Me Llamo Chihiro ^ Análisis y Explicación

Si usted es una de esas personas que disfruta y se carga completamente de energía cada vez que se rodea de seres queridos, de familia, de amigos, incluso de colegas de trabajo, le podría costar un poco de trabajo entender las decisiones de Chihiro, la protagonista de la nueva película de Netflix Me Llamo Chihiro (Título Internacional: Call Me Chihiro, Original: Chihirosan). Después de todo ¿por qué después de haber encontrado una familia sustituta, tres hermanas, un hermanito, dos padres, una madre, de haberlos ayudado a todos a encontrar su felicidad, y a crear un grupo repleto de cariño y afecto, Chihiro simplemente se iría? Pues si luego de finalizar la película usted ha quedado con ésta o con otras preguntas sobre esta maravillosa película japonesa, no se preocupe, porque a continuación y sin más preámbulos damos inicio al Análisis y Explicación de «Me Llamo Chihiro» («Chihirosan»).

1 ^ ¿Me Llamo Chihiro está inspirada en un manga o en un anime? ¿Tiene algo que ver con El Viaje de Chihiro?

Lo primero que alguien podría pensar al ver el nombre de la película, es que quizás tiene alguna relación con otra pieza de arte japonesa, la película de Studio Ghibli «El Viaje de Chihiro», pero luego de ver los primeros cinco minutos de la cinta, es claro que ambas películas no tienen nada que ver la una con la otra.

Lo que sí es cierto es que Me Llamo Chihiro está inspirada en un manga dibujado y escrito por Hiroyuki Yasuda. Curiosamente cada uno de los cuadros de la película está cuidadosamente diseñado para que estéticamente sea similar a la estructura del manga, y como espectador es muy sencillo imaginarse cómo luciría un anime contando la misma historia.

2 ^ ¿Cuál es la historia de Chihiro? ¿Qué le pasó cuando era niña?

Chihiro (Kasumi Arimura, en una actuación excepcional), nació como Aya Kurusawa, de lo poco que podemos inferir en la película es que Chihiro creció en una familia donde al menos tenía a un hermano y a su madre. En Japón no es inusual que los niños preparen su propia comida, y hasta cierto punto, sean independientes, sin embargo, que una niña esté a altas horas de la noche aún camino a casa, indicaría que algo no anda bien en casa.

Es posible decir que Chihiro se ve reflejada en Makoto (Tetsuta Shimada), Okaji (Hana Toyoshima), y en Betchin, y que las historias de estos tres chicos reflejan su niñez: Una madre que trabaja todo el día, que no está atenta a sus comidas, que no come junto a ella, y que cuando se irrita o se enoja, simplemente la empuja a la calle.

En la única secuencia en la que vemos a Chihiro de niña, la vemos tarde en la noche, con un bolso y comida, los Oroshi Katsu que luego le menciona a Okaji, es muy probable que esa noche su madre la haya sacado de la casa, y lo único que tenía a la mano era los rollos y su pequeño morral. Ahí, ella conoce a una prostituta, que le muestra gentileza y bondad, en un acto que no debería ser sorprendente para una niña. La prostituta, que se llama Chihiro, no sólo la acompaña a comer sus Oroshi Katsus sino que la trata amablemente.

El hecho de que Aya haya decidido de adulta tomar el nombre de Chihiro, indicaría que fue la única persona que le mostró una bondad auténtica de niña, lo cual no habla nada bien del entorno familiar de Chihiro y explicaría por qué ni siquiera fue al funeral de su madre.

3 ^ ¿Cómo terminó Chihiro trabajando como trabajadora sexual?

Una aclaración antes de seguir. No soy fan de utilizar eufemismos para referirme a cualquier concepto. Pero aquí he de respetar el nombre que la misma Chihiro utiliza para referirse a ella misma: trabajadora sexual. Nunca usa el término prostituta, y los que lo hacen son las personas cercanas a ella. No es muy complicado asumir que para Chihiro el término prostituta sencillamente no aplica, porque el contexto deshumanizante de la palabra no encaja con su actitud hacia ese tipo de trabajo. Chihiro nunca ha ocultado, ni se ha arrepentido de su trabajo, y lo ve como una profesión más, una industria de la cual hizo parte. No un estilo de vida que determina quién es.

Ahora, pasando al cómo entró ella en esa industria, podemos ver unas claves importantes en la escena en la que el Jefe Utsumi (Lily Franky) recuerda el día en que ella fue a pedirle empleo. Evidentemente la ropa que llevaba Chihiro era ropa de su madre, y era ropa de trabajo. Es posible asumir, que apenas Chihiro tuvo la oportunidad de salir de casa, lo hizo y el primer negocio en el que pensó, recordando a la primera Chihiro, fue la industria del sexo.

4 ^ ¿Cómo llegó Chihiro a ser vendedora de Bento? ¿Qué es Bento?

Bueno, en Colombia, a las comidas que encontramos generalmente a la hora del almuerzo, que tienen arroz, proteínas y ensalada, les llamamos corrientazos. El Bento es una versión japonesa del corrientazo, claro que con los ingredientes típicos del Japón. Ahora, tal y como lo vemos en la película, el Bento se vende a cualquier hora, y a diferencia de lo que ocurre con el corrientazo colombiano, el Bento hace las veces de comida rápida. Sí, en lugar de echar una salchicha entre dos pedazos de pan, en Japón, una comida rápida consiste en arroz, vegetales y pescado.

