La Ballena (The Whale) ^ Análisis y Explicación

Antes de empezar con el análisis y explicación de La Ballena (Título Original: The Whale), respondamos dos preguntas elementales que la mayoría se hace con esta película, antes de decidirse a comprar las entradas: 1) ¿La Ballena es una película donde un gordo llora por dos horas? No, de hecho es casi lo opuesto, pero sin entrar en detalles, podemos decir que La Ballena es una película particularmente rica en temas: la religión, la fe, la paternidad irresponsable, el autocuidado, la decisión de cómo vivir, la decisión de cómo morir, entre las que se me alcanzan a ocurrir en este momento. Y 2) ¿Merece Brendan Fraser el Premio Oscar como mejor actor por La Ballena? Sin temor a dudas, sí, Fraser se merece el Oscar y todos los premios que puedan darle. Fraser demuestra un rango increíblemente complejo en ésta película, demostrando que es un actor con un carisma y un talento increíble y que quizás en los 90s y los 00s lo desaprovecharon en papeles frívolos, cuando podía dar mucho más.

Ahora, si en medio de los secretos familiares, los cultos macabros, los repartidores de pizza, las clases virtuales y los arrepentimientos del pasado, te has quedado con una que otra duda sobre esta película, no te preocupes, porque a continuación y sin más preámbulos damos inicio al Análisis y Explicación de La Ballena (The Whale).

1 ^ ¿Por qué Ellie odia tanto a Charlie?

Tal como lo dijo muy claramente el personaje de Sadie Sink durante TODA la película, la razón por la que Ellie odia tanto a Charlie es porque la abandonó cuando tenía ocho años, por irse con uno de sus estudiantes. Ahora, a medida que avanza la película vemos que el asunto no fue tan así como la chica lo plantea. Sí, efectivamente, Charlie mantenía un matrimonio de conveniencia con Mary, muy probablemente para mantener su homosexualidad oculta.

Cuando Charlie conoció a Alan, en una de sus clases nocturnas, y de hecho empezó a pasar tiempo con él, tanto en la universidad como fuera de ella, se dio cuenta que tenían muchas cosas en común y tomó la decisión de romper su familia para construir algo, que a diferencia de lo que tenía con Mary fuera de hecho real. Charlie estuvo dispuesto a ser parte de la vida de Ellie, pero Mary solicitó la custodia absoluta (sin derecho a visitas), el juez también dispuso que Charlie pagara manutención, pero más allá de eso, pagó todos los gastos de Ellie y Mary.

Habiendo superado que su marido la hubiese dejado por otro hombre, Mary no permitió que Ellie viera a Charlie, en vista de las actitudes violentas y agresivas de la chica, temiendo que su ex-esposo pensara que ella era una mala madre. Y luego, cuando Ellie empezó a atacarla en redes sociales, impidió el contacto por temor de que Ellie fuera a herir a Charlie, no sólo mental y emocionalmente, sino incluso fisicamente.

La distancia que provocó Charlie con su decisión de irse a vivir con Alan, y la decisión de Mary de mantenerlos separados, provocó en Ellie un profundo resentimiento hacia su padre, que combinado con su actitud agresiva, es lo que vemos en pantalla cuando ambos interactúan.

2 ^ ¿Qué fue lo que le sucedió a Alan?

Aquí hay una muy fuerte referencia a cierto grupo religioso, que tiene misioneros vestidos con camisas blancas y corbatas, predicando la palabra por todas partes del mundo. Ya ustedes saben de quienes hablo, pero en la película el nombre del grupo religioso – léase secta – es La Iglesia de la Nueva Vida (New Life Church).

Alan, el compañero de Charlie, creció dentro de New Life y fue formado por fuertes y estrictos cánones de comportamiento, que por supuesto incluían la prohibición total de la homosexualidad, que para él representaban un reto mayúsculo, estando él mismo atraído a otros hombres. Sin embargo, cuando Alan conoció a Charlie se alejó de los estrictos cánones de New Life y se dio la oportunidad de tener una vida con él. Hasta que volvió a ver a su familia.

