¿Quiénes son los ganadores al Concejo de Sincelejo, en las Elecciones Regionales de 2019?

Aunque esta es una página dedicada exclusivamente a reseñar y explicar películas, cada cuatro años, y en vista de que hace algún tiempo publiqué un artículo sobre cómo se calculan los ganadores al Concejo de la ciudad de Sincelejo y a la Asamblea del Departamento de Sucre, en Colombia, siempre me solicitan que vuelva y lo haga nuevamente, como para tener un estimado antes de que la Registraduría le dé la gana de tenerlo. Y mucho más ahora, en este 2019, con las nuevas reglas.

Así que vamos a explicar muy bien – con el 98% de las mesas escrutadas – quienes son los ganadores al Concejo de la ciudad de Sincelejo, la capital del departamento de Sucre.

Las Nuevas Reglas

Antes de empezar a hacer los cálculos matemáticos tenemos que conocer bien una nueva regla para estos comicios: los resultados a Concejo, dependen de la decisión del segundo lugar en la elección de Alcalde. Pero ¿qué? ¿acaso qué tiene que ver la elección de Concejo, con la elección de Alcalde? Bueno, eso es obra y gracia del llamado estatuto de oposición, que le da como premio de consolación al segundo puesto en la elección de la alcaldía, un escaño en el órgano legislativo municipal.

A mí, personalmente, eso me parece una humillación total, que además es bastante cuestionable a nivel democrático, puesto que la misma concepción de las ramas del poder público, hace que sea antiético, por no decir, inmoral, que alguien que se lance para un puesto ejecutivo, termine en un puesto legislativo. Pero bueno, hay gente que le llama a semejante esperpento, un avance. Ridículos, ah en fin.

Entonces, como a esta hora, el segundo en la elección de Alcalde de Sincelejo no ha manifestado su intención de aceptar o no, el cargo en el Concejo de Sincelejo, vamos a usar ambos escenarios para hacer el cálculo.

1 ^ Si Mario Fernández Alcocer no acepta ser concejal.

Si Mario Fernández Alcocer no acepta el escaño al que por ley tiene derecho, significa que quedan vacantes 17 plazas en el Concejo de Sincelejo, entonces empezamos el cálculo.

1.1 Votos Válidos

Con el 98% de las mesas contabilizadas, el número de votos válidos para el Concejo de Sincelejo es de 136.577

Votos Válidos = 136.577

1.2 Cociente Electoral

El cociente electoral es el número de votos válidos, dividido entre el número de escaños, en este caso al Concejo de Sincelejo, 17.

Cociente Electoral = 136.577 / 17 = 8033,9

1.3 Umbral Electoral

El umbral electoral es el cociente electoral divido entre 2.

Umbral Electoral = 8033,9/2 = 4016,9

1.4 Descarte de partidos

Se eliminan aquellos partidos, coaliciones o grupos significativos de ciudadanos que no alcancen el umbral, entonces tenemos:

  1. Partido Conservador 26.107 votos, pasa.
  2. Partido de la U 24.836 votos, pasa.
  3. Partido Liberal 22.891, pasa.
  4. Partido Cambio Radical 22.121, pasa.
  5. Movimiento Alternativo Indígena y Social 10.610 votos, pasa.
  6. Coalición Partido Centro Democrático – Partido Mira 7.227 votos, pasa.
  7. Partido Colombia Justa Libres 4.815 votos, pasa.
  8. Partido Alianza Social Independiente ASI 3.652 votos, no pasa.
  9. Coalición Convergencia Alternativa por Sucre 3.211 votos, no pasa.
  10. Partido ADA 3.166 votos, no pasa.
  11. Partido Colombia Renaciente 1976 votos, no pasa.

1.5 La Cifra Repartidora

Luego de hacer la hoja de cálculo, dividiendo los votos, primero entre 1, luego entre 2, hasta llegar al 17, y sacar los 17 números más grandes, vemos que la cifra repartidora es de 5.723 votos.

1.6 Asignación de Curules.

Al dividir el número de votos de cada partido, entre la cifra repartidora, tenemos que:

  1. Partido Conservador 26.107 / 5.723 = 4,6 = 4 escaños.
  2. Partido de la U 24.836 votos / 5.723 = 4,3 = 4 escaños.
  3. Partido Liberal 22.891 / 5.723 = 4,0 = 4 escaños.
  4. Partido Cambio Radical 22.121 / 5.723 = 3,9 = 3 escaños.
  5. Movimiento Alternativo Indígena y Social 10.610 votos / 5.723 = 1,9 = 1 escaño.
  6. Coalición Partido Centro Democrático – Partido Mira 7.227 votos / 5.723 = 1,3 = 1 escaño.
  7. Partido Colombia Justa Libres 4.815 / 5.723 = 0,8 = 0 escaños.

Ojo, que aquí se toma únicamente la parte entera de la división, no se hacen aproximaciones al redondeo.

1.7 Nombres de los Elegidos

Se escogen las mayores votaciones de cada partido, si son lista abierta, o en el orden preestablecido, si son listas cerradas.

