El Menú ^ Análisis y Explicación

¿Qué sucedería en lo más profundo de tu psiquis, si la única cosa en el mundo que realmente disfrutas, que te apasiona y que además posees todo el talento para hacerla, y destacarte por encima de los demás, se convierte en tu propia prisión? Esta sencilla pregunta es la única que el guionista Will Tracy utiliza para darle forma a la siniestra comedia de horror, dirigida por Mark Mylod titulada simplemente El Menú (Título original: The Menu).

Ahora, si en medio de los costosísimos platillos servidos en el Restaurante Hawthorne, los secretos de todos y cada uno de sus comensales y las motivaciones de sus empleados, empezando por las del mismísimo chef usted ha quedado con una que otra pregunta sobre esta película, no se preocupe, porque a continuación y sin más preámbulo, damos inicio al Análisis y Explicación de… El Menú.

1 ^ ¿Qué rayos es lo que le sucede al Chef Julian Slowik?

Julian Slowik (Ralph Fiennes) es un increíblemente talentoso chef, que empezó su carrera con un pequeño negocio de hamburguesas llamado «Kiss the Chef» (Dale un beso al chef), en el que tal y como Margot (Anya Taylor-Joy) pudo apreciar en sus fotografías, era feliz. El resto de fotografías demuestra que Julian empezó una familia y siguió en el negocio de las comidas, cuando de repente quedó atrapado dentro de él.

Al igual que le pasa a muchos en nuestros días, Julian creyó que su ÉXITO dependía de que tan elevado pudiera cobrar por el costo de su servicio, por el tipo de cliente que se pudiera permitir ese costo, y por mantener contentos a las personas que se creen expertas en su arte. Sin embargo, el sueño de Julian pronto se convirtió en la peor de sus pesadillas.

Slowik trabajó muy duro para conseguir la admiración de la crítica y lo logró cuando Lillian Bloom (Janet McTeer) escribió una fantástica reseña sobre su restaurante Tantalus y «lo puso en el mapa». Pero ¿Cuál era ese mapa? Creyendo que al fin estaba logrando su sueño, Julian firmó un contrato con Doug Verrick para crear la versión del Hawthorne que vemos en la película, un restaurante en una isla, en la que sólo lo más ricos y privilegiados tienen el derecho de ir.

Pero al estar bajo contrato con Verrick, Julian tuvo que transformar su restaurante Tantalus de un negocio que disfrutaba con pasión, a su propia cárcel. Julian no tenía días libres, y perdió a su familia completa al no tener tiempo para ellos, y finalmente, al estar aislado y encerrado, perdió su cordura y se juró a sí mismo que las mismas mentiras con las que lo convencieron de crear una cárcel para sí mismo, serían la perdición de los que lo pusieron allí, y su filosofía era tan brutalmente acertada y precisa que convenció a todos los que trabajaban para él de lo mismo.

2 ^ ¿Quién es realmente Margot Mills?

La otra protagonista de la historia es Margot Mills, pero pronto en la película vemos que Margot no es lo que parece. En realidad Margot Mills es el pseudónimo que utiliza una una acompañante de alto nivel llamada Erin.

Al igual que el chef Julian Slowik, Margot al inicio disfrutaba de su actividad, pero pronto se vio rodeada de ricos con ínfulas y peticiones bizarras, como por ejemplo, el mismo Richard Leibrandt, uno de los hombres más ricos y clientes más importantes del Hawthorne. Margot fue contratada por Tyler (Nicholas Hoult) para acompañarlo al restaurante, ya que su cita inicial (la señorita Westerwelt), canceló en el último momento y el restaurante sólo acepta reservaciones mínimo para dos personas.

3 ^ ¿Qué relación tuvieron Margot y Richard Leibrandt?

Tal como Margot le confesó a Julian Slowik, ella había sido contratada como acompañante (léase prostituta), por Richard Leibrandt (Reed Birney), pero su petición fue, si bien sencilla, bastante extraña: permitirle masturbarse, mientras ella le decía lo buen padre que él había sido con ella.

La esposa de Richard, Anne (Judith Light) confirma que en efecto Margot y su hija Claire tienen un gran parecido, lo que señala que Richard podría tener algún tipo de deseo incestuoso con su propia hija, y que quizás la relación distante que tiene con ella sea el resultado de dicho deseo perverso.

4 ^ ¿Cuál fue el criterio de Julian Slowik para elegir a los comensales de su cena final?

Slowik escogió a los comensales de su última cena, como los culpables o representantes de que el simple acto de COMER BIEN, se convirtiera en un privilegio que sólo gente frívola, pedante y fraudulenta pudiera permitirse.

