Notas de Película ^ La Lista de Schindler (1993)

Guión
⭐⭐⭐⭐⭐
Dirección
⭐⭐⭐⭐⭐
Actuaciones
⭐⭐⭐⭐⭐
Impacto
⭐⭐⭐⭐⭐
Premisa
⭐⭐⭐⭐⭐

4,9

⭐⭐⭐⭐⭐

Universal Pictures

Y como bien está de moda, en este blog también tenemos toques vintage ¿Y que mejor que empezar con una de las películas más premiadas, aplaudidas y reverenciadas de todos los tiempos?: La Lista de Schindler. ¿Pero tanta maravilla será cierta? Bueno, eso lo discutiremos a continuación.

1 ^ ¿De qué se trata La Lista de Schindler?

Oskar Schindler un empresario alemán procedente de la región de Bohemia (hoy, República Checa) decide aprovechar el clímax de la megalomanía nazi, para emprender una empresa de utensilios de cocina, aprovechando la mano de obra gratis que ofrece el régimen con los judíos en los campos de concentración.

A través de métodos non sanctos, Schindler se logra colar en la élite nazi y es consigue el permiso para su fábrica en el campo de Plaszow en Cracovia, parte del territorio polaco sustraído de Polonia. En lugar de ir por el método de expropiar, robar y eliminar, Oskar decide asociarse con los inversionistas judíos a cambio de ciertas ventajas dentro del campo, como su propia vivienda y también algo de dignidad.

Aunque al inicio los movimientos de Oskar son intrínsecamente motivados por el dinero y el desprecio por el exterminio judío, muy pronto se encontrará emocionalmente atado a sus protegidos, lo cuál le ocasionará inconvenientes con el nuevo encargados de Plaszow, el criminal de guerra Amon Goth. Pero eventualmente Schindler ideará un plan de escape para más de un millar de judíos anotados en una lista, cuyo propósito Goth desconoce.

2 ^ ¿Vale la pena ver la Lista de Schindler?

Había visto La Lista de Schindler hace muchos años cuando era niño, y debo decir que no es una película para personas inmaduras. Y no lo digo por las escenas sexuales o las de violencia que son numerosas, sino porque sólo alguien con una personalidad plenamente definida, puede analizar la película como lo que es.

Yo vi en esa ocasión la Lista de Schindler como el broche de oro con el que un canal de televisión cerraba su ciclo de películas de Steven Spielberg, y de niño me pareció lenta. Es decir puros diálogos, nada de secuencias complejas… y no era nada raro, veníamos de ver Jurassic Park.

Solo de adulto se puede comprender no sólo la magnitud de lo que sucedió en Europa a mediados del Siglo XX, sino el símbolo que representa la película para un pueblo esparcido por todo el mundo, y encima apreciar los aspectos técnicos de la película.

Destaco principalmente de esta película las actuaciones; estamos acostumbrados a ver a Liam Neeson como héroe de acción, el súper macho, actividad en la que él mismo a dicho que cobra a lot of pesos, pero luego de verlo en La Lista de Schindler, este actor se merece ir por su dinero, ya demostró lo que puede hacer como actor. El resto del elenco, incluso los roles menores, y los extras son extraordinarios. No recuerdo una película dónde las actuaciones fuera tan prístinas a todo nivel.

La película tiene escenas que en definitiva marca un hito en el cine, y son referente hoy día para cualquier director, pero …

3 ^ ¿La Lista de Schindler es una mala película?

La Lista de Schindler tiene un defecto que es bastante notorio, y por eso no la ubico en el 5,0 perfecto: la fotografía. Y no tiene nada que ver con su aspecto de blanco y negro.

Roma, una película también en un formato blanco y negro, tiene una fotografía asombrosa, interesante, diversa. La Lista de Schindler tiene ese toque etéreo y perenne que brinda el formato, pero usted hace el ejercicio de imaginar la película en color y se da cuenta que bien la fotografía podríá ser perfectamente la de una película de esas que pasaban por el difunto Hallmark Channel . Una película B.

Obvio, se sobreentiende que quizás el presupuesto de 25 millones de dólares no alcanza para escenarios, nómina y encima manejo fotográfico de última tecnología, pero en definitiva le hizo mucho falta algo más de calidad visual.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.