3,8
⭐⭐⭐⭐
Smith Global Media
Guión
⭐⭐⭐⭐
Dirección
⭐⭐⭐⭐
Actuaciones
⭐⭐⭐⭐
Impacto
⭐⭐⭐
Premisa
⭐⭐⭐⭐
¿Qué es más importante? ¿Vivir siempre a la defensiva, evitando confiar demasiado para evitar que alguien nos decepcione? ¿O dar un salto de fe y permitir ilusionarse con algo tan subjetivo como el amor?
Es en esas preguntas que Vanguard Animation, la Cenicienta de los estudios de estudios de animación en Hollywood, se basa para traer a la pantalla grande Charming – El Príncipe Encantador, en Hispanoamérica. Y si usted cree que entre Disney y Shrek ya lo ha visto todo lo referente a cuentos de hadas y sus sátiras en el cine, le sugiero que siga leyendo.
1 ^ ¿De qué se trata El Príncipe Encantador?
Felipe (Wilmer Valderrama / Levy Hurtado) es el heredero al trono en un próspero reino medieval, que ha sufrido desde niño el peso del encantamiento de la malvada bruja Nemeny (Nía Vardalos / Zuni Acosta) que de hecho lo hace completamente irresistible a cualquier mujer. Aunque Felipe, en lugar de sufrir sus efectos, parece disfrutarlos.
Lo que Felipe ignora es que su encantamiento tiene una cláusula bastante siniestra, y es que si al llegar a los 21 años, él no ha recibido un beso de amor verdadero, el reino completo caerá en la oscuridad y la ruina. Ante semejante perspectiva, el Rey Encantador (Jim Cummings / Borja García-Enriquez) le ordena a Felipe que elija entre sus tres prometidas, nada más y nada menos que La Bella Durmiente (Avril Lavigne / Brenda García), Blancanieves (G.E.M. / Vanessa Cáceres) y Cenicienta (Ashley Tisdale / Ayelén Frutos), todas rescatadas por el príncipe encantador.
Para poder tomar la decisión correcta y salvar a su reino de la desgracia, Felipe decide viajar a la Montaña de Fuego, un recorrido que le permitirá enfrentar tres retos imposibles, tras lo cual en teoría podrá encontrar el amor verdadero. Pero lo que Felipe no sabe es que Lenny, su compañero de viaje, es en realidad Lenora Quiñonez (Demi Lovato / Verónica Cabañas) una ladrona profesional, convicta por las autoridades del reino, a la que los mágicos guardianes de las tres prometidas le ofrecen enormes riquezas a cambio de ayudar a Felipe a cumplir su propósito.
2 ^ ¿Cuáles son los puntos positivos de El Príncipe Encantador?
Para ser una película canadiense de un estudio bastante pequeño, en comparación con – por ejemplo- Dreamworks, Sony Animation, Blue Sky, Illumination o Disney, El Príncipe Encantador ofrece varias sorpresa, siendo la música la más impactante.
De hecho, la banda sonora de El Príncipe Encantador cuenta con nada más y nada menos que Sía, Demi Lovato, Avril Lavigne y la estrella asiática G.E.M, con piezas que apelan no sólo a la temática familiar de la cinta, sino con piezas adultas que se mezclan a la perfección con la premisa de la cinta.
La segunda sorpresa de esta película es la parte visual. A diferencia de -por ejemplo- Aquaman, la parte visual de El Príncipe Encantador propone por fin algo diferente, basándose en patrones estéticos de diferentes culturas, que en combinación con técnicas de animación apropiadas le da un aspecto único a esta cinta, lo cual no es nada fácil de lograr.
Y finalmente, lo que amalgama todos estas sorpresas es la premisa central de la cinta en el que se reta al espectador a decidir si es mejor vivir una vida tranquila y sin sorpresas, pero sin amor, o arriesgarse a dar un salto de fe, donde al final se puede encontrar el amor o salir lastimado. Y es en esta profundidad que esta película supera al promedio de Disney, que en sus cuentos de hadas siempre ha frivolizado o satirizado el amor, pero nunca ha entrado de lleno a analizar sus implicaciones. Nada mal para un pequeño estudio como Vanguard Animation.
3 ^ ¿Cuáles son los puntos negativos de El Príncipe Encantador?
La principal falencia que tiene la película es que es en definitiva muy lenta y eso es un síntoma de un guión demasiado corto. La historia avanza a pasos muy lentos, rellenando el tiempo faltante con diálogos larguísimos y superfluos que lesionan la integridad de los personajes llegando al punto de volverlos completamente desagradables al público.
Así mismo, la parte de la comedia es también deficiente. Los chistes son de media tabla para bajo y las situaciones que deben ser de comedia o son demasiado frívolas, o en definitiva demasiado complejas para generar una reacción natural. Y finalmente el desenlace, sobre el cual no voy a entrar en detalle, pero que en definitiva es previsible y demasiado súbito.
Veredicto
Una película animada que ofrece sorpresas en su propuesta visual y musical, pero que sufre la maldición de una historia lenta que desemboca en un final precipitado, además de predecible
Una nota adicional que no tiene que ver con la película sino con el doblaje de Mediagroup de Paraguay: Tengan mucho más cuidado la próxima que doblen una película, porque en esta definitivamente hicieron un pésimo trabajo, los acentos se notaban demasiado, las voces se sentían tensas y poco naturales y encima parecían no corresponder con la naturaleza del personaje. Si van a hacer doblajes, que sean doblajes de calidad. Gracias
Los dejo con dos de las canciones de la banda sonora de esta película.