Algo que hay que entender de estas religiones/sectas es que al haber formado personas como Alan desde su niñez, saben exactamente qué hilos tirar para impactar la psique de sus individuos. El padre de Alan, al enterarse que estaba viviendo «en pecado» con otro hombre, hizo que el conflicto entre su formación religiosa – de la que vemos un poco en Thomas – y su homosexualidad llegara a un punto intolerable.

No sólo el padre de Alan, y de Liz, lo condenó por su relación con Charlie, sino que le quitó todo el apoyo económico y le prohibió a su madre y al resto de personas en New Life que contactaran con él. Al quedarse sin uno de sus soportes, estando únicamente con Charlie, con quien tenía ahora sentimientos encontrados, Alan entró en una profunda depresión, que le impidió comer por semanas hasta que, con la mente destruida por la desnutrición, decidió salir y lanzarse de un puente.

3 ^ ¿Por qué Charlie se dejó engordar tanto? ¿Por qué no quería ir al hospital?

Aquí, lo curioso del asunto es que Charlie llevó exactamente el proceso contrario de Alan. La depresión por haber perdido a su novio, y por estar distante de su hija, lo llevó a comer en exceso, pero el objetivo era el mismo: morir. Charlie sabía exactamente las consecuencias de su comportamiento, y a diferencia de Charlie, obtenía un placer pasajero al comer, que siempre fue una de sus pasiones, pero en el momento en que empezó a comer de manera autodestructiva, sabía cuál era el final.

Charlie de hecho, dejó todas sus finanzas, y asuntos legales perfectamente organizados para que a su muerte Ellie pudiera recibir todos los ahorros que había logrado acumular, y de hecho había hablado con Mary, aunque ocultándole el hecho de que el dinero podría llegar a ella mucho más rápido por su muerte. Lo que vemos durante la película es a Charlie intentando hacer las paces con su hija, antes de que sucediera lo inevitable, un último deseo antes de morir.

Y la razón por la que no quería acudir a un hospital era doble: no quería que sus cuentas médicas afectaran el fondo que tenía destinado para Ellie, y lo más importante, Charlie no quería ser salvado. Y he aquí un punto importante, Charlie quería vivir lo suficiente para arreglar sus cosas con su hija, pero no quería seguir viviendo.

4 ^ ¿Qué era lo que quería Thomas de Charlie? ¿Quién es Thomas realmente?

La película pudiera dar a entender que Thomas era simplemente un chico tonto, fanático de una religión sectaria. Pero Thomas identificó rápidamente cuál era el deseo de Charlie y se convenció de que él, como misionario de New Life, podría hacer algo bueno, llevándolo a la salvación.

De hecho, el conflicto de Thomas es casi el opuesto al de Alan. Thomas cree que la modernización de los cánones de New Life – como por ejemplo, suspender la predicación puerta a puerta – es un aspecto negativo, y él quería seguir la tradición. Al no acatar los cánones de New Life, Thomas fue castigado por sus padres y él, en respuesta, robó dinero del fondo social y se fue a Idaho. Al ver la decisión de morir que había tomado Charlie, Thomas se convenció de que podía salvarlo.

Cuando Thomas encontró la Biblia de Alan, entendió que el conflicto profundo del compañero de Charlie, consistía exactamente en creer que la razón de sus malos momentos (rechazo familiar, depresión) se debía a que complacía a su carne, más que a Dios. Aunque aquí el contexto que usó Thomas para convencer a Charlie tenía que ver con su homosexualidad, muy probablemente Alan usaba la cita para convencerse de que los placeres carnales, todos, incluso comer eran los que lo hacía ver mal ante Dios. Hubiese dado lo mismo que Alan fuera heterosexual, era el sexo como acto de placer carnal, lo que en la cita que él resaltó, ofendía a Dios, al igual que comer.

Por supuesto, Charlie vio que Thomas usó el contexto de su orientación sexual y utilizó todo su poder intelectual para atacar el argumento de Thomas. No era un muchacho obsesionado con la religión quien tendría el poder de salvarlo.

