¿Qué sucedería en tu cabeza si vieras morir a las dos personas que más quieres en el mundo? ¿En qué te convertirías? Bajo esa premisa, el director Brian Andrew Mendoza en su Ópera Prima, nos entrega la historia de Sweet Girl, una laminilla de acción, con unas pizcas interesantes de suspenso psicológico que la hacen destacar por encima no sólo de las producciones regulares de Netflix, sino en general de todo lo que sacan de acción en estos tiempos.
Ahora, si en medio de los giros de la trama, los muertos, las conspiraciones corporativas, y las canciones de cuna has quedado con preguntas, dudas o inquietudes sobre esta película protagonizada por Jason Momoa e Isabela Merced no te preocupes, porque a continuación y sin más preámbulos damos inicio al Análisis y Explicación de Sweet Girl.
1. ¿Por qué BioPrime sacó del mercado la medicina que curaría a la madre de Rachel?
Primero que todo analicemos el detonante de los hechos. La madre de Rachel (Isabela Merced), Amanda Cooper (Adria Arjona) se encontraba en remisión por cáncer en lo que al parecer habían sido ya varios años, cuando en sus chequeos de rutina, sus doctores encontraron que el cáncer había vuelto.
La primera vez que Amanda padeció del cáncer, este entró en remisión gracias al tratamiento con Infirmam, un medicamento fabricado por la farmacéutica BioPrime. Sin embargo, para pagar el tratamiento con BioPrime, Ray (Jason Momoa) tuvo que hipotecar su casa, doblar turnos en su trabajo y contraer deudas exorbitantes. Es por esa razón que cuando Amanda tuvo una recurrencia en su padecimiento, el tratamiento con Infirmam simplemente no era una opción porque no había modo de pagarlo.
Sin embargo, había una esperanza. Una pequeña farmacéutica había fabricado la versión genérica de Infirmam, llamada Spero, que podía reducir sustancialmente los costos del tratamiento que necesitaba Amanda. Sin embargo, BioPrime, la empresa que fabricaba Infirmam, pagó una cantidad no revelada a la fabricante de Spero para no liberar el producto en el mercado.
Al no recibir tratamiento, Amanda falleció.
2. ¿Cómo es posible que alguien se muera por falta de medicinas en Estados Unidos?
Bueno, de hecho este es el subtexto que critica fuertemente esta película. Estados Unidos es a estas alturas el único país desarrollado que no tiene un sistema de salud universal para sus ciudadanos. Incluso para los que vivimos en un país en desarrollo como Colombia, los gastos médicos por una afección de salud se cubren casi en su totalidad por un sistema de seguridad solidario que incluso para aquellos que no aportan su cuota mensual al sistema, garantiza una atención en salud bastante decente, en comparación con otros rincones del globo.
En Estados Unidos, el sistema de salud se adquiere con un seguro privado, que no es universal y que por tanto cubre ciertas afecciones de salud pero hasta un tope máximo de gastos. Es decir, no te cubre el tratamiento completo de una enfermedad, sino un tope máximo. Es decir si el tratamiento de un cáncer cuesta en su totalidad 200.000 dólares, y usted adquirió un seguro que en su cláusula estipulaba que para cáncer cubría un máximo de 150.000 dólares, los 50.000 dólares faltantes debe cubrirlos el paciente o sus familiares.
Analizando lo que sucedió con Amanda, es posible que – al igual que muchas personas en Estados Unidos – no hubiesen tenido un seguro de salud, o hubiesen tenido uno básico, que no cubría la totalidad de los tratamientos, y por eso se embarcaron en deudas e hipotecas. Por eso, en estos casos, los hospitales – que son todos privados – quedan en un punto en el que sencillamente aplican un tratamiento paliativo al paciente.
3. ¿Qué significa eso de medicina genérica?
Dicho de manera simple y sencilla, es una copia de un medicamento propiedad de una farmacéutica, cuya patente – o derecho de exclusividad -ha caducado. Cuando una compañía farmacéutica, por ejemplo Bayern o Johnson & Johnson, lanza una medicina al mercado, no la hace sin antes patentar la fórmula química del producto. Sin embargo, esta patente tiene un tiempo límite, tras el cual cualquier compañía puede replicar el producto.
Generalmente las grandes farmacéuticas, sabiendo estos, y buscando generar un amplio margen de ingresos que cubra el precio de investigación, mercadeo y por su puesto ganancias para la compañía hacen que estos productos tengan unos precios exorbitantemente altos. Y mientras más corto es el plazo en el que una farmacéutica puede tener la patente y la exclusividad de su medicina, más costosa se vuelve en este periodo.