Ahora, Chihiro (por razones que veremos más abajo) decidió dejar su trabajo como trabajadora sexual, y sin proponérselo lo encontró gracias a la amabilidad de Tae, una vendedora de Bento. Al igual que la Chihiro original, Tae le mostró tanta calidez y tan amabilidad, que al igual que sucedió con la Chihiro original, quiso ser parte, también, de esa experiencia. Tae no juzgó a Chihiro sino que la vio como el alma cálida y hermosa que era por dentro, y ella con sus experiencias con Makoto, Okaji y Betchin quiso replicar esa hermosa forma de ser.

5 ^ ¿Por qué Chihiro decidió irse?

La razón por la que Chihiro dejó su trabajo en la tienda de Bento, al igual que dejó su trabajo en la sala de masajes del Jefe Utsumi es la misma: Chihiro es una persona que disfruta la soledad, pero al estar en un ambiente donde está rodeada de personas todo el tiempo, con muy poco tiempo para sí misma, llega un momento en que su estabilidad emocional se fractura y la única salida que ve ante ésta situación es simplemente buscar un mejor lugar.

A lo largo de la película vemos como Chihiro busca, casi que con desesperación un lugar para ella misma, ya sea en la azotea en su descanso, o en la casa del viejo vagabundo, o en su propia casa; pero en su casa casi siempre está Basil. En la casa del viejo vagabundo están Okaji y Betchin. Y en el momento en que estaba en la azotea, se dio cuenta que pronto no estaría sola, cuando le habló su hermano sobre la muerte de su madre.

Quizás, para ti, que eres alguien que le gusta estar rodeado de personas, de buenos momentos, de amigos, de familiares, resulta ilógico que alguien pueda quebrarse por no encontrar momentos para estar solo. Pero para algunas personas como Chihiro, y quizás como yo, esos momentos en los que puedes estar contigo mismo, analizándote, pensando, reflexionando, son tan valiosos como los momentos que pasamos con otras personas.

Es en esos momentos de soledad en los que encontramos el verdadero valor de un amigo, de un hermano, de una madre, de un padre, de un primo, de una abuela, y es lo que nos permite entregar en esos momentos una mejor versión de nosotros. Toda esa amabilidad y bondad, y buenos sentimientos de Chihiro, esa naturaleza respetuosa que valora a todo ser humano, por encima de sus acciones, no es gratuita, es lo que ella encuentra dentro de su ser cuando está en soledad y lo que acumula para entregarle al mundo.

Por eso, en la cena final, cuando están todas las personas queridas para ella, Chihiro no puede disfrutarlo, porque sabe que nunca volverá a estar sola, y que esa bondad y esa luz que brilla dentro de ella nunca más volverá a brillar y se volverá una sombra de lo que ella realmente es. Así que en lugar de resignarse a desvanecerse en un mundo sin tiempo real para ella misma, decide finalmente tomar otro camino.

Y no es que Chihiro se haya ido a otra ciudad o a otro pueblo, se ha ido a un lugar donde puede ser ella misma, en soledad la mayoría del tiempo y donde su pasado como trabajadora sexual, no sea un peso para las personas que la rodean.

Quizás todos tenemos a alguien como Chihiro cerca de nosotros, y quizás nos preguntamos por qué no le gusta salir tanto, o por qué permanece tanto tiempo callado, o por qué parece evitar las situaciones donde hay mucha gente. Haremos muy bien en pensar bien antes de juzgar, antes de criticar, antes de herir. Y por una vez, quizás, comprender que no todos somos iguales y que nos recargamos de buena energía, de diferentes maneras.

¿Preguntas? ¿Anotaciones? ¿Dudas? ¿Insultos? La sección de comentarios está abierta justo debajo de esta publicación para que la puedan utilizar a su gusto. No siendo más nos vemos en la próxima entrega de Análisis y Explicaciones en El Sabanero X. 

No olvides seguirme en mis redes sociales como SabaneroX

Anuncio publicitario

El Menú ^ Análisis y Explicación

¿Qué sucedería en lo más profundo de tu psiquis, si la única cosa en el mundo que realmente disfrutas, que te apasiona y que además posees todo el talento para hacerla, y destacarte por encima de los demás, se convierte en tu propia prisión? Esta sencilla pregunta es la única que el guionista Will Tracy utiliza para darle forma a la siniestra comedia de horror, dirigida por Mark Mylod titulada simplemente El Menú (Título original: The Menu).

Ahora, si en medio de los costosísimos platillos servidos en el Restaurante Hawthorne, los secretos de todos y cada uno de sus comensales y las motivaciones de sus empleados, empezando por las del mismísimo chef usted ha quedado con una que otra pregunta sobre esta película, no se preocupe, porque a continuación y sin más preámbulo, damos inicio al Análisis y Explicación de… El Menú.

1 ^ ¿Qué rayos es lo que le sucede al Chef Julian Slowik?

