Qué tal es la telenovela – Amar a Muerte

amar a muerte crítica reseña

Amar a Muerte es la cuarta versión del clásico de 1992, En Cuerpo Ajeno, protagonizado por la diva colombiana Amparo Grisales. Pero a diferencia de las otras versiones, esta es la primera que se produce para Televisa y Univisión, un sector del mercado mucho menos acostumbrado a las complejas narrativas que nos dejó en su tiempo el escritor Julio Jiménez ¿Logrará Amar a Muerte el mismo éxito que su versión original, y su segunda versión en Telemundo? ¿O será un fracaso total como el bodrio protagonizado por Laura Flores, En Otra Piel? A continuación, las respuestas.

¿De qué se trata Amar a Muerte?

León Carvajal (Alexis Ayala), magnate de los medios de comunicación en México, y miembro de las selecta lista de los diez hombres más ricos del mundo, a su ya considerable edad toma la polémica decisión de casarse con la joven Lucía Borges (Angelique Boyer), una mujer con un pasado oscuro y cuya única experiencia parece ser haber sido recepcionista en uno de los periódicos, propiedad de Carvajal.

Pero la boda, que para León parecía la única arista faltante en su prisma de éxito y felicidad, termina en una tragedia: León es herido de muerte con un arma blanca en plena recepción dejando a Lucía viuda y a sus tres hijos, ya adultos, huérfanos.

Sin embargo, la muerte (Natassia Villasana) tiene planes para León, quien despierta en el cuerpo de Macario Valdés (Michel Brown), apodado «El Chino», un asesino letal condenado a la silla eléctrica en Texas. León debe enfrentarse ahora al hecho de estar en un cuerpo que no es suyo y en un país extraño, mientras intenta regresar al lugar que considera su hogar, con la desventaja adicional de ser perseguido por El Alacrán, un criminal con el que El Chino tiene una deuda.

Lo que León desconoce es que la esencia de El Chino no murió en la silla eléctrica, sino que fue transportada al cuerpo de Beltrán Camacho (Arturo Barba), un profesor de antropología en la Ciudad de México y que se deberá adaptar a su nuevo cuerpo y su nueva familia, antes de que los errores de su pasado le empiecen a cobrar factura.

¿Qué tiene de bueno Amar a Muerte?

Las telenovelas han estado en crisis hace muchos años. La última novela que logró un tipo de reconocimiento internacional fue la brasileña Avenida Brasil en 2012. Y Televisa enfrenta ese problema desde mucho antes. El problema que han tenido estas productoras es que no han sabido aterrizar en el Siglo XXI. Ya la gente no se come el cuento de la protagonista virginal que sufre a mares por los desengaños del protagonista. Pero tampoco se ha terminado de tragar el cuento de que las novelas tienen que ser solamente de prostitutas y narcos, que han tenido un éxito local bastante limitado, pero nunca como el de las telenovelas de Televisa de antaño, las de RCN o las de Coraven, en su momento.

Amar a Muerte parece haber entendido muy bien cómo traer el melodrama al 2018. 

La historia

Amar a Muerte es un híbrido entre la historia de misterio de En Cuerpo Ajeno, con el melodrama clásico de Televisa, con un toque de los thrillers de drogas y carteles de Telemundo. Pero todo en su justa proporción de tal manera que el espectador logra tener un producto diverso y entretenido a la mano, que no aburre. O al menos no como las telenovelas que hay por todas partes.

La dirección

Carlos Cock, Alejandro Lozano y Joe Rendón, los directores de esta telenovela, logran recrear muy bien todos los ambientes de la historia: la pobreza en Texas, en la Ciudad de México y la opulencia empresarial y familiar de los Carvajal, pero a diferencia de lo que vemos siempre en las telenovelas de Televisa, la ciudad es protagonista de la historia. Nunca había visto una telenovela de Televisa en la que se mostrara tanto la ciudad. Ya de repente México no parece ese concepto etéreo, la ciudad enorme e invisible de tantas producciones anteriores, sino una metrópolis vibrante y cosmopolita, llena de magia y de cultura.

El elenco

Esta telenovela hace uso de una técnica que se ve mucho en Hollywood, pero que en América Latina no se usa demasiado, que es el de aprovechar el encasillamiento de los actores. Angelique Boyer está posesionada como una actriz perfecta para encarnar mujeres que se casan por dinero. Michel Brown, también en su papel de galán en busca de una mujer guapa y adinerada y Arturo Barba como un asesino de clase baja. Todos encajan muy bien en su papeles.

A quien veo completamente fuera de lugar es Alejandro Nones. No sé a cuenta de qué se ganó su papel como uno de los antagonistas principales de la telenovela, pero en cualquier caso su actuación es pésima.

¿Qué tiene de malo Amar a Muerte?

Al ser una mezcla de varios géneros, Amar a Muerte siempre está al borde de caer en uno de los clichés de las narconovelas o de los culebrones melodramáticos, y hay escenas que lo demuestran. La telenovela debe conservar su enganche con el misterio y la magia para desligarse de los lastres del pasado, aunque lo cierto es que estos errores han sido mínimos.

¿Vale la pena ver Amar a Muerte?

Sí, vale la pena verla. Amar a Muerte es un excelente intento de las nuevas directivas de Televisa de recuperar el famoso y mítico monopolio de las telenovelas que tuvieron durante la segunda mitad del Siglo XX, con un enfoque moderno y mucho más inteligente que el que imprimieron sus propios productores a inicios del Siglo XXI.

Calificación

4,22 / 5,00

★★★★

Anuncio publicitario

6 comentarios en “Qué tal es la telenovela – Amar a Muerte

  1. Las historias paralelas a la novela están pesimas, pierde uno el interés de continuar viendola, es una lastima pues es tema central es interesante, La historia de la secretaria del personaje de Guillermo esta fatal, y su arreglo personal es de chicas de la calle, las secretarias no nos vestimos de esa manera. Ojala rectifiquen.

    Me gusta

  2. No soy afecta a ver telenovelas, por éso no ví el principio de ésta, pero creo que a la semana de haber salido al aire, empecé a verla pues al estar cambiando canales me entretuve y lo que ví me interesó, y empecé a verla y no me he perdido ningún capítulo…lo único que no me gusta y que no me parece correcto, es que pongan escenas homosexuales, estará muy de moda «éso»..pero no todos estamos de acuerdo con ésa ideología..por favor no quieran imponernos ideas que no son correctas, no odio a nadie que sea homosexual o bisexual etc. etc…simple y sencillamente, no acepto ésa manera de vivir o pensar…por lo demás (aunque no creo en la reencarnación)la telenovela es entretenida, fuera de lo ya muy visto.!

    Me gusta

  3. Yo quería felicitar a todo el colectivo de trabajo en esta telenovela tan maravillosa. Me gustó muchísimo toda la envolvencia y ese dinamismo de mezclar un poquito de religión con otras cosas de la vida real como la delincuencia u preferencia sexual. Y lo más importante para mi y le doy mi mayor voto fue la banda sonora. Algunos no entienden de lo que hablo, pero el que me entienda sabra. La canción que se utilizaba para recordar a León kizas le haya llegado en alguna ocasión muy a fondo como a mi, los que han perdido un ser querido me entenderán. En mi opinión cada cual tiene su manera de expresarse y de criticar, pero en esta novela aprendemos más de lo que imaginan.Saludos desde Cuba

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.