Sin embargo, en la película vemos que BioPrime pudo extender este plazo de exclusividad, simplemente llegando a un arreglo con la farmacéutica que producía el medicamente genérico. Le da una cantidad de dinero, a cambio de no lanzar su producto más económico al mercado.
4. ¿Qué era lo que quería el periodista de Ray?
Luego de que Ray estuviera por perder a Amanda, y ver que en televisión Simon Keely (Jason Bartha), el CEO de BioPrime, dijera a los cuatro vientos que extender el tiempo que Infirmam permaneciera como única opción en el mercado ayudaría a crear otros productos – y por ende salvar más vidas – el hombre simplemente perdió los estribos y llamó al programa donde amenazo de muerte a Keely.
Meses después del hecho, y de la muerte de Amanda por falta de tratamiento, el periodista de Vice Martin Bennett (Nelson Franklin) estaba detrás de la historia de BioPrime, sin embargo tenía pruebas de prácticas pocos éticas, pero no de nada ilegal.
El plan del periodista era generar una ola de indignación nacional utilizando a Ray como imagen de las víctimas de BioPrime, que acompañado de las pruebas de comportamiento hostil corporativo, inducirían a una investigación, que ahora sí, revelara un comportamiento criminal. Sin embargo otras personas tenían otros planes.
5. ¿Qué relación tenía la senadora Diana Morgan con BioPrime?
Diana Morgan (Amy Brenneman) hizo lo que hacen muchos políticos que usan discursos populistas para treparse en el poder: hablar pestes de los intereses corporativos, buscando que estos le giren dinero a cambio de un cambio de postura respecto a ellos.
Aunque frente a las cámaras Morgan atacaba a BioPrime, por debajo de cuerda, buscaba los mejores acuerdos con ellos. Y en efecto, BioPrime decidió entregarle una fuerte suma de dinero a Morgan para su campaña, a cambio de que Morgan se encargara de mantener a la compañía fuera de problemas legales, y el que tenía más a la vista era Martin Bennett.
6. ¿Para quién trabajaba el sicario entonces? ¿Para BioPrime o para Diana Morgan?
El sicario, que de hecho se llama Amos Santos (Manuel Garcia-Rulfo), era un empleado personal de Diana Morgan. Cumpliendo con su compromiso de liberar a BioPrime de cualquier problema legal, Morgan envió a Santos a asesinar a Martin Benett.
7. Entonces ¿Qué fue lo que le sucedió a Ray?
Cuando Bennett citó a Ray en el tren para discutir los detalles de su estrategia, Santos acuchilló al periodista, y bien hubiese podido simplemente huir, pero cuando Ray lo intentó detener, y luego se involucró Rachel – que había seguido a su padre, desobedeciéndolo – Santos terminó acuchillándolo. Ray murió ese día, pero Rachel sobrevivió.
8. ¿Y por qué veíamos a Ray vivo después? ¿Está vivo o está muerto?
El trauma que le provocó a Rachel el perder a su padre de una forma violenta, y encima por su culpa, al haber servido de distracción, luego de haber perdido a su madre por el cáncer provocó en ella un trastorno llamado Trastorno de Identidad Disociativo.
Al momento de iniciar la película, Rachel nos muestra dos personalidades, una en la que se ve a sí misma como su padre Ray, y la segunda la de ella misma. Este trastorno de personalidad incluye efectivamente alucinaciones. Así, Ray/Rachel podía ver a Rachel, y Rachel/Rachel, como pudimos ver en la escena de la banca, podía ver a su padre.
Sin embargo, podía haber una tercer personalidad.
9. ¿Rachel estaba consciente que tenía varias personalidades?
La escena final de la película nos confirma que las personalidades que vimos al inicio, la de Ray y la de Rachel Niña, eran complementarias. Es decir se necesitaban la una a la otra para que la Rachel Real pudiera lidiar con el trauma de haber perdido a sus padres y quedar completamente sola.
Sin embargo, la primera escena y la última escena nos indican que hay una tercera personalidad, y esta personalidad sí está consciente de la existencia de las otras dos. La Rachel Real es consciente que es una asesina peligrosa, y no delega esa función en la personalidad de Ray/Rachel. Tanto así, que preparó una estrategia completa de escape con un pasaporte falso para salir del país.
