Siete Reyes Deben Morir ^ Análisis y Explicación

¿De qué serías capaz por un sueño? ¿Serías capaz de perdonar ofensas, errores y hasta crímenes? ¿Qué tan grande tendría que ser ese sueño para que llegaras tan, pero tan lejos? ¿Sería suficiente el sueño de unir a toda una nación para dar ese paso?

Las anteriores son las preguntas con las que el director Edward Bazalgette le da forma a su Opera Prima, el capítulo final de la saga de The Last Kingdom (El Último Reino). Ahora, si en medio de las batallas, los pecados de la carne, los reyes paganos, las traiciones y los espías has quedado con una que otra duda sobre esta película, no te preocupes, porque a continuación y sin más preámbulo damos inicio al Análisis y Explicación de Siete Reyes Deben Morir.

1 ^ ¿Es necesario haber visto The Last Kingdom para entender Siete Reyes Deben Morir?

No, no necesitas haber visto The Last Kingdom para poder ver, entender y disfrutar Siete Reyes Deben Morir. Aunque en efecto, The Last Kingdom es la secuela de la serie, en una especie de episodio doble especial final, la película está escrita para que el espectador pueda entender muy bien el argumento sin necesidad de haber visto la serie.

Lo que sí es necesario decir, es que la serie te da un contexto mucho más amplio de lo que sucede, pero incluso, es una idea excelente empezar a ver la historia con Siete Reyes Deben Morir y luego entender el contexto viendo la serie. Una idea nada más.

2 ^ Pero ¿Siete Reyes Deben Morir es una serie o una película?

Siete Reyes Deben Morir no es una serie, es una película que tiene una duración de 111 minutos, y tiene una premisa, una trama y hasta personajes que se separan lo suficiente de la serie The Last Kingdom como para ser considerados obras relacionadas, pero independientes.

3 ^ ¿Siete Reyes Deben Morir está basado en hechos reales?

Respuesta corta: No, Siete Reyes Deben Morir no está basada en hechos reales. Respuesta larga: Siete Reyes Deben Morir en realidad está basada en una especie de reinterpretación ficticia de los hechos que dieron lugar a la creación del Reino de Inglaterra, reinterpretación hecha en las novelas de Bernard Cornwell «Las Crónicas Sajonas», que en la práctica son 5% historia y 95% fantasía. Así que no vaya a tomar datos de la película para hacer su ensayo sobre la historia de Inglaterra.

4 ^ ¿De qué se trata exactamente Siete Reyes Deben Morir?

Siete Reyes Deben Morir trata de etapa culminante del proceso de creación del Reino de Inglaterra. Durante todo el proceso de la Inglaterra Medieval existieron 7 reinos: Essex, Estanglia (Anglia Oriental), Kent, Mercia, Northumbria, Sussex y Wessex.

Northumbria, Estanglia y Mercia eran los llamados reinos Anglos, que remontaban su origen a las migraciones de lo que ahora conocemos como Alemania. Wessex, Essex y Sussex era los llamados reinos Sajones, que remontaban su origen a lo que hoy conocemos como los Países Bajos. Y Kent era un reino juto, que remontaba su origen a lo que hoy conocemos como Dinamarca.

Ya para el momento en que inicia la película, sólo quedan 4 de esos siete reinos históricos: Mercia, Northumbria, Wessex y la Anglia Oriental o Estanglia. Los 3 restantes habían sido absorbidos por estos 4. Ahora tras un largo periodo de guerras civiles, había un amplio consenso de que esos 4 reinos se debían unir bajo la corona de Alfredo, El Grande. Mercia, Wessex y Anglia Oriental habían rendido su soberanía a Alfredo, pero (en la película, no en la historia real), Northumbria seguía siendo una región en la práctica independiente, habiendo quedado en una especie de Status Quo en su relación con Alfredo, por el tema de la religión.

Basicamente, el problema (en la película) de unir Northumbria con los otros tres reinos, era que Northumbria era un reino fuertemente influenciado por los conquistadores vikingos (daneses), manteniendo una enorme población pagana y de cultura guerrera que no compaginaba muy bien con los valores cristianos de los reinos de Alfredo. La película da inicio cuando muere el hijo de Alfredo, Edward o Edward, y el asunto de si los reinos de Inglaterra se unirán o si será el inicio de una nueva guerra civil.

5 ^ ¿Cuáles era los siete reyes que debían morir?

La profecía de Ingrith indicaban que siete reyes debían morir para unir a Inglaterra. Al final fueron dos reyes de facto los que murieron: 1) Edward, rey de Mercia, Wessex y la Anglia Oriental, y 2) Uhtred, rey de facto de Northumbria.

Los otros 5 reyes, era de hecho los príncipes herederos, reyes en potencia. Estos eran los príncipes del 3) Archipielago de Orkney, 4) la Isla de Man, 5) el Archipielago de Shetland, 6) Strathclyde y 7) Escocia.

Y sí, Uhtred, rey de Northumbria falleció. Ahora volveremos a eso.

6 ^ ¿Cuál era el plan de los 5 reyes en contra de Aethelstan?

Anlaf, el rey vikingo de Dublin (Irlanda), tenía como objetivo claro debilitar a todos los reinos de Bretaña, que eran básicamente los reinos de la Anglia y los reinos de Escocia, había cierto equilibrio de poderes mientras existieran las múltiples guerra civiles, pero Anlaf tenía claro que solo una guerra devastadora podría ponerlo a él a la cabeza de las fuerzas en las Islas Británicas. Por eso empezó a plantar espías en la corte de Edward: su propia hijas Astrid y el escriba Ingilmundr, un pagano que se hacía pasar por ferviente cristiano.

El truco era sencillo, Ingilmundr tentaría a Aethelstan a tener relaciones sexuales con él, y en su afán por enmendar su pecado, y ocultar su homosexualidad, querría extender el reino cristiano hasta Northumbria y Escocia en una campaña sangrienta que echaría por tierra la confianza de los súbditos de los 4 reinos hacía él y uniría los reyes del norte en su contra.

Los reyes del norte de Bretaña: Orkney, Man, Shetland, Strathclyde y Escocia, que ya veían con muy malos ojos que toda la Anglia (Inglaterra) quedara bajo una sola corona, cayeron en las conspiraciones de Astrid y Anlaf y se reunieron en la Isla de Man para orquestar la campaña bélica contra Aethelstan.

7 ^ ¿Aethelstan era realmente homosexual?

Los registros sobre los reyes de la época de la Heptarquía Anglosajona son tan escasos, que en algunos casos, ni siquiera se sabe como murieron muchos de sus reyes más importantes, incluyendo al propio Aethelstan, una de las figuras más importantes de la Anglia Medieval, ahora mucho menos la forma en cómo vivían.

