Hereditary ^ Análisis y Explicación

¿Terminó de ver Hereditary en Netflix, o en cualquier otras de las mil quinientas plataformas de streaming que existen hoy en día y quedó viendo un chispero sin entender qué era lo que sucedía? No se preocupe, porque a continuación y sin más preámbulo damos inicio al Análisis y Explicación de Hereditary.

1 ^ ¿Quién diablos es Paimon?

Muy, pero muy bien redactada la pregunta: ¿quién demonios es Paimon? Paimon, según la mitología de la película es uno de los ocho reyes del infierno, y sí tiene algo que ver con algunos libros mágicos de la Edad Media, que la gente supersiticiosa de esa época redactaba para asustar campesinos.

En fin, Paimon es conocido dentro de esa literatura medieval, por ser un demonio cuyo poder radicaba en el conocimiento absoluto y universal lo cuál lo hacía increíblemente poderoso. Y también dentro de esa literatura, parece que existían rituales para conjurarlo y aprovechar su poder mediante ofrendas.

2 ^ ¿Qué era lo que hacía la madre de Annie?

Básicamente, la la madre de Annie (Toni Collette), llamada Ellen Taper Leigh (Kathleen Chalfant) era la lider de un culto a Paimon, que tenía como propósito traerlo al mundo y aprovechar sus cualidades demoníacas para obtener riquezas, poder y sabrá Dios que otras cosas más. Dentro del culto a Paimon se encontraba Joan (Ann Dowd) que participó incluso en la coronación de Ellen como reina.

Ahora, la coronación de Ellen como reina tenía como propósito que de su descendencia y su sangre saliera el cuerpo que recibiría a Paimon. Pero todo le salió mal.

3 ^ ¿Cuál era el plan de culto de Paimon?

El plan original era que la descendencia de Ellen procreara un receptor masculino para Paimon, para eso Ellen se casó, y tuvo dos hijos Annie y Gabriel. Luego de tener a sus hijos, fue obvio que su marido le estorbaba, y Ellen y su culto lo maldijeron impidiéndole comer, con la terrible consecuencia de que finalmente murió de hambre.

Ahora, el culto intentó meter a Paimon en Gabriel, pero este al ver lo que intentaban hacer simplemente se suicidó. El Plan estaba aún más por entrar en un fracaso definitivo, cuando Annie se fue de la casa de su madre y en acuerdo con su esposo Steve (Gabriel Byrne) decidieron alejarse por completo de la mujer. Lo más probable es que Ellen ni siquiera supiera de la ubicación de su hija. Mientras tanto, ella tuvo a su primer hijo Peter.

4 ^ ¿Por qué la relación entre Annie y Peter es tan terrible?

Annie sabía, quizás a nivel subconsciente lo que en realidad quería hacer su madre: utilizar a sus descendientes para traer sobre ellos algo impío y demoníaco sobre el mundo. Por eso, cuando quedó en embrazo su primer impulso fue el de abortar, sin embargo, intentó simplemente no llevar un embarazo cuidadoso, pero al final pudo tener a su hijo.

Este conocimiento subconsciente es tal, que en varias ocasiones Annie ha caminado dormida intentando asesinar no sólo a Peter, sino también a Charlie. Ella sabía que la existencia de ambos, era el camino para traer algo maligno al mndo, solo que no lo entendía con claridad.

A partir de allí, Peter siempre ha sentido este rechazo de su madre, y el accidente de Charlie agravó aún más la situación.

5 ^ ¿Qué es realmente Charlie?

Charlie es una encarnación imperfecta de Paimon. Annie quedó embarazada por segunda vez cuando Ellen volvió a aparecer en la vida familiar, quedándose a vivir con ellos. El culto, decidió que en lugar de poseer a la versión adulta de un descendiente de Ellen, como Gabriel, lo que harían sería poseerlo desde el vientre.

Así es que como Charlie nació siendo completamente poseída por Paimon, pero con lo que no contaba nadie es que iba a nacer mujer. Al nacer mujer, Paimon no podía acceder ni a una mínima porción de su poder, sin embargo tenía cualidades como una resistencia sobrenatural al frío, y un tipo de poder predictivo poco desarrollado, el cuál se manifestaba en sus dibujos. Paimon estaba atrapado en Charlie, y así no le servía de nada a nadie. Pero el culto tenía un plan.

6 ^ ¿Cuál era el plan del culto de Paimon?

