propia pandilla, les dieron de baja a todos. El hermano trata de convencer a Eliú que se una a su fiesta, y en consecuencia a su pandilla, a ser un asesino, vicioso y «malparido», como rezaba la plegaria de contricción de Álvaro.

Es en ese momento que Eliú ve a su hermano, en compañía de El Mono, Calate, Álvaro y todos los muertos del Centro de Reclusión. Eliú sabe que su hermano, aunque sigue respirando, compartirá el destino de todos los que ha visto morir, tarde o temprano, y simplemente no quiere hacer parte de esa historia. Es ahí donde decide que, al igual que El Invisible que alguna vez se fue de su tierra a empezar de cero, él haría lo mismo.

9 ^ ¿Qué significa el final de La Jauría? ¿Cuál es el mensaje de la película?

Al final de la película vemos como Eliú esta montado en la parte de atrás de una camioneta con un racimo de plátanos, alejándose de Rovira, de su hermano y del recuerdo de El Mono. Si bien puede que El Invisible no se haya convertido en un ser sobrenatural, el hecho de que Eliú crea que algo extraordinario ocurrió con él, luego de haberse arrepentido de llevar una vida violenta y autodestructiva, lo convence de que él, puede hacer lo mismo.

Y es ahí donde está la diferencia entre Álvaro y Eliú. Álvaro siempre estuvo al filo de volver a su pasado, a su ser oscuro y terrible, capaz de cometer actos bestiales, simplemente estaba retenido por una serie de rituales que él consideraba suficientes para ser una buena persona. Eliú comprendió que el cambio no pasa simplemente por orar, cantar o hacer terapias mentales, no, comprendió que el primer paso para salir del agujero de la oscuridad es simplemente dejar el pasado atrás, olvidarse de los rencores y las venganzas y empezar a construir una nueva persona con las cosas positivas que tienes.

La película es una extensa crítica social, que involucra la adolescencia expuesta a las drogas, la paternidad irresponsable, la responsabilidad de la sociedad al abandonar a los jóvenes, pero al fondo de todo eso está la inquietud de qué es lo que hace cambiar a un ser humano. Cambiar no es reprimir una parte de ti, ni tampoco identificar culpables externos y eliminarlos para seguir adelante. No. Cambiar es identificar esas ideas que te han puesto en dificultades, en malos momentos, en callejones sin salida y cambiarlas por ideas nuevas.

Para Eliú la idea que siempre estuvo en su cabeza era la de que su futuro dependía de asesinar a su padre, y todo lo malo que le pasó en su vida fue consecuencia de esa idea, al final de la película se convenció de que su futuro dependía de dejar de hacerse daño a sí mismo, y de hacer daño a los demás, que la única forma de superarse, era poniendo sus expectativas por encima de sus deseos. Quizás sea un camino largo, duro y con muchas complicaciones, pero al final, el ser humano que queda luego de eso, es una versión muchísimo mejor, que la versión que fue capaz de asesinar a alguien sin siquiera saber quién era.

¿Preguntas? ¿Anotaciones? ¿Dudas? ¿Insultos? La sección de comentarios está abierta justo debajo de esta publicación para que la puedan utilizar a su gusto. No siendo más nos vemos en la próxima entrega de Análisis y Explicaciones en El Sabanero X. 

No olvides seguirme en mis redes sociales como SabaneroX

Anuncio publicitario

Los Crímenes de la Academia (The Pale Blue Eye) ^ Análisis y Explicación

the pale blue eye ending explained

¿Qué sucedería si los cadetes de la más prestigiosa academia militar de tu país aparecieran de la noche a la mañana ahorcados, y sin el corazón dentro del cuerpo? ¿Estarían sus dirigentes dispuestos a hacer lo posible para aclarar la verdad? ¿O estarían temerosos de que la cruda verdad se supiera?

Bajo las anteriores preguntas, el director y guionista Scott Cooper (Black Mass) organiza la trama y la tensión alrededor de Los Crímenes de la Academia (Título Original: The Pale Blue Eye), una historia que condensa el drama, el misterio, el suspenso y un poco de historia ficticia, al incorporar dentro de la historia a un joven Edgar Allan Poe, en sus tiempos de cadete en West Point, Nueva York.

Ahora, en medio de los asesinatos, los cadáveres sin corazón, los secretos familiares, y los secretos de los militares aprendices, has quedado con una que otra pregunta, no te preocupes, porque a continuación y sin más preámbulo damos inicio al Análisis y Explicación de… Los Crímenes de la Academia (The Pale Blue Eye).

1 ^ ¿Los Crímenes de la Academia está basada en una historia real?

Aunque la historia de se sitúa en un sitio real, como lo es la Academia Militar de West Point, e incluye la presencia del cadete Edgar Allan Poe en 1830, lo cual también fue un hecho cierto, Los Crímenes de la Academia no está basada en una historia real. De hecho, el detective Augustus Landor (Christian Bale), es un personaje totalmente ficticio inventado por el escritor Louis Bayard.

