Notas de Película ^ Solo: A Star Wars Story (2018)

0,9

Walt Disney Pictures

Guión

Dirección
⭐⭐
Actuaciones

Impacto

Premisa

Lea muy bien esta cifra: U$ 4.000’000.000. Sí, cuatro mil millones de dólares, esa fue la cantidad que Disney pagó por Lucas Films y por ende de los derechos perpetuos sobre Star Wars y todos sus personajes, cantidad que sirvió para lanzar los episodios VII y VIII, y hasta ahora, dos películas complementarias, Rogue One y Solo.

Siendo Solo la última entrega de este Universo Disney de Star Wars ¿Ayuda a compensar en algo la astronómica cantidad de dinero que pagó la corporación del Ratón Mickey? ¿Funciona Alden Ehrenreich en el personaje de Han Solo, con la sombra de Harrison Ford encima? ¿Supera Ron Howard su fama legendaria de ser un director mediocre con esta cinta? ¿Vale la pena ver Solo? A continuación, las respuestas.

1 ^ ¿De qué se trata Solo: A Star Wars Story?

Luego de crecer huérfano en el planeta Corellia, bajo la mano de hierro del Imperio Galáctico, Han Solo (Ehrenreich) se enfrenta al interrogante de qué hacer con su vida luego de fallarle a la mujer que ama (Emilia Clark), y luego de ser echado a patadas de la Academia Imperial de Vuelo.

El interrogante parece empezar a resolverse, cuando en compañía de un Wookiee llamado Chewbacca, decide entrar en el mundo de los negocios ilegales, dónde podría encontrar, además de caras conocidas, las fuerzas oscuras que controlan el gobierno en la Galaxia.

2 ^ ¿Cuáles son los puntos positivos de Solo: A Star Wars Story?

Lo único que podría resaltar de esta laminilla es Chewbacca. Y no es precisamente por algo inherente a esta cinta, sino por algún tipo de conexión especial que tiene el público, especialmente los fanáticos de Star Wars con el carisma del Wookiee.

3 ^ ¿Cuáles son los puntos negativos de Solo: A Star Wars Story?

Para empezar las actuaciones. Disney hizo un pésimo trabajo en esta película para escoger sus actores, y eso sumado al hecho de que el guión tampoco colabora con unos personajes bien construidos, conduciría al espectador a entonces entretenerse con sus secuencias de acción … ¿no?

Pues no, las escenas y secuencias de acción son aburridas, insípidas y sufren de una especie de grandilocuencia ridícula, intentando pasar por escenas bien pensadas, en medio de la mediocridad general de la producción. Es como llevar a Paris Hilton a una conferencia de astrofísica cuántica.

Y gran parte de este desastre la tiene la imposibilidad de encontrar una premisa y un arco argumental para el personaje principal. La película está completamente huérfana de cimientos argumentales, por lo que el resto simplemente cae como fichas de dominó.

Veredicto

Un motivo más para dejar de correr a las salas de cines cada vez que Disney saca películas con la marca de Star Wars y mucho menos con la de Marvel. A ver si por fin les empieza a doler los millones de dólares que gastan dañando estas franquicias con sus estupideces.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.