Guión ⭐⭐⭐⭐⭐ Dirección ⭐⭐⭐ Actuaciones ⭐⭐⭐⭐⭐ Impacto ⭐⭐⭐⭐ Premisa ⭐⭐⭐⭐⭐ |
4,3
⭐⭐⭐⭐
Universal Pictures
Protagonizada por James McAvoy, Bruce Willis y Samuel L. Jackson, Glass es la tercera película de la Saga de Unbreakable, o como algunos la llaman, el Shyamalanverso, dado el significativo hecho que la trilogía es uno de los proyectos más exitosos del alguna vez célebre director M. Night Shyamalan. Aunque personalmente no creo que lo del Shyamalanverso vaya a tener mucha acogida que digamos.
Pero a pesar de toda la alharaca y la resonancia que ha tenido ¿Vale la pena ver Glass? A continuación las respuestas en mis notas de película.
1 ^ ¿De qué se trata Glass?
David Dunn (Willis) y su hijo Joseph (Spencer Treat Clark) se comprometen con la misión de rescatar cuatro animadoras adolescentes, secuestradas por el prófugo con TID [1] Kevin Wendell Crumb (McAvoy), apodado La Horda por los medios, luego de los hechos de Split.
El enfrentamiento entre El Centinela (David) y La Bestia (la personalidad más fuerte de Kevin) los lleva a ser expuestos por las autoridades y luego recluidos en un centro psiquiátrico donde la Dr. Ellie Staple (Sarah Paulson) les plantea una interesante teoría: los hechos traumáticos en las vidas de David y Kevin afectaron sus funciones mentales al punto de creer que son súper héroes cuando en realidad son comunes y corrientes.
El asunto no sería tan grave si dentro del psiquiátrico y recibiendo terapia con David y Kevin, no se encontrara nada más y nada menos que Elijah Price, el hombre de cristal, que podría tener sus propias teorías y hasta planes para El Centinela y La Bestia.
2 ^ ¿Cuáles son los puntos positivos de Glass?
Primero que todo, la estructura de la película. Glass tiene la ventaja de tener unos enormes cimientos argumentales que se remontan a 2000 con Unbreakable, y sin embargo aquí Shyamalan no se limita con repetir o imitar lo que funcionó en el pasado, sino en aprovechar todo ese bagaje para consolidar una nueva premisa que sin duda es muy poderosa.
Premisa con la que, por ejemplo, ha trabajado Zack Snyder, en Watchmen y su Trilogía DC y es esencialmente sobre ¿qué sucedería si pudiéramos verificar que hay seres humanos, con súper poderes? ¿de qué lado te pondrías? ¿de los que quieren que se sepa? ¿o de los que quieren mantenerlo oculto? ¿qué harías para defender tus ideales?
Y mejor aún es que estas preguntas se logran a través del desarrollo de unos personajes genialmente interpretados por tres grandes actores como lo son James McAvoy, Bruce Willis y Samuel L. Jackson. Y que están muy bien acompañados por los talentosos Ana Taylor-Joy y Spencer Treat Clark (a quien teníamos rato de no ver) y a las ya más veteranas Sarah Paulson y Charlayne Woodward.
Y ni hablemos del giro de la historia, pero eso es para otra publicación, pero les puedo adelantar que es excepcional. Clásico Shyamalan.
3 ^ ¿Cuáles son los puntos negativos de Glass?
Primero y fundamental: la edición. Y sobre todo la edición de la primera parte de la cinta. M. Night Shyamalan puede siempre estar debatiéndose entre lo formidable y lo estrambótico, pero casi nunca podría pasar su trabajo como inexpresivo, y eso es lo que los primeros minutos de la cinta transmiten.
Claro, es entendible que escribir una secuela de dos filmes completamente independientes, con dieciséis años de diferencia entre ellos, para construir un tercer acto que condense el mensaje de ambas para entregar uno nuevo no es tarea sencilla, pero el punto es que el problema no es de guión, es de edición.
En esta parte todo parece episódico. Es cierto que hay que organizar el tablero antes de mover las fichas, pero aquí parece que se demoraron 40 minutos en eso. Las escenas que por separado no tienen nada de malo, pegadas parecen la pesadilla del relleno cinematográfico. Con unos cortes de edición apropiado, las mismas escenas pudieron haber funcionado mejor.
Además, el tonito desgastado de Shyamalan aquí no sirve a propósito alguno. Esta película no tenía por qué tener un filtro de desgaste, como Split, y las tomas se centran en cosas irrelevantes y no en enmarcar a los personajes en un contexto terrenal con el que la audiencia se pueda identificar.
Y la cereza del pastel ¿qué rayos hace M. Night Shyamalan como personaje de su propia película? Aunque haya sido un minuto, fue un minuto de vergüenza ajena.
Veredicto
Glass resulta ser un cierre más bien convencional a la trilogía que iniciaron Unbreakable en 2000, y Split en 2016. Algo más marvelesco y mucho menos original de lo que estamos acostumbrados por el peculiar M. Night Shyamalan. Aún así le da esperanzas a aquellos que esperan una cuarta película de la serie.
[1] Transtorno de identidad disociativo.

CARLOS MARIO CASTRO
Escritor. Amante de los libros, la música y el cine. A veces escribo mis propias historias, otras veces simplemente las vivo.
2 comentarios en “Notas de Película ^ Glass (2019)”