Los Leibrandt, Richard y Anna, son gente muy rica y poderosa, que tuvo el privilegio de asistir al Hawthorne al menos 11 veces, y si bien han tenido ese privilegio, no lo valoran lo suficiente como para recordar al menos uno de los platos que se le sirvieron en esas ocasiones. Para ellos, el comer en ese restaurante, es tan irrelevante como el dinero que gasta allí. Esto en contraposición de las personas a las que Slowik sirvió al inicio de su carrera que en realidad se sentían tocados por el sabor de su comida y su arte al cocinar.

Pero esa desacración de su arte en manos de ricos y privilegiados, jamás hubiese ocurrido de no ser por personas como Lillian y Ted (Paul Adelstein), quienes son los encargadas de tomar el talento de buenos chefs y mediante sus reseñas y sus críticas le entregan su talento a los lobos. A la vez que le quitan los sueños y las oportunidades a otros, ni siquiera porque tengan menos talento o no sean tan buenos, sino por el simple deseo de escribir algo. De emitir una opinión, sin siquiera sentarse a pensar en las consecuencias.

Y lo peor es que al llegar a la cima, con los inversores, llegas y haces partes del universo corporativo donde lo único que importa es el dinero, las ganancias, y quedas bajo el mismo mando de personas como Bryce (Rob Yang), Soren (Arturo Castro) y Dave (Mark St. Cyr), quienes con el fin de ganar dinero son capaces de crear transacciones y cobros falsos, para evadir impuestos y generar mayor ganancias para su jefe.

Y así, en medio de la crítica, los elitistas pedantes y los nuevos ricos fraudulentos, el arte de cocinar, que era lo único en lo que Julian Slowik alguna vez se consideró bueno, terminó convirtiéndose en un ejercicio experimental insípido, igual que la película de George (John Leguizamo), Calling Doctor Sunshine, que fue una película que el chef vio en su día libre y le recordó lo patético que se convierte cualquier artista cuando su pasión se deja arrastrar por el dinero.

Y finalmente Tyler, que es la representación de la sociedad actual, donde un montón de idiotas adictas a un teléfono celular, creen que porque sacan videos sobre ejercicios, o sobre alimentación, o sobre cualquier cosa sobre la que tienen un mínimo conocimiento, creen que por eso son expertos. Tyler representa la creencia de que el acceso a un conocimiento que antes era reservado por los expertos, te convierte a ti mismo en un experto también. Y el castigo de Julian es espantoso, demostrando que el muchacho que creía saberlo todo de cocina, ni siquiera es capaz de sacar adelante un simple plato bien hecho.

5 ^ ¿Cómo convenció Julian Slowik a Tyler, a Jeremy y al resto de sus empleados de morir por él?

Porque Julian utilizó todo el ingenio y carisma que alguna vez tuvo para su negocio de comida, en convencer a sus seguidores de su filosofía, de que sin importar que tan duro trabajes y que tanto éxito consigas, nunca estarás cien por ciento satisfechos y estarás siempre en un círculo vicioso de aburrimiento y ansiedad, y que en lugar de ser esclavo de ese círculo y de las personas que lo manejan, es preferible la muerte.

En el caso de Tyler, era mucho más simple, sin importar todo el esfuerzo que hiciera, jamás podría si quiera acercarse al nivel que tenía Jeremy, que siendo tan bueno como era, decidió quitarse la vida al darse cuenta que la vida que añoraba era un vil engaño. Entonces ¿para qué sirve la ambición y el deseo de ser el mejor, si en la cima de esa montaña sólo hay decepción y miseria?

Poner esa filosofía en alto, marcar un alto, dar un mensaje al mundo, era suficiente para que los discípulos de Julian, que en la práctica eran un culto a la personalidad del Chef, estuvieran dispuestos a morir por él.

6 ^ ¿Por qué Margot fue la única que sobrevivió?

Margot fue la única que encontró la última fibra de sensibilidad dentro del mar sociopático de Slowik: la pasión de calmar el hambre de sus clientes con una comida digna de recordar. Al Margot recordarle que su comida, el menú de la noche servía para todo menos para comer y que ella aún tenía hambre, Slowik tuvo al fin un reto digno en sus últimos tiempos, calmar el hambre de la joven. Al recordarle qué se sentía ser un verdadero Chef como en los días de «Kiss the chef», y al entregar un pago justo y honesto por su trabajo, Margot encontró la forma de salir de la masacre que había preparado minuciosamente el chef.

7 ^ ¿Cuáles fueron los platos de la película El Menú?

Aperitivo: Limón caviar sobre una ostra cruda de mignonette. (En el bote).

Amuse Bouche (O sea, la entrada): Pepino melón comprimido y encurtido, con nueve de leche en encaje carbonizado.