Julian Slowik (Ralph Fiennes) es un increíblemente talentoso chef, que empezó su carrera con un pequeño negocio de hamburguesas llamado «Kiss the Chef» (Dale un beso al chef), en el que tal y como Margot (Anya Taylor-Joy) pudo apreciar en sus fotografías, era feliz. El resto de fotografías demuestra que Julian empezó una familia y siguió en el negocio de las comidas, cuando de repente quedó atrapado dentro de él.

Al igual que le pasa a muchos en nuestros días, Julian creyó que su ÉXITO dependía de que tan elevado pudiera cobrar por el costo de su servicio, por el tipo de cliente que se pudiera permitir ese costo, y por mantener contentos a las personas que se creen expertas en su arte. Sin embargo, el sueño de Julian pronto se convirtió en la peor de sus pesadillas.

Slowik trabajó muy duro para conseguir la admiración de la crítica y lo logró cuando Lillian Bloom (Janet McTeer) escribió una fantástica reseña sobre su restaurante Tantalus y «lo puso en el mapa». Pero ¿Cuál era ese mapa? Creyendo que al fin estaba logrando su sueño, Julian firmó un contrato con Doug Verrick para crear la versión del Hawthorne que vemos en la película, un restaurante en una isla, en la que sólo lo más ricos y privilegiados tienen el derecho de ir.

Pero al estar bajo contrato con Verrick, Julian tuvo que transformar su restaurante Tantalus de un negocio que disfrutaba con pasión, a su propia cárcel. Julian no tenía días libres, y perdió a su familia completa al no tener tiempo para ellos, y finalmente, al estar aislado y encerrado, perdió su cordura y se juró a sí mismo que las mismas mentiras con las que lo convencieron de crear una cárcel para sí mismo, serían la perdición de los que lo pusieron allí, y su filosofía era tan brutalmente acertada y precisa que convenció a todos los que trabajaban para él de lo mismo.

2 ^ ¿Quién es realmente Margot Mills?

La otra protagonista de la historia es Margot Mills, pero pronto en la película vemos que Margot no es lo que parece. En realidad Margot Mills es el pseudónimo que utiliza una una acompañante de alto nivel llamada Erin.

Al igual que el chef Julian Slowik, Margot al inicio disfrutaba de su actividad, pero pronto se vio rodeada de ricos con ínfulas y peticiones bizarras, como por ejemplo, el mismo Richard Leibrandt, uno de los hombres más ricos y clientes más importantes del Hawthorne. Margot fue contratada por Tyler (Nicholas Hoult) para acompañarlo al restaurante, ya que su cita inicial (la señorita Westerwelt), canceló en el último momento y el restaurante sólo acepta reservaciones mínimo para dos personas.

3 ^ ¿Qué relación tuvieron Margot y Richard Leibrandt?

Tal como Margot le confesó a Julian Slowik, ella había sido contratada como acompañante (léase prostituta), por Richard Leibrandt (Reed Birney), pero su petición fue, si bien sencilla, bastante extraña: permitirle masturbarse, mientras ella le decía lo buen padre que él había sido con ella.

La esposa de Richard, Anne (Judith Light) confirma que en efecto Margot y su hija Claire tienen un gran parecido, lo que señala que Richard podría tener algún tipo de deseo incestuoso con su propia hija, y que quizás la relación distante que tiene con ella sea el resultado de dicho deseo perverso.

4 ^ ¿Cuál fue el criterio de Julian Slowik para elegir a los comensales de su cena final?

Slowik escogió a los comensales de su última cena, como los culpables o representantes de que el simple acto de COMER BIEN, se convirtiera en un privilegio que sólo gente frívola, pedante y fraudulenta pudiera permitirse.

Los Leibrandt, Richard y Anna, son gente muy rica y poderosa, que tuvo el privilegio de asistir al Hawthorne al menos 11 veces, y si bien han tenido ese privilegio, no lo valoran lo suficiente como para recordar al menos uno de los platos que se le sirvieron en esas ocasiones. Para ellos, el comer en ese restaurante, es tan irrelevante como el dinero que gasta allí. Esto en contraposición de las personas a las que Slowik sirvió al inicio de su carrera que en realidad se sentían tocados por el sabor de su comida y su arte al cocinar.

Pero esa desacración de su arte en manos de ricos y privilegiados, jamás hubiese ocurrido de no ser por personas como Lillian y Ted (Paul Adelstein), quienes son los encargadas de tomar el talento de buenos chefs y mediante sus reseñas y sus críticas le entregan su talento a los lobos. A la vez que le quitan los sueños y las oportunidades a otros, ni siquiera porque tengan menos talento o no sean tan buenos, sino por el simple deseo de escribir algo. De emitir una opinión, sin siquiera sentarse a pensar en las consecuencias.

Y lo peor es que al llegar a la cima, con los inversores, llegas y haces partes del universo corporativo donde lo único que importa es el dinero, las ganancias, y quedas bajo el mismo mando de personas como Bryce (Rob Yang), Soren (Arturo Castro) y Dave (Mark St. Cyr), quienes con el fin de ganar dinero son capaces de crear transacciones y cobros falsos, para evadir impuestos y generar mayor ganancias para su jefe.