Eso sí, la película se basa en el libro homónimo de Louis Bayard que hace una recapitulación ficticia de la permanencia del famoso escritor estadounidense Edgar Allan Poe, incorporando una explicación inventada de algunos de sus poemas e historias. Incluyendo la relación temática del escritor con la muerte.

2 ^ ¿Qué personas aparecen asesinadas en la película?

Durante el transcurso de la película mueren asesinados dos cadetes: el primero, el cadete Leroy Fry, quien aparece ahorcado, y luego sin corazón. Y más tarde, aparece el cadete Randolph Ballinger, en las mismas circunstancias. El misterio de la primera parte de la película gira alrededor de la muerte de Leroy Fry, y por qué fue asesinado. Y en la segunda parte se desarrolla aún más el misterio, al aparecer muerto un segundo cadete.

3 ^ ¿Por qué contrataron a Augustus Landor para investigar los asesinatos? ¿Qué tiene que ver Edgar Allan Poe con estos asesinatos?

Augustus Landor (Christian Bale) era un reconocido detective, afamado por resolver varios asesinatos de alto perfil en el área de la Costa Este de los Estados Unidos. Ahora, cuando un cadete de la más prestigiosa academia militar de los Estados Unidos aparece muerto, sus dirigentes se acercaron a Landor con la esperanza de que pudiera resolver rápidamente el misterio y restaurar el prestigio prístino de la institución.

Ahora, cuando Landor empezó a investigar la academia, se encontró con que Edgar Allan Poe (Harry Melling), uno de sus cadetes tenía una posición privilegiada: 1) había conocido a la víctima, 2) conocía a los principales sospechosos, sus compañeros de la academia, y 3) era un sujeto inteligente y perspicaz, pero a la vez inocente e influenciable. Así que Landor decidió incorporarlo como asistente en su investigación.

4 ^ ¿Quién es el asesino en Los Crímenes de la Academia? ¿Quién mató a Leroy Fry y a Randolph Ballinger?

El asesino en Los Crímenes de la Academia es el mismísimo Augustus Landor. El asunto es que Mattie, la hija adolescente de Landor, se había suicidado meses antes, al no poder vivir con la vergüenza y la mancha de haber sido violada por tres sujetos, una noche de regreso a su casa. Aunque Mattie pudo ver que eran tres sujetos, no pudo identificarlos, salvo por una medalla que logró arrancarle a uno de los violadores.

Para evitar la vergüenza sobra la memoria de su hija fallecida, Landor fue por el primer violador que tenía identificado: Leroy Fry. Landor falsificó una escena de un supuesto suicidio, para evitar sospechas, y atacó a Fry, sin poderle extraer los nombres de los otros dos violadores. Para Landor hubiese sido el fin de su plan, salvo por el hecho de que luego al cadáver de Fry le arrancaron el corazón y lo buscaran a él para investigar el asesinato que él mismo cometió.

A partir de allí, Landor no sólo reveló los detalles que verificaban que Fry había sido asesinado, sino que buscó identificar a las personas que robaron el corazón, para culparlos del hecho. Con la investigación en curso, Landor obtuvo el diario de Fry, que lo ayudó a identificar al segundo violador: Randolph Ballinger. Para asociar las muertes a un culto satánico, Landor asesinó a varios animales y les extrajo el corazón; haciendo el mismo trabajo luego con Ballinger, a quién le extrajo el nombre del tercer violador: el cadete Stoddard.

5 ^ ¿Landor asesinó a Stoddard?

Aunque Landor le dijo a Edgar que no había asesinado a Stoddard, y que sólo esperaba que huyera por el resto de su vida, lo más probable es que en efecto sí lo haya matado. La persona que afirmó que Stoddard había huido, puesto que no encontró su ropa en su habitación, fue el mismo Landor, y ya sabemos que tiene la amplia capacidad de mentir sin ningún problema, en relación a la venganza de su hija. Landor simplemente le mintió a Edgar porque quería evitar que el joven lo acusara y él terminara en la cárcel.

6 ^ ¿Qué significa la escena final de la película? ¿Landor se suicidó?

La prueba más contundente de que Landor sí asesinó a Stoddard, es que al final, en el precipicio donde su hija se suicidó, él dejó ir el lazo de su vestido, dando por terminada su venganza. Y el hecho de que no se lo confesara a Edgar, y de que sostuviera relaciones ocasionales con Patsy, indican que aunque estaba dolido, no estaba afectado al nivel de querer acabar con su vida. Quería justicia y la tuvo. Sólo quería ahora, continuar con su vida. Sería interesante ver una secuela de esta película.

