¿Quiénes son los ganadores al Concejo de Sincelejo, en las Elecciones Regionales de 2019?

Aunque esta es una página dedicada exclusivamente a reseñar y explicar películas, cada cuatro años, y en vista de que hace algún tiempo publiqué un artículo sobre cómo se calculan los ganadores al Concejo de la ciudad de Sincelejo y a la Asamblea del Departamento de Sucre, en Colombia, siempre me solicitan que vuelva y lo haga nuevamente, como para tener un estimado antes de que la Registraduría le dé la gana de tenerlo. Y mucho más ahora, en este 2019, con las nuevas reglas.

Así que vamos a explicar muy bien – con el 98% de las mesas escrutadas – quienes son los ganadores al Concejo de la ciudad de Sincelejo, la capital del departamento de Sucre.

Continúa leyendo ¿Quiénes son los ganadores al Concejo de Sincelejo, en las Elecciones Regionales de 2019?
Anuncio publicitario

Lista de Diputados elegidos para la Asamblea de Sucre. Elecciones 2015.

ESTE ARTÍCULO ES DE LAS ELECCIONES DE 2015, PARA LOS RESULTADOS A LA ASAMBLEA DE SUCRE EN LAS ELECCIONES 2019 HAGA CLICK AQUÍ

Luego de mi anterior artículo, donde explicaba como se asignaban las curules en las diferentes corporaciones, tomando como ejemplo el Concejo de Sincelejo para la presente elección, recibí varias solicitudes para presentar la correspondiente lista de diputados para la Asamblea del Departamento de Sucre, y como yo soy uno de esos bloggers que escucha atentamente las peticiones de sus lectores, aquí les tengo listo el dato, aunque de antemano haciendo la claridad que luego de los conteos posteriores hechos por la registraduría, la cosa puede cambiar, especialmente desde los tiempos en que cierto personaje quitaba la luz para poder entrar a dicha entidad a cambiar los resultados… pero dejemos tanta cháchara y empecemos.

1 Votos Válidos = 408.732, Continúa leyendo Lista de Diputados elegidos para la Asamblea de Sucre. Elecciones 2015.

La misteriosa Cifra repartidora… o cómo se asignan Curules en las Elecciones en Colombia (Ejemplo con el Concejo de Sincelejo).

ESTE ARTÍCULO ES DE LAS ELECCIONES DE 2015, PARA LOS RESULTADOS AL CONCEJO DE SINCELEJO ELECCIONES 2019 HAGA CLICK AQUÍ

Terminaron las elecciones y ya quedó como bastante claro quienes quedaron de alcaldes y gobernadores, pero si de casualidad a usted se le dio por lanzarse al concejo o a la asamblea, o en su defecto es amigo o familiar de uno los candidatos… o en su peor defecto, cierto corrupto candidato le prometió dádivas o beneficios si salía electo y todavía usted no sabe si se ahogó o salió, he aquí una práctica guía para saber quienes fueron los candidatos elegidos, sin que tenga que matarse la cabeza esperando que la registraduría mande las credenciales.

congreso_de_la_republica_22

Para hacerlo, vamos a tomar como ejemplo las Elecciones de 2015 para concejo en el Municipio de Sincelejo, ya que por ahí espero ganar un par de visitas en este blog, por cuenta de la alocada ansiedad con la que los electores esperan esos resultados, incluso más que los de alcaldía y gobernación.

Para hacerlo sólo necesita una Continúa leyendo La misteriosa Cifra repartidora… o cómo se asignan Curules en las Elecciones en Colombia (Ejemplo con el Concejo de Sincelejo).

El Fiasco de las Fiestas del 20 de Enero

Hoy, 18 de Enero de 2015, salvo por un par de insignificantes eventos que tendrán lugar en los próximos días, concluyen las llamadas «Fiestas del 20 de Enero» en el municipio (ciudad es un título que le queda muy grande) de Sincelejo y por primera vez desde que tengo memoria, estas festividades han pasado con mucha más pena que gloria.

Completamente desdibujadas...
Completamente desdibujadas…

Y es que de no ser por los monumentales embotellamientos que se causaron en estos días, para el sincelejano promedio, las «fiestas» bien podrían haber pasado desapercibidas porque en lugar del alborozo, la alegría y el entusiasmo que antaño solía llenar la ciudad para estas fechas, lo que se sentía en las calles era apatía, desdén y una sensación de normalidad que provocaría la muerte de Pola Becté si la famosa bailarina por casualidad todavía estuviera viva.

Ni siquiera la menospreciada, escupida y desdeñada «toma de los mototaxis», un desordenado y caótico desfile de motos que circula por la ciudad sin permiso de nadie, se salvó de semejante desidia, al igual que los desfiles, los conciertos y mucho menos el reinado que, salvó a un selecto grupo de estilistas capilares y televidentes de Estilo RCN, no le importa a nadie en lo más mínimo.

Los desfiles, otrora eventos magnánimos donde se celebrara la cultura sabanera, se transformaron en tristes fotocopias vulgares de los que se celebran en otras ciudades y donde la mayor atracción era ver a la Señorita Colombia, que seguro aceptó la invitación más por compromiso que por gusto. Los «súper» conciertos terminaron siendo recitales dignos de casetas de pueblo y los eventos culturales, una pobre excusa para despabilar borrachos.