Ahora, lo que la película toma de la historia es que el Rey Aethelstan no se casó ni tuvo hijos, y lo explica con su historia ficticia de que era homosexual. Sin embargo, lo más probable no es que Aethelstan fuera homosexual, sino que de hecho era un ferviente cristiano al punto de jurar castidad, como muchos guerreros de su época. La gente hacía muchas cosas extrañas por la religión en aquellos días. Aunque también podría haber jugado el hecho de que para consolidar la sucesión y evitar ramas, como sucedió con su padre Edward, sencillamente permitió que el único heredero fuera su hermano Edmund, que ya tenía asegurado mucho respaldo en toda la Anglia.

Una jugada en la que se le permitió ser rey, únicamente si entregaba el trono a su hermano.

8 ^ ¿Por qué terminaron Eadgifu y Edmund en la corte de Uhtred?

Cuando Edward murió, dejó tres potenciales herederos: Aethelstan, Aelfweard y Edmund, cada uno de diferentes esposas del difunto rey. Ahora, Aethelstan era considerado por algunos como un bastardo, ya que el matrimonio de Alfredo con su madre era visto como un matrimonio fallido, siendo bajo esa lógica Aelfweard su único hijo legítimo.

Los sabios de Wessex convencieron a Aelfweard que tomara el trono, eliminando los posibles competidores, por lo que Eadgifu, la tercera esposa de Edward y Edmund tuvieron que huir, a la corte del único señor feudal que era conocido por su honor y palabra: Uhtred de Northumbria.

9 ^ ¿Cómo terminó Aethelstan siendo rey de Inglaterra?

El plan de Anlaf de unir a los reyes daneses del norte de Bretaña en contra de Aethelstan, terminó terminó saliendo por la culata. Una vez Aethelstan comprendió que había caído en una trampa decidió enfrentar a los reyes en la batalla de Brunaburth, con la ayuda de sus súbditos de los 3 reinos y por supuesto de Uhtred, quien estaba más convencido que Athelstan era el único capaz de unir a los 4 reinos.

La batalla de Brunaburth convenció al pueblo inglés de que unidos serían la fuerza dominante en todas las Islas Británicas, por encima de los paganos de Irlanda y Escocia, y aún más, serían un reino al nivel de los reinos continentales, como el de Alemania y Francia. Sin embargo en esa batalla, Uhtred terminó herido.

10 ^ ¿Qué significa el final de Siete Reyes Deben Morir? ¿Murió Uhtred?

Al final de la batalla, Uhtred es llevado a Bebbanburg y allí, herido logra rendir la soberanía de Northumbria a Aethelstan, con lo que finalmente todos los reinos anglosajones quedan unidos bajo la misma corona. Sin embargo, allí vemos que Uhtred queda en medio de dos salones, el salón de los vivos, donde está Aethelstan, Edmund, Finan, y el salón de los muertos, el Valhalla, donde lo espera un banquete al morir como guerrero.

La película es muy inteligente al no dar una versión definitiva de si Uhtred muere o no. Y curiosamente, eso depende de si Netflix continúa la historia o no.

La historia está escrita para finalizar la historia de Uhtred, con él son 7 los reyes que mueren y finalmente Inglaterra está unida, él fallece en su ley de guerrero. Sin embargo, los libros en los que se basa la película de hecho se extienden hasta la vida de anciano de Uhtred, y el séptimo rey que murió podría no ser Uhtred, sino Aelfweard, quien tomó como suya la corona de su padre hasta que Aethelstan lo aniquiló.

En conclusión el estatus de vivo o muerto de Uhtred depende de si Netflix considera rentable seguir la historia del Señor de Northumbria, o de si hasta aquí llegó el agua del río. Teniendo en cuenta que Netflix dio por terminada la historia con una película, bien podría tratarse del final definitivo. Pero uno nunca sabe.

¿Preguntas? ¿Anotaciones? ¿Dudas? ¿Insultos? La sección de comentarios está abierta justo debajo de esta publicación para que la puedan utilizar a su gusto. No siendo más nos vemos en la próxima entrega de Análisis y Explicaciones en El Sabanero X. 

No olvides seguirme en mis redes sociales como SabaneroX

Anuncio publicitario

El Exorcista del Papa ^ Análisis y Explicación

¿Alguna vez has escuchado o rezado el Credo de los Apóstoles? ¿Sí, ese que afirma que crees en Dios, Padre Todopoderoso, Creador del Cielo y la Tierra y en Jesucristo, su único hijo? Y ¿Alguna vez has pensado que hacer ese reconocimiento, el de creer en Dios y en su hijo Jesucristo también es de hecho, reconocer la existencia del diablo? ¿Y qué harías tú si entras en el dilema de si creer en la existencia del diablo o perder a la persona que más quieres sobre el Planeta Tierra? ¿Qué harías?

Las anteriores son las preguntas con las que el director Julius Avery (Overlord, The Samaritan) le da forma a El Exorcista del Papa (Título Original: The Pope’s Exorcist), una bocanada de aire fresco al cine de iglesia contra demonios, que hace rato estaba estancado y en cuidados intensivos. El Exorcista del Papa aborda la temática de la lucha contra los demonios desde una perspectiva mucho más enfocada en los personajes, que en las retorcidas tramas teológicas, mezcladas con imágenes asquerosas y pervertidas. De hecho, ésta es una película que hasta un niño podría disfrutar sin traumatizarse el resto de su vida, como los que tuvimos el «privilegio» de ver El Exorcista de niños.

Pero bueno, si en medio de las abadías abandonadas, los niños traumatizados, los secretos del Vaticano, los pecados de los curas, y los príncipes demoníacos, has quedado con una que otra duda sobre ésta película, no te preocupes, porque a continuación y sin más preámbulo damos inicio al Análisis y Explicación de El Exorcista del Papa

1 ^ ¿El Exorcista del Papa es una historia real?

Respuesta corta: No, El Exorcista del Papa no es una historia real. Respuesta larga: En realidad, el Exorcista del Papa es una recapitulación ficticia de los apuntes del antiguo Exorcista en Jefe del Vaticano, el Padre Gabriele Amorth. Ahora, estos apuntes son en su amplia y gran mayoría, explicaciones detalladas de los procesos de exorcismo, con justificaciones teológicas, no reportes exhaustivos de casos individuales.

La película como tal, al igual que la saga de El Conjuro, toma piezas de realidad en la que estuvo involucrado el Padre Gabriel Amorth y las expande en un universo de fantasía, claramente con propósitos de entretenimiento.

2 ^ ¿Dónde queda la Abadía de San Sebastián? ¿Existe en la realidad?

