4,1
⭐⭐⭐⭐
Walt Disney Pictures*
Guión
⭐⭐⭐⭐⭐
Dirección
⭐⭐⭐⭐⭐
Actuaciones
⭐⭐⭐⭐
Impacto
⭐⭐⭐
Premisa
⭐⭐⭐⭐
Wes Anderson es un director reconocido por su distintivo enfoque audiovisual en sus películas, y sin embargo resulta extraño por no decir imposible ver sus películas en las carteleras de cine de Hispanoamérica, a menos que sea en salas especializadas en Cine Arte. Y la razón de tal mimetismo es muy simple: Wes Anderson no ha conseguido llegar siquiera a la mitad de la barrera psicológica de los 100’000.000 de dólares en taquilla con ninguna de sus producciones.
De hecho, su producción más exitosa El Gran Hotel Budapest sólo recaudó 59’000.000 de dólares en Estados Unidos y Canadá, superando la mítica barrera del 100, con la taquilla internacional, especialmente proveniente de Francia, Australia y el Reino Unido, lo que en Hollywood no consideran especialmente apoteósico.
Y quizás por las razones antes mencionadas nunca había tenido la oportunidad de ver una película de Wes Anderson, y esta The Life Aquatic with Steve Zissou va a ser mi primera inmersión en la obra de este director ¿Quieren ver cuáles fueron mis primeras impresiones? Pues aquí empezamos.
1 ^ ¿De qué se trata la película?
El cineasta oceanógrafo Steve Zissou (Bill Murray) se embarca en lo que podría ser su última expedición a mar abierto, en busca de un Escualo Leopardo, ejemplar de una especie de tiburón sumamente rara que sin embargo fue el culpable de la muerte del primer oficial de Zissou, Esteban du Plantier (Seymour Cassel).
Apenas con el dinero suficiente para partir, pero trabajando prácticamente con las uñas, Zissou va en busca del tiburón para vengarse por la muerte de su mejor amigo.
Sin embargo, las cosas se empiezan a complicar para el capitán cuando es abordado por Ned Plimpton (Owen Wilson), un piloto de la fuerza aérea, quien baraja la posibilidad de que Zissou sea su padre, lo cual altera el delicado equilibrio del oceanógrafo con su esposa Eleanor (Anjelica Huston).
Para rematar, a la expedición se suma Jane Winslett-Richardson (Cate Blanchett), una reportera en estado de embarazo quien pretende destapar todos los oscuros secretos de Zissou.
2 ^ ¿Cuáles son los puntos positivos de la película?
Si hay algo en lo que se destaque esta película, y por extensión todos los trabajos de Wes Anderson es su originalidad. En un mundo donde el enfoque de los directores en lugar de diverger tiende a confluir en una visión incómodamente similar, Anderson no tiene ningún tipo de temor en exponer su propio estilo.
La película está cargada con una paleta de colores distintiva que en conjunto con su narrativa nos manda a un mundo que para nosotros es evidente que es ficticio, un libro de ilustraciones llevado a la pantalla grande en 118 minutos en el que dentro de sus páginas hermosamente ilustradas nos introduce en temas tan complejos como la perspectiva del fracaso, el desmoronamiento familiar y el impacto de la muerte.
Y además podemos citar aquí la espectacular sonorización de la película que además de crear ambientes únicos y fantásticos, se complementa con un repertorio completo de canciones de David Bowie *, pero interpretadas de manera libre en portugués por el brasileño Seu Jorge.
La banda sonora y las sesiones de Seu Jorge son la opción perfecta no sólo para acompañar el épico viaje de encuentro consigo mismo del capitán Zissou, sino para acompañar la tarde de cualquiera que quiera disfrutar de la música, soñando quizás con otros mundos fantásticos.
3 ^ ¿Cuáles son los puntos negativos de la película?
Aunque el cine puede escoger la manera en que presenta sus historias de manera no tradicional, debe existir al menos un gancho para que el espectador, el público que la ve se sienta al menos motivado a seguir la historia. Para la gran mayoría de las películas este gancho se basa en situaciones exageradas y efectos generados por computadora, mientras que en otras se basa en un desarrollo real y efectivo del personaje en un contexto pertinente.
Sin embargo en esta película Wes Anderson sólo utiliza de gancho sus preciosos colores, sus trabajados escenarios y los personajes imposibles, por lo que no existe ninguna urgencia para ver la película. Es posible ver este largometraje en segmentos de 15 minutos durante una semana, y aún así no existirá la presión, ni el suspenso en el espectador de terminarla lo más pronto posible. Y esto en términos cinematográficos no es precisamente un punto positivo.
Al final de cuentas esta película termina siendo un logro personal para el director, en el que el público literalmente es irrelevante.
Veredicto
Un largometraje con el cariz de un libro de ilustraciones y una temática profunda por momentos, que sin embargo hace muy poco en conectar emocionalmente con el público.
* Distribuida por Buena Vista Pictures, nombre de marca de Walt Disney Pictures hasta 2007. Los dejo con la banda sonora.

CARLOS MARIO CASTRO
Escritor. Amante de los libros, la música y el cine. A veces escribo mis propias historias, otras veces simplemente las vivo.