Tren Bala: ¿Realmente existe el Nippon Speed Line?

Respuesta corta: No, Nippon Speed Line es una marca de tren creada específicamente para la película Tren Bala (Bullet Train). Incluso, en la versión del Maria Beetle, la novela en la que se basó la película, el tren es un Shinkansen, un tren de la línea ferroviaria de alta velocidad en Japón, y la línea en la que transcurre la historia es la Tohoku Shinkansen que conecta a Tokio con Aomori, en el norte de Japón.

En la película tren bala, la línea en la que ocurre la historia no viaja hacia el norte, sino al sur a Kyoto, donde se encuentra La Muerte Blanca. Recordemos que en japonés el nombre de Japón es Nippon o Nihon, por lo que tiene sentido que el tren de la película se llama Nippon Speed Line. De hecho, el nombre Shinkansen significa Nueva Línea Principal, un nombre que le ha quedado desde la época en que se construyó, y aunque el sistema sigue en construcción varias de sus líneas no son nuevas.

Anuncio publicitario

¿Rápidos y Furiosos 9 tiene una escena post-créditos?

Si llegaste aquí preguntándote si vale la pena quedarte unos minutos más en la sala de cine, una vez han aparecido en pantalla los créditos de Rápidos y Furiosos 9 llegaste al lugar correcto. La respuesta es sí, Rápidos y Furiosos 9 sí tiene una escena post-créditos, aunque en el término más preciso de la palabra vendría siendo una escena mid-créditos – por favor RAE, no me juzgues – ya que no tiene lugar luego de los créditos, sino en medio de ellos, más exactamente luego de la secuencia en CGI con los nombres de los actores. Y sí es una escena muy interesante.

¿De qué se trata la escena post-créditos de Rápidos y Furiosos 9?

¿Recuerdan a Deckard Shaw, interpretado por el nunca bien ponderado Jason Statham? Bueno, aunque él ya armó toldo aparte con Dwayne Johnson en el spin-off (perdóname RAE) de Rápidos y Furiosos titulado Hobbs & Shaw, aquí tiene un papel interesante. Y ya les explico por qué.

Uno de los muchos giros de Rápidos y Furiosos 9 es la vuelta a la vida de Han Seoul-Oh (Sung Kang), quién supuestamente había muerto – curiosamente en otra escena post-créditos, en la de F&F 6 – asesinado a manos de Deckard Shaw.

De hecho, toda la trama de F&F 7 gira en torno al conflicto que se armó entre los Shaw y el grupo de Toretto, porque bueno, Toretto (Vin Diesel) había dejado vuelto nada a Owen (Luke Evans), el hermano de Deckard, y luego en venganza Deckard había asesinado a Han.

Entonces, en la escena post-créditos vemos a Deckard siendo Deckard, o sea golpeando a alguien que cree que lo están golpeando para extraerle información, sobre unos planos y tal, pero realmente Deckard sólo lo está golpeando por gusto porque ya tiene los planos, hasta que suena la puerta, y ¡oh sorpresa! es nada mas y nada menos que Han.

¿Qué significa la escena post-créditos de Rápidos y Furiosos 9?

Lo primero que tiene como consecuencia esta escena es que en definitiva va a haber una secuela de Hobbs & Shaw y que Han va a hacer parte de esa secuela. Y muy probablemente en esta secuela ambos van a tener que empezar a limar asperezas.

Recordemos que los Shaw hicieron un pacto de paz con Toretto, luego de que todos se dieran cuenta que Cipher (Charlize Theron) los había manipulado a todos y básicamente los había convertido en sus perras, al menos temporalmente. Esta paz incluía el perdón por la muerte de Han.

Ahora, si Han no enfureció, y de hecho ni siquiera trajo a colación el hecho de que los Shaw, los hombres que lo quisieron matar, sean amigos de Dom, resultaría un poco forzado crear un nuevo conflicto entre ellos. Seguramente veremos a Han y a Shaw colaborar con Hobbs en una nueva película, en la que seguramente también veremos a Queenie (Hellen Mirren), a Owen y a Hattie (Vanessa Kirby).

Fractura (Fractured) ^ Análisis y Explicación

Opacada, quizá, por el mucho más esperado estreno de la secuela de Breaking Bad, El Camino, Fractured (Nombre en español: Fractura) ha resultado ser la gran sorpresa de Octubre en la plataforma web Netflix, y es que no se podía esperar menos de una película de Brad Anderson, el mismo director de The Machinist (El Maquinista), película por la que Christian Bale ha sido universalmente aclamado.

Y como todas las películas donde participa Anderson como director, hay mucho más en juego de lo que lo que alcanzamos a ver en pantalla, por tal razón y sin más preámbulos, damos inicio al Análisis y Explicación de … Fractured.

Continúa leyendo Fractura (Fractured) ^ Análisis y Explicación

Brightburn | El Hijo de la Oscuridad | Análisis y Explicación

¿Qué sucedería si a Kal-El, el último hijo de Kripton, en lugar de haber crecido para convertirse en un superhéroe legendario, se hubiese convertido en un sádico asesino megalómano? Esa es la pregunta que el director David Yarovesky, de la mano del productor James Gunn – conocido por su trabajo directorial en Guardianes de la Galaxia – usa como referencia para su primera largometraje en Hollywood. ¿El nombre de la película? Brightburn.

Pero Brightburn dista mucho del tono narrativo de una película de superhéroes, exhibiendo un estilo mucho más de suspenso, terror y tragedia, muy similar al trabajo que hizo Brian de Palma con Carrie, en 1976.

Ahora, si este estilo narrativo lo dejó con una que otra pregunta, o uno que otro interrogante, no se preocupe, porque a continuación empezamos con el Análisis y la Explicación de … Brightburn.

Continúa leyendo Brightburn | El Hijo de la Oscuridad | Análisis y Explicación

¿Qué significa el símbolo que dibuja Brandon Breyer en Brightburn?

Desde que aparecieron los trailers de Brightburn, mucho se ha comentado sobre el significado del símbolo que aparece frecuentemente en las imágenes. Pero ahora que ya la película ha sido estrenada ¿qué podemos concluir con certeza sobre el asunto?

Continúa leyendo ¿Qué significa el símbolo que dibuja Brandon Breyer en Brightburn?