Orígenes Secretos, Análisis y Explicación

Hace varios días vi una discusión en redes sociales sobre lo que significa ser un geek. Mientras que algunos respaldaban el hecho de considerar cultura pop, a todo lo relacionado con el manga, el anime y los cómics, con todo el mundo cinematográfico derivado de ellos; otros rotulaban todo el fenómeno como una glorificación del consumismo inducido por las corporaciones detrás de las editoriales y los estudios de cine.

Ahora, el hecho innegable es que estos elementos de la cultura pop, han calado profundamente en la psiquis social, al punto que algunos lo han llegado a considerar un estilo de vida. La gran pregunta que se hace el director David Galán Galindo con Orígenes Secretos es ¿hasta dónde puede llegar una mente profundamente moldeada con los elementos de estos productos? ¿puede ser capaz de asesinar?

Ahora, si en medio de este dilema, y en medio de los disfraces, referencias a los cómics de la edad dorada, y las causas extrañas de muerte, usted ha quedado con preguntas, dudas e inquietudes respecto a esta película, no se preocupe, porque a continuación y sin más preámbulo damos inicio al análisis y explicación de… Orígenes Secretos.

1 ¿Orígenes Secretos tiene escenas post-créditos?

Pues siendo una película de superhéroes, siempre es necesario hacerse esta pregunta. Y efectivamente, al igual que las películas del Universo Cinematográfico de Marvel, y del menos exitoso Universo Extendido de DC, Orígenes Secretos tiene una escena post-créditos, que explicaremos más adelante.

2 ¿Quién es el asesino en Orígenes Secretos?

La serie de asesinatos que da origen a la película, se basan todos en los orígenes de algunos de los superhéroes de la época dorada de los cómics, y son todos cometidos por nada más y nada menos que por Bruguera (Ernesto Alterio) el médico forense de la misma sección a la que pertenecen Cosme (Antonio Resines), Norma (Verónica Echegui) y el recién llegado David Valentin (Javier Rey).

3 ¿Por qué Bruguera cometió los asesinatos?

En la primera escena que vemos a Bruguera, él hace una acotación respecto a la violación, asesinato y desmembramiento de una niña de seis años, por parte de un menor de 16, y el desdén con que lo hace marcan su motivación: las leyes que existen en el mundo en lugar de vindicar a las víctimas, lo que hace es revictimizarlas, protegiendo a su verdugos.

Es por eso que en la mente de Bruguera, la única manera de poner algo de justicia sobre la mesa, es con un vigilante que entienda perfectamente el concepto de justicia y el del bien y el mal. Y por eso gestionó todo el plan, para que David se convirtiera en héroe.

4 ¿Y por qué Bruguera simplemente no se convirtió a sí mismo en el héroe que estaba buscando?

Porque el héroe que debía crear debía ser puro de corazón, motivado por buscar la justicia, en un mundo ampliamente injusto. Pero esta motivación debía ser personal. Bruguera no había perdido a nadie por culpa de la injusticia, solo estaba asqueado de la sociedad en la que vivía, en cambio David era perfecto, había perdido a sus padres, así que su vendetta contra la injusticia sería personal.

Entonces, en lugar de convertirse a sí mismo en el héroe, Bruguera decidió convertirse en el catalizador para crear un verdadero héroe, creando a un espantoso villano.

5 ¿Bruguera asesinó a los padres de David?

No. Tal como lo dice David cuando se le pregunta sobre el hecho, el asesino de sus padres era un drogadicto que buscaba dinero para comprar su producto favorito.

Sin embargo, cuando Bruguera conoció la historia de David, y leyó su archivo se dio cuenta que la historia era perfecta y fabricó la prueba, dejando la carátula de un cómic en la caja del caso. La misma firma que había dejado en los crímenes que sí cometió en la época actual.

6 ¿A cuántas personas mató Bruguera?

Balbino Blázquez: el científico, profesor de física. Bruguera lo secuestró y lo encerró, inundándolo de esteroides, vitaminas y proteínas, para convertirlo en un sustituto de Hulk. Blázquez había ocultado residuos químicos cerca de escuelas, así que no era un santo.

Antxon Azkar: un comerciante de armas. Bruguera lo secuestró, y lo metió dentro de una armadura, manteniéndolo vivo con una máquina de trasplante de órganos, como sustituto de Iron Man. Azkar en realidad usaba su negocio como fachada para una operación de drogas.

Jordi Forum: era la persona cuyas huellas estaban en el hacha que no cuadraba en la escena del crimen de Antxon Azkar. Bruguera lo encerró en una máquina que lo calcinaba, aunque protegido por un traje térmico, como sustituto de la Antorcha Humana, el Androide, no la Antorcha Humana de los 4 Fantásticos. El asunto duró 3 días. Forum, era un pirómano, responsable de varios incendios, y muy probablemente de la muerte del hijo de Cosme.

