Enola Holmes 2: Análisis y Explicación

¿Terminaste de ver la segunda entrega de Enola Holmes, y te has quedado con dudas, interrogantes o inquietudes en medio de las conspiraciones, asesinatos y pistas? No te preocupes, porque a continuación y sin tanto preámbulo damos inicio al Análisis y Explicación de… Enola Holmes 2.

¿Qué sucedía en la fábrica de fósforos Lyon?

Tal como se mostró en los documentos que Enola (Millie Bobby Brown) encontró en la caja fuerte de la fábrica, la fábrica de fósforos Lyon estaba en la quiebra, justo antes de que Henry Lyon y Lord Charles McIntyre, hicieran un trato fraudulento. Esencialmente Fósforos Lyon arrojaba pérdidas por utilizar fósforo rojo, más costoso, en su producción, por lo que McIntyre le propuso hacer una sociedad en la que se salvaba a la fábrica, siempre que se cambiara la materia prima de fósforo rojo a fósforo blanco.

Al ser el fósforo blanco más económico, podía producir mucho más, a un menor costo, produciendo enormes ganancias para ambos. Con lo que no contaban ni McIntyre, ni Lyon, es que tenían dos grandes antagonistas, el trio de Mae (Abbie Hern), Sarah (Hannah Dodd)y el propio William Lyon (Gabriel Tierney), y por otro lado, nada más y nada menos que el mismísimo Moriarty. Y para su peor suerte, luego los hermanos Holmes: Sherlock (Henry Cavill) y Enola.

¿Qué planeaban Mae, Sarah y William Lyon?

Primero empecemos por lo más relevante aquí ¿cómo se formó el trio de Mae, Sarah y William Lyon? Mae y Sarah, además de trabajar en Fósforos Lyon, tenían un segundo trabajo en el Teatro Paragon, donde actuaban en diferentes obras, especialmente musicales. Allí William quedó prendado de Sarah, quien muy probablemente buscaba información y sobre todo pruebas, sobre lo que hacían en la fábrica.

Pero pronto, Sarah entendió que William no sólo sabía del asunto sino que estaba completamente en desacuerdo, pero al igual que ella, no tenía pruebas suficientes. Lo único que pudieron hacer fue comprobar empíricamente, haciendo experimentos en casa, que el fósforo blanco era tóxico, al punto de matar plantas y animales que se acercasen a él. Mientras que el fósforo rojo era virtualmente inofensivo.

El plan de Mae, Sarah y William era conseguir las pruebas. William entró a la oficina de Lord McIntyre y consiguió el contrato firmado por ambos para cambiar la materia prima y Sarah logró entrar a la oficina y robar la prueba de su segundo crimen: ocultar que el fósforo blanco causaba enfermedades a las trabajadoras, y las asociaba con Tifus. Lo que hacían era crear una narrativa en la que convencían a todo Londres de que había una epidemia de Tifus, cuando lo que en realidad ocurría era el envenenamiento generalizado de la gente que trabajaba con el fósforo blanco.

¿Cuál era el plan de Moriarty?

Moriarty es el seudónimo que usaba Mia Troy (Sharon Duncan-Brewster), la secretaría de Lord Charles McEntyre, y su plan era básicamente sobreponerse a las enormes limitaciones que le imponía la sociedad victoriana de Londres, obteneindo cantidades enormes de dinero extorsionando a su propio jefe, y a Henry Lion. De esa manera podría ser alguien, en un mundo donde valoraran su inteligencia y no una simple secretaria gris de un lord inglés.

Cuando fue evidente que alguien más, además de ella, sabía el secreto del fósforo blanco, Moriarty vio que su plan de extorsión estaba en peligro, así que decidió tomar serias cartas en el asunto.

¿Cómo se relacionaba el caso de Sherlock con el de Enola?

Sherlock Holmes (Henry Cavill) estaba investigando un caso de extrañísimos movimientos de dinero, donde se hacían retiros y consignaciones en una serie de bancos, en cantidades importantes, sin conexión con nombres. El dinero era, en realidad, el producto de las extorsiones de Moriarty a Lion y McEntyre, que ella utilizaba para confundir a Sherlock Holmes, con quién tenía una especie de fascinación, a un nivel intelectual.

