2,5
⭐⭐⭐
Netflix
Guión
⭐⭐
Dirección
⭐⭐⭐
Actuaciones
⭐⭐⭐
Impacto
⭐⭐⭐
Premisa
⭐⭐
Protagonizada por Chris Pine, y dirigida por David McKenzie, Outlaw King es uno de los muy pocos esfuerzos que ha hecho la plataforma de transmisión en línea Netflix, de suplir la evidente falta de buenos contenidos épicos históricos y de fantasía medieval en su biblioteca. El gran interrogante que surge, en consecuencia, es si esta película es un buen paso para conseguirlo. Interrogante que resolveremos a continuación.
1 ^ ¿De qué se trata Outlaw King?
Robert the Bruce (Pine), un destacado miembro de la nobleza escocesa medieval resigna sus derechos al trono de Escocia a favor de la paz y la anexión del país a la Corona de Inglaterra.
Sin embargo, pronto la tensión política en el país de las Tierras Altas crece a niveles exorbitantes tras la ejecución de William Wallace y la posterior profanación de su cadáver alrededor del país británico, obligando a Bruce a tomar una decisión: o reúne las fuerzas escocesas en busca de la independencia, o permanece bajo la soberanía del rey Edward de Inglaterra (Stephen Dillane) y la pedantería de su hijo, el Príncipe de Gales (Billy Howle); una decisión que resulta sumamente escabrosa para el noble escocés pues implica una traición, dependiendo de la perspectiva desde donde se vea.
2 ^ ¿Cuáles son los puntos positivos de Outlaw King?
Se le anotan puntos por el esfuerzo de intentar mostrar en pantalla algo de épica histórica, arriesgándose con algunas escenas que muestra la crudeza de la realidad medieval. Y otros más (muchos más) por las extraordinarias representaciones de Aaron Taylor-Johnson y Florence Pugh; y quizás también por las escenas de batallas, no tan buenas como las de Game of Thrones, pero ahí van. Peores he visto.
3 ^ ¿Cuáles son los puntos negativos de Outlaw King?
¿Alguna vez usted empezó una tarea entusiasmado, motivado y todo iba perfecto hasta que se distrajo y tuvo que terminarla de cualquier manera? Bueno, eso exactamente es lo que parece haberle sucedido al director de esta laminilla.
La película, si bien tiene el problema bastante grave de su tonalidad pastel, para una historia medieval, empieza con buen ritmo a nivel argumental, incluyendo la participación de Aaron Taylor-Johnson, pero unos 30 o 45 minutos después del inicio de la cinta, todo se va por la borda.
La historia empieza a dar tumbos, sufre inconsistencias, como si la hubiesen recortado a la fuerza, en una muestra clara de deficiencias en la edición. El final es increíblemente cliché y extraordinariamente anticlimático, lo cual es un reflejo de que los guionistas no tenían ni idea de cuál era el recorrido de los personajes.
Veredicto
Un intento fallido de Netflix en llevar algo de épica medieval a su biblioteca. Tal como lo han sido varias de sus series. Deberían buscar un consultor para esos temas. De nada.

CARLOS MARIO CASTRO
Escritor. Amante de los libros, la música y el cine. A veces escribo mis propias historias, otras veces simplemente las vivo.