La Abadía de San Sebastián se ubica en la región de Castilla, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León en España, pero esto dentro del universo de la película. Existe un sitio con un nombre similar, llamado el Monasterio de San Sebastián de Silos, una abadía benedictina en la Provincia de Burgos, también en la región de la Vieja Castilla, pero el Monasterio difiere mucho de la estructura gótica de la Abadía de la película, y tiene el clásico plano del claustro con un extenso patio central.

Ahora, la Abadía de San Sebastián que aparece en la película El Exorcista del Papa, es en realidad el Castillo de Dromore, ubicado en el suroeste de Irlanda, en el Condado Limerick

3 ^ ¿Quién es el demonio en la película El Exorcista del Papa?

El demonio y antagonista principal de la película El Exorcista del Papa es Asmodeo, o Asmodeus. Ahora, si usted es católico es probable que nunca haya escuchado hablar de Asmodeo, pues es un nombre que en la Biblia oficial católica no aparece. Sin embargo, es un nombre ampliamente conocido dentro del judaísmo, y aparece también en el libro de Tobit o Tobías.

Según estas fuentes teológicas, Asmodeo es un demonio con un enorme poder dentro de la jerarquía de los ángeles rebeldes, siendo considerado «príncipe de los demonios», por encima de los demonios regulares? Como podemos ver, dentro de los poderes de Asmodeo, se encuentran no sólo percibir y analizar los errores y pecados de las personas que se acercan a él, sino que puede poseer múltiples cuerpos al mismo tiempo.

4 ^ ¿Qué fue lo que ocurrió en la Abadía de San Sebastián en la Edad Media?

En el universo de la película, el sitio donde posteriormente se construiría la Abadía de San Sebastián, fue el sitio donde Asmodeo, uno de los 200 ángeles expulsados del Reino de los Cielos, cayó en la Tierra.

Todo parece indicar que cuando la zona fue poblada, se organizó un culto a Asmodeo, que fue el que construyó el templo blasfemo que vemos al final de la cinta. Cuando la Iglesia Católica, recibió informes de la Corona de Castilla de los extraños eventos ocurridos en ese sitio, enviaron un conjunto de sacerdotes exorcistas que lograron conjurar el poder maligno de Asmodeo sellando su templo, consagrando la tierra y construyendo la abadía encima de ella.

Sin embargo, tiempo después, personal de la abadía reportó una posesión múltiple por lo que el Fraile Alonso de Ojeda, un poderoso exorcista de la época, se encargó del proceso. Sin embargo, la evidencia encontrada luego por el Padre Amorth (Russell Crowe) y el Padre Esquibel (Daniel Zovatto), indica que el exorcismo de Fray de Ojeda fracasó y que Asmodeo logró poseerlo.

Las consecuencias de la posesión del Fraile de Ojeda fueron nefastas, pues fue él quien convenció a Isabel de Castilla, cerca a 1478 de que iniciara la Inquisición Española, asesinando a miles de personas acusadas de brujería, y pactos con el demonio. Cuando el Papa y los cardenales de Roma se dieron cuenta de lo que pasaba, enviaron un nuevo exorcista, esta vez con una misión suicida. El nuevo exorcista encerró al Fraile en una celda y condujo su exorcismo encerrado en una jaula, sin posibilidad de salir, al haberse tragado la llave. Luego de eso, la abadía fue abandonada rápidamente y su propiedad entregada a civiles, que fue como terminó en posesión de la familia Vasquez.

El exorcismo funcionó, hasta que los Vasquez, Julia (Alex Essoe), Amy (Laurel Marsden) y Henry (Peter DeSouza-Feighoney) llegaron al lugar, y empezaron a perturbar la integridad de la abadía, con el propósito de remodelarla.

5 ^ ¿Quién es Rosaria? ¿Qué pecados son los que usa Asmodeo en contra del Padre Amorth?

Una de las reglas del exorcismo, es que el exorcista y todos sus ayudantes deben estar confesados, puesto que el demonio puede usar los pecados no absueltos para distraerlos. Asmodeo utiliza dos momentos específicos del Padre Amorth para atacarlo: el primero, el momento en que se hizo pasar por muerto para evadir al ejército fascista que asesinó a su pelotón, y segundo, el episodio con Rosaria (Bianca Bardoe), una mujer con una grave enfermedad mental.

El Padre Amorth había atendido el caso de Rosaria, como sospechoso de posesión demoníaca, pero pronto entendió que lo que necesitaba era un psiquiatra, no un cura, y el padre se desentendió del caso, hasta que se reportó que la mujer se había suicidado. La culpa del Padre Amorth lo siguió, incluso después de haberse confesado. Por eso Asmodeo fue capaz de usar su imagen para distraerlo del exorcismo.

6 ^ ¿Cuáles son los pecados del Padre Esquibel?

Ahora, Asmodeo no sólo atacó al Padre Amorth, sino que lanzó acusaciones graves en contra de su ayudante, el Padre Esquibel, afirmando que desde su posición de poder había abusado sexualmente de sus feligresas.

Luego, en confesión, Esquibel afirma que en efecto, se enamoró de una de sus feligresas llamada Adella (Carrie Munro), y que estuvo a punto de dejar el sacerdocio para iniciar una relación con ella, sin embargo él se reafirmó en su labor sacerdotal y permitió que Adella siguiera con su vida. Según lo que se entiende, Esquibel, a pesar de tener pensamientos lujuriosos con Adella, nunca tuvo relaciones sexuales con ella.

7 ^ ¿Por qué Asmodeo poseyó a Henry Vasquez?

Henry había visto morir a su padre Roberto (Santi Bayón), en un accidente de auto, en el que terminó empalado por un árbol. El trauma del suceso, dejó a Henry sin habla, y su débil relación con su madre y su hermana, lo convirtieron en la víctima perfecta para una posesión. Cabe recordar que Asmodeo sólo fue capaz de poseer a alguien, luego de algunas de las paredes de la abadía fuera rotas, para efectos de la remodelación, y aún así estaba relativamente débil luego de siglos de encierro, por eso escogió al niño.

8 ^ ¿Cuál era el plan de Asmodeo?

Recordemos que Asmodeo, incluso luego de haber sido exiliado del reino terrenal, seguía activo en el reino espiritual y por tanto tenía información de primera mano sobre sus antiguos verdugos, en el Vaticano. Su plan, en este momento, era infiltrar la mismísima Iglesia Católica y destruirla desde su origen en Roma, por eso demostró su poder con Henry, pero no lo asesinó, ni transfirió su poder a otro cuerpo, para esperar que el Vaticano enviara a alguien poderoso a destruirlo.

Asmodeo pretendía poseer el cuerpo del exorcista, volver a Roma y desde allí usar su poder para acabar con el Papa y la Iglesia.

9 ^ ¿Por qué el Papa vomitó sangre y el Cardenal Sullivan vio la visión de Cristo Ensangrentado?