5 ^ ¿Por qué el ensayo de Ellie es tan importante para Charlie? ¿Por qué mantenía la cámara oculta ante sus estudiantes?

Bueno, además de que es literalmente el único recuerdo que obtuvo de su hija en ocho años, Charlie realmente admiraba el ensayo por su honestidad. Como profesor de literatura de nivel universitario, Charlie había dedicado su vida a utilizar patrones y modelos rígidos para que sus estudiantes «aprendieran» a escribir, y por tanto debía revisar durante año cientos y cientos de escritos donde los redactores diluían su propia voz, en un mar de reglas y parámetros.

Sin embargo, el ensayo de Ellie era honesto, real y vívido. A diferencia incluso de su misma actitud con los estudiantes al mantener su cámara oculta. La respuesta sencilla ante esto, y ante la objeción a ver al repartidor de Pizza, es que simplemente a Charlie le daba vergüenza mostrarse ante otras personas, en su estado de obesidad, pero la respuesta podría ser más compleja que eso.

Charlie lo que no quiere es que su decisión final, la de terminar sus días, en los términos que él ha elegido, pase por el tamiz del juicio de desconocidos. Claro, Liz, Ellie, e incluso Mary y hasta Thomas pueden tener ese privilegio, pero que alguien que nunca ha visto en su vida, que no conoce su historia y que no es capaz de procesar más allá del asco su aspecto físico, emita un juicio es lo que el profesor etiqueta como intolerable.

7 ^ ¿Qué impacto tuvo para Charlie que Dan, el repartidor de Pizzas los viera?

Para Charlie, que ese muchacho con el que había hablado cientos de veces a través de la puerta, esperara a que él saliera para verlo y de nuevo, lo juzgara meramente por su apariencia, era una intromisión violenta a su intimidad. Ahora, con sus estudiantes, Charlie había decidido mostrarse y que ellos, a través de su acto de honestidad se inspiraran a escribir textos sinceros y reales. Pero Dan lo hizo a la fuerza, le puso una trampa a Charlie, y lo juzgó desde su ignorancia.

Al verse expuesto en contra de su voluntad, y al haber perdido en ese momento a absolutamente todo el mundo, a Liz, a Ellie, a Mary, incluso a Thomas. Charlie volvió a entrar en crisis y por eso lo vimos comer bestialmente cerca del final de la película. Comer, como acto carnal, era lo único que lo hacía sentir bien, aunque eso terminara matándolo.

8 ^ ¿Qué significa la escena final de La Ballena?

Al final de la película cuando Liz vuelve a casa y encuentra que finalmente el corazón de Charlie le quedan sólo minutos, Ellie aparece para reclamarle por haber haber puesto el ensayo de Moby Dick, en lugar de su tarea. Y es ahí donde tenemos la escena por la que Brendan Fraser podría ganar el Oscar. Charlie en sus últimos momentos admite que sí, cometió errores en su vida, que dejó ir la posibilidad de estar con su hija, por haber hecho las cosas mal, que ha hecho todo lo humanamente posible para compensarlo y que de tener la oportunidad hubiera actuado de modo diferente. No sólo con Ellie, sino con Mary y con Alan. Así él no estaría allí, pesando 300 kilos, viendo como otros lo juzgan desde el asco que sintomatiza la ignorancia.

Charlie le pide a Ellie que antes que se vaya le lea su ensayo, y Charlie intenta lo imposible avanzar hasta Ellie sin el caminador. Aquí hay que notar que Ellie, que durante toda la película no dejó ver más que el lado agresivo, le pide encarecidamente a su padre que no la obligue a leer, llorando, sin embargo cuando ve la voluntad de Charlie de caminar se admira. Hasta que finalmente vemos que Charlie flota y es envuelto en una luz brillante.

Obviamente esto implica que finalmente el corazón de Charlie falló y que ya sea desde una perspectiva sobrenatural (¡Esta es una película de Darren Aronofsky!) o desde su cerebro intentando sobreponerse al falló crítico de sus órganos, Charlie encontró la salvación. No física, sino al haber conectado con su hija, al haber obtenido el perdón de Liz, y la comprensión de Mary.