Y así, en medio de la crítica, los elitistas pedantes y los nuevos ricos fraudulentos, el arte de cocinar, que era lo único en lo que Julian Slowik alguna vez se consideró bueno, terminó convirtiéndose en un ejercicio experimental insípido, igual que la película de George (John Leguizamo), Calling Doctor Sunshine, que fue una película que el chef vio en su día libre y le recordó lo patético que se convierte cualquier artista cuando su pasión se deja arrastrar por el dinero.

Y finalmente Tyler, que es la representación de la sociedad actual, donde un montón de idiotas adictas a un teléfono celular, creen que porque sacan videos sobre ejercicios, o sobre alimentación, o sobre cualquier cosa sobre la que tienen un mínimo conocimiento, creen que por eso son expertos. Tyler representa la creencia de que el acceso a un conocimiento que antes era reservado por los expertos, te convierte a ti mismo en un experto también. Y el castigo de Julian es espantoso, demostrando que el muchacho que creía saberlo todo de cocina, ni siquiera es capaz de sacar adelante un simple plato bien hecho.

5 ^ ¿Cómo convenció Julian Slowik a Tyler, a Jeremy y al resto de sus empleados de morir por él?

Porque Julian utilizó todo el ingenio y carisma que alguna vez tuvo para su negocio de comida, en convencer a sus seguidores de su filosofía, de que sin importar que tan duro trabajes y que tanto éxito consigas, nunca estarás cien por ciento satisfechos y estarás siempre en un círculo vicioso de aburrimiento y ansiedad, y que en lugar de ser esclavo de ese círculo y de las personas que lo manejan, es preferible la muerte.

En el caso de Tyler, era mucho más simple, sin importar todo el esfuerzo que hiciera, jamás podría si quiera acercarse al nivel que tenía Jeremy, que siendo tan bueno como era, decidió quitarse la vida al darse cuenta que la vida que añoraba era un vil engaño. Entonces ¿para qué sirve la ambición y el deseo de ser el mejor, si en la cima de esa montaña sólo hay decepción y miseria?

Poner esa filosofía en alto, marcar un alto, dar un mensaje al mundo, era suficiente para que los discípulos de Julian, que en la práctica eran un culto a la personalidad del Chef, estuvieran dispuestos a morir por él.

6 ^ ¿Por qué Margot fue la única que sobrevivió?

Margot fue la única que encontró la última fibra de sensibilidad dentro del mar sociopático de Slowik: la pasión de calmar el hambre de sus clientes con una comida digna de recordar. Al Margot recordarle que su comida, el menú de la noche servía para todo menos para comer y que ella aún tenía hambre, Slowik tuvo al fin un reto digno en sus últimos tiempos, calmar el hambre de la joven. Al recordarle qué se sentía ser un verdadero Chef como en los días de «Kiss the chef», y al entregar un pago justo y honesto por su trabajo, Margot encontró la forma de salir de la masacre que había preparado minuciosamente el chef.

7 ^ ¿Cuáles fueron los platos de la película El Menú?

Aperitivo: Limón caviar sobre una ostra cruda de mignonette. (En el bote).

Amuse Bouche (O sea, la entrada): Pepino melón comprimido y encurtido, con nueve de leche en encaje carbonizado.

Primer Plato (La Isla): Flora y fauna de la isla Hawthorne sobre rocas de la costa cubiertas con agua marina semicongelada.

Segundo Plato (Plato de Pan Sin Pan): Apetitosos acompañamientos para pan, pero sin pan.

Tercer Plato (Memorias): Tortillas de masa histórica, grabadas con laser evocando fuertes recuerdos. Acompañadas de muslos ahumados de pollo Breese al pastor.

Cuarto Plato (Devastación): Verduras cocidas a presión, filete asado, papa confitada, jugo de ternera y tuétano. Todo acompañado por el suicidio del sous-chef Jeremy.

Quinto Plato (Limpiador de Paladar): Te de clavel rojo y bergamota salvaje.

Sexto Plato (El Capricho del Hombre): Cangrejo, suero de yogurt, lechuga de mar seca, umeboshi, algas.

Plato Adicional (La Mierda de Tyler): Cordero crudo, salsa inedible de puerros y cebolla, sin nada de cohesión.

Plato Adicional (Torta de Cumpleaños).

Plato Suplementario (Hamburguesa): Una simple hamburguesa de queso, bien hecha.

Plato Final (S’Mores): Chocolate, Galletas Industriales, Malvaviscos. Los Comensales del Hawthorne, todo cocido a fuego intenso.

8 ^ ¿Qué significa la escena final de El Menú? ¿Margot sobrevivió?

Al final vemos como con su Plato Final (S’Mores), Julian Slowik aniquila la monstruosa idea del Hawthorn, un restaurante donde sólo pueden ir ricos elitistas que no disfrutan la comida, nuevos ricos que sólo cometen fraudes, críticos que se creen dueños de las vidas ajenas, y estrellas con vidas decadentes, en una espectacular explosión que asesina a los clientes, al personal y al edificio al mismo tiempo.

Sin embargo, Margot escapa en el bote, que a mitad de camino se queda sin gasolina, sin embargo Margot parece tranquila y se queda a disfrutar de su hamburguesa con queso especial, mientras observa la explosión ¿Significa esto que Margot se ha resignado a morir? Claro que no, Margot sabe manejar la máquina de radio y puede solicitar ayuda cuando quiera, pero es ella la única persona que puede disfrutar a plenitud del Menú del Chef Julian Slowik: una sinfonía de muerte enmarcada en una experiencia culinaria cuyo fin es catártico.