Una vez Asmodeo logró poseer al Padre Amorth, había alcanzado su propósito de infiltrar al Vaticano. Al ser el Papa (Franco Nero), y el Cardenal Sullivan (Ryan O’Grady) parte integral del Vaticano, estaba expuestos ahora a la influencia del demonio, incluso desde la distancia, por eso el Papa, vomitó sangre y su enfermedad se agravó y el Cardenal Sullivan vio la visión de Cristo Ensangrentado. Es probable que otros miembros del Vaticano, con problemas físicos (como el Papa) y problemas de fé (como Sullivan) hayan experimentado síntomas similares.

10 ^ ¿El demonio podía adquirir forma física?

En el enfrentamiento final, en el que con ayuda de Esquibel, Amorth logra expulsar a Asmodeo de su cuerpo, éste aparece en dos formas físicas: como Adella y como Rosaria. Ahora, si el demonio podía adquirir forma física ¿para qué molestarse tomando seres humanos?

Lo cierto es que las formas físicas de Adella y Rosaria sólo son posibles allí en el templo de Asmodeo, que es donde él tiene su mayor fuerza, al ser el lugar de su caída. Sin embargo, por fuera del templo, no tendría ningún poder para adquirir esas formas, que de hecho fueron eliminadas con cierta facilidad por los dos padres.

11 ^ ¿Qué significa el final de El Exorcista del Papa?

Al final de la película se entiende que los Vasquez volvieron a Estados Unidos, luego de que el Vaticano comprara la abadía, la consagrara y la sellara nuevamente. Lo que el Papa le solicita al Padre Amorth es que busque los otros sitios blasfemos y malditos donde cayeron los otros 199 ángeles demoníacos, y con los recursos de la iglesia termine esa labor.

Esto sólo indica que Sony pretende hacer del Exorcista del Papa, una franquicia igual de lucrativa que El Conjuro. Entonces a la pregunta de si habrá una secuela de El Exorcista del Papa, la respuesta es, apuesta a que sí.

12 ^ ¿El Exorcista del Papa es una secuela de El Exorcista?

Gracias a Dios, no. El Exorcista del Papa no es una secuela de El Exorcista, y tiene una historia, una mitología, y sobre todo, un tono muy diferente al de la película de 1973.

¿Preguntas? ¿Anotaciones? ¿Dudas? ¿Insultos? La sección de comentarios está abierta justo debajo de esta publicación para que la puedan utilizar a su gusto. No siendo más nos vemos en la próxima entrega de Análisis y Explicaciones en El Sabanero X. 

No olvides seguirme en mis redes sociales como SabaneroX

La Ballena (The Whale) ^ Análisis y Explicación

Antes de empezar con el análisis y explicación de La Ballena (Título Original: The Whale), respondamos dos preguntas elementales que la mayoría se hace con esta película, antes de decidirse a comprar las entradas: 1) ¿La Ballena es una película donde un gordo llora por dos horas? No, de hecho es casi lo opuesto, pero sin entrar en detalles, podemos decir que La Ballena es una película particularmente rica en temas: la religión, la fe, la paternidad irresponsable, el autocuidado, la decisión de cómo vivir, la decisión de cómo morir, entre las que se me alcanzan a ocurrir en este momento. Y 2) ¿Merece Brendan Fraser el Premio Oscar como mejor actor por La Ballena? Sin temor a dudas, sí, Fraser se merece el Oscar y todos los premios que puedan darle. Fraser demuestra un rango increíblemente complejo en ésta película, demostrando que es un actor con un carisma y un talento increíble y que quizás en los 90s y los 00s lo desaprovecharon en papeles frívolos, cuando podía dar mucho más.

Ahora, si en medio de los secretos familiares, los cultos macabros, los repartidores de pizza, las clases virtuales y los arrepentimientos del pasado, te has quedado con una que otra duda sobre esta película, no te preocupes, porque a continuación y sin más preámbulos damos inicio al Análisis y Explicación de La Ballena (The Whale).

1 ^ ¿Por qué Ellie odia tanto a Charlie?

Tal como lo dijo muy claramente el personaje de Sadie Sink durante TODA la película, la razón por la que Ellie odia tanto a Charlie es porque la abandonó cuando tenía ocho años, por irse con uno de sus estudiantes. Ahora, a medida que avanza la película vemos que el asunto no fue tan así como la chica lo plantea. Sí, efectivamente, Charlie mantenía un matrimonio de conveniencia con Mary, muy probablemente para mantener su homosexualidad oculta.

Cuando Charlie conoció a Alan, en una de sus clases nocturnas, y de hecho empezó a pasar tiempo con él, tanto en la universidad como fuera de ella, se dio cuenta que tenían muchas cosas en común y tomó la decisión de romper su familia para construir algo, que a diferencia de lo que tenía con Mary fuera de hecho real. Charlie estuvo dispuesto a ser parte de la vida de Ellie, pero Mary solicitó la custodia absoluta (sin derecho a visitas), el juez también dispuso que Charlie pagara manutención, pero más allá de eso, pagó todos los gastos de Ellie y Mary.

Habiendo superado que su marido la hubiese dejado por otro hombre, Mary no permitió que Ellie viera a Charlie, en vista de las actitudes violentas y agresivas de la chica, temiendo que su ex-esposo pensara que ella era una mala madre. Y luego, cuando Ellie empezó a atacarla en redes sociales, impidió el contacto por temor de que Ellie fuera a herir a Charlie, no sólo mental y emocionalmente, sino incluso fisicamente.

La distancia que provocó Charlie con su decisión de irse a vivir con Alan, y la decisión de Mary de mantenerlos separados, provocó en Ellie un profundo resentimiento hacia su padre, que combinado con su actitud agresiva, es lo que vemos en pantalla cuando ambos interactúan.

2 ^ ¿Qué fue lo que le sucedió a Alan?

Aquí hay una muy fuerte referencia a cierto grupo religioso, que tiene misioneros vestidos con camisas blancas y corbatas, predicando la palabra por todas partes del mundo. Ya ustedes saben de quienes hablo, pero en la película el nombre del grupo religioso – léase secta – es La Iglesia de la Nueva Vida (New Life Church).

Alan, el compañero de Charlie, creció dentro de New Life y fue formado por fuertes y estrictos cánones de comportamiento, que por supuesto incluían la prohibición total de la homosexualidad, que para él representaban un reto mayúsculo, estando él mismo atraído a otros hombres. Sin embargo, cuando Alan conoció a Charlie se alejó de los estrictos cánones de New Life y se dio la oportunidad de tener una vida con él. Hasta que volvió a ver a su familia.