Esencialmente, tenían que desatar una cadena de eventos que dejara a Peter completamente vulnerable a nivel físico y emocional. La cadena de eventos empezó con la muerte de Ellen, que llevaría a la muerte de Charlie, luego destruirían el matrimonio de Annie, lo cuál con ayuda de Paimon terminarían por asesinarlos a ambos, para finalmente poseer el cuerpo de Peter.

La idea era liberar el espíritu de Paimon del cuerpo de Charlie (lo cuál lograron cuando Charlie fue decapitada por el poste), encerrarlo dentro de la casa de los Graham (lo cuál lograron cuando Annie recitó el hechizo que le dio Joan) y finalmente sacrificar a toda la familia para vulnerar a Peter y permitir que Paimon lo dominara.

7 ^ ¿Qué significa la escena final de Hereditary?

Al final, vemos que en la Casa del Árbol estaba una representación de Paimon con la cabeza de Charlie, todos los miembros del culto, mirando hacia el Noreste y los cadáveres de Ellen y Annie. Finalmente todas las mujeres de la línea de Ellen murieron, y Peter, el único hombre era ahora Paimon.

El culto, supuestamente, debía recibir los dones de Paimon, mientras él camina por la tierra.

8 ^ ¿Significa que los malos ganaron en Hereditary?

Muy probablemente, no. Al eliminar a la familia Graham, y al liberar a Paimon, un demonio infernal, el culto en realidad lo que hizo fue liberar un poder incontrolable sobre sí mismos. Y el hecho de que veamos el recuadro final como una habitación de la casa de las muñecas sólo significa que todo fue parte de un juego, del que el mismo Paimon y el culto son meros juguetes. Hay una fuerza superior a todo que orquestó los hechos y que terminaron en un rey del infierno liberado en la tierra.

Muy ingenuos los del culto ese en creer que un demonio de ese calibre va a caminar en la tierra solo para hacerle favores a ellos, cuando realmente puede hacer muchísimo más. Quién quita que esas preguntas nos las resuelva Ari Aster en una próxima película.

¿Preguntas? ¿Anotaciones? ¿Dudas? ¿Insultos? La sección de comentarios está abierta justo debajo de esta publicación para que la puedan utilizar a su gusto. No siendo más nos vemos en la próxima entrega de Análisis y Explicaciones en El Sabanero X. 

No olvides seguirme en mis redes sociales como SabaneroX

Anuncio publicitario

Thor: Amor y Trueno ^ Análisis y Explicación

Bueno, en el capítulo anterior de este blog hice una no tan extensa argumentación de por qué Thor: Amor y Trueno, o Love and Thunder, como se sientan más cómodos y menos ofendidos llamándo a esa película, era la última vez que me sometía a ver una película y/o serie de Marvel, al menos en el sentido de tengo que verla inmediatamente o no voy a poder dormir… Pero bueno, aunque por esa misma razón estuve dudando seriamente si hacía un análisis de la película o no, he decidido que hay suficiente material para una publicación. Así que sin tanto preámbulo, demos inicio al Análisis y Explicación de Thor: Amor y Trueno…

1 ^ ¿Thor: Love and Thunder tiene escenas post-créditos?

Sí, Thor: Love and Thunder tiene dos escenas post-créditos. La primera, antes de la pantalla negra, que es la que la mayoría espera, muestra a Zeus (Russell Crowe), herido, pero no muerto, jurando venganza por la humillación que sufrió a manos de Thor, razón por la cuál convoca a su hijo Hércules (Brett Goldstein). ¿Qué significa esta escena? Pues que seguramente en una próxima película, que ojalá sea cancelada tendremos un enfrentamiento entre dioses. Uh, sí, entre dioses con falda que caminan como Caperucita Roja en medio del bosque.

Ahora, sí hay una escena al final, final de todo, la que sí tienes que esperar hasta que pasen todos los créditos. Y sí, es importante. Allí vemos a Jane Foster (Natalie Portman) llegando al Valhalla, donde es recibida nada más y nada menos que por Heimdall (Idris Elba). Y pues esta escena solo puede significar una cosa, teniendo en cuenta que Natalie Portman quería cerrar por siempre su paso por Marvel y que Idris Elba ya está buscando roles mucho más protagónicos que el segundón de Thor: ambos actores no van a regresar al MCU, y muy bien por ellos que se bajen de ese barco antes de que se termine de hundir.

2 ^ ¿Qué actor interpreta a Hércules en Thor: Love and Thunder?

Bueno, esta es una pregunta que escuché muy frecuentemente, así que aquí va la respuesta: Hércules es interpretado por el actor británico Brett Goldstein, que realmente no ha estado en ninguna película que alguien de este lado del charco haya visto jamás. Pero ya tienen el nombre, búsquenlo por Google Imágenes y listo.