Sólo ella pudo apreciar como aquellos que devoran todo a su paso, al fin fueron devorados por el monstruo que ellos mismos crearon, fundiéndose en el chocolate, el malvavisco y las galletas, en lugar de los cortes finos, las preparaciones exquisitas, murieron todos en medio de lo más barato, falso y dañino que puede pasar por la boca de un comensal. Allí Margot ha reconocido que al final, Julian Slowik tenía razón.

9 ^ ¿Cuál es el mensaje de la película El Menú?

El mensaje de la película es muy simple: nunca dejes que el mundo tome tus sueños y los deforme, establece tus objetivos de manera realista, y construye tus sueños bajo tus propias reglas, no las reglas de los demás, no con las reglas que tiene otros, los que critican, los que consumen, los que te utilizan. Al final de cuentas la única persona a la que tendrás que rendirle cuenta es a ti mismo, y cuando veas lo que hiciste en los últimos 50, 60, o 70 años de tu vida, tú mismo serás el juez y darás tu veredicto ¿Valió la pena vivir tu vida o no?

10 ^ ¿Dónde queda el Restaurante Hawthorne?

La película hace un excelente trabajo dejando en el aire la ciudad exacta donde tiene lugar la película, para dejar abierta la posibilidad de que sea básicamente cualquier ciudad costera de los Estados Unidos, sin embargo cuando la crítica Lillian Bloom aparece en escena, Tyler señala que es la crítica de Saveur, una revista especializada en cocina.

Aunque el Restaurante Hawthorne ciertamente es un lugar ficticio, la revista Saveur sí existió hasta 2021 y su base de operaciones siempre fue la ciudad de Nueva York. Tiene mucho sentido que uno de los mejores restaurantes del mundo esté en Nueva York, o al menos en una de las numerosas islas privadas cerca de Manhattan.

Ahora, la película como tal se filmó mucho más al sur, en el Estado de Georgia, y la Isla Tybee cerca a Savannah.

¿Preguntas? ¿Anotaciones? ¿Dudas? ¿Insultos? La sección de comentarios está abierta justo debajo de esta publicación para que la puedan utilizar a su gusto. No siendo más nos vemos en la próxima entrega de Análisis y Explicaciones en El Sabanero X. 

No olvides seguirme en mis redes sociales como SabaneroX

1899: Guía Rápida de Personajes y Nacionalidades

Empezó 1899, la nueva serie de Netflix, de los mismos creadores de la popularísima serie Dark. Pero a diferencia de la serie alemana que cautivó a las audiencias de todo el mundo, 1899 representa exactamente lo que se esperaría de un barco europeo con dirección a América: muchas personas de diferentes nacionalidades que hablan distintas lenguas. Y precisamente para entender quiénes son estos personajes y de qué país provienen, aquí te tenemos esta guía rápida de personajes con sus respectivas nacionalidades.

Reino Unido

Del Reino Unido, o más bien del Imperio Británico, que era el nombre oficial de ese país en 1899 provienen dos personajes: Maura Franklin (Emily Beechman), la doctora con las marcas en las muñecas, y la Virgina Wilson (Rosalie Craig), la misteriosa mujer que tiene relación con las dos mujeres chinas dentro del barco.

Alemania

Toda la tripulación principal del barco Kerberos es alemana empezando por su capitán Eyk Larsen (Andreas Pietschmann, El Extraño de Dark) y sus ayudantes. Cabe anotar, que al igual que el imperio británico, el nombre oficial de Alemania en 1899 era Imperio Alemán, o Imperio Germánico, y como Polonia estaba anexada dentro de Alemania y Rusia, existe un 50% de posibilidades de que Olek (Maciej Musiał), el muchacho polaco, también sea ciudadano del Imperio Alemán.

España / Portugal

Aquí empiezan los secretos. Sabemos que Ramiro (José Pimentão) es un falso sacerdote, que curiosamente habla portugués, y su hermano Ángel (Miguel Bernardeau) es español. Asumamos, por ahora, que ambos son de la Península Ibérica, y luego a medida que nos adentremos en los misterios de la serie revelaremos de dónde son exactamente. Ah, faltaba anotar en 1899, España también recibía el nombre de Imperio Español. Portugal, curiosamente, empezaba su fase de monarquía constitucional y era conocido como Reino de Portugal.

Francia

En 1899 Francia ya había dejado de llamarse a sí misma Imperio Francés, y se le conocía como la Tercera República Francesa, que incluía, por supuesta, colonias en todos los continentes. En el Kerberos, de los personajes principales, tenemos tres ciudadanos franceses, los esposos Clémence (Mathilde Ollivier), y Lucien (Jonas Bloquet), y el polizón Jérôme (Yann Gael).

China

Aunque pretendan ser japonesas, al menos al inicio Ling Yi (Isabella Wei), y su en apariencia sirviente Yuk Je (Gabby Wong), hablan cantonés, por lo que se asume que son el sur de China, quizás cerca de Hong Kong, o quizás parte de la diáspora china en el sudeste de Asia. Y recordar que en 1899, lo que hoy es China se conocía como el Gran Imperio Qing. Tan chevere como cambia todo.