Semejante mediocridad, en unas festividades que deberían ser por su misma naturaleza, la mejor excusa para celebrar nuestra cultura, es consecuencia directa de las directrices pseudo-liberales originadas no en ninguna ideología, ni mucho menos, sino en los conflictos de las facciones politiqueras de turno; directrices secundadas por una bola de bobos útiles que creen que la destrucción de la cultura es sinónimo de evolución.

Mientras que en Barranquilla la ciudadanía en su totalidad respalda al unísono sus fiestas de carnaval, habiendo logrado elevarlas a Patrimonio de la Humanidad, en Sincelejo, la referida bola de bobos útiles (muchos de los cuales sólo vienen aquí de vacaciones) se ha empeñado año tras año en la aniquilación paulatina de las festividades, alienando a ONGs, entidades gubernamentales y un nada despreciable sector de la sociedad colombiana en contra de las fiestas, las clásicas, de esas que se hacían en la época de Pola Becté y Rubén Darío Salcedo, para convertirlas en una parodia mediocre de sí mismas.

Al final tocará cambiar la letra de la canción de Rubén Darío Salcedo e inmortalizada por Alfredo Gutierrez, porque la fiesta ya no es el 20 de Enero, no es la más alegre de la costa, no hay palcos engalanados, ni nadie espera el ganado.

(Fuente)

NaNoWriMo 2014 o Cómo Escribir Una Novela En 30 Días.

Winner-2014-Web-Banner

Luego de cuatro semanas en las que literalmente se vieron afectados mi apetito, mi sueño, mi salud, mis relaciones interpersonales, familiares y laborales, terminando con un nivel de estrés tan alto que hasta hubo días en los que literalmente no podía pararme de la cama, finalmente pude terminar con el reto del Mes Nacional de la Escritura de Novelas (NaNoWriMo), que al igual que todos los años desde 1999, consiste en escribir una novela de al menos 50.000 palabras entre el 1 y el 30 de Noviembre.

Esta es la segunda ocasión en la que participo, luego que en 2011 escribiera mi primera novela, titulada «El Mototaxi»  (disponible en Amazon y en Google Books), una historia que revisité y expandí en el año 2012. Había escrito «El Mototaxi» como una manera de aproximarme a un trabajo de ficción que se desarrollara en mi departamento y en mi ciudad, Sincelejo, desde una perspectiva moderna.  El año pasado, en 2013, me dediqué a escribir mi segunda obra de ficción titulada «El Penúltimo Espejismo» a diferencia de «El Mototaxi», que fue un experimento relativamente sencillo, El Penúltimo Espejismo fue un trabajo mucho más complicado a nivel de escritura, porque contenía un trasfondo mucho más oscuro, aunque iniciara precisamente como una ficción tipo adolescente, luego se desenvuelve en una historia mucho más densa, que era imposible de escribir en 30 días.

Para este año había decidido que escribiría una novela para NaNoWriMo, sin embargo no estaba seguro de cuál historia debía escribir, por eso el 12 de Octubre, en este mismo blog lancé una encuesta con seis muestras de las seis historias potenciales que escribiría en Noviembre. De lo que estaba seguro era de que quería explorar los géneros. La primera historia era una historia de suspenso;  la segunda de acción y romance; la tercera de romance puro; la cuarta de ciencia ficción, la quinta de Fantasía Medieval y la sexta de Fantasía Moderna.

Los resultados de la encuesta fueron los siguientes:

Captura de pantalla completa 29112014 92216.bmp

Un empate entre la historia 1 y 5, seguido de cerca por la historia 3, que sumado a las respuestas individuales que me dieron vía facebook y whatsapp, declararon como ganadora a la historia número 1, misma que titulé luego «La Fortaleza Rota».

La Fortaleza Rota (Borrador disponible en este link) es una obra, que al igual que las otras, venía pensando desde hacía mucho tiempo, es interesante ver como cuando inicialmente pienso en las obras son mucho más «rosas» y melodramáticas y en palabras terminan siendo bastante oscuras. Basé la historia en dos tipos de historias, las historias de asesinatos sin resolver, que por lo general se ven en el cine y la televisión estadounidense, y un poco en los melodramas de la televisión latinoamericana, aunque casi sin querer terminé incluyendo una historia completamente local, que se desarrolla en La Mojana colombiana.

La novela aún no está terminada, pero ya he cumplido con las 50.000 palabras iniciales, estoy precisamente trabajando en los últimos capítulos, quizás los más difíciles, pero al menos ahora no tengo el limitante del tiempo para lograrlo. No sobra agradecer a todos los que me ayudaron durante este mes con su apoyo incondicional, su ánimo y sus palabras a alcanzar esta meta, que si bien no fue la de escribir una serie de 12 cuentos, compensa de sobra el objetivo literario que me planteé para este año.

Espero que el próximo año, no sólo yo, sino muchos de ustedes se animen a escribir una novela. Es mucho más de lo que otros pudieran decir.

Winner-2014-Twitter-Profile