7 ^ ¿Y qué tenían que ver los Marquis – Lea, Artemus, Daniel y Julia – en estos asesinatos?

Por curioso que parezca, los Marquis no asesinaron a nadie durante el transcurso de la película. Si de algo son culpables es de profanación de cadáveres y del intento de asesinato de Edgar Allan Poe.

Lea (Lucy Boynton) era pretendida por varios de los amigos de su hermano, incluyendo a Fry y a Ballinger. De hecho, fue el interés de Fry en Lea, lo que aprovechó Landor para atraerlo al lugar donde lo asesinó, falsificando una nota por parte de ella. Al ver el cadáver ahorcado de Fry, Artemus (Harry Lawtey) y Lea, con la ayuda de Julia (Gillian Anderson), le extrajeron el corazón y lo guardaron para un ritual específico, para curar la epilepsia de Lea.

De hecho, el Doctor Marquis (Toby Jones), había diagnosticado a su hija, y había intentado todos los tratamientos posibles para curarla, sin ningún éxito. Así que cuando Lea manifestó haberse comunicado con Henri Leclerc, su tatarabuelo, y le indicara la existencia de Discours du Diable, un tratado de ritos demoníacos, y de hecho empezara a mejorar al empezar a sacrificar animales, decidió simplemente hacerse el de la vista gorda y dejar que su esposa y sus hijos hicieran lo que hiciera falta.

Con el corazón de Fry, sólo faltaba un sacrificio humano, de alguien que amara sinceramente a Lea, y el indicado fue Edgar Allan Poe. De no ser por la intervención de Landor, los Marquis hubiesen asesinado a Edgar.

8 ^ ¿Qué le pasó finalmente a los Marquis?

Lea y Artemus murieron en el incendio que Lea provocó accidentalmente cuando el ritual fue interrumpido por Landor. La justicia determinó que Julia y Daniel tenían suficiente castigo con la muerte de sus dos hijos y que el escarnio público sería castigo suficiente para ellos. Al final de cuentas, los asesinatos de Fry y Ballinger terminaron adjudicados a Lea y Artemus, que al estar muertos no podrían refutar nada de lo anterior. Y finalmente Julia desconocía todo lo que sus dos hijos habían hecho en su totalidad para lograr su propósito.

9 ^ ¿Qué significa el título original de la película? ¿Cuál es el mensaje de Los Crímenes de la Academia?

Cayó, cayó, cayó

El vendaval implacable

Mi ajado corazón se apuró en llamarle

«Leonor» no ofreció ninguna respuesta

La atrapó el cielo de una noche interminable

Excepto por el ojo azul pálido

La noche más oscura con la furia del infierno árido

Dejando tan solo el ojo azul pálido

El título original de la película hace referencia a este poema, que es completamente ficticio, y que aparece en el libro también. El ojo azul pálido, en el poema, hace referencia a la luna, la esperanza única y endeble en medio de una feroz tormenta. Edgar asumió que Lea necesitaba ayuda, y que él podía ser ese ojo azul pálido. Y Lea lo entendió literal, escogiendo a Edgar como su sacrificio final.

En el libro, hace referencia a que Landor tiene ojos azules, penetrantes y fríos, pero en la película no es ese el caso, puesto que Christian Bale tiene ojos café claro. Ahora, si hay algún mensaje que tiene esta película, es el de que tener la disposición de ir hasta las últimas consecuencias para conseguir un objetivo, tiene precisamente eso: consecuencias. Landor arriesgó su carrera, y su reputación a la voluntad de Edgar Allan Poe, por conseguir su venganza. Los Marquis perdieron todo, al querer pactar con el diablo por la salud de Lea. Y Edgar estuvo a punto de perder su vida, por intentar conseguir el amor de Lea.

Si bien, tener un objetivo y una meta en la vida es importante, la obsesión, el no dejar el pasado atrás, y el querer ir en contra de lo que la lógica indica, siempre trae consecuencias funestas, que llevan incluso a perder el control de tu propio destino.

¿Preguntas? ¿Anotaciones? ¿Dudas? ¿Insultos? La sección de comentarios está abierta justo debajo de esta publicación para que la puedan utilizar a su gusto. No siendo más nos vemos en la próxima entrega de Análisis y Explicaciones en El Sabanero X. 

No olvides seguirme en mis redes sociales como SabaneroX

Knives Out 2: Glass Onion^ Análisis y Explicación

¿Alguna vez te has imaginado como sería una Cebolla de Cristal? Imagínate todas esas capas, transparentes y pulcras, una encima e la otra, al punto que la transparencia y la traslucidez se terminan fundiendo en un centro invisible para cualquiera que lo mire desde afuera. Imagínate ese misterio encerrado entre tal belleza, tan hermosa, pero a la vez tan frágil, que con un sólo golpe se puede caer en pedazos. Ahora imagínate que toda tu vida dependiera de ese misterio que se oculta en el centro de esa Cebolla de Cristal ¿Cómo lograrías sacar ese misterio del centro de la Cebolla sin destruirla primero?

