10 Datos Curiosos de Emily en París

Ya viste Emily en París y quieres saber más esta nueva serie de Netflix? ¿No la has visto y quieres saber si vale la pena verla? No te preocupes, porque a continuación vienen 15 datos curiosos, sin spoilers, sobre esta particular serie ¡empecemos!

10) ¿Cuándo fue grabada Emily en París?

Si te preguntabas en qué momento fue grabada la serie, lo cierto es que tuvo un calendario bastante afortunado porque se grabó entre Agosto y Octubre de 2019, justo antes del invierno francés, y también antes de que estallara la crisis por la pandemia del Covid-19.

9) ¿En qué lugares emblemáticos de París fue grabada Emily en París?

Son numerosos pero te voy a dar 5 que son claves en el desarrollo de la historia:

  1. Los jardines de Luxemburgo, que es donde generalmente vemos a Emily y a Mindy conversando cuando ella está cuidando a los niños.
  2. L’atelier des Lumières, es una galería de arte muy famosa, en la que vemos una escena entre Emily, Camille y Gabriel en una exposición de Van Gogh.
  3. Place de l’Estrapade, es la plaza donde se encuentran el edificio donde viven Emily y Gabriel, y donde este tiene su restaurante.
  4. Pont Alexandre III, es el puente donde el comercial de la modelo desnuda es filmado, lo cual genera bastante controversia.
  5. Rue de l’Abreuvoir, es la calle donde la empresa de colchones decide hacer su aviso publicitario con un colchón en medio de la calle, fue votada la calle más linda de París.

8) ¿Quién es el creador de Emily en Paris?

El creador de la serie es el mismísimo Darren Star, universalmente reconocido por ser el productor de éxitos como Beverly Hills 90210, Melrose Place y la joya de la corona Sex and the City.

7) ¿Dónde hemos visto antes a la protagonista de Emily en París?

Pues la protagonista es la mismísima Lily Collins, la hija del músico Phil Collins, y que ya hemos visto en otras películas no tan exitosas, quizás, pero sí muy recordadas como Mirror, Mirror, con Julia Roberts, y la versión cinematográfica de Los Instrumentos Mortales: Ciudad de Hueso, que seguía la tradición de Crepúsculo de adaptar libros para adolescentes en películas.

6) ¿Dónde hemos visto antes a la jefa de Emily, en Emily en París?

Pues creo que en ninguna parte, porque la señora Philippine Leroy-Beaulieu tiene una carrera muy centrada en Francia. Aunque tiene unos créditos en una serie que está en el catálogo de Netflix, Call my agent, o Dix pour cent. Es una lástima porque buena plantilla si tiene para la pantalla grande.

5) ¿Dónde hemos visto antes a Mindy, la amiga de Emily en Emily en París?

Otra cara que parece ser muy familiar, pero que realmente no lo es tanto. Mindy es interpretada por Ashley Park, cuyos créditos son más bien limitados en cine y televisión, pero sí es muy conocida en Broadway, y en la escena del teatro en Nueva York. Así que si usted no ha ido a Nueva York y pagado un ojo de la cara viendo una obra en esa famosa calle, muy seguramente la está confundiendo con otra persona.

4) ¿Emily en París es una serie original de Netflix?

Sí, Emily en París es una serie original de Netflix, en el sentido que ahora Netflix es el dueño de sus derechos de transmisión exclusivos de aquí hasta el fin de los tiempos. Pero lo que pocos saben es que esta serie, fue producida por MTV Studios, inicialmente para Paramount Network, y de hecho sería una especie de serie insignia. Sin embargo, los costos de producción se elevaron tanto, y el impacto de la serie iba a ser tan corto en ese canal de cable, que decidieron aceptar la propuesta de Netflix, y listo… ahora es global.

3) ¿Cuánto tiempo de mi vida voy a perder viendo Emily en París?

Exactamente, 4 horas y 38 minutos. Mucho menos que lo que te llevaría ver las dos películas de Sex and the City, y bueno Sex and the City no tiene a París.

2) ¿Qué opinan los franceses de Emily en París?

Bueno, ubicate en el punto más turístico de tu país. ¿Ese punto representa todo lo que tu país es? Bueno, eso más o menos es lo que están diciendo en París de Emily en París. Y curiosamente es algo que la misma serie toca de manera tangente.

Para los parisinos, la vida es una tragedia caótica que mantenemos en control mediante un estilo de vida un tanto hedonista, por eso sus edificios y su arquitectura, y sus monumentos. Para los turistas, la vida en París es un sueño hecho realidad, vivir el romance perfecto en el mejor escenario.

Entonces, es en este choque de filosofías de vida, que está el desazón de los parisinos con la serie. Para Emily, el punto de vista de que es feliz y optimista porque puede trabajar en lo que le gusta, no se amolda a lo que los franceses de París viven día a día: una vida en la que es un castigo trabajar para vivir según sus mayores placeres.

1) ¿Vale la pena ver Emily en París?

Respuesta corta: Sí. La serie es un fabuloso viaje hacia la arquitectura y el encanto de París, en el que nosotros somos los invitados. Lily Collins toma magistralmente el peso casi total de la serie, con un personaje que quizás solo ella pudo haber logrado con tanta exquisitez, y su química con la francesa Philippine Leroy-Beaulieu como su jefa, es lo que le da dinamismo a la serie, mucho más allá de su punto de vista romántico, con el también francés Lucas Bravo.

La fotografía es espectacular, y la serie, sin ponerse pesada, logra tocar temas importantes como el sexismo, la utilización correcta de la redes sociales, la emigración, y el concepto actual de la moda. Una fantasía refrescante.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.