Primer Plato (La Isla): Flora y fauna de la isla Hawthorne sobre rocas de la costa cubiertas con agua marina semicongelada.

Segundo Plato (Plato de Pan Sin Pan): Apetitosos acompañamientos para pan, pero sin pan.

Tercer Plato (Memorias): Tortillas de masa histórica, grabadas con laser evocando fuertes recuerdos. Acompañadas de muslos ahumados de pollo Breese al pastor.

Cuarto Plato (Devastación): Verduras cocidas a presión, filete asado, papa confitada, jugo de ternera y tuétano. Todo acompañado por el suicidio del sous-chef Jeremy.

Quinto Plato (Limpiador de Paladar): Te de clavel rojo y bergamota salvaje.

Sexto Plato (El Capricho del Hombre): Cangrejo, suero de yogurt, lechuga de mar seca, umeboshi, algas.

Plato Adicional (La Mierda de Tyler): Cordero crudo, salsa inedible de puerros y cebolla, sin nada de cohesión.

Plato Adicional (Torta de Cumpleaños).

Plato Suplementario (Hamburguesa): Una simple hamburguesa de queso, bien hecha.

Plato Final (S’Mores): Chocolate, Galletas Industriales, Malvaviscos. Los Comensales del Hawthorne, todo cocido a fuego intenso.

8 ^ ¿Qué significa la escena final de El Menú? ¿Margot sobrevivió?

Al final vemos como con su Plato Final (S’Mores), Julian Slowik aniquila la monstruosa idea del Hawthorn, un restaurante donde sólo pueden ir ricos elitistas que no disfrutan la comida, nuevos ricos que sólo cometen fraudes, críticos que se creen dueños de las vidas ajenas, y estrellas con vidas decadentes, en una espectacular explosión que asesina a los clientes, al personal y al edificio al mismo tiempo.

Sin embargo, Margot escapa en el bote, que a mitad de camino se queda sin gasolina, sin embargo Margot parece tranquila y se queda a disfrutar de su hamburguesa con queso especial, mientras observa la explosión ¿Significa esto que Margot se ha resignado a morir? Claro que no, Margot sabe manejar la máquina de radio y puede solicitar ayuda cuando quiera, pero es ella la única persona que puede disfrutar a plenitud del Menú del Chef Julian Slowik: una sinfonía de muerte enmarcada en una experiencia culinaria cuyo fin es catártico.

Sólo ella pudo apreciar como aquellos que devoran todo a su paso, al fin fueron devorados por el monstruo que ellos mismos crearon, fundiéndose en el chocolate, el malvavisco y las galletas, en lugar de los cortes finos, las preparaciones exquisitas, murieron todos en medio de lo más barato, falso y dañino que puede pasar por la boca de un comensal. Allí Margot ha reconocido que al final, Julian Slowik tenía razón.

9 ^ ¿Cuál es el mensaje de la película El Menú?

El mensaje de la película es muy simple: nunca dejes que el mundo tome tus sueños y los deforme, establece tus objetivos de manera realista, y construye tus sueños bajo tus propias reglas, no las reglas de los demás, no con las reglas que tiene otros, los que critican, los que consumen, los que te utilizan. Al final de cuentas la única persona a la que tendrás que rendirle cuenta es a ti mismo, y cuando veas lo que hiciste en los últimos 50, 60, o 70 años de tu vida, tú mismo serás el juez y darás tu veredicto ¿Valió la pena vivir tu vida o no?

10 ^ ¿Dónde queda el Restaurante Hawthorne?

La película hace un excelente trabajo dejando en el aire la ciudad exacta donde tiene lugar la película, para dejar abierta la posibilidad de que sea básicamente cualquier ciudad costera de los Estados Unidos, sin embargo cuando la crítica Lillian Bloom aparece en escena, Tyler señala que es la crítica de Saveur, una revista especializada en cocina.

Aunque el Restaurante Hawthorne ciertamente es un lugar ficticio, la revista Saveur sí existió hasta 2021 y su base de operaciones siempre fue la ciudad de Nueva York. Tiene mucho sentido que uno de los mejores restaurantes del mundo esté en Nueva York, o al menos en una de las numerosas islas privadas cerca de Manhattan.

Ahora, la película como tal se filmó mucho más al sur, en el Estado de Georgia, y la Isla Tybee cerca a Savannah.

¿Preguntas? ¿Anotaciones? ¿Dudas? ¿Insultos? La sección de comentarios está abierta justo debajo de esta publicación para que la puedan utilizar a su gusto. No siendo más nos vemos en la próxima entrega de Análisis y Explicaciones en El Sabanero X. 

No olvides seguirme en mis redes sociales como SabaneroX

Anuncio publicitario