Es en medio de esta metáfora, que el director Rian Johnson enmarca la segunda entrega de las aventuras del detectivo Benoit Blanc (Daniel Craig), un crisol de ideas post-modernas, billonarios, energías alternativas, manipulación de medios, propiedad intelectual, traiciones y asesinatos que se tejen en una trama, que se aleja en lo narrativo de la primera entrega, pero que a nivel visual, y estructural toma los mejores elementos de la misma. Ahora, si en medio de los misterios encerrados en vegetales fantásticos en islas paradisíacas, has quedado con una que otra duda sobre esta película, porque a continuación y sin más preámbulos damos inicio al análisis y explicación de Glass Onion: Un Misterio de Knives Out, o de Puñales por la Espalda: El Misterio de Glass Onion.

1 ^ ¿Quiénes son los «Perturbadores»?

El grupo de los «Perturbadores», era un grupo formado en Nueva York por los amigos de Cassandra Brand (Janelle Monáe), básicamente perdedores con vidas miserables, en los que Andi veía alguna utilidad o potencial. Inicialmente el grupo estaba formado por Cassandra Brand, que era su lider y motivadora, una mujer originaria del sur de Estados Unidos que quería esencialmente romper los esquemas hasta que encontrara una idea que por fin la convirtiera en lo que toda su vida había soñado, una mujer con poder e influencias.

En el grupo de Cassandra, Birdie Jay (Kate Hudson), una modelo cuyo tiempo en las portadas de las revistas empezaba a desvanecerse y cuyas influencias Cassandra aprovechaba para obtener financiamiento. Claire Debella (Kathryn Hahn), una mujer que aspiraba a cargos políticos, que Cassandra apoyó, precisamente para tener un respaldo gubernamental en sus propósitos corporativos. Lionel Toussaint (Leslie Odom Jr.), un químico excelente, cuya timidez lo había condenado a ser maestro de escuela, y que Cassandra esperaba incorporar en sus ideas de materiales innovadores. Y Duke Cody (Dave Bautista) un sujeto que conocía bien el mundo de las redes sociales y que Cassadra podría aprovechar para lanzar su plataforma al público.

El último en ingresar al grupo fue precisamente Miles Bron (Edward Norton), quien tenía aspiraciones gigantescas, pero muy poco cerebro para hacerlo. Sólo cuando el grupo de los Perturbadores le dio la suficiente confianza, y Cassandra tuvo una genial idea, Miles pudo poner sus locas ideas en tracción.

2 ^ ¿Qué es Alpha?

Alpha es la coporación creada por Cassandra Brand y Miles Bron, a partir de la idea general que tuvo Cassandra, que según lo que se ve escrito en la servilleta, implica generar valor en forma de cryptomonedas a partir de los errores encontrados y resueltos en los códigos de diversas aplicaciones, en una especie de gana-gana. Tanto la solución del código, como Alpha, obtienen ganancias al reparar un código. En el universo de la película, la idea se volvió tan inmensamente popular que eventualmente Alpha empezó a incursionar en todos los mercados: Medios de Comunicación, Transporte Terrestre, Transporte Aereo, Defensa, y en medio de la pandemia, hasta Mensajería.

3 ^ ¿Por qué Cassandra Brand, Andi, quería retirarse de Alpha?

Miles quería invertir todo el capital existente y también el de las acciones de Alpha en la inversión en energías límpias, creando un nuevo tipo de combustible. Andi pensó que tener un tipo de combustible sólido, podría en esencia convertirse en una nueva arma, cuya adquisición eventualmente terminaría por perturbar la paz internacional y crear una nueva guerra mundial, por lo que amenazó a Miles con dividir la empresa si seguía con su intención de crear el producto.

Al dividir Alpha, no habría capital suficiente para iniciar la investigación, y el proyecto fracasaría. Con lo que no contaba es que para evitar que la empresa se dividiera, Miles la demandaría por la propiedad intelectual de la empresa.

4 ^ ¿Qué es Klear y por qué es tan malo?

Klear es un compuesto químico inestable desarrollado por Lionel Toussaint, obtenido del agua marina, y que se basa en la combustión del hidrógeno en su estructura cristalina para generar electricidad. Miles afirma que sería el combistible que cambiaría al mundo al no tener subproductos contaminantes, sin embargo lo que Lionel, Andi y hasta Claire sabían era que Klear era imposible de estabilizar y que su uso para uso doméstico era en extremo peligroso, y que se requería estudiarlo más.

Sin embargo, Miles estaba desesperado por sacarlo al mundo, consolidando su poder global, y decidió probarlo en su casa en la isla paradisíaca. Todo Glass Onion funcionaba con la combustión de Klear.