9 ^ ¿Cuál es el mensaje final de la película?

La película es un estudio amplio y detallado de qué es salvación y qué implica ser salvado. Charlie es el arquetipo del ser humano en profunda necesidad de salvación: Liz quiere salvar su salud, llevándolo a un hospital para ser tratado, Thomas quiere salvar su alma, al hablarle de Dios. Pero al final vemos que la única salvación que requiere Charlie es la de obtener el perdón por todos los errores que cometió y el de que su hija lo vea, como un ser humano digno de admiración y sí, de amor.

Muchos, en algún momentos de nuestras vidas sentimos el peso profundo de nuestros errores, y algunos incluso llegan a pensar que ese peso es el castigo merecido por esos errores y rehúsan ser salvados. Sin embargo, esta película nos enseña que no tenemos que llegar hasta el fondo de la autodestrucción para perdonarnos y convencernos que somos dignos de admiración, respeto y amor. Sólo es cuestión de sobreponerse, y actuar, con esfuerzo, y quizás con mucho dolor, hablar, dialogar, con los demás y con uno mismo, conocerse por encima de lo que creemos merecer, conocer a otros más allá de la trivialidad.

Y allí en ese momento cuando finalmente logremos perdonarnos y podamos conectar sinceramente con las personas que nos rodean, que nos entienden, nos respetan y nos aman, es allí donde podremos encontrar nuestra salvación.

10 ^ ¿Por qué la película se llama La Ballena?

Múltiples referencias. Obviamente la más superficial y frívola de todas es que los 300 kilos de Charlie, lo hacen parecer una ballena, pero por favor, es una película de Darren Aronofsky sobre la salvación. No crean que un director de esa talla, va a nombrar una película por una cuestión meramente estética.

La primera referencia, es obviamente el ensayo de Ellie sobre Moby Dick, ese en el que afirma que las páginas más tristes del libro son aquellas donde se describen detalladamente a las ballenas y su comportamiento en el mar, porque indican una intención del autor de abstraerse de su triste historia. El escapismo, uno de los temas de la película, es desgarrador, es el indicador de que alguien ha hecho tan poco con su vida, que sólo encuentra placer cuando lleva su mente a otros lugares, a describir las ballenas, a comer, a leer fanáticamente la Biblia, en lugar de ponerle cara a su existencia y avanzar en contra de la corriente para alcanzar ese nirvana terrenal que algunos llaman salvación.

Pero algo aún más interesante es que el título de la película bien podría ser una referencia directa al libro de Jonás en la Biblia. Jonás fue tragado por una ballena por haber juzgado que ciertas personas no eran dignas de salvación. Charlie se ha juzgado a sí mismo como no digno de salvación y se encuentra atrapado en un cuerpo gigantesco, que le impide las tareas más sencillas sin un esfuerzo igual de gigantesco. La metáfora aquí, es que al igual que Jonás, en el momento en que Charlie admite su equivocación, en que sí cree ser merecedor de la salvación, finalmente es liberado de su cuerpo, con la diferencia de que a Jonás lo vomitó la ballena, y Charlie simplemente fallece con sus asuntos terrenales en orden.

La Ballena es un símbolo de todo aquello bajo lo que nos encerramos, las culpas, el miedo, el resentimiento, las penas, y el sufrimiento, para justificar el deseo de autodestruirnos. Y no, al igual que Jonás y Charlie, no tenemos el derecho de juzgarnos no dignos de amor, respeto y admiración, al menos no mientras no hayamos hecho las paces con nosotros mismos y con los demás, no mientras no hayamos dado el máximo esfuerzo para salvarnos a nosotros mismos.

¿Preguntas? ¿Anotaciones? ¿Dudas? ¿Insultos? La sección de comentarios está abierta justo debajo de esta publicación para que la puedan utilizar a su gusto. No siendo más nos vemos en la próxima entrega de Análisis y Explicaciones en El Sabanero X. 

No olvides seguirme en mis redes sociales como SabaneroX

Anuncio publicitario