En un mundo como el actual, donde la verdad parece difuminarse en la subjetividad de los prejuicios, Ridley Scott entrega una cinta que juega con esa misma idea, pero reforzando que por más que queramos forzar la perspectiva, la verdad es única, y que intentar deformarla u ocultarla sólo trae pena, dolor y hasta la muerte.
4.7/5.0
1. ¿El Último Duelo tiene escenas post-créditos?
Aunque me gustaría decir que Ridley Scott es la clase de director que no insertaría escenas post-créditos en sus películas, luego de la experiencia con Prometheus y Alien: Covenant, es mejor aclarar el asunto. No, El Último Duelo no tiene escenas post-créditos, por la simple razón que es una película que no busca tener ningún tipo de secuelas. Lo que sí tiene El Último Duelo son unas palabras antes de entrar a los créditos que aclaran mucho el panorama de los personajes luego del final de la película que para algunos podría resultar un tanto ambiguo.
2. ¿Por qué en El Último Duelo vemos las mismas escenas varias veces?
Si hay algo interesante y llamativo en El Último Duelo es la estrategia narrativa utilizada por el director Ridley Scott que es la de presentar los eventos de la película desde varios puntos de vista, más concretamente desde los puntos de vista de sus tres protagonistas: Jean de Carrouges (Matt Damon), Jacques Le Gris (Adam Driver) y de Marguerite de Carrouges (Jodie Comer).
Cuando pasamos de una perspectiva a la siguiente, podemos ver un poco más de los hechos hasta llegar al final, donde vemos finalmente la secuencia que le da nombre a la película.
3. ¿Por qué la película se llama El Último Duelo?
El duelo entre Jean de Carrouges y Jacques Le Gris efectivamente no fue el último duelo ocurrido en la historia del planeta Tierra y sus alrededores, ni mucho menos el último duelo ocurrido en Francia, pero sí fue el duelo más famoso por ser el último autorizado por un ente judicial, que en una monarquía medieval absolutista era el mismo rey. Es decir, fue el último duelo legal con efectos sobre el estatus legal de sus involucrados.
4. En resumen ¿De qué se trata la película?
Básicamente la trama sigue las perspectivas de los tres personajes respecto a un contexto muy simple: Jean y Jacques eran básicamente camaradas de guerra como vasallos de su señor feudal Pierre d’Alencon (Ben Affleck) y por ende súbditos del Rey de Francia, Carlos VI (Alex Lawther). Sin embargo por cuenta de un conflicto creado por la adquisición por parte de Jacques de unas tierras que eran parte de la dote de la esposa de Jean, adquisición que se hizo gracias a la intervención del señor feudal Pierre d’Alencon, que tenía una relación de amistad cercana con Jacques.
Este conflicto eventualmente se complicó aún más por la asignación de un título a Jacques, que por derecho le correspondería a Jean. Y como si eso fuera poco, Jacques asalta sexualmente a la esposa de Jean, Marguerite. Jean y Marguerite deciden llevar este último conflicto a instancias judiciales, y a su final instancia, un duelo a muerte cuyo vencedor sería considerado como el poseedor de la verdad.
Si Jean ganaba, la versión de su esposa, que fue violada por Jacques sería la verdad indiscutible. Si Jacques ganaba, su versión, de que Marguerite quería que el hecho sucediera y lo aceptó de buena gana, también sería oficial. El problema para Marguerite es que si Jacques ganaba el combate, se concluiría que ella mintió ante el rey, y por tanto sería torturada y quemada viva.
6. ¿Los hechos de El Último Duelo ocurrieron en la realidad?
El Último Duelo está basada en el libro titulado El Último Duelo: La Verdadera Historia del Juicio por Combate en la Francia Medieval del escritor estadounidense Eric Jager. El libro es una recapitulación de los hechos reales sobre el último juicio por combate en Francia y es en general bastante preciso, salvo por quizás algunas exageraciones y modificaciones para facilitar su lectura.
La versión de Ridley Scott, por otro lado, sí tiene algunos elementos de ficción, sobre todo en lo referente al combate como tal, que según los historiadores no siquiera se pareció a lo que vimos en pantalla. Digamos que es una versión fidedigna de los hechos, con varias licencias para hacerla digerible, interesante y agradable de ver por más de dos horas y media para el público de 2021.
7. ¿Quién decía la verdad en El Último Duelo?
Los tres capítulos de la película se llaman, en su respectivo orden «La verdad según Jean de Carrouges», «La verdad según Jacques Le Gris» y finalmente «La verdad según Marguerite de Carrouges», pero en esta última se borran todas las palabras y finalmente queda simplemente «La verdad» dando a entender que la versión de Marguerite es la correcta.
