Los 5 Maravillosos Mundos Del Departamento de Sucre.

Algunos podrán pensar que muy poco escribo sobre mi ciudad, mi departamento o de mi región, teniendo en cuenta que escribo muchísimo más sobre otros temas más light como música, televisión o cine. Pero teniendo en cuenta que este Jueves 1 de Marzo, se cumplen 46 años del departamento de Sucre, mi departamento no me queda otra que hablar de lo maravillosa que esta tierra tan bendecida por Dios y a la misma vez tan abandonada por años de malas administraciones.

Nuestro país hermano y vecino, Ecuador (aunque bajo la dictadura el gobierno de Correa parece ser más un país enemigo, que hermano) se jacta de tener 4 mundos diferentes, Sucre, uno de los 32 trozos en los que se divide nuestra amada Colombia, tiene no 4, sino 5 mundos diferentes que si usted es amante de vivir nuevas experiencias y no tiene la visa para irse a Suecia o a Estados Unidos, aquí mismo en Colombia hay muchas opciones.

PRIMER MUNDO: EL MAR.

sucremar
El Mar.

Cercado por el Golfo de Morrosquillo, el Mar Sucreño es una extraña mezcla de aguas azules, brisas relajantes, arenas blancas, casitas antiguas, zonas de desarrollo modernas y si, muchos turistas. Coveñas cuenta actualmente con una creciente oferta de sitios para vacacionar, para aquellos que buscan un refugio lejos de el enredo citadino, los nuevos emprendimientos que van desde cabañas a todo lujo, pasando por hoteles, hasta kioskos de paso por días, son el sitio ideal para desconectarse. Tolú, con sus casas antiguas y su camellón turístico sobre el caribe cuenta también con playas agradables además de una mejor oferta a nivel de rumba. No hay que dejar de hablar de San Onofre, cuyos poblados cerca a la costa, son aún más tranquilos y paradisíacos que los anteriores, donde se puede disfrutar del mar y de la paz que ya en nuestro tiempo parecen escaparse de nuestras manos. Y que decir de las islas de San Bernardo, también sucreñas. Toda una gama de opciones para disfrutar.

SEGUNDO MUNDO: LA SABANA.

sabanacorralejas
Fiesta en la Sabana.

No, no la sábana, la Sabana. El entorno artificial que demolió toneladas de bosque tropical para dar paso a las extensas llanuras donde el ganado es dueño y señor. El que va a Sucre y no lo invitan a un paseo, a bañarse en un pozo, a comer sancocho de gallina criolla y a caminar la sabana, no sabe de lo que se pierde. También se destacan las fiestas en estos pueblos que por lo general incluyen la fiesta en Corralejas, los Carnavales y las Fiestas Patronales, se ha empezado a invertir en infraestructura turística para aquellos que quieran empezar a descubrir todo lo que este entorno domesticado puede ofrecer.

TERCER MUNDO: LA MONTAÑA.

colosomontañas
La Montaña.

La montaña sucreña, lejos de ser esa empinada e inaccesible montaña andina, es una montaña que guarda un encanto acogedor y tibio en el rumor de sus fuentes de agua, de sus cascadas, de sus cañadas, de sus bosques sombreados, donde la bulla de la fauna es omnipresente. Lejos de aquellos negros tiempos donde lo único que se escuchaba de Colosó y Chalán eran hechos de sangre y muerte, hoy en día es un destino eco-turístico, donde se pueden apreciar especies endémicas y donde se puede pasar un rato agradable en familia o entre amigos. Un maravilloso destino por conquistar.

CUARTO MUNDO: LOS RIOS.

riossucre
Los Rios.

Quizás el mundo más oculto y menos visible, es también el más extenso y el más asombroso. San Marcos, Majagual, Guaranda y Sucre, entre el San Jorge y el Cauca, hacen gala de una biodiversidad en aire, agua y tierra. Una tierra productiva, fértil y agradecida que sin embargo aún hoy en día es víctima del mal manejo de su amplio sistema hídrico y la mala ubicación de sus poblaciones, siendo víctima de inundaciones estacionales, que aún hoy día hacen dificil el acceso a esta maravillosa región. Para los aventureros que decidan explorar esta maravillosa región por chalupa o en motocicleta, tiene infraestructura hotelera, la rumba siempre está a la orden del día y las comidas típicas son para no perdérselas.

Quinto Mundo: Sincelejo.

mundosincelejo

Sincelejo, cruce de caminos, centro de la Sabana, es un destino joven, que aprende de sus ciudades hermanas en la costa, quizás no tiene mar, pero ha sabido aprovechar su creciente vocación comercial para desarrollarse a pesar del poco sentido industrial de sus empresas. La ciudad y sus habitantes hemos aprendido, a corregir las fallas, a mejorar, la ciudad ha cambiado para bien, aún hay mucho que hacer, pero el turista que llega a Sincelejo tiene opciones de rumba, de comidas, de diversión, con los otros 4 mundos tan cerca, y las principales ciudades de la costa a un palmo de distancia, la ciudad está llamada a ser un importante centro regional y nacional.

5 mundos, 5 opciones, un departamento. Sucre.

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Los 5 Maravillosos Mundos Del Departamento de Sucre.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.