Algo que hay que entender de estas religiones/sectas es que al haber formado personas como Alan desde su niñez, saben exactamente qué hilos tirar para impactar la psique de sus individuos. El padre de Alan, al enterarse que estaba viviendo «en pecado» con otro hombre, hizo que el conflicto entre su formación religiosa – de la que vemos un poco en Thomas – y su homosexualidad llegara a un punto intolerable.

No sólo el padre de Alan, y de Liz, lo condenó por su relación con Charlie, sino que le quitó todo el apoyo económico y le prohibió a su madre y al resto de personas en New Life que contactaran con él. Al quedarse sin uno de sus soportes, estando únicamente con Charlie, con quien tenía ahora sentimientos encontrados, Alan entró en una profunda depresión, que le impidió comer por semanas hasta que, con la mente destruida por la desnutrición, decidió salir y lanzarse de un puente.

3 ^ ¿Por qué Charlie se dejó engordar tanto? ¿Por qué no quería ir al hospital?

Aquí, lo curioso del asunto es que Charlie llevó exactamente el proceso contrario de Alan. La depresión por haber perdido a su novio, y por estar distante de su hija, lo llevó a comer en exceso, pero el objetivo era el mismo: morir. Charlie sabía exactamente las consecuencias de su comportamiento, y a diferencia de Charlie, obtenía un placer pasajero al comer, que siempre fue una de sus pasiones, pero en el momento en que empezó a comer de manera autodestructiva, sabía cuál era el final.

Charlie de hecho, dejó todas sus finanzas, y asuntos legales perfectamente organizados para que a su muerte Ellie pudiera recibir todos los ahorros que había logrado acumular, y de hecho había hablado con Mary, aunque ocultándole el hecho de que el dinero podría llegar a ella mucho más rápido por su muerte. Lo que vemos durante la película es a Charlie intentando hacer las paces con su hija, antes de que sucediera lo inevitable, un último deseo antes de morir.

Y la razón por la que no quería acudir a un hospital era doble: no quería que sus cuentas médicas afectaran el fondo que tenía destinado para Ellie, y lo más importante, Charlie no quería ser salvado. Y he aquí un punto importante, Charlie quería vivir lo suficiente para arreglar sus cosas con su hija, pero no quería seguir viviendo.

4 ^ ¿Qué era lo que quería Thomas de Charlie? ¿Quién es Thomas realmente?

La película pudiera dar a entender que Thomas era simplemente un chico tonto, fanático de una religión sectaria. Pero Thomas identificó rápidamente cuál era el deseo de Charlie y se convenció de que él, como misionario de New Life, podría hacer algo bueno, llevándolo a la salvación.

De hecho, el conflicto de Thomas es casi el opuesto al de Alan. Thomas cree que la modernización de los cánones de New Life – como por ejemplo, suspender la predicación puerta a puerta – es un aspecto negativo, y él quería seguir la tradición. Al no acatar los cánones de New Life, Thomas fue castigado por sus padres y él, en respuesta, robó dinero del fondo social y se fue a Idaho. Al ver la decisión de morir que había tomado Charlie, Thomas se convenció de que podía salvarlo.

Cuando Thomas encontró la Biblia de Alan, entendió que el conflicto profundo del compañero de Charlie, consistía exactamente en creer que la razón de sus malos momentos (rechazo familiar, depresión) se debía a que complacía a su carne, más que a Dios. Aunque aquí el contexto que usó Thomas para convencer a Charlie tenía que ver con su homosexualidad, muy probablemente Alan usaba la cita para convencerse de que los placeres carnales, todos, incluso comer eran los que lo hacía ver mal ante Dios. Hubiese dado lo mismo que Alan fuera heterosexual, era el sexo como acto de placer carnal, lo que en la cita que él resaltó, ofendía a Dios, al igual que comer.

Por supuesto, Charlie vio que Thomas usó el contexto de su orientación sexual y utilizó todo su poder intelectual para atacar el argumento de Thomas. No era un muchacho obsesionado con la religión quien tendría el poder de salvarlo.

5 ^ ¿Por qué el ensayo de Ellie es tan importante para Charlie? ¿Por qué mantenía la cámara oculta ante sus estudiantes?

Bueno, además de que es literalmente el único recuerdo que obtuvo de su hija en ocho años, Charlie realmente admiraba el ensayo por su honestidad. Como profesor de literatura de nivel universitario, Charlie había dedicado su vida a utilizar patrones y modelos rígidos para que sus estudiantes «aprendieran» a escribir, y por tanto debía revisar durante año cientos y cientos de escritos donde los redactores diluían su propia voz, en un mar de reglas y parámetros.

Sin embargo, el ensayo de Ellie era honesto, real y vívido. A diferencia incluso de su misma actitud con los estudiantes al mantener su cámara oculta. La respuesta sencilla ante esto, y ante la objeción a ver al repartidor de Pizza, es que simplemente a Charlie le daba vergüenza mostrarse ante otras personas, en su estado de obesidad, pero la respuesta podría ser más compleja que eso.

Charlie lo que no quiere es que su decisión final, la de terminar sus días, en los términos que él ha elegido, pase por el tamiz del juicio de desconocidos. Claro, Liz, Ellie, e incluso Mary y hasta Thomas pueden tener ese privilegio, pero que alguien que nunca ha visto en su vida, que no conoce su historia y que no es capaz de procesar más allá del asco su aspecto físico, emita un juicio es lo que el profesor etiqueta como intolerable.

7 ^ ¿Qué impacto tuvo para Charlie que Dan, el repartidor de Pizzas los viera?

Para Charlie, que ese muchacho con el que había hablado cientos de veces a través de la puerta, esperara a que él saliera para verlo y de nuevo, lo juzgara meramente por su apariencia, era una intromisión violenta a su intimidad. Ahora, con sus estudiantes, Charlie había decidido mostrarse y que ellos, a través de su acto de honestidad se inspiraran a escribir textos sinceros y reales. Pero Dan lo hizo a la fuerza, le puso una trampa a Charlie, y lo juzgó desde su ignorancia.

Al verse expuesto en contra de su voluntad, y al haber perdido en ese momento a absolutamente todo el mundo, a Liz, a Ellie, a Mary, incluso a Thomas. Charlie volvió a entrar en crisis y por eso lo vimos comer bestialmente cerca del final de la película. Comer, como acto carnal, era lo único que lo hacía sentir bien, aunque eso terminara matándolo.

8 ^ ¿Qué significa la escena final de La Ballena?