Dinamarca

Bueno y aquí es donde hay tela de donde cortar. Los daneses en el barco son los que están en la zona de la Clase Económica, y allí tenemos a Krester (Lucas Lynggaard Tønnesen), su hermana embarazada Tove (Clara Rosager), y sus padres Anker (Alexandre Willaume) e Iben (Maria Erwolter). Krester y Tove tienen una hermana menor, Ada.

Y claro tenemos otros personajes como Daniel Solace y el niño, de quienes hablaremos más adelante. Por ahora si quieren saber todo lo referente a 1899, quédense atentos en esta semana en El Sabanero X.

Los Anillos de Poder: Final Explicado

Luego de 8 episodios, y de unas líneas argumentales bastante extrañas, Los Anillos de Poder, la mal llamada precuela de El Señor de los Anillos llega al final de su primera temporada, y los resultados fueron – cuando menos – bastante extraños. Pero miremos como finalizó cada una de estas líneas argumentales para comprobar que en efecto, esta serie no es una precuela canon de la serie de películas dirigidas por Peter Jackson. ¡Empecemos!

1 ^ ¿Qué pasó con Nori y El Extraño? ¿Qué eran esas 3 brujas blancas?

Las 3 mujeres vestidas de blanco, claramente son seguidoras de un culto a Morgoth, y por ende ven a Sauron como el legítimo sucesor de su retorcido guía espiritual. Ahora, Rhûn – donde querían llevar al Extraño – era un lugar sagrado, dónde se encuentran las fuentes de dónde nacieron los primeros hombres y los primeros elfos, una especie de Jardín de Edén tolkiano. Y como le pasó al Jardín de Edén bíblico, fue corrompido por las fuerzas del mal, ya que allí mismo fue donde Morgoth creó los primeros orcos.

Ahora, si en Rhûn, donde aún se esconden las últimas fuerzas leales a Morgoth vieron el cometa, y sintieron el poder, tenían razón para creer que se trataba de Sauron, con tan mala suerte que en realidad era un «mago» o sabio, Istar, lo cuál terminó acabando con su vida.

Aunque en realidad la idea de ir al Este, un lugar donde hasta los elfos tienen terror de ir, y llevar a Nori, está en el top 5 de las peores ideas que alguien podría tener.

2 ^ ¿Quién era Sauron en Los Anillos del Poder?

Resultó que Sauron estuvo escondido todo el tiempo a simple vista: Halbrand, el dizque perdido rey de las Tierras del Sur, siempre fue el Señor Oscuro.

Todo indica que Sauron en definitiva había perdido todas sus esperanzas de conquistar la Tierra Media, y por eso se embarcó en un viaje al Oeste, del que muy probablemente sabía que no iba a regresar. Con tan buena suerte que en el mar, náufraga, se encontró con una noble de las familias más poderosas de la raza de los elfos: Galadriel. Y con mejor suerte aún, que ambos fueron rescatados por un barco de Númenor. Si yo fuera Sauron, y viera que todo esto me estaba pasando en cuestión de horas, tendría razones para creer que Eru Iluvitar me estaba ayudando.

Ahora ¿Por qué Sauron quería quedarse en Númenor? La razón podría ser por simple estrategia. Sauron sabe que el futuro de la Tierra Media son la raza de los hombres, ni los elfos, ni los enanos van a prevalecer al deterioro de los restos del poder de los Valar, o dicho en otras palabras, la magia de la creación. Si logra dominar al reino más poderoso de los hombres, o en su defecto, destruirlo, sabe que toda la Tierra Media tarde o temprano va a caer en su poder.

Bueno, y luego del enfrentamiento en las Tierras del Sur, Galadriel llevó a Halbrand, o sea a Sauron a Lindon, con tan buena suerte que encontró que los elfos estaban desesperados por mantener su supervivencia, y oh sorpresa, tenían un material capaz de frenar la caída final de los elfos, así que decidió usar sus conocimientos para ayudar a Celebrimbor a forjar sus anillos. Aunque, en definitiva, Sauron tuvo que dejar algo en los anillos, para posteriormente poder dominarlos con el Anillo Único.

3 ^ ¿Por qué Elrond y Galadriel no dijeron que Sauron los había ayudado a forjar los 3 anillos de poder para los elfos?

Porque 1) estaban desesperados por garantizar la supervivencia de su especie, al punto de ni siquiera considerar la idea de navegar a Valinor y 2) porque estaban súper seguros de que los anillos eran seguros, y que Sauron simplemente le ayudó Celebrimbor como paso 1 para usarlos él después. Ellos deben estar seguros que los anillos son inofensivos. Pobres.

4 ^ ¿Y qué pasó con Durin y Disa?

Ya vimos que el Príncipe Durin está bastante decepcionado, luego que su padre el Rey Durin, se opusiera a que el Mithril se minara para ayudar a los elfos. Sin embargo, Disa le insiste en que busque su propia grandeza. Esto no es más que la mina de oro para que Sauron quiera corromper a los enanos, y seguramente forjar con ellos el resto de los anillos. Falta ver que resultados tienen con ellos.

¿Qué esperas tú de la segunda temporada de Los Anillos de Poder?