Victor Vid: Este fue, quizás, el único asesinato que cometió Bruguera que no fue personal, o relacionado con el cómic. Vid fue asesinado años antes por Bruguera quien suplantó su identidad, y empezó a usar su fortuna para preparar todo el plan para convertir a David en un héroe, y darle todas las herramientas que necesitaba.

El Niño: El violador y asesino de la niña de seis años. Bruguera lo utilizó como sustituto de la historia de origen de El Hombre Araña, Spider-Man. Aunque a los 16 años, llamarlo niño, pues como que no cuadra.

7 ¿Cómo murió Javi, el hijo de Cosme y hermano de Jorge?

La escena inicial, en la que vemos a un policía entrando a un incendio, lleno de orgullo, y que luego muere cuando la estructura se desploma, es la que le da mayor fundamentación a la película. Es allí donde las motivaciones de Cosme y Jorge aparecen y en las que finalmente David se apoya para convertirse en un superhéroe.

David, cuando se refiere al hecho al inicio de la película (obviamente había escuchado la historia) dice que Jorge debía estar orgulloso de su hermano, que era un héroe. Sin embargo, para Jorge el conflicto radicaba en que para él, ese héroe siempre fue su verdugo que lo trató mal, y por eso creía en esos héroes de cómic, que buscaban el bienestar de todos.

Para Cosme, la muerte de Javi, implicó el hecho de no poder decirle a su hijo lo orgulloso que estaba de haber seguido sus pasos. Todo esto lo utilizó Bruguera para convertir a David en su superhéroe.

8 ¿Cómo decide David convertirse en el héroe que Bruguera quiere?

Cuando David llega a la escena, su desdén por toda la escena geek es evidente. Detesta los superhéroes de cómics, prefiriendo vivir en un mundo real. Sin embargo, en la medida que Bruguera comete sus asesinatos y empieza a aprender del mundo de los cómics para atraparlo, se da cuenta de algo a través de Jorge: que los héroes traen esperanza.

Bruguera, magistralmente condensó la imagen de Javi, un héroe de verdad en David. 1) La imagen que Jorge tenía de Javi, se convirtió en la referencia de David, 2) Cuando Cosme lo confunde con Javi, al borde de la muerte, hace que el reflejo sea personal y 3) Convirtió una cruzada contra un criminal, en una cruzada contra las injusticias.

9 ¿Por qué Bruguera se quemó la cara al final?

Tal como se lo explicó a Cosme, Bruguera no quería que David sintiera que eliminando al asesino de las historias de origen, su trabajo hubiese culminado. Quería que en la psiquis de David quedara grabado el hecho de que el crimen no es una cara, o un hombre, es un concepto, una plaga, una pandemia. Y al remover su rostro de la ecuación, lo logró.

10 ¿Qué significa el final de Orígenes Secretos?

Que Bruguera triunfó. Todo su plan salió a la perfección. Convirtió a David en el héroe, el vigilante, el justiciero, ahora llamado Vértice, sino que con la fortuna de Victor Vid, le proporcionó todas las herramientas y recursos para hacerlo, ahora con el apoyo de Jorge y Norma.

11 ¿Qué significa la escena post-créditos de Orígenes Secretos?

En la escena post-créditos vemos a Vértice en la tienda de Paco, al que confronta por vender cómics en el mercado negro, con su negocio de Antifaz. Vértice le indica a Paco que lo deja ir con la condición que le de el ejemplar de Cinco contra Neal O’Neil contra Zinco, que es la versión a prueba de quejas de copyright de Superman contra Muhammad Alí, autografiada por los protagonistas en la portada. Aunque no entiendo qué puede significar esto, a no ser que en el universo de Orígenes Secretos, hayan hecho una película de ese cómic, y la portada del número de Jorge este autografiada por los protagonistas de la película.

¿Preguntas? ¿Anotaciones? ¿Dudas? ¿Insultos? La sección de comentarios está abierta justo debajo de esta publicación para que la puedan utilizar a su gusto. No siendo más nos vemos en la próxima entrega de Análisis y Explicaciones en El Sabanero X. 

No olvides seguirme en mis redes sociales como SabaneroX

Anuncio publicitario

3 comentarios en “Orígenes Secretos, Análisis y Explicación

  1. El protegido a la española… No entiendo el final, cuando hablan de que pasan tres meses investigando “la desaparición de Bruguera”… ¿es que no encuentran su cuerpo en el tanque de ácido?…

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.