Al final de la película cuando Liz vuelve a casa y encuentra que finalmente el corazón de Charlie le quedan sólo minutos, Ellie aparece para reclamarle por haber haber puesto el ensayo de Moby Dick, en lugar de su tarea. Y es ahí donde tenemos la escena por la que Brendan Fraser podría ganar el Oscar. Charlie en sus últimos momentos admite que sí, cometió errores en su vida, que dejó ir la posibilidad de estar con su hija, por haber hecho las cosas mal, que ha hecho todo lo humanamente posible para compensarlo y que de tener la oportunidad hubiera actuado de modo diferente. No sólo con Ellie, sino con Mary y con Alan. Así él no estaría allí, pesando 300 kilos, viendo como otros lo juzgan desde el asco que sintomatiza la ignorancia.

Charlie le pide a Ellie que antes que se vaya le lea su ensayo, y Charlie intenta lo imposible avanzar hasta Ellie sin el caminador. Aquí hay que notar que Ellie, que durante toda la película no dejó ver más que el lado agresivo, le pide encarecidamente a su padre que no la obligue a leer, llorando, sin embargo cuando ve la voluntad de Charlie de caminar se admira. Hasta que finalmente vemos que Charlie flota y es envuelto en una luz brillante.

Obviamente esto implica que finalmente el corazón de Charlie falló y que ya sea desde una perspectiva sobrenatural (¡Esta es una película de Darren Aronofsky!) o desde su cerebro intentando sobreponerse al falló crítico de sus órganos, Charlie encontró la salvación. No física, sino al haber conectado con su hija, al haber obtenido el perdón de Liz, y la comprensión de Mary.

9 ^ ¿Cuál es el mensaje final de la película?

La película es un estudio amplio y detallado de qué es salvación y qué implica ser salvado. Charlie es el arquetipo del ser humano en profunda necesidad de salvación: Liz quiere salvar su salud, llevándolo a un hospital para ser tratado, Thomas quiere salvar su alma, al hablarle de Dios. Pero al final vemos que la única salvación que requiere Charlie es la de obtener el perdón por todos los errores que cometió y el de que su hija lo vea, como un ser humano digno de admiración y sí, de amor.

Muchos, en algún momentos de nuestras vidas sentimos el peso profundo de nuestros errores, y algunos incluso llegan a pensar que ese peso es el castigo merecido por esos errores y rehúsan ser salvados. Sin embargo, esta película nos enseña que no tenemos que llegar hasta el fondo de la autodestrucción para perdonarnos y convencernos que somos dignos de admiración, respeto y amor. Sólo es cuestión de sobreponerse, y actuar, con esfuerzo, y quizás con mucho dolor, hablar, dialogar, con los demás y con uno mismo, conocerse por encima de lo que creemos merecer, conocer a otros más allá de la trivialidad.

Y allí en ese momento cuando finalmente logremos perdonarnos y podamos conectar sinceramente con las personas que nos rodean, que nos entienden, nos respetan y nos aman, es allí donde podremos encontrar nuestra salvación.

10 ^ ¿Por qué la película se llama La Ballena?

Múltiples referencias. Obviamente la más superficial y frívola de todas es que los 300 kilos de Charlie, lo hacen parecer una ballena, pero por favor, es una película de Darren Aronofsky sobre la salvación. No crean que un director de esa talla, va a nombrar una película por una cuestión meramente estética.

La primera referencia, es obviamente el ensayo de Ellie sobre Moby Dick, ese en el que afirma que las páginas más tristes del libro son aquellas donde se describen detalladamente a las ballenas y su comportamiento en el mar, porque indican una intención del autor de abstraerse de su triste historia. El escapismo, uno de los temas de la película, es desgarrador, es el indicador de que alguien ha hecho tan poco con su vida, que sólo encuentra placer cuando lleva su mente a otros lugares, a describir las ballenas, a comer, a leer fanáticamente la Biblia, en lugar de ponerle cara a su existencia y avanzar en contra de la corriente para alcanzar ese nirvana terrenal que algunos llaman salvación.

Pero algo aún más interesante es que el título de la película bien podría ser una referencia directa al libro de Jonás en la Biblia. Jonás fue tragado por una ballena por haber juzgado que ciertas personas no eran dignas de salvación. Charlie se ha juzgado a sí mismo como no digno de salvación y se encuentra atrapado en un cuerpo gigantesco, que le impide las tareas más sencillas sin un esfuerzo igual de gigantesco. La metáfora aquí, es que al igual que Jonás, en el momento en que Charlie admite su equivocación, en que sí cree ser merecedor de la salvación, finalmente es liberado de su cuerpo, con la diferencia de que a Jonás lo vomitó la ballena, y Charlie simplemente fallece con sus asuntos terrenales en orden.

La Ballena es un símbolo de todo aquello bajo lo que nos encerramos, las culpas, el miedo, el resentimiento, las penas, y el sufrimiento, para justificar el deseo de autodestruirnos. Y no, al igual que Jonás y Charlie, no tenemos el derecho de juzgarnos no dignos de amor, respeto y admiración, al menos no mientras no hayamos hecho las paces con nosotros mismos y con los demás, no mientras no hayamos dado el máximo esfuerzo para salvarnos a nosotros mismos.

¿Preguntas? ¿Anotaciones? ¿Dudas? ¿Insultos? La sección de comentarios está abierta justo debajo de esta publicación para que la puedan utilizar a su gusto. No siendo más nos vemos en la próxima entrega de Análisis y Explicaciones en El Sabanero X. 

No olvides seguirme en mis redes sociales como SabaneroX

La Jauría ^ Análisis y Explicación

Si hay una prueba de que el cine colombiano está evolucionando, es la película de Andrés Ramirez Pulido, titulada La Jauría. Más allá de los clichés de comedia decembrina, y de las desabridas exploraciones idiosincráticas, que dejan más sinsabores que glorias, La Jauría explora un género ampliamente ignorado en el país cafetero: el thriller psicológico. Y claro, hay temas que parecen estar en los lugares comunes, como el uso desmedido de drogas alucinógenas en adolescentes, pero la diferencia aquí es como lo aborda.

La Jauría no trata de explorar las vicisitudes del consumo de drogas en un país como Colombia, sino como ese elemento impacta en la psiquis de sus víctimas al punto de perder incluso el sentido de la realidad. Ahora si en medio de los flashbacks, las visiones, las resurrecciones y los fantasmas, has quedado con una que otra duda de la película, no te preocupes, porque a continuación y sin más preámbulo damos inicio al Análisis y Explicación de… La Jauría.

1 ^ ¿Dónde tiene lugar la historia de la Jauría?

La película tiene lugar en la zona del Tolima Grande, una región interandina en el centro de Colombia. Ahora, se menciona que la película fue rodada en los alrededores de Gualanday, una población de corte rural ubicada a 35 kilómetros de Ibagué, la capital del departamento del Tolima. Sin embargo, la película hace referencia directa al municipio de Rovira, población que se ubica a 40 kilómetros de la misma ciudad.

