Departamento: Boyacá.
Lo que parece: La mejor bandera del mundo, a la que alguien con muy mal gusto le cosió unos pedazos verdes en la parte de arriba y en la parte de abajo.
Lo que en realidad es: Con una proporción 2:3, la bandera de Boyacá se divide en cinco franjas horizontales. Las franjas verdes y blancas tienen un 1/6, cada una, de la altura de la bandera, mientras que la roja tiene un tercio de la misma.
En cuanto al simbolismo de los colores, tomen aire que esto va para largo:
El color verde tiene los siguientes SIETE SIGNICADOS:
- La fe.
- La devoción.
- El servicio.
- El respeto.
- La esperanza.
- La fertilidad.
- Las esmeraldas.
Por otro lado, el color blanco representa:
- El amor por la tierra.
- La seriedad.
- La dedicación.
Y el color rojo es el que menos significados tiene y representa la sangre derramada en la Batalla de Boyacá. Y no hemos terminado.
En medio de la franja roja se encuentra tres hojas cruzadas del árbol insignia del departamento de Boyáca: el roble y simboliza (aquí vamos de nuevo):
- La estirpe.
- El carácter.
- La pujanza.
No podremos decir que esta bandera carece de significados…
Lo bueno: Como acabo de decir, su simbolismo es bastante amplio, es relativamente sencilla, aunque sin el verde hubiese quedado espectacular. El detalle de las hojas del roble le da una dignidad especial a esta bandera de esa región tan importante para el país.
Lo malo: Tanto simbolismo puede llegar a ser confuso, al que le pregunten el significado de los colores de la bandera en un examen se va a quedar esperando la iluminación del Espíritu Santo para recitar todo ese mamotreto de vainas. Y repito acá que el verde sale sobrando.
Opiniones varias: «La versión criolla de la bandera de Canadá» «¿Es la mata de Marihuana?» «¿Otra bandera de Navidad? ¿No habiamos tenido suficiente con la de Arauca?».
3,92 / 5,00
Caldas, sigue en la próxima.