3 ^ ¿Por qué Mjölnir, el martillo de Thor, escogió a Jane Foster?

Porque Thor, cuando estaba con Jane, le ordenó a Mjölnir que siempre protegiera a Jane. He de suponer que Jane Foster, en el tiempo que no la vimos en pantalla, estuvo en peligro alguna vez, pero ciertamente el martillo sintió cuando empezó a morir de cáncer y la llamó, de esa manera le podría dar vida y salud, mientras lo tuviera cerca.

4 ^ ¿Por qué dijo Thor que el martillo estaba matando a Jane?

Porque Jane no leyó la letra menuda del contrato con Mjölnir, en efecto, el martillo le daba salud, mientras lo tuviera a la mano, pero una vez lo suelta no es como si estuviese curada, de hecho se pone mucho peor. Thor lo dijo, el martillo y su magia se alimentan de la energía del portador, y esa es la energía que Jane necesita para luchar contra el cáncer.

5 ^ ¿Por qué Jane se convirtió en «Poderosa Thor» y el Capitán América no?

Ya todos sabemos que el Capitán América sí fue digno de levantar el martillo de Thor, y aunque eso vino con todo un paquete de poderes que incluía volar, convocar el rayo, etcétera, Steve Rogers nunca cambió de atuendo, o dicho sea de paso, de apariencia física… Y tampoco Visión. ¿Entonces por qué Jane sí? Hay dos respuestas.

Respuesta 1, es el hueco argumental más obvio que tiene esta película, que está evidentemente muy mal escrita y la 2, que es la que usted vino a buscar es la que sigue.

Respuesta 2, bueno, el asunto es que cuando Steve o Visión levantaron a Mjolnir, Thor estaba atado al encantamiento que Odín le hizo, y de hecho gran parte de los poderes de Thor provenían de su unión con ese martillo mágico. Ahora, cuando Hela rompió el martillo, literalmente destruyó esa unión entre los dos, aunque Thor recuperó en buena medida sus poderes con Rompetormentas. Pero el encantamiento que Odín le hizo a Mjölnir se rompió, y únicamente se volvió a activar cuando vio que Jane estaba en peligro.

6 ^ ¿Por qué Grog pudo levantar a Rompetormentas?

Pero si Grog no es digno, y de hecho, es más malo que pegarle a la mamá, ¿cómo pudo llevarse a Rompetormentas y utilizarlo de llave? Bueno, eso es porque Rompetormentas no exije dignidad a quien lo porta, a diferencia de Mjölnir. Y es que esa cualidad de Mjölnir de seleccionar a su portador por dignidad sólo le fue conferida por Odín, que fue quien le otorgó el martillo a Thor. Romeptormentas no tenía ese sello, y por eso cualquiera lo puede levantar, y con la suficiente habilidad y poder, lo puede utilizar.

7 ^ A propósito ¿De dónde salieron Grog y la Necroespada?

Grog salió de un planeta perdido, pobre y desolado, que requería, de hecho, de la ayuda de los dioses para poder subsistir, y bueno ya todos sabemos que su Dios Rapu sólo se burló de él, pero la Necroespada lo escogió y bueno, ya todos vimos para qué fue que la usó. Pero ¿de dónde salió esa Necroespada?

Expliquémolos de la manera más simple posible: el universo está conformado por dos fuerzas, el 0 y el 1, el vacío y la materia/energía. La necroespada proviene del vació, así como proceden también los simbióntes, como Venom. Los dioses son conductos de la materia/energía para crear, por eso existe antagonismo. La necroespada, al menos la versión que vimos en Thor, es simplemente un arma proveniente de ese vacío que es capaz de darle poderes a quien la porte, como Mjölnir o Rompetormentas.

Ahora, si tienen más preguntas, escríbanlas en la sección de comentarios, que está abierta para ustedes. Por ahora, damos por terminada esta sesión de Análisis y Explicación, con El Sabanero X.

¿El Escuadrón Suicida (2021) tiene escenas post-créditos?

Sí, la película de 2021 El Escuadrón Suicida tiene escenas post-créditos. Para ser más exactos tiene una escena que aparece luego del título final, y una que aparece al final de todos los créditos. Y por si se lo preguntaban ambas escenas tienen al menos la intención de darle continuidad a la historia en una próxima película.

¿Cuáles son las escenas post-créditos de El Escuadrón Suicida?