5 ^ ¿Cómo sacó Miles a Andi de la compañía?

Miles disputó ante la Corte la propiedad intelectual de la compañía, afirmando que fue él quien hizo el esquema del funcionamiento de la aplicación original de Alpha en una servilleta del bar Glass Onion el mismo en el que se reunian los «Perturbadores». Ahora, Andi no conservó la servilleta, por lo que no pudo comprobar ante la corte su idea, pero Miles pudo hacer un esquema igual en otra servilleta y le prometió a Claire, a Lionel, a Duke y a Birdie que si testificaban que él fue quien hizo el esquema en la servilleta, él les garantizaría un flujo constante de dinero para sus propios propósitos. Todos aceptaron, traicionando a Andi.

6 ^ ¿Quién mató a Andi?

Con lo que no contaba Miles era con que Andi encontrara la servilleta original, oculta entre sus libros, y le informara a los «Perturbadores» que podía probar que habían cometido perjurio. Lionel le envió una copia del correo por Fax a Miles. Miles se dispuso entonces a eliminar a Andi, pero de camino a casa de su ex-socia, se encontró en el camino con Duke que lo vio dirigirse hacia allá.

Para el momento en que Miles acudió a casa de Andi, ya todos los Perturbardores había llegado allí, sin recibir respuesta de ella. Andi con el único que quería hablar era con Miles, así que fue el único al que le abrió. Miles aprovechó para drogarla y luego meterla en su garaje para que respirara el gas carbónico de su auto, con lo que murió. Miles asesinó a Andi, y lo hizo parecer como suicidio, y el único que lo había visto ir hasta esa casa, era Duke.

7 ^ Si Andi estaba muerta ¿Quién llegó a la isla y por qué?

La mujer que llegó a la isla, personificando a Andi era su hermana Helen. Helen había recibido la comunicación de que su hermana se había suicidado, pero vio el correo electrónico que le envió a los Perturbadores y concluyó que alguno de ellos pudo haber orquestado el asesinato. Sin embargo, pidió ayuda a Benoit Blanc, el famoso detective, quien pasaba por una espantosa crisis de aburrimiento debido al Covid. Benoit le pidió a Helen que personificara a Andi y buscaran los motivos, la oportunidad y los medios del asesino.

8 ^ ¿Cuál era el plan de Miles en la isla?

El plan era básicamente matar a Duke. Y lo haría utilizando una atmósfera en la que él fuera el candidato perfecto para ser la víctima, dándole motivos a todos para asesinarlo.

a) Birdie y Peg tendrían como motivo, la presión que estaba ejerciendo Miles para que ella se responsabilizara de las pésimas condiciones laborales de Sweetie Pants, su línea de ropa, y que la culpa no terminara cayendo en el mismo Miles, por financiarla.

b) Claire tenía como motivo, el hecho de que una vez se lanzara al mercado un combustible limpio y viable, todo el activismo ambiental, en el que ella basaba sus votos, se iría al infierno, junto con sus aspiraciones.

c) Lionel tenía como motivo, el hecho de verse traicionado por Miles, al utilizar su invento, el Klear, sin su autorización y utilizarlo como motor para alimentar de energía la casa Glass Onion.

d) Duke tenía como motivo (aparentemente) que su novia Whiskey, se había acostado con Miles.

El juego contratado por Miles, serviría de fachada, para él asesinar a Duke, y decir que en realidad lo habían intentado asesinar a él. Y lo mejor es que la idea de cómo asesinar a Duke se la dio el mismo Benoit.

9 ^ ¿Quién asesinó a Duke Cody?

Miles asesinó a Duke Cody, con una dosis de jugo de piña, al cuál Duke era alérgico. Miles mezcló en su vaso whiskey y jugo de piña, y se lo entregó a Duke.

Duke lo que en realidad quería era que Miles utilizara su plataforma de Noticias Alpha para promocionar su canal de YouTube y así ganar miles de visitas y por ende, miles de dólares, por eso utilizó a Whiskey en principio, para convencerlo. Sin embargo, cuando Duke recibió las notificaciones de la muerte de Andi, en su casa, días antes, se dio cuenta de que Miles la había asesinado y lo chantajeó sutilmente en frente de todos. Miles entonces le dio el whiskey con piña y Duke murió de la reacción alérgica.

Miles tomó el teléfono celular de Duke, y su arma.

10 ^ ¿Quién le disparó a Helen? ¿Por qué no murió?

Miles le disparó a Helen con el arma de Duke, sabiendo que era una impostora y que sabía que alguien había asesinado a la Andi real. Sin embargo, Helen no murió porque el diario de Andi le salvó la vida. Benoit le indicó que debían simular su muerte, para que ella encontrara el sobre con la servilleta real, mientras el detectiva los entretenía. Helen efectivamente encontró el sobre.