Cuando Enola empezó a investigar la relación entre Lion y McEntyre, se econtró con que Sherlock estaba siguiendo el mismo caso.

¿Para quién trabajaba Grail, el hombre del bastón?

Grail (David Thewlis) era pagado por Moriarty, aunque no tenía ni idea de que esa era su verdadera identidad. Muy seguramente Grail creía que su empleador era el mismo Henry Lion o Lord McEntyre. Aunque al final de cuentas su oficina de policía estaba al servicio de quién pudiera pagarle. Y Moriarty tenía el sistema de bancos para mover su dinero sin sospechas.

¿Quién mató a Mae? ¿Quién mató a William Lion?

Mae, quien se encontraba oculta con Sarah fue emboscada por Grail, bajo ordenes de Moriarty. Ambos querían únicamente sacarle la información de dónde estaban los documentos, sin embargo en la confrontación Mae murió. William era el único que sabía dónde estaban los documentos y lo ocultó en el mapa que asemejaba una partirura, para de esa forma buscar la manera de exponerlos junto con Sarah.

Sin embargo, cuando Moriarty engañó a Enola para extraer información de William, entendió que él trabajaba con Sarah, y ordenó a Grail torturarlo para revelar el sitio donde se encontraban las pruebas. William murió en el interrogatorio, pero no reveló el sitio.

¿Cómo se ocultó Sarah Chapman? ¿Qué quería con Tewkesbury?

Mientras Lion y McEntyre se enteraron que Sarah había robado los documentos de la oficina de la fábrica, creyeron de inmediato que ella era la extorsionista y pusieron todo su empeño encontrarla. Y Sarah y William también lo creyeron, al punto que decidieron entonces ocultarla bajo el nombre de Cicely, una más de las damas londinenses que aparecían en los bailes. Así, oculta a plena vista, pudo mantenerla a salvo.

La idea era que Sarah, como Cicely, se acercara a Tewkesbury, el novio de Enola, para que este recibiera los documentos y pudiera exponer el fraude.

¿Qué significa el final de Enola Holmes 2?

Al final vemos que finalmente se enfrentan las tres facciones en el juego: Enola, ahora de parte de Sarah; Moriarty, y Lord McEntyre. Lo primero que hicieron fue descubrir a Moriarty, y en efecto Mia Troy, admitió ser quien extorsionaba a la Fábrica Lion, y había enviado a Grail a asesinar a Sarah Chapman, a Mae y a William Lion.

Sin embargo, una vez con los documentos de prueba en la mano, McEntyre los quemó para quedar impune. Sin embargo, en alusión a un hecho histórico, no fueron unos documentos, sino la lucha civil de la propia Sarah Chapman, así como la presión de Lord Tewkesbury, los que lograron poner fin a la conspiración de los fósforos blancos.

Mientras que Enola y Sherlock decidieron continuar con sus carreras por separado, aunque Enola recibió el consejo de su madre Eudoria, de buscar alguien que la engrandeciera aún más.

¿Sarah Chapman existió en la realidad? ¿Enola Holmes 2 está basada en un hecho real?

Bueno, Sarah Chapman en efecto sí existió en realidad, y de hecho fue una activista por el derecho de los trabajadores (hombres y mujeres) en el Londres de finales del Siglo XIX, e inicios del Siglo XX, pero la Sarah Chapman de la película es en definitiva un personaje ficticio. En primer lugar Sarah Chapman no era una empacadora, sino una maquinista, y no era de una extracción totalmente humilde. De hecho fue su educación y su extracción la que le permitió ser lider del proceso. Poco después Sarah se casó con un miembro del gabinete británico, y su relación con el dueño de la fábrica de fósforos para la que alguna vez trabajó, – o con su hijo – ciertamente nunca tuvo tintes románticos.

Podríamos decir que Enola Holmes es una obra ficticia, ligeramente inspirada en hechos históricos de los que en efecto se toman algunos nombres.

¿Preguntas? ¿Anotaciones? ¿Dudas? ¿Insultos? La sección de comentarios está abierta justo debajo de esta publicación para que la puedan utilizar a su gusto. No siendo más nos vemos en la próxima entrega de Análisis y Explicaciones en El Sabanero X. 

No olvides seguirme en mis redes sociales como SabaneroX

Anuncio publicitario