Volvamos al principio del Universo Cinemático de Marvel (MCU) … no con The Avengers, no con el Capitán América, el verdadero principio. Las próximas semanas van a ser un viaje interesante y creo que vamos a aprender mucho de ese montón de películas que han generado ese montón astronómico de dinero y por qué, a pesar de tantos defectos, son tan poderosas en el imaginario del público.
Y empezamos con el primer ladrillo del muro: Iron Man. Además de las secciones habituales de Notas de Película, agregaremos una adicional que es la de apuntes interesantes, que nos ayudarán a entender como se va armando el MCU, lenta, pero inexorablemente.
Entonces ¿Es Iron Man tan buena que marcó el inicio de una era completa en el séptimo arte? ¿O es sólo el encanto de Robert Downey Jr.? ¿O simplemente suerte? A continuación las respuestas.
1 ^ Es una secuela de «The Avengers»: La razón más obvia, pero no menos importante, Iron Man 3 es la primera película que nos cuenta que pasó después del desastre ocasionado por Loki en Nueva York, y lo mejor de todo es que no todo es risas y diversión como cuando Hulk saca a Tony Stark de la muerte con un grito aterrador.
2 ^ Robert Downey Jr.: Habiendo visto a Tony Stark en dos películas anteriores (no me vi Iron Man 1) esta cinta es la que explora mejor su personaje, primero muestra que a pesar de todo el dinero, la tecnología y las mujeres, Tony Stark es un ser humano y que no está hecho de hierro como sus armaduras. Es en esta película donde más ha crecido como personaje, pero sin dejar de ser el mismo, logro que le achaco a una buena actuación por parte de Robert Downey Jr.
3 ^ Gwyneath Paltrow: Aunque su papel en Iron Man siempre ha sido el del interés amoroso inteligente de Tony Stark, haciendo de damisela en peligro en cada película, la verdad es que a diferencia de Kirsten Dunst, Gwyneth se apropia de Pepper Pods, con una clase y elegancia digna de su estatus como ganadora del Oscar.
4 ^ Harley: Sin dar tantos spoilers, si ustedes se preguntaban como sería Tony Stark de niño, pues esta película da una respuesta… y una muy buena. Harley es un niño de gran inteligencia, audacia y personalidad, a pesar de que no vive precisamente en un paraíso. Ty Simpkins logra apropiarse del segundo acto de la película igualando a Robert Downey Jr y es una de las razones por la que me repetiría la cinta.
5 ^ Los Villanos: La verdad sea dicha, luego de luchar con extraterrestres y dioses adoptados con desordenes de personalidad, era como difícil encontrar un villano que le diera la talla a Iron Man, pero la hicieron bien. Aquí hay científicos locos, terroristas al mejor estilo de Osama Bin Laden y unas criaturas que parecen ser una mezcla entre los zombies de «The Walking Dead», terroristas de película de Kathryn Bigelow y un monstruo de la semana de «Los Expedientes X».
6 ^ Terrorismo: Un punto bastante interesante de Iron Man 3 es que explora la posibilidad de que los más grandes villanos no se encuentren en países malignos como todo el mundo cree sino que se encuentran a la vuelta de la esquina, disfrazados con máscaras de bondad y generosidad. Aunque por lo que veremos después este punto tiene un serio problema.
7 ^ Divertida: Claro, como puede ser una película sobre uno de los vengadores sin al menos un poco de humor, bueno cuando digo poco creo que me quedo corto. Iron Man 3 es una película bastante divertida, pero a diferencia de G.I. Joe donde todo lo consigue a punta de chiste baratos y clichés del siglo pasado, aquí el humor es inteligente y la actuación de Downey Jr ayuda mucho.
8 ^ Secuencias de Acción: Solo tenga en cuenta las siguientes palabras: Casa, Avión y Barco.
9 ^ Natalie Portman: Un momento, un momento, un momento ¿Qué tiene que ver Natalie Portman con Iron Man? La verdad nada, pero como Iron Man 3 viene amarrada con un trailer «exclusivo» de Thor 2 no quería dejar pasar la oportunidad de mencionar que Portman vuelve al universo de Marvel, para los que la extrañabamos en The Avengers. Además me faltaba una razón para completar las diez, antes de señalar la más importante.
10 ^ El Guión: Una de las cosas que más daña a una película es que haya soluciones mágicas de última hora, como en «La Guerra de los Mundos» donde todo se soluciona con bacterias. Aquí es interesante ver como ninguna escena es desechable y que todas tienen importancia a la hora de darle solución al climax de la cinta. O quizás primero hicieron el final y luego empezaron a remendar… pero si lo hicieron así, lo hicieron de manera magistral.
Ahora habiendo dicho todo esto, con tantos puntos positivos para Iron Man 3, debo decir que no es ni será mi película favorita. La película sucumbe demasiado pronto a su destino de blockbuster y su dirección hace gala de una trivialidad y una superficialidad boba que echa por el piso (quizás estoy exagerando) el excelente guión y las buenas actuaciones con las que cuenta. Es como ver a un genio volverse un desastre por culpa de las drogas. Tanto potencial desperdiciado por una mala dirección, pero que se podría esperar de alguien como Shane Black que escribió gran parte de las basuras esas de Arma Mortal y El Último Héroe de Acción. ¿O sería consecuencia de la mano de Disney metida hasta el cuello en este asunto?
Bueno, en fin, Iron Man 3 es una película buena, que se rinde a su destino de ser puro y físico entretenimiento, sin nada más que aportar. Aunque tiene tantos puntos buenos que es posible estar tentado a repetirla.