11 ^ ¿Qué significa la escena final de Knives Out 2: Glass Onion?

Al final, cuando Benoit descubre toda la conspiración en frente de los Perturbadores, y Helen trae la prueba de que Miles asesinó, no solamente a Andi, sino también a Duke, se descubre la verdad en el centro de la Cebolla de Cristal: Miles no es ningún genio millonario, es simplemente un imbécil que usa el poder para obtener más y más poder.

Sin embargo, al final Miles destruye la servilleta original, y Benoit le indica a Helen que debe exponer a Miles por lo que es. Y allí empieza su plan final. Helen destruye toda la sala de Miles, como cubierta para finalmente crear un incendio en el que pueda lanzar el pedazo de Klear que Benoit tenía en su posesión. La explosión fue contenida en la sala por los extractores de incendios, pero la energía del Klear era tan alta que terminó por sobrecargar la central eléctrica de la casa, incendiando todo lo que estaba conectado a la red.

Ahora, Helen va por el premio final: La Mona Lisa. Miles había adquirido La Mona Lisa del Louvre en Paris, que se encontraba cerrado por la pandemia, y era el adorno para venderle a los líderes del mundo la idea del Klear, como un combustible estable, cuando no lo era. Helen usó el botón de trampa de Miles para exponer la Mona Lisa sin el cristal de protección y se terminó quemando.

Ahora, en el universo de Knives Out, la pintura más famosa del mundo fue destruida por un mal funcionamiento del Klear. Ahora, con Miles sin poder, los Perturbadores simplemente se pusieron en su contra. El reinado de Miles había termiando y Helen por fin había vengado a su hermana.

12 ^ ¿Benoit Blanc es gay?

Sí, Benoit Blanc es gay. Y aunque ya había habido indicios en la primera película, en esta segunda se confirma que es gay y que tiene una pareja, Philip (Hugh Grant). Y no, no es un amigo, ni el compañero de apartamento, el mismo director Rian Johnson ha confirmado que Benoit Blanc y Philip son pareja.

¿Preguntas? ¿Anotaciones? ¿Dudas? ¿Insultos? La sección de comentarios está abierta justo debajo de esta publicación para que la puedan utilizar a su gusto. No siendo más nos vemos en la próxima entrega de Análisis y Explicaciones en El Sabanero X. 

No olvides seguirme en mis redes sociales como SabaneroX

¿Quién es el verdadero asesino en El Paciente? Pista: No es Thomas.

Si usted acaba de ver el más reciente thriller psicológico de Netflix, titulado El Paciente (Título Original: Le Patient; Título Internacional: The Lost Patient), bien podría estar pensando que al final se reveló toda la verdad: Thomas Grimaud es el asesino.

Y es que la película nos deja ver al final que Thomas, en un espantoso ataque psicótico, asesinó a su madre Betty, a su padre Marc, y a su primo Dylan. Todo esto luego de ver cómo sus padres le dieron la habitación de su hermana Laura a su primo, luego de que a él lo condenaran al sótano. En apariencia un caso de «A mi me nunca me dieron nada, pero a un extraño le dieron todo». Pero luego de repetir la película, bien podríamos estar siendo víctimas de un engaño mucho más elaborado que la trama de la película: el asesino siempre estuvo frente a nosotros, y simplemente está cubriendo sus huellas. ¿Qué?

Bueno, sí quieres saber qué es exactamente lo que está sucediendo en El Paciente, no te preocupes porque a continuación y sin más preámbulos damos inicio al Análisis y Explicación de la película, pero la dividiremos en dos partes: La Parte 1, explicará con todo detalle, la teoría de que en realidad Thomas es el asesino de los Grmaud; La Parte 2 explicará como todo lo anterior, bien podría ser todo un engaño muy bien organizado. Ahora sí ¡Empecemos!

Parte 1: Thomas es el asesino

1. ¿Quién es Laura realmente?

Laura Grimaud era la hermana mayor de Thomas, nacida en 1978, y que falleció luego de ser arrollada por un auto a los 4 años de edad, justo antes del nacimiento de su hermano. Ahora, la versión adolescente de Laura, que Thomas recuerda, parece ser simplemente una proyección de su propio lado violento. Es decir, a un nivel subconsciente, Thomas no puede asimilar la idea de que él haya asesinado a su familia en un ataque psicótico, y proyecta esa versión suya en Laura, que curiosamente tiene la cara de la cantante Rebecca Williams, a quien Thomas vio en el video en la televisión, luego de apuñalarse a sí mismo. Laura tiene la cara de la última persona que vio.

2. ¿Por qué Thomas asesinó a sus padres y a su primo?

