4,5
⭐⭐⭐⭐⭐
Paramount Pictures
Guión
⭐⭐⭐⭐
Dirección
⭐⭐⭐⭐
Actuaciones
⭐⭐⭐⭐⭐
Impacto
⭐⭐⭐⭐⭐
Premisa
⭐⭐⭐⭐⭐
Volvamos al principio del Universo Cinemático de Marvel (MCU) … no con The Avengers, no con el Capitán América, el verdadero principio. Las próximas semanas van a ser un viaje interesante y creo que vamos a aprender mucho de ese montón de películas que han generado ese montón astronómico de dinero y por qué, a pesar de tantos defectos, son tan poderosas en el imaginario del público.
Y empezamos con el primer ladrillo del muro: Iron Man. Además de las secciones habituales de Notas de Película, agregaremos una adicional que es la de apuntes interesantes, que nos ayudarán a entender como se va armando el MCU, lenta, pero inexorablemente.
Entonces ¿Es Iron Man tan buena que marcó el inicio de una era completa en el séptimo arte? ¿O es sólo el encanto de Robert Downey Jr.? ¿O simplemente suerte? A continuación las respuestas.
1 ^ ¿De qué se trata Iron Man?
Tony Stark (Robert Downey Jr.) es el genio heredero de Industrias Stark, un emporio de armas que provee al gobierno de Estados Unidos con tecnología de punta encaminada a proporcionarle ventaja en la carrera armamentista.
Stark es un un ingeniero multidisciplinar con habilidades únicas, que le permiten construir diseños otrora considerados imposibles, a la vez que lleva una vida completamente hedonista donde el placer tiene prominencia sobre la responsabilidad. Eso hasta que termina secuestrado por un comando terrorista en Afganistán.
En su encierro, Stark no sólo utilizará su ingenio para construir un avance tecnológico inimaginable, que le permita escapar (un traje de combate impenetrable, llamado luego Iron Man), sino que aprenderá también una lección que lo marcará toda su vida.
2 ^ ¿Cuáles son los puntos positivos de Iron Man?
Por increíble que parezca, Iron Man, una película de superhéroes de historieta empieza con una premisa tan poderosa, tan absoluta y universal, que es la misma que ha usado el personaje hasta 10 años después: ¿Cómo me mantengo con vida para salvar las vidas de inocentes?
A diferencia de ser anterior, auto-destructivo e inmaduro, el Stark post-secuestro quiere vivir, pero no en una forma egoista, quiere mantenerse vivo para evitar que otros mueran, especialmente si es por su culpa, por culpa de su empresa, o de sus ideas locas.
Esta premisa es excelentemente abordada por el director Jon Favreau con una serie de escenas muy bien entregadas por Downey Jr, quien es sin duda alguna, la mejor elección que se ha hecho en la historia del cine para una película.
La película sigue patrones más bien convencionales, en otros aspectos como la edición y la fotografía, pero todo dentro del terreno de la buena calidad. Y algo mucho más interesante, es que a diferencia de las subsiguientes películas del MCU, Iron Man funciona sin tanto efecto especial. Brilla porque está bien hecha, no por obra y gracia de una pantalla verde y una computadora.
3 ^ ¿Cuáles son los puntos negativos de Iron Man?
Es dificil dilucidar aspectos negativos en Iron Man, tal vez convencionales y usuales como ya se mencionó, pero negativos como tal, no.
Algunos críticos, en los que no me incluyo, señalaron que la película sacrifica coherencia por ritmo, mencionando por ejemplo la manera rápida en que el villano aprende a controlar su versión del traje de Iron Man.
Otros señalaron que, por ejemplo, el personaje de Gwyneath Paltrown, una ganadora del Oscar, está limitado a ser la sombra de Stark, o el poco esfuerzo de Terrence Howard en interpretar su personaje. Y curiosamente el tono de thriller militar de la película.
Pero contestandole a todos esos críticos, los huecos argumentales son válidos en el punto en que no son significativos para la historia. Obvio, la rapidez con la que Obadiah Stane (Jeff Bridge) consiguió dominar un traje que a Tony le tomó semanas es un hueco, que bien no es imposible de dilucidar. Tony trabajaba solo, mientras que Obadiah tenía el respaldo total de ingenieros, técnicos y de la compañía en su totalidad.
Sí, es cierto que el personaje de Gwyneath Paltrow no se destaca por ser ella, pero esa es la definición de un personaje secundario y ella lo sabía cuando lo aceptó. Pero Pepper Potts es mucho más que una sombra que sirve de interés romántico a Stark, es la voz de su consciencia, la inspiración para ser el hombre que marca la pauta, la diferencia. Y bueno, sobre Terrence Howard, creo que sí tienen toda la razón. No debió estar en esta película. Les concedo eso.
Datos Curiosos
1 ^ Es interesante que los primeros interesados en construir la franquicia de Marvel NO fueron los ejecutivos de Disney, sino los de Paramount, un estudio muy reconocido por su enfoque en thrillers, más no en superhéroes. Y eso es notorio en el tono de la película. Las subsiguientes en especial la 3, tiene a Disney tan metido en el asunto, que son mucho menos impresionantes.
2 ^ Paramount tenía los derechos de distribución de los personajes de The Avengers por 6 películas, por eso tuvieron derecho a un jugoso corte, luego que Disney se encargara de la distribución, e incluso retuvieron el derecho de mantener su logo en las 6 primeras películas del MCU, a pesar que solo estaban allí para recolectar el dinero.
3 ^ Universal Pictures sigue, hasta la fecha con los derechos perpetuos y exclusivos sobre Hulk, Disney lo puede usar en sus películas porque es dueña del personaje y las películas no son sobre él, sino sobre Los Vengadores, misma analogía a la de Thor: Ragnarok, pero no puede hacer una película solo de Hulk, porque Universal es la única que podría distribuirla y Disney no está para hacerle las tareas a Universal.
4 ^ Es interesante como la premisa de Tony Stark queriendo salvar al mundo, mantener al mundo con vida, al igual que él, es lo que desenvuelve sus ideas locas en Age of Ultron y luego más tarde en Infinity War y lo más filoso es que sus pesadillas más oscuras se convirtieron en realidad.
5 ^ ¿Y las escenas post-créditos? Iron Man tiene UNA escena post-créditos. Aquí vemos que Nick Fury viola la seguridad de la Mansión Stark en Malibú, y le informa a Tony que él no es el único con súper habilidades, y le informa de la Iniciativa Vengadores.
6 ^ Esta película marca la primera evidencia que soporta la teoría de que Nick Fury (Samuel L. Jackson) SÍ estaba informado de qué pasos debía seguir para crear a Los Vengadores. Y lo dice en su discurso, Stark está a punto de entrar en un universo mucho más extenso, donde no es el único con habilidades. Eso sin contar con el «siempre has sido tú» que Tony le dice a Pepper. Revelador ¿no?
7 ^ Otras pistas las vimos en The Avengers, cuando Fury envió a Natasha Romanoff a reclutar a Bruce Banner, sabiendo la clase de relación que se desarrollaría entre ellos. Y en Age of Ultron, aparece por primera vez la palabra Endgame.
Veredicto
Iron Man es una película que logra usar lo mejor de un tono narrativo inusual para los superhéroes de cómics, y el talento de un actor controversial para dar inicio a una de las franquicias más exitosas del cine. Nada mal para el director de Zathura.
Un comentario en “Notas de Película ^ Iron Man (2008)”