Yo Estuve Aquí (I Came By), Análisis y Explicación

¿Qué harías si las personas más importantes en tu vida, tu mamá, tu mejor amigo, tu hijo, un día simplemente desaparecen? ¿Qué harías? ¿Dejarías que las autoridades se encarguen? ¿O irías detrás de todas las pistas e indicios hasta encontrar la verdad?

El director británico-iraní Babak Anvari utiliza estas preguntas y todas sus posibles respuestas para darle forma a su thriller de Netflix Yo Estuve Aquí (Título Original: I Came By). Ahora, si en medio de los secuestros, las memorias USB, los allanamientos, y los mensajes de racismo y discriminación has quedado con dudas o interrogantes sobre esta película, no te preocupes. A continuación y sin más preámbulo damos inicio al Análisis y Explicación de Yo Estuve Aquí (I Came By).

1 ^¿Quién es el asesino en Yo Estuve Aquí?

Si hay algo que deja claro la película es quién es el asesino. El asesino es nada más y nada menos que el ex-Juez británico Sir Hector Blake (Hugh Bonneville), al que conocen como Santo Hector, por ser un abanderado de las causas minoritarias, como la de los inmigrantes, la población LGTBI, las mujeres, los musulmanes y hasta las personas con discapacidad.

El asunto es que Sir Hector Blake tiene un oscuro secreto que mantiene en el sótano de su residencia en Pitt Street, lugar donde mantiene un prisionero en condiciones infrahumanas. Ahora, surgen dos preguntas ¿Por qué un sujeto de la talla de Sir Hector Blake mantiene un prisionero en su casa? Y mejor aún ¿Quién es el prisionero de Sir Hector Blake?

2 ^ ¿Por qué Sir Hector Blake mantenía un prisionero en su casa?

Tal como Blake le contó a Omid (Yazdan Qafouri), el ex-Juez mantiene un resquemor y un resentimiento incontrolable contra Ravi. Pero ¿quién es Ravi? Ravi era el amante indo-parsi de su padre. Si hemos de creerle al Juez, que en vista de las circunstancias podemos decir que fue bastante confiable, el padre de Blake aceptó dentro de su casa a Ravi, inicialmente para ayudar al joven a tener un medio de vida, y también para que ayudara en los oficios domésticos.

El asunto es que pasado el tiempo, el padre de Blake, el mismo que vemos en el cuadro gigantesco en la sala, empezó una relación romántico-sexual con el joven, y no solo eso, decidió hacerla visible ante su esposa y su hijo, al punto que Ravi dormía en su habitación, mientras su esposa fue exiliada a otro cuarto. Por supuesto, Blake no hizo público el asunto, ya que tenía una reputación que mantener, pero sí obligo a su familia a aceptar el hecho, y por lo que sabemos, Blake Padre era bastante violento, por lo que podemos asumir que la coerción también incluyó golpes.

Al no poder soportar la humillación de que su esposo fuera un gay de closet, que vivía en concubinato con otro hombre, dentro de su propia casa, y en frente de ella, y de su propio hijo, la madre de Blake se cortó las venas, y el mismo Hector fue testigo del hecho. Es esta rabia lo que lo impulsa a utilizar su casa para tener secuestrados.

3 ^ ¿El prisionero que mantiene Hector Blake en su sótano es Ravi?

No, el prisionero que Sir Hector Blake mantiene en su sótano no es Ravi. En primer lugar, Ravi, si estuviera vivo aún, debería ser más o menos de la misma edad de Blake y el prisionero que mantiene allí es mucho más joven, y así mismo, Blake no estaría cazando otros sujetos para meter en su sótano como le sucedió a Omid.

La pregunta que surge ahora es ¿Sir Hector Blake asesinó a Ravi? Aquí la respuesta es que probablemente sí. Ravi tuvo que sobrevivir a Blake Padre, y es muy poco probable que éste le haya dejado algo legalmente a su amante parsi. Así que una vez muerte Blake Padre, no resultaría ilógico pensar que Hector secuestró a Ravi y lo convirtió en su primer prisionero, manteniéndolo en su sótano en condiciones infrahumanas. Y las fotos que encontró Toby en el sótano de Blake lo demuestran. Ahora, en estas condiciones Ravi no pudo haber sobrevivido mucho tiempo y en vista de que Hector seguía sintiendo ese monstruoso resentimiento, decidió cazar jóvenes de la misma extracción de Ravi: inmigrantes que nadie extrañaría como Omid.

Y como estos sujetos, por la inanición, las pésimas condiciones sanitarias y el encierro no duran mucho, cada cierto tiempo tiene que salir a buscar remplazos.

4 ^ ¿Cómo terminaron Toby y Jay metidos en todo esto?

Toby (George MacKay, 1917) y Jay (Parcelle Ascott) habían sido criados prácticamente como hermanos por Liz (Kelly Macdonald). A Jay lo habían echado de su casa, y Toby como su amigo, le ofreció su casa. Jay y Toby decidieron crear el movimiento Yo Estuve Aquí (I Came By) con el que marcaban a personas ricas, influyentes, que tenían un discurso de justicia social, y a favor de los marginados, pero que en realidad vivían como poderosos magnates a los que poco o nada le importaban las personas de sus discursos.

