Notas de Película | Mamá al Volante

4,3

⭐⭐⭐⭐

Cinecolor Films

Guión
⭐⭐⭐⭐
Dirección
⭐⭐⭐
Actuaciones
⭐⭐⭐⭐⭐
Impacto
⭐⭐⭐⭐⭐
Premisa
⭐⭐⭐⭐⭐

¿Hasta qué punto llegarías para garantizar el sustento de tu familia? ¿Serías capaz de aprender una nueva profesión o un nuevo oficio? ¿De plantar cara a la situación y enfrentar los desafíos que resulten, incluyendo un nuevo tipo de relación con esa familia a la que quieres salvaguardar?

Esas son las preguntas que el director Harold Trompetero toma como eje principal, para entregar en la pantalla grande la comedia colombiana llamada Mamá al Volante. Ahora ¿Imprime este largometraje algo esencialmente diferente a la comedia burda que se viene realizando hace años en Colombia? ¿Marca algún tipo de diferencia en términos de calidad? ¿Vale la pena pagar la entrada para verla, antes de que la pasen en los canales de televisión abierta? A continuación, las respuestas.

1 | ¿De qué se trata Mamá al Volante?

A pesar de ser padres jóvenes, Uber Martínez (Sebastián Mejía) y su esposa Fabiana (Maleja Restrepo) asumen en su familia los típicos roles de las sociedades patriarcales: Uber es el proveedor de la familia, trabajando día y noche como taxista en las complicadas calles bogotanas; y Fabiana – a pesar de ser contadora – se encarga de las tareas del hogar.

La disparidad de los roles entre ambos genera una tensión constante: al pasar la mayor parte del tiempo trabajando en su taxi, Uber se desentiende por completo de todo lo que ocurre con su familia, y Fabiana resiente que su esposo, además de no colaborar con los oficios del hogar, constantemente menosprecie su labor como ama de casa.

La tensión alcanza el clímax, cuando en medio de una montaña de facturas y deudas, Uber resulta incapacitado. La única solución que la pareja encuentra es que haya un cambio de roles en la familia… que Uber se quede en casa mientras se recupera y que Fabiana se encargue de conducir el taxi.

Pero las prevenciones y los convencionalismos respecto a una mujer – sobre todo una mujer bonita – conduciendo un taxi pronto aparecen en el camino, por lo que Uber y Fabiana tendrán que ingeniárselas de cualquier manera para sobrevivir, al menos mientras todo regresa a la normalidad.

2 | ¿Cuáles son los puntos positivos de Mamá al Volante?

Para empezar, hay que reconocer que tanto Sebastián Mejía como Maleja Restrepo no sólo son capaces de llevar encima el peso de un largometraje de noventa minutos, si no que son capaces de atrapar rápidamente la atención y la empatía del público.

Aunque en principio hubiese parecido que ambos actores son demasiado jóvenes para interpretar el papel de padres – sobre todo de padres de una adolescente – lo cierto es que ese elemento resulta innovador y refrescante, y juega a favor de la trama, contrastando el hecho de que incluso en las nuevas generaciones de padres, aún se conserven los roles clásicos en el hogar.

También es de destacar que es una de las pocas presentaciones, aún más en el cine colombiano, en las que se baraja de entrada y sin titubeos la realidad de los padres jóvenes en Colombia, que quizás, como nunca antes, tienen casi todo en común con sus hijos.

La comedia exagerada y caricaturesca, es a la vez inteligente y efectiva, aprovechando íntegramente una premisa poderosa – como lo es el manejo de roles en el hogar – pero cumpliendo completamente su función de entretener y divertir. Esto no es algo que muchas películas – sobre todo películas colombianas – logren con facilidad.

2 | ¿Cuáles son los puntos negativos de Mamá al Volante?

Cumpliendo con un estricto orden cronológico, el primer punto negativo evidente en esta película son los logotipos de entrada. Es decir, se entiende y se sobreentiende que la película tenga patrocinadores y que haya recibido fondos públicos, pero creo que en Colombia, así como en toda América Latina vamos a tener que encontrar maneras más efectivas de presentar esos patrocinadores, a la de restregar durante 5 minutos a todo el que colaboró con la ejecución de la película. Por favor, hay otros métodos.

Por otro lado, la calidad de la fotografía de la película, aunque no es del todo deficiente, parece derivar mucho del estilo televisivo. De hecho, hay muy pocos elementos que se puedan considerar intrínsecamente cinematográficos en este película y lo que vemos en pantalla, bien podría pasar – al menos visualmente – como el piloto de una serie de televisión.

Veredicto

Un paso en firme para que quizás, en un futuro próximo, un nuevo tipo de comedia colombiana, más poderosa y efectiva, se tome no solo las salas de cine en este país, sino en América Latina, y – por qué no – en el resto del mundo.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.