¿Cómo afectará el ‘Brexit’ a las dos últimas Temporadas de Game of Thrones?

La salida del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte de la Unión Europea es un hecho histórico a nivel geopolítico, porque implica el primer gran retroceso del que sin duda es el proceso de integración política más exitoso en la historia; pero fuera de las connotaciones evidentemente políticas, económicas y sociales del voto británico, todos los fanáticos de la exitosísima y popular serie de televisión de HBO, Game of Thrones tenemos razones de peso para estar preocupados.

brexit

 

Como es amplia y extensamente conocido, la base de la producción de Game of Thrones son los estudios Paint Hall, ubicados en la ciudad de Belfast, la capital de Irlanda del Norte, que es uno de los territorios integrantes del Reino Unido. Pero los problemas para la producción empiezan cuando se tiene en cuenta que gran parte de la producción de la serie no se realiza en Irlanda del Norte.

Game of Thrones actualmente centra su producción en otros dos países: España y Croacia. España y Croacia hacen parte de la Unión Europea, y por tanto sus ciudadanos gozan de la libertad de circulación en todos sus territorios, incluyendo la excepción de permisos o visas de trabajo. Por ejemplo, Sophie Turner, que interpreta a Sansa, como ciudadana del Reino Unido, puede viajar a España o a Croacia, y trabajar sin ningún tipo de inconveniente, igual que CIENTOS de empleados del equipo de producción, incluyendo directores y productores, que se pueden mover con toda libertad en estos territorios. Ahora, con el ‘Brexit’ las cosas podrían tomar un rumbo mucho más oscuro que las tierras al norte de La Muralla.

Una de las razones por las que Game of Thrones dejó de utilizar locaciones en Marruecos e Islandia en las primeras temporadas fue el costo altísimo no sólo en dinero sino en TIEMPO, realizar el papeleo burocrático de transportar actores y equipo de producción a estos países que NO son miembros de la Unión Europea, y ahora, que la serie entra en su etapa final con unos costos altísimos y un presupuesto limitado (tanto así que están pensando en reducir el número de episodios por temporada), HBO se verá en la encrucijada de mover la producción principal fuera del Reino Unido, o lo que es peor, de traer toda la producción de exteriores a ese país, con lo que las locaciones cálidas como Meeren, King’s Landing, Dorne y el Dominio, no se verían igual que como las hemos visto en las últimas 6 temporadas, restándole calidad a la serie.

La ventaja con la que los productores podrían contar es que en estas dos últimas temporadas, el invierno caerá sobre todo Westeros y Daenerys (ojalá) estará en camino a ese continente, por lo que quizás no se necesiten locaciones tan cálidas. Pero aún así, HBO se tendrá que enfrentar a estas limitaciones incómodas que traerá el no poderse movilizar libremente por el continente europeo, como hasta ahora lo había hecho. Y sólo estamos hablando de una serie de televisión, ni siquiera empecemos a hablar de los BILLONES DE EUROS, que el Reino Unido está a punto de perder por su soberana, pero muy torpe decisión.

 

Anuncio publicitario

Un comentario en “¿Cómo afectará el ‘Brexit’ a las dos últimas Temporadas de Game of Thrones?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.