Y allí es donde entra el ex-Juez Sir Hector Blake. Al inicio de la película, Toby y Jay reconocen que el sujeto es un hipócrita, que a pesar de su discursos, en realidad vive como lo mejor de la nobleza británica, en Pitt Street. Pitt Street es una calle en el exclusivo sector de Kensington, a medio camino entre Holland Park y el Palacio de Kensington. Jay, que trababa en instalaciones de redes, identificó a Blake y le pasó el número del modem a Toby con el fin de allanar juntos la casa, pero Jay se echó para atrás al saber que su novia Naz se encontraba en embarazo.

Toby allanó la casa, y encontró en el sótano al prisionero.

5 ^ ¿Blake asesinó a Toby y a Liz? ¿A cuántas personas asesinó?

Desde el inicio de la película, Sir Hector Blake asesina a un total de 3 personas, aunque los asesinatos siempre ocurrieron fuera de cámara.

Toby Nealey: Fue asesinado luego de reportar a la policía, de manera anónima que Blake tenía a un prisionero en su sótano. Cuando luego de la pesquisa, los policías no buscaron a fondo, y se marcharon de casa, Toby decidió entrar por su cuenta y rescatar al prisionero. Todo iba bien hasta que Blake apareció en la casa, y cuando Toby estaba dispuesto a atacarlo, resbaló en los orines del prisionero y Blake lo redujo para posteriormente asesinarlo, cortarlo, cremarlo y echar sus cenizas al excusado.

Omid: Omid iba a ser el remplazo del prisionero que mantenía Blake en su sótano. Tenía el perfil: inmigrante, con problemas legales, con nadie en el país que se preocupara por él. El plan era sencillo, Blake iba a alterar el trago de Omid para drogarlo, someterlo y meterlo en su casa. Sin embargo, Omid logró escapar, con ayuda de Liz – que estaba siguiendo al juez. ¿Por qué Omid volvió a caer en las manos de Sir Blake? Omid creyó que lo que Blake quería era sexo, por eso cuando el juez apareció nuevamente, luego del incidente, y le dijo que podía ayudarlo con su solicitud de asilo, asumió que lo peor que podía pasar era que terminara acostándose con él. No contaba con que lo iba a asesinar.

Liz Nealey: Buscando a su hijo, Liz ingresó a la casa del juez, usando la llave escondida fuera de su casa, y el ex-Juez la encontró allí, y luego de cremar a Omid, la asesinó.

6 ^ ¿Por qué Jay decidió enfrentar finalmente a Sir Hector Blake?

El gran dilema de Jay era el de proteger a su familia, su novia Naz y su hijo, o el de hacer lo correcto, honrar la memoria, primero de Toby y luego de Liz. Pero luego se dio cuenta que al intentar esconderse de su yo pasado, estaba destruyendo su vida y su familia. Naz sabía que algo lo inquietaba y le molestaba que Jay no se lo contara, y no estaba dispuesta a formar una familia con él, luego de eso. En parte por eso, y en parte porque Naz podía estar en peligro cerca a semejante sujeto, decidió tomar cartas en el asunto.

Finalmente, luego de someter a Blake y atarlo, y de rendir homenaje a su amigo y a su madre, con el grafiti de I Came By (Yo Estuve Aquí), liberó al prisionero y llamó a la policía. Finalmente, había hecho lo correcto y ahora podía vivir su via, sin culpas del pasado.

7 ^ ¿Jay salvó a Toby y a Liz?

No, Toby y Liz fueron asesinados por Sir Hector Blake, lo que Jay logró fue conectar la evidencia de sus asesinatos hasta el ex-Juez y que este pagara por todos sus crímenes.

8 ^ ¿Cuál es el mensaje de la película?

El mensaje de la película es claro: sin importar que tan bien escondas lo que haces, o que tan buena sea la máscara que usas, siempre, siempre habrá alguien que encontrará tus secretos de una manera u otra, y te verás obligado a enfrentarlos. Hector Blake y Jay tuvieron que enfrentarse a esto de diferentes maneras, Blake terminó con su perfecta vida consumida por sus asesinatos, y Jay tuvo que sacrificar su integridad física para hacer lo correcto luego de la muerte de su amigo y de la mujer que fue como su madre.

También diría que es una advertencia para todos aquellos que creen en esas personalidades que dicen luchar por los derechos de otras personas. Tal como queda clara en esta película, la mayoría son solo personas falsas que quieren aprovecharse de la ira de la gente para conseguir sus propios objetivos.

Y finalmente un mensaje para las familias: Liz se enfrentó a su hijo por el dinero que le dejó su padre y por que creía tener una mejor idea de cómo vivir su vida. Al final, cuando Toby desapareció, todo eso quedó atrás. Quizás el mensaje para Liz y para todos los padres y madres es que llega un punto en el que puedes aconsejar a tus hijos, pero al final ellos deben cometer sus propios errores y seguir su propio camino. El no darles esa libertad, finalmente, podría llevarlos a un destino mucho peor del que sus padres les pronostican.

¿Preguntas? ¿Anotaciones? ¿Dudas? ¿Insultos? La sección de comentarios está abierta justo debajo de esta publicación para que la puedan utilizar a su gusto. No siendo más nos vemos en la próxima entrega de Análisis y Explicaciones en El Sabanero X. 

No olvides seguirme en mis redes sociales como SabaneroX