Es de notar que al estar en zonas interandinas, tanto Rovira como Gualanday son poblaciones de Tierra Caliente con temperaturas que oscilan entre los 25°C y los 38°C. Ahora, algo que resulta importante anotar es que la película no suele hacer referencia a Ibagué, como ciudad principal, sino a Neiva. A riesgo de interpretar mal al autor, quizás el punto es ubicar geográficamente la película, pero sin la urgencia de identificarla inequívocamente con Ibagué, dejando dentro de lo ambiguo, la certeza de la ficción.

2 ^ ¿Qué fue lo que hicieron Eliú y El Mono?

Tal y como lo narran al inicio de la película, y como lo vemos en varios de sus flashbacks, Eliú (Jhojan Estiven Jimenez) y El Mono (Maicol Andrés Jimenez) asesinaron a un individuo al que apodan «El Invisible». Los dos muchachos, borrachos y bajo los efectos de fuertes drogas alucinógenas, se ubicaron en un punto de la carretera donde interceptaron a «El Invisible», lo atacaron salvajemente, y luego dejaron el cuerpo dentro de una cueva. Solo que había un problema, el hombre que esperaban Eliú y El Mono, no era «El Invisible», era al papá de Eliú.

3 ^ ¿Por qué Eliú quería matar a su papá?

Aunque en la película, la razón por la que Eliú quería asesinar a su padre nunca fue explícita, hay múltiples referencias, especialmente en las conversaciones con su hermano, que apuntan a que el padre de Eliú asesinó a la madre de los muchachos. Y las insinuaciones de los compañeros de reclusión de Eliú indican que tanto él como su hermano bien podría haber sido víctimas de abuso no sólo físico, sino también sexual por parte del sujeto. Esa era la razón principal por la que quería verlo muerto. Sin embargo, el plan que fabricó con El Mono, se vino al piso porque en el estado mental en el que estaban, identificaron mal al hombre y se llevaron por delante al que no era.

4 ^ ¿Qué le pasó al cuerpo de «El Invisible»?

Ahora, cuando la Fiscalía hace el procedimiento para buscar el cadaver de El Invisible, Eliú los lleva al sitio donde finalmente él y El Mono abandonaron el cuerpo, pero el sitio dentro de la cueva estaba completamente vacío ¿Qué le pasó al cuerpo? La película da a entender que «El Invisible» creía que una fuerza sobrenatural lo había inspirado a cambiar su modo de vida autodestructivo para ser un buen ser humano, y que esa fuerza sobrenatural era un «Ser Invisible», por lo que estaría dentro de lo posible que él mismo se hubiese convertido en ese tipo de seres. Pero no, El Invisible no se volvió invisible.

En uno de los flashbacks de la película, en un encuadre que dura apenas unos segundos, es posible ver que «El Invisible» no estaba muerto, pues volvió en sí luego de que los muchachos se fueron. Si el ataque de los muchachos fue tan grave, y El Invisible no volvió con su familia, lo más probable es que haya caminado lejos de la cueva y haya fallecido en un punto cualquiera de la selva, donde nadie sabría cómo encontrarlo.

La otra posibilidad, mucho menos factible es que luego de la experiencia cercana a la muerte, El Invisible haya decidido simplemente iniciar una nueva vida en otro lugar. Quizás el hombre que vemos manejando un carro cerca del final de la película, es el mismo Invisible ¿Tú que opinas?

5 ^ ¿Qué era lo que hacían Álvaro y Godoy en el Centro de Reclusión?

Álvaro (Miguel Viera) y Godoy (Diego Rincón) trabajaban como empleados de un fondo privado que compraba terrenos baldíos y/o abandonados y alquilarlos al Estado como centros de reclusión o rehabilitación. La idea era que con los primeros reclusos se adaptaría el terreno habilitándolo para más reclusos y así recuperar la inversión. Sin embargo las cosas salieron muy mal.

6 ^ ¿Qué es lo que le sucedía a Álvaro?

Gran parte del conflicto de la película está entre la filosofía de Álvaro y la de Godoy. Mientras que Álvaro creía que los muchachos tenían salvación y posibilidad de rehabilitarse, Godoy creía que simplemente eran animales que respondían a estímulos básicos como la violencia.

Ahora, Álvaro estaba plenamente convencido de que sus terapias funcionaban. Después de todo él mismo era un ejemplo de ello, de ser una mala persona, con un macabro historial delictivo pasó a ser un líder carismático, y Eliú y otros muchachos daban muestras de estar mejorando. Sin embargo, cuando Calate le gritó frente a todo el mundo que sus terapias era inútiles, y simplemente la palabrería de un demente, la fe de Álvaro se quebró en mi pedazos y volviendo a sus antiguas andanzas, arrojó a Calate a la piscina.

Ante la certeza de que Godoy tenía razón, y que unos asesinos, criados por el vicio y la violencia, jamás podrían dejar de ser eso, Álvaro decidió quitarse la vida.

7 ^ ¿Qué pasó luego del suicidio de Álvaro?

Al enterarse que Álvaro había asesinado uno de los menores por los que debía responder el fondo privado, y que él mismo se había suicidado, Godoy recibe la orden de quemar todo y hacer pasar el asunto como un accidente, le harían creer a las autoridades que en medio del fuego, los chicos habían escapado, cuando lo cierto es que Godoy los había asesinado.

Ahora, para aligerar el trabajo, Godoy le entrega a Eliú y al Mono a Macias, el sobrino de El Invisible, quien los sube en una camioneta, rumbo a un lugar donde puedan asesinarlos y deshacerse de los cuerpos. Sin embargo, Eliú y El Mono logran rodar hasta la orilla de la camioneta.

El Mono queda inconsciente luego del golpe, mientras que Eliú logra salir del camino justo a tiempo antes de que Macias llegue con sus secuaces y asesinen al Mono.

8 ^ ¿Qué significa la imagen que ve Eliú al final de la película?

En una de las escenas finales de la cinta, nos enteramos que Macias y su grupo habían ido a buscar a Eliú a casa de su hermano, quien con su propia pandilla, les dieron de baja a todos. El hermano trata de convencer a Eliú que se una a su fiesta, y en consecuencia a su pandilla, a ser un asesino, vicioso y «malparido», como rezaba la plegaria de contricción de Álvaro.

Es en ese momento que Eliú ve a su hermano, en compañía de El Mono, Calate, Álvaro y todos los muertos del Centro de Reclusión. Eliú sabe que su hermano, aunque sigue respirando, compartirá el destino de todos los que ha visto morir, tarde o temprano, y simplemente no quiere hacer parte de esa historia. Es ahí donde decide que, al igual que El Invisible que alguna vez se fue de su tierra a empezar de cero, él haría lo mismo.

9 ^ ¿Qué significa el final de La Jauría? ¿Cuál es el mensaje de la película?