De acuerdo con la doctora Anna Kieffer, la negligencia de los padres de Thomas, al tener una relación completamente carente de cariño, desarrolló en él un lado violento que se expresaba con cierta frecuencia. Esto se convertía en un círculo vicioso: Thomas se volvía más violento en la medida que sus padres seguían rechazádolo, y sus padres lo rechazaban aún más por lo violencia que iba mostrando.

Los padres de Thomas nunca le proporcionaron cariño y afecto, en vista de que Betty, su madre, estaba embarazada cuando su hermana Laura falleció. Thomas nació en la etapa del duelo que hacían sus padres, y por eso nunca se conectaron con él. De hecho, en una escena podemos apreciar que el niño lloraba intensamente, mientres sus padres lo ignoraban. Quiere decir esto que el círculo vicioso inicio desde que era tan sólo un bebé.

3. ¿Qué significa la grieta en el cuarto vacío y por qué estaba vacío?

El cuarto vacío de la casa de los Grimaud es la prueba física del desprecio que los padres de Thomas sienten por él. Éste solía ser el cuarto de Laura, cuando era una niña, y luego de su muerte, Betty y Marc simplemente tapizaron las paredes, ocultando el cariño y el esmero que pusieron en ese cuarto cuando nació su hermana. Y de hecho, prohibiéndole que pidiera el cuarto para él mismo.

La grieta en el cuarto significa que en algún momento de su vida, Thomas descubrió que en efecto el cuarto vacío de su casa, era el cuarto de su hermana y que sus padres nunca pusieron en él tanto esfuerzo como pusieron en ella.

4. ¿Qué enfermedad tiene Thomas?

Basado en la infancia de Thomas y sus síntomas, al parecer es un caso agudo de Transtorno Límite de la Personalidad (TLP) combinado con Transtorno Explosivo Intermitente (TEI). El portal Healthline indica que los casos de Transtorno Explosivo Intermitente se dan justo en el contexto demográfico de Thomas: hombres jóvenes, con profundos traumas infantiles, cuyos mecanismos de adaptación han fallado por tener una condición paralela.

El abandono que sufrió Thomas, lo llevó a presentar un patrón de relaciones inestables, terror ante la sospecha de ser abandonado, dificultad para confiar en otras personas, y cambios frecuentes de humor, síntomas del Transtorno Límite de Personalidad. La combinación de ambos trastornos es brutal, Thomas no sólo tiene una percepción terrible sobre sí mismo y sobre cómo conectar con los demás, sino que cuando se siente atrapado en su propia realidad, explota, como cuando mató al perro, o cuando mató a su familia.

5. ¿Qué fue lo que realmente pasó la noche de la tormenta en casa de los Grimaud?

Dos eventos principales activaron la reacción violenta de Thomas: 1) Ver como sus padres no sólo le daban cariño y atención a su primo Dylan, sino que le dieron la habitación de su hermana Laura y 2) El hecho de ver como su madre echó a la basuro el regalo que él le había hecho con tanto amor.

En ese momento, Thomas, se dio cuenta que sin importar lo que hiciera sus padres jamás lo iban a amar, o por lo menos a tratar con respeto y dignida, y tomó el arma del cuarto de su padre y cometió el asesinato, siendo especialmente violento con Dylan, quien – según él – estaba robando todo lo que era suyo.

Thomas salió de la casa, bajo la lluvía quizás para escapar, pero observando la calle, sencillamente regresó y se clavó un cuchillo, en apariencia por la culpa.

Pero esta versión de los hechos tiene muchas incosistencias, especialmente esto último ¿por qué Thomas saldría de la casa para después regresar? Ahora miremos la otra versión.

Parte 2: Anna Kieffer es la asesina.

¿Qué? ¿Cómo así que Anna Kiefer es la asesina? Pues bien, la conversación final entre el enfermero y Anna Kieffer es muy reveladora. El enfermero literalmente le dice «Entonces, perdónelo también». En la versión francesa, el enfermero dice «Deje de culparlo, mientras está en eso». Aquí es claro que el enfermero sabía que existía una relación previa entre Anna Kieffer y Thomas, el enferemero cree que ella tiene algún tipo de resentimiento contra él. La pregunta es por qué.

Thomas asesinó a tres personas: la única persona que podría estar enojada por estos asesinatos sería el amante de Betty, puesto que Marc no tenía ninguna otra relación más allá de su familia, y la madre de Dylan está enferma. Y es curioso que una vez Thomas empieza su terapia con Anna, la figura del amante de su madre y las extrañas llamadas a la casa, desaparecen de la historia. Esto es lo que parece estar sucediendo.

La persona que llama constantemente a la casa de los Grimaud, y que Thomas asocia con la sombra de sus alucionaciones, y que también solía rondar la casa con frecuencia, en efecto es el amante de Betty, sólo que no es un hombre, es una mujer: Anna Kieffer es la amante de Betty, y estaba obsesionada con ella.