La primera escena que aparece luego de finalizar la película, luego de que aparece en pantalla el título de la película (The Suicide Squad), como remplazo moderno del antiguo The End, nos muestra un flashback al inicio de la cinta. Recordemos que en los primeros minutos de la película La Fuerza de Tarea X envió dos equipos a las costas de Corto Maltese, un Equipo A liderado por Flag (Joel Kinnaman), y un Equipo B liderado por Bloodsport (Idris Elba)

El Equipo A fue destrozado en la playa, siendo la primera víctima Weasel, la comadreja antropomórfica que al no saber nadar, se ahogó antes de llegar a la costa de la isla. Lo que nos muestra la primera escena post-créditos, es que Weasel en realidad no murió de ahogamiento, sino que poco después de que lo dejaran tirando en la playa, su cuerpo expulsó el agua de sus pulmones y simplemente salió corriendo de allí.

La segunda escena post-créditos requiere de un poco más de espera, puesto que hay que dejar pasar todos los nombres de las personas que participaron en la película, y de hecho sucede algo similar a lo que sucedió con Weasel: un miembro de El Escuadrón Suicida que creíamos muerto en realidad está vivo. Aunque a éste si lo vimos con más atención, se trata nada más y nada menos que de Peacemaker.

La escena comienza cuando el soporte técnico de Amanda Waller (Viola Davis), va al hospital a tomar custodia de un paciente que, según la médica encargada, acaba de salir de una delicada cirugía. Recordemos que Peacemaker fue herido de muerto luego de enfrentarse a Bloodsport al final de la película, esencialmente porque Peacemaker quería salvaguardar los secretos del gobierno estadounidense respecto al Proyecto Starfish, a cualquier precio, incluyendo asesinar a otros miembros de El Escuadrón Suicida, y Bloosport finalmente no se le permitió.

¿Qué significan las escenas post-créditos de El Escuadrón Suicida?

Aunque ustedes no lo crean, esas escenas tienen más efectos a futuro de lo que podría creerse. El hecho de que Weasel, una criatura sin ningún tipo de inteligencia lograra sobrevivir implica el absurdo del caos en el que tiene fuertes fundamentos esta cinta. El resto de metahumanos, con súper habilidades – por absurdas que fueran – y supuestamente más inteligentes, murieron o fueron capturados en la playa, mientras que una criatura más parecida a un perro que a un humano sobrevivió.

Lo de Peacemaker tiene un efecto mucho más claro: HBO Max va a lanzar Peacemaker, una serie de ocho capítulos protagonizada por John Cena en la que se va a explorar no sólo los orígenes de este personaje, sino también qué sucedió con él y con el resto del equipo de apoyo de Amanda Waller, luego de los eventos de The Suicide Squad.

Pregunta Final: ¿Crees que vale la pena quedarse para ver estas escenas? Debajo está la sección de comentarios para que nos des tu respuesta.

Roma ^ Análisis y Explicación

¿Qué harías si vinieras de una pobreza tan extrema, que la garantía de techo y comida fuera lo suficientemente tentadora para trabajar más 18 horas al día? ¿Y qué tal, si no tuvieras ninguna otra opción a esa garantía, salvo refugiarte en el crimen o la prostitución barata? ¿Darías la vida por aquellos que te ofrecen ese techo, esa comida, y quizás algo de dinero y uno que otro día libre? ¿Creerías que no podría sucederte nada peor que todo lo anterior? ¿Cuál es la línea entre tenerle afecto a tu trabajo, y tenerle a afecto a aquellos para los que trabajas?

Esas y muchas más preguntas son las que se hizo el director mexicano Alfonso Cuarón, a la hora de retratar un pedazo de la sociedad méxicana de los años 1970s, de una manera casi autobiográfica con su película Roma. Claro, pasando el título de protagonista de él, a su nana, representada por el personaje de Yalitza Aparicio.

Roma es una película donde el símbolo importa mucho más que la trama, e incluso nosotros y nuestros mismos prejuicios pasan a ser protagonistas de la película, así que si te quedaron dudas, inquietudes sobre el significado de la película, de la época y el lugar dónde transcurre, y principalmente de los símbolos que aparecen en el filme, ha llegado al lugar correcto, porque de inmediato iniciamos con el Análisis y Explicación de Roma.

1 ^ ¿Roma tiene escenas post-créditos?

El final de Roma es un poco abrupto, incluso toma lugar en medio de una secuencia, algo está sucediendo y de pronto pasan los créditos ¿Significa eso que hay alguna escena oculta al final? La verdad es que no, una vez vemos a Cleo subiendo las escaleras hasta la azotea, la película termina sin más eventos.

Continúa leyendo …