  1. Daniela Vergara Guzmán – Partido Conservador.
  2. Javier de Jesús Ortiz Villa – Partido Conservador.
  3. Américo de la Cruz Donado Redondo – Partido Conservador.
  4. Diana Lucía Arbeláez Hernández – Partido Conservador.
  5. José David González Villamizar – Partido de la U.
  6. Ramiro Enrique González Zabala – Partido de la U.
  7. Álvaro Alonso Díaz Bohórquez – Partido de la U.
  8. Manuel Antonio Barrios Pérez – Partido de la U.
  9. Daniel Felipe Merlano Porras – Partido Liberal.
  10. José Gutemberg Macea Gómez – Partido Liberal.
  11. Andy José Ruiz Serna – Partido Liberal.
  12. Omar Quessep Sierra – Partido Liberal.
  13. Jesús David Castilla Cuello – Partido Cambio Radical.
  14. Leonardo Fabio Rodríguez Oviedo – Partido Cambio Radical.
  15. Diego Mercado Sanabria – Partido Cambio Radical.
  16. Jader José Acosta Avilez – Movimiento Alternativo Indígena y Social.
  17. Derly Sofía Chamorro Salcedo – Coalición Centro Democrático – Mira.

2 ^ Si Mario Fernández Alcocer acepta ser concejal.

En este caso, el número de escaños se reduce de 17 a 16, por lo que se altera todo el cálculo. Miremos.

2.1 Votos Válidos

136.577

2.2 Cociente Electoral

136.577 / 16 = 8.536

2.3 Umbral Electoral

8536 / 2 = 4.268

2.4 Descarte de Partidos

Curiosamente se mantiene igual.

  1. Partido Conservador 26.107 votos, pasa.
  2. Partido de la U 24.836 votos, pasa.
  3. Partido Liberal 22.891, pasa.
  4. Partido Cambio Radical 22.121, pasa.
  5. Movimiento Alternativo Indígena y Social 10.610 votos, pasa.
  6. Coalición Partido Centro Democrático – Partido Mira 7.227 votos, pasa.
  7. Partido Colombia Justa Libres 4.815 votos, pasa.
  8. Partido Alianza Social Independiente ASI 3.652 votos, no pasa.
  9. Coalición Convergencia Alternativa por Sucre 3.211 votos, no pasa.
  10. Partido ADA 3.166 votos, no pasa.
  11. Partido Colombia Renaciente 1976 votos, no pasa.

2.5 La Cifra Repartidora

Luego de hacer la hoja de cálculo, dividiendo los votos, primero entre 1, luego entre 2, hasta llegar al 16, y sacar los 16 números más grandes, vemos que la cifra repartidora es de 6.209 votos.

2.6 Asignación de Curules

Al dividir el número de votos de cada partido, entre la cifra repartidora, tenemos que:

  1. Partido Conservador 26.107 / 6.209 = 4,2 = 4 escaños.
  2. Partido de la U 24.836 votos / 6.209 = 4,0 = 4 escaños.
  3. Partido Liberal 22.891 / 6.209 = 3,7 = 3 escaños.
  4. Partido Cambio Radical 22.121 / 6.209 = 3,6 = 3 escaños.
  5. Movimiento Alternativo Indígena y Social 10.610 votos / 6.209 = 1,7 = 1 escaño.
  6. Coalición Partido Centro Democrático – Partido Mira 6.209 votos / 5.723 = 1,2 = 1 escaño.
  7. Partido Colombia Justa Libres 4.815 / 6.209 = 0,8 = 0 escaños.

2.7 Nombres de los Elegidos

Lo curioso de este caso, es que si Mario Fernández Alcocer decide tomar la curul del concejo, le quitaría el escaño a uno de los aspirantes a su propio partido, el Partido Liberal, que en este caso sería Omar Quessep Sierra, quien ocupa el cuarto lugar. Miremos la lista modificada.

  1. Mario Fernández Alcocer – Partido Liberal.
  2. Daniela Vergara Guzmán – Partido Conservador.
  3. Javier de Jesús Ortiz Villa – Partido Conservador.
  4. Américo de la Cruz Donado Redondo – Partido Conservador.
  5. Diana Lucía Arbeláez Hernández – Partido Conservador.
  6. José David González Villamizar – Partido de la U.
  7. Ramiro Enrique González Zabala – Partido de la U.
  8. Álvaro Alonso Díaz Bohórquez – Partido de la U.
  9. Manuel Antonio Barrios Pérez – Partido de la U.
  10. Daniel Felipe Merlano Porras – Partido Liberal.
  11. José Gutemberg Macea Gómez – Partido Liberal.
  12. Andy José Ruiz Serna – Partido Liberal.
  13. Jesús David Castilla Cuello – Partido Cambio Radical.
  14. Leonardo Fabio Rodríguez Oviedo – Partido Cambio Radical.
  15. Diego Mercado Sanabria – Partido Cambio Radical.
  16. Jader José Acosta Avilez – Movimiento Alternativo Indígena y Social.
  17. Derly Sofía Chamorro Salcedo – Coalición Centro Democrático – Mira.

Fuera de Omar Quessep, que depende de la decisión de Mario Fernández, ya el resto está decidido. El que no esté en ninguna de las dos listas, me da mucha pena decirlo, lo deben estar recogiendo a esta hora en los trasmallos de Bocas de Cenizas.

Suscríbanse a la página, si quieren ver el actualizado con el 100% y la publicación sobre la Asamblea de Sucre. ¡Nos vemos!

Anuncio publicitario

2 comentarios en “¿Quiénes son los ganadores al Concejo de Sincelejo, en las Elecciones Regionales de 2019?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.