Anna sabía el tipo de relación tóxica que existía en la familia Grimaud, tanto por lo que Betty le había contado, como por sus incursiones dentro de la casa, y encontró el culpable perfecto. Seguramente el plan de Anna era eliminar únicamente a Marc, y de esa manera obligar a Betty a que volviera con ella, pero en el momento fue Betty quien se dio cuenta del crimen, por lo que tuvo que asesinarla y luego al mismo Dylan por haber visto esto. Luego atacó a Thomas, preparando muy bien la escena, para que él quedara como culpable.

Ahora, al quedar Thomas en coma, Anna Kieffer simplemente se dedicó a hacer seguimiento en el hospital, con ayuda del enfermero, quizás con la esperanza de que muriera. El problema fue cuando despertó. Anna se ofreció de voluntaria a tratar a Thomas, bajo la apariencia de que quiería ayudarlo, cuando en realidad su plan era otro. La mente de Thomas, saliendo del coma, es igual de delicada que su cuerpo, y por tanto para Anna es muy fácil hacer exactamente lo que Thomas estaba sospechando: plantarle recuerdos.

Anna, aprovechó la vulnerabilidad de Thomas para efectuar sobre él una especie de hipnosis en la que es ella quien dirige lo que él ve, con preguntas o afirmaciones para orientar la trama, y es así como aprovechando lo que sabía de la relación en la familia Grimaud, fabricó la historia en la que Thomas es el asesino.

Con un Thomas convencido de que él era el asesino, y lleno de culpa, tenía la partida ganada: nadie sospecharía que ella estaba detrás de los asesinatos.

¿Preguntas? ¿Anotaciones? ¿Dudas? ¿Insultos? La sección de comentarios está abierta justo debajo de esta publicación para que la puedan utilizar a su gusto. No siendo más nos vemos en la próxima entrega de Análisis y Explicaciones en El Sabanero X. 

No olvides seguirme en mis redes sociales como SabaneroX

Pipa ^ Análisis y Explicación

Pipa, que por alguna extraña razón que no logro entender tiene como título internacional Recurrence (Reaparición) es la tercera entrega de la serie de películas de suspenso policiaco protagonizadas por Luisana Lopilato, universalmente conocida como la Mía Colucci original de Rebelde Way, recordemos que ya habíamos visto en 2018 a Perdida, y en 2020 a La Corazonada. Y personalmente me parece una buena, ágil y entretenida obra de ficción, que engancha en su suspenso.

Ahora, si en medio de las hermosas tomas en el desierto, las conspiraciones familiares y corporativas, los disparos y la sangre, ha quedado usted con dudas y preguntas sobre la película, no se preocupe, porque a continuación y sin más preámbulo damos inicio al Análisis y Explicación de… Pipa (Recurrence).

1 ^ ¿En qué libro está basado de Florencia Etcheves está basada Pipa?

A diferencia de Perdida y La Corazonada que efectivamente estuvieron basados en los libros Cornelia, y La Virgen en tus Ojos, esta película no estuvo basado en ninguno de los libros publicados por la autora. Pero eso no quiere decir que no haya estado involucrada en lo que vimos en pantalla.

De hecho, el guion de Pipa estuvo a cargo de la misma Florencia Etcheves, junto al director Alejandro Montiel y a Mili Roque Pitt. Nada de raro tendría que a raíz del lanzamiento de la película, la autora decida lanzar el libro correspondiente.

2 ^ ¿En qué año ocurren los hechos de la película Pipa?

Bueno, la película Perdida, que cronológicamente tuvo lugar después de La Corazonada, tuvo lugar en 2017. Ahora, si asumimos que una vez Pipa dejó ir a Cornelia, quedó en embarazo y se retiró, y luego pasaron los diez años que tiene su hijo Tobías, entonces Pipa debe tener lugar mínimo en 2027, y mucho más creíble que fuera en 2028. Un salto al futuro, en definitiva.

3 ^ ¿En dónde tienen lugar los hechos de Pipa? ¿Dónde fue grabada la película?

La historia de Pipa, la película, no el personaje, tiene lugar en un pueblo llamado La Quebrada. La Quebrada es un lugar real que de hecho se llama Quebrada de Humahuaca, en a provincia de Jujuy. Para los que no somos argentinos, Jujuy es una de las provincias más al norte del país austral, en la frontera con Bolivia, y con el norte de Chile, razón por la cual hay mucha población indígena autóctona. A diferencia de lo que ocurre en el resto de la Argentina, donde la población es mayoritariamente blanca, de origen europeo.

La película se rodó en esta zona de la Argentina, pero también en una provincia vecina llamada Salta, además de algunas tomas que se realizaron también en Buenos Aires.

4 ^ ¿Quién mató a Samantha Sosa?

Continúa leyendo Pipa ^ Análisis y Explicación