La Rachel Real sabía lo que iba a hacer y cómo iba a hacerlo, y de hecho utilizo sus dos personalidades latentes para conseguir su propósito. Cuando la agente Meeker se enfrentó a Ray/Rachel en el tejado del estadio, simplemente obligó a Rachel a tomar su personalidad real y consciente, y fue esta personalidad la que siguió con el plan.
10. ¿A cuántas personas asesinó Rachel en total?
Hagamos cuentas:
- Uno de los guardias de Simon Keely en la subasta de UNICEF, de un disparo en la cabeza.
- A Simon Keely, luego de revelar que todo el plan de neutralizar Spero había sido de Vinod Shah, para luego subestimar a Rachel y que esta lo matara asfixiado.
- A uno de los asesinos enviados por BioPrime, ahorcado en una escalera.
- A otro de los asesinos enviados por BioPrime, éste muerto en el parabrisas de un auto.
- A Amos Santos, a quien asesinó de varias puñaladas en el pecho, luego del combate en la fuente.
11. ¿Por qué Amos Santos asesinó a Vinod Shah?
Cuando era obvio que BioPrime se estaba involucrando en asuntos oscuros, con la muerte de Keely, y luego de los dos sujetos a manos de Rachel, era apenas cuestión de tiempo para que el FBI encontrara que en efecto BioPrime estaba cometiendo acciones ilegales, la senadora Diana Morgan concluyó que ella no se iba a hundir con ese barco.
La única garantía que tenía BioPrime era la de permanecer en bajo perfil, y al ahora ser el epicentro de tres crímenes, no iban a tardar mucho en encontrar algo. La única persona que sabía que Morgan se había encargado de eliminarle problemas a BioPrime era Vinod Shah, por lo que Morgan encargó a Santos de eliminarlo.
12. ¿Qué quería hacer Rachel con Vinod Shah?
Quería extraerle información, sobre quien dio la orden de asesinar a Bennett, y en consecuencia terminó asesinando a su padre. Como era imposible que Rachel atravesara la seguridad de la casa de Shah, le tendió una trampa en el puente tras el túnel. El auto de Shah entraría al túnel sin darse cuenta que había un árbol tirado en medio del puente y quedaría atrapado, listo para que Ray/Rachel pudiera interrogarlo.
Con lo que no contaba Rachel era que Amos Santos, enviado por Morgan, iba a aprovechar la trampa, para cargarse él al tal Shah.
13. ¿Por qué Santos no asesinó a Rachel ni en el puente, ni en la cafetería?
Quizás al inicio, Santos creyó que Rachel no era una amenaza para tomarla seriamente, sin embargo luego de que fuera capaz de armar una trampa para interrogar – y de hecho hasta matar – a Shah, quedó al menos intrigado por lo que la chica podía hacer.
Es apenas obvio que Santos había dejado su distintivo vehículo en las afueras de la cafetería con la intención de que Rachel lo viera, y allí se dejó tentar por el reto de la chica, de darle la oportunidad de enfrentar a Morgan y que luego, si la enfrentara.
14. ¿Qué significa el final de Sweet Girl?
Es claro que al final de la película, las dos personalidades subyacentes de Rachel desaparecieron, al superar su trauma, quedando su personalidad real, la de la asesina que se cargó a cinco personas para vengar a sus padres.
Ahora, hay que explicar algo, el audio que le envió Rachel a Meeker y al FBI no es la prueba reina, es sencillamente la llave para que un juez permitiera una revisión exhaustiva tanto de BioPrime como de la actividad económica de la senadora Morgan con la que efectivamente terminarían encontrando evidencia de sus fraudes.
Ya con su objetivo cumplido, Rachel simplemente huyo de Estados Unidos, probablemente al país donde nació su madre.
P.D. Sweet Girl no tiene escenas post-créditos, así que cuando vean los créditsos pasando, siéntase libre de pasar a otra serie o película.
¿Preguntas? ¿Anotaciones? ¿Dudas? ¿Insultos? La sección de comentarios está abierta justo debajo de esta publicación para que la puedan utilizar a su gusto. No siendo más nos vemos en la próxima entrega de Análisis y Explicaciones en El Sabanero X.
No olvides seguirme en mis redes sociales como SabaneroX
Gracias por tus explicaciones. Acabo de ver la película. Quería conversarlo con alguien. Me quedé asombrada cuando en realidad era la niña que hacía todo. Pero por algo el nombre de la película. 😁
Me gustaMe gusta