8. Pero ¿Sí decía la verdad Marguerite?
Por siglos los historiadores han especulado sobre la verdad de lo ocurrido, algunos dándole la razón a Marguerite y otros a Jacques, basados en varios de los hechos confirmados, como por ejemplo que Marguerite solo haya podido quedar embarazada luego del incidente con Jacques, o que éste no haya querido confesar aún luego de perder el combate y estar a punto de morir, o de las cartas privadas del defensor de Jacques que afirmaba que sabía que su cliente no había sido honesto con su testimonio.
Ahora, si me permiten enarbolar mi propia teoría, todo alrededor del caso resulta sumamente conveniente. Jean de Carrouges tenía todo que ganar con este combate, y de no hacerlo probablemente hubiese quedado bajo el pie de Pierre d’Alencon y del mismo Jacques Le Gris, hasta perderlo absolutamente todo. Así mismo resulta muy extraño que la fortaleza donde residía Marguerite hubiese quedado completamente sola. ¿Mi conclusión? Jacques, un lujurioso, codicioso y resentido contra Jean de Carrouges cayó en una trampa muy bien tendida.
A mi parecer Marguerite, Jean y Nicole (la madre de Jean) conspiraron para aprovechar la única debilidad de Jacques Le Gris, su lujuria, y finalmente destruirlo, recuperando no solo todo el dinero y fortuna que venían con su muerte, sino también algo contra lo que Pierre d’Alencon no podía luchar, la popularidad con los vasallos, que por ende sería la del rey.
Hay que anotar que los matrimonios medievales no eran nidos de amor y pasión, para criar niños como hoy en día, eran básicamente sociedades cuyo propósito era conservar propiedades, tener herederos y conservar posición. Nada de extraño sería que Marguerite y Jean estuvieran de acuerdo en entrampar a Jacques, no solo con el objetivo del Juicio por Combate en mente, sabiendo que Jean era claramente superior a Jacques en combate, sino también el de conseguir un heredero. Al final Jean consiguió consolidar una fortuna a su nombre, y perpetuar su legado con un heredero, que al final de cuentas daba igual si era su hijo o no.
9. ¿Cómo terminó el duelo entre Jean y Jacques en la vida real? ¿Qué significa el final de la película?
El resultado final es el mismo del de la película: Jean de Carrouges asesinó a Jacques Le Gris, que se negó a admitir su culpa, y tanto Jean como Marguerite fueron aclamados por la multitud de Paris. Jean recibió el favor real, y una montaña de dinero, pero no obtuvo ni el favor, ni las tierras que d’Alencon le quitó.
Las palabras finales de la película también son ciertas, Jean de Carrouges murió en las cruzadas, y sus bienes pasaron legalmente a su hijo Robert, quien por ser menor de edad en ese momento, quedaba bajo la tutela de su madre. Ese es el último registro que se tiene sobre la familia.
10. ¿Cuál es el mensaje de El Último Duelo?
El último duelo es una película que pone sobre la mesa que las sociedades occidentales medievales eran igual de violentas y crueles hacia las mujeres que las sociedades donde se impone las corrientes del islam radical, como en Afganistán. Marguerite no tenía derechos, salvo los que podía conseguir a través de su esposo, que como ella misma lo afirmó, solo siguió con el caso por que la consideraba a ella una propiedad, y por su enemistad con Jacques Le Gris.
También destacó la importancia de hablar, incluso cuando tenía todo en contra, aunque quizás en su caso, era distinto porque solo fue madre hasta después de las acusaciones y no tenía literalmente nada que perder.
El mensaje pasa por la importancia de decir la verdad, de las consecuencias que trae el no hacerlo, y de lo que implica ponernos todos en los zapatos de los que nacen con nuestros privilegios, ya sea por sexo, religión, etnia, clase socioeconómica y muchos otros factores más. Al final de cuentas, es la empatía lo que nos hace ser humanos.
¿Preguntas? ¿Anotaciones? ¿Dudas? ¿Insultos? La sección de comentarios está abierta justo debajo de esta publicación para que la puedan utilizar a su gusto. No siendo más nos vemos en la próxima entrega de Análisis y Explicaciones en El Sabanero X.
No olvides seguirme en mis redes sociales como SabaneroX
Totalmente de acuerdo con la teoría conspiratoria del matrimonio contra Jaques, yo también lo había pensado. Sólo me queda una duda, creo recordar que justo antes de morir Jaques, observa el tobillo encadenado de Margarite, y me generó la duda que previendo su muerte y tortura si el vencía, en un acto de heroísmo (o de remordimiento) se deja matar. No estoy seguro.
Me gustaMe gusta