Departamento: Caldas.
Lo que parece: «Mijo, usted que está en preescolar, hágame cualquier dibujito en esa hoja para ponerlo de bandera».
Lo que en realidad es: Con una extrañísima proporción de 7:10 (casi cuadrada), la bandera de Caldas se divide en dos franjas verticales (¡ya era hora!), la primera de color amarillo y la segunda de color verde.
Pero no se dejen engañar por la simpleza de esta bandera, no, no, no. Al igual que sucedió con Boyacá, los genios de la bandera de Caldas se las ingeniaron para ponerla a cada color, todo lo que se les ocurrió que podía representar.
El amarillo representa: 1) nobleza, 2) magnanimidad, 3) riqueza, 4) poder, 5) constancia y 6) sabiduría. Mientras que el verde representa (*toma aliento*): 1) el follaje de los cafetos, 2) la frescura de los campos, 3) la fertilidad de los campos, 4) la esperanza, 5) la properidad y 6) la relación con Antioquia.
Muy interesante la historia de ese último significado, que data de los tiempos en que el siempre corrupto gobierno con asiento en Bogotá, viendo que los departamentos estaba creciendo mucho, decidió quitarles poder dividiéndolos. Fue así como aparecieron en el mapa Caldas (para debilitar a Antioquia), Atlántico (para debilitar a Bolívar), Valle del Cauca (para debilitar al Cauca) y Huila (para debilitar al Tolima). No es de sorprender teniendo en cuenta que el lema de los corruptos de Bogotá, siempre ha sido «divide y vencerás».
Lo bueno: es simple, tanto así que no sólo un niño la puede reproducir de memoria, sino que hasta puede ocurrírsele la misma idea si la profesora le pide de tarea «crea una bandera que pueda representar la calle donde vives».
Lo malo: Es junto con la del Arauca, la bandera menos imaginativa de la serie (hasta ahora), encima, hablando de banderas, tantos significados sobran, mucho más cuando debe haber cientos de banderas iguales a esta a lo largo y ancho del universo.
Opiniones varias: «Creo que es la bandera de Corozal», «¿No es la bandera de Cereté?» «¿No es la bandera de Sahagún?»
3,16 / 5,00
Caquetá, sigue en la próxima.