Al final de la película vemos como Eliú esta montado en la parte de atrás de una camioneta con un racimo de plátanos, alejándose de Rovira, de su hermano y del recuerdo de El Mono. Si bien puede que El Invisible no se haya convertido en un ser sobrenatural, el hecho de que Eliú crea que algo extraordinario ocurrió con él, luego de haberse arrepentido de llevar una vida violenta y autodestructiva, lo convence de que él, puede hacer lo mismo.

Y es ahí donde está la diferencia entre Álvaro y Eliú. Álvaro siempre estuvo al filo de volver a su pasado, a su ser oscuro y terrible, capaz de cometer actos bestiales, simplemente estaba retenido por una serie de rituales que él consideraba suficientes para ser una buena persona. Eliú comprendió que el cambio no pasa simplemente por orar, cantar o hacer terapias mentales, no, comprendió que el primer paso para salir del agujero de la oscuridad es simplemente dejar el pasado atrás, olvidarse de los rencores y las venganzas y empezar a construir una nueva persona con las cosas positivas que tienes.

La película es una extensa crítica social, que involucra la adolescencia expuesta a las drogas, la paternidad irresponsable, la responsabilidad de la sociedad al abandonar a los jóvenes, pero al fondo de todo eso está la inquietud de qué es lo que hace cambiar a un ser humano. Cambiar no es reprimir una parte de ti, ni tampoco identificar culpables externos y eliminarlos para seguir adelante. No. Cambiar es identificar esas ideas que te han puesto en dificultades, en malos momentos, en callejones sin salida y cambiarlas por ideas nuevas.

Para Eliú la idea que siempre estuvo en su cabeza era la de que su futuro dependía de asesinar a su padre, y todo lo malo que le pasó en su vida fue consecuencia de esa idea, al final de la película se convenció de que su futuro dependía de dejar de hacerse daño a sí mismo, y de hacer daño a los demás, que la única forma de superarse, era poniendo sus expectativas por encima de sus deseos. Quizás sea un camino largo, duro y con muchas complicaciones, pero al final, el ser humano que queda luego de eso, es una versión muchísimo mejor, que la versión que fue capaz de asesinar a alguien sin siquiera saber quién era.

¿Preguntas? ¿Anotaciones? ¿Dudas? ¿Insultos? La sección de comentarios está abierta justo debajo de esta publicación para que la puedan utilizar a su gusto. No siendo más nos vemos en la próxima entrega de Análisis y Explicaciones en El Sabanero X. 

No olvides seguirme en mis redes sociales como SabaneroX

¿Cuál es la canción en el tercer capítulo de The Last of Us?

Si hay algo que demuestra el tercer capítulo de The Last of Us, serie de HBO, es que estamos ante la presencia de una de las mejores series de lo que va de la década. Cada capítulo es mejor que el anterior en un crescendo de emociones, calidad y narrativa únicos en medio de toda la basura que pulula en estos días en el streaming.

En este episodio vemos como Ellie (Bella Ramsey) y Joel (Pedro Pascal) llegan a un pequeño suburbio a las afueras de Boston llamado Lincoln, allí descubren que un conocido de Joel, Bill, le ha dejado una jugosa herencia, en lo mejor que el mundo post-Cordyceps puede ofrecer: comida, armas, y transporte. Pero el núcleo del capítulo es la historia de Bill (Nick Offerman), un hombre que en sus propias palabras, odiaba tanto al mundo que se alegró cuando el Cordyceps acabó hasta con el nido de la perra. Sin embargo, por casualidad o por destino, o por cualquier fuerza del universo que quieras nombrar, apareció Frank (Murray Bartlett).

Y tal como lo escribe a Joel, Bill le cuenta que así como alguna vez odio el mundo, terminó por comprender que su único propósito era salvar, proteger y sí, amar a Frank, y a través de él a un mundo que en el pasado jamás le hubiese permitido ser quien era en realidad.

Ahora, el elemento mágico del episodio: la música. La canción que Bill toca en el piano, luego de que Frank lo convenciera, es de hecho la misma que Ellie y Joel escuchan en la camioneta y que también le da el nombre al episodio: Long Long Time de Linda Ronstadt.

La canción se estrenó en 1970, y alcanzó el número 25 en las más escuchadas en Estados Unidos. La canción es básicamente un lamento de alguien que se ha enamorado de alguien quien fue claro desde el principio que no podría tener una relación, y ahora esta persona se encuentra en una encrucijada pues la persona que ama y amará por un largo, largo tiempo, simplemente no está.

Aquí les dejo la letra tanto en inglés como en español.

Long Long Time by Linda Ronstadt (Lyrics)

Love will abide, take things in stride
Sounds like good advice but there’s no one at my side
And time washes clean love’s wounds unseen
That’s what someone told me but I don’t know what it means

‘Cause I’ve done everything I know to try and make you mine
And I think I’m gonna love you for a long long time

Caught in my fears
Blinking back the tears
I can’t say you hurt me when you never let me near
And I never drew one response from you
All the while you fell all over girls you never knew
‘Cause I’ve done everything I know to try and make you mine
And I think it’s gonna hurt me for a long long time

Wait for the day
You’ll go away
Knowing that you warned me of the price I’d have to pay
And life’s full of flaws
Who knows the cause?
Living in the memory of a love that never was
‘Cause I’ve done everything I know to try and change your mind
And I think I’m gonna miss you for a long long time
‘Cause I’ve done everything I know to try and make you mine
And I think I’m gonna love you for a long long time

Letra de Long Long Time de Linda Ronstadt

El amor permanecerá, toma las cosas con calma
Suena como un buen consejo pero no hay nadie a mi lado
Y el tiempo limpia las heridas del amor sin ser visto
Eso es lo que alguien me dijo, pero no sé lo que significa
Porque he hecho todo lo que sé para tratar de hacerte mío
Y creo que te amaré por mucho, mucho tiempo


Atrapado en mis miedos
Parpadeando las lágrimas
No puedo decir que me lastimaste cuando nunca me dejaste acercarme
Y nunca saqué una respuesta tuya
Todo el tiempo te enamoraste de chicas que nunca conociste
Porque he hecho todo lo que sé para tratar de hacerte mío
Y creo que me va a doler por mucho, mucho tiempo


Espero el día en que te irás
Sabiendo que me advertiste del precio que tendría que pagar
Y la vida está llena de defectos
¿Quién sabe la causa?
Viviendo en la memoria de un amor que nunca fue
Porque he hecho todo lo que sé para tratar de hacerte cambiar de opinión
Y creo que te voy a extrañar por mucho, mucho tiempo
Porque he hecho todo lo que sé para tratar de hacerte mía
Y creo que te amaré por mucho, mucho tiempo