Reseñas X ^ Mad Max: Fury Road

Lo más sorprendente de Mad Max: Fury Road no es ni su fotografía audaz, ni sus planos bizarros, ni su eminentemente narrativa épica, lo más sorprendente de esta película es que alguien le haya soltado a George Miller, su director, los ciento cincuenta millones de dólares que costó… y es que por donde se le vea, Mad Max es una de las películas más riesgosas sino de esta década, al menos de este año. Y es que invertir semejante cantidad en un proyecto dirigido por George Miller (el de «Babe, el puerquito») y que encima trata de levantar de entre los muertos una franquicia extinta desde los tiempos en que Belisario Bentancourt era presidente de Colombia, no debió ser una decisión nada fácil para los ejecutivos de Warner. Pero el hecho de que, con todo y los riesgos, la cuarta entrega de Mad Max haya salido a exhibirse en los cines de todo el mundo, luego de una ausencia de casi treinta años, sólo indica que luego del éxito de las ya concluidas franquicias de La Tierra Media y de Harry Potter, Warner no está dispuesta a abandonar este segmento del mercado para entregárselo en bandeja de plata a Disney, Sony o FOX.

hekhd7g1ddmnboxclncm
Una de las escenas de acción de Mad Max: Fury Road. Imágen de io9.

Fury Road continúa con la historia de Max Rockatansky (Tom Hardy), el atribulado patrullero atrapado en Continúa leyendo Reseñas X ^ Mad Max: Fury Road

Anuncio publicitario