Al igual que hicimos algún tiempo con la más reciente entrega de Rápidos y Furiosos, en esta ocasión en El Sabanero X queremos examinar en qué lugar ocurre la trama de la más reciente película de Sandra Bullock, titulada La Ciudad Perdida (Título Original: The Lost City). Ahora, esta pregunta la podemos responder desde dos perspectivas: la primera, analizando en qué lugar ocurren los hechos dentro de la historia; y la segunda, analizando en qué lugares del mundo de hecho filmaron la película. Empecemos.
¿Dónde queda Isla Hundida?
La trama de La Ciudad Perdida transcurre entre una ciudad sin identificar en Estados Unidos, y la misteriosa Isla Hundida. Isla Hundida, por supuesto, no es un lugar real, sino una locación ficticia, inventada específicamente para esta historia.
Ahora, es claro que Isla Hundida se ubica en el Océano Atlántico, aunque no específicamente en el Mar Caribe, aunque definitivamente fue habitada por una civilización antigua y que fue colonizada por españoles. Además anotemos que tiene actividad volcánica. Además Beth, cuando decide viajar a esa isla le indican que tiene que llegar primero a Guinea y luego tomar un Saltacharcos o Pajarito (una avioneta) para llegar hasta allá.
Entonces vamos aclarando. Aunque pareciera que la civilización de Isla Hundida era nativo americana, en realidad parece ser más una civilización del corte mediterráneo, una especie de avanzada occidental de alguna civilización mediterránea antigua. Tomando nota de las características del lenguaje, lo más probable es que la Isla Hundida haya sido un puesto de avanzada del Estado Púnico o Imperio Cartaginés al sur de las Islas de Cabo Verde, y que allí la dinastía del Rey Calamán se estableció dando origen a un reino independiente, hasta que tiempo después cayó bajo el régimen español.
Dentro del contexto geopolítico, Isla Hundida pareciera ser una antigua colonia española en el Atlántico, cuyas principales conexiones son con el continente africano. Muy al estilo de Guinea Ecuatorial.
¿Dónde se grabó La Ciudad Perdida?
El lugar que escogieron los hermanos Nee para hacer la representación de esta isla, fue la isla caribeña de La Española, específicamente República Dominicana. La mayoría de los exteriores fueron grabados en 4 ubicaciones:
El Salto de Socoa: Ubicado en el Parque Nacional Los Haitíses, prácticamente todas las escenas que involucraban cascadas y caídas de agua fueron filmadas allí.
Altos de Chavón: Las escenas en el pueblo, donde Dash y Loretta bailan, fueron filmadas en este lugar que resembla una ciudad antigua.
Las Terrenas: Todas las escenas de playas con arenas blancas, paradisíacas, fueron filmadas aquí.
Otras escenas, fueron filmadas dentro de los estudios Pinewood de República Dominicana, incluyendo las escenas que supuestamente ocurren en Estados Unidos, y las escenas submarinas, y algunas de las cuevas. En estos estudios también se grabaron películas como Old y 47 Meters Down.