3,8
⭐⭐⭐⭐
Walt Disney Pictures
Guión
⭐⭐⭐⭐
Dirección
⭐⭐⭐⭐
Actuaciones
⭐⭐⭐⭐
Impacto
⭐⭐⭐⭐
Premisa
⭐⭐⭐⭐

Y llegamos a la novena película del universo Marvel. Tengo que confesar que tuve que consultar con Wikipedia el dato exacto, porque entre tanto héroes, tantos villanos y tantos reboots, (ojo, reboots, no robots) se pierde la noción de la realidad y uno termina preguntando por qué en esta película no salió el Profesor X, si el también es del Universo Marvel. Pero en fin, hablemos del Capitán América y su Soldado del Invierno.
De las nueve películas que Disney (sí, Disney) ha sacado de los héroes de Marvel (Iron Man 1,2 y 3; Thor 1,2; Capitán América 1,2; El Increíble Hulk y The Avengers) «El Soldado del Invierno» es una de las más oscuras.
Luego de salir de la fantasía cómica de Thor y de las graciosas ironías de Tony Stark, nos quedamos con Steve Rogers, el menos gracioso, pero más complejo del grupo de los vengadores. Y la historia que lo acompaña hasta aquí es una fiel copia de la personalidad de su personaje central.
«El Soldado del Invierno», aunque con obvios elementos de ciencia ficción, tiene como argumento central, el conflicto moral que representa la llamada «guerra preventiva» y los riesgos de sacrificar la libertad a cambio de la seguridad. Steve Rogers, el muchacho veterano de la segunda guerra mundial, despierta en un mundo donde la política es «Dispara primero y pregunta después» y donde él queda en medio de un serio conflicto de intereses políticos y militares.

Chris Evans, a quien todos conocimos como el narcisista Johnny Storm en «Los 4 Fantásticos» logra convencer con su actuación, pero Scarlett Johansson (que parece que no saben donde meterla) y Samuel L. Jackson le sacan mucha ventaja. Y no seguiré hablando de actuaciones en una película que incluye a Robert Redford y a la niña de Revenge.
Si bien la premisa es interesante y compleja, la narrativa es supremamente predecible tanto así que los dos «super» giros de la historia (que no voy a decir aquí para no dañarles la película si es que no se la han visto aún) se ven venir desde el principio y no tienen nada de sorprendentes. Pero esas fallas argumentales se compensan un poco con unas nítidas escenas de acción y las ya comunes secuencias de destrucción épica, que en esta ocasión (gracias a Dios) no se les dio por calcar a Transformers y que en conjunto quedaron bastante bien.
Lo único que queda por anotar, sin empezar a soltar detalles de la trama, es que vale la pena verla y una advertencia, no salga corriendo apenas pasen los créditos… hay dos escenas al final de la cinta que no se puede perder, sobre todo si piensa seguirle el hilo al Universo Marvel en los años por venir (que no son pocos).
3 comentarios en “Notas de Película ^ Captain America: The Winter Soldier / Capitán América y el Soldado del Invierno (2014)”