¿Cómo se llama la canción que suena en la película de Netflix «El Paciente»?

La pegajosa canción que sale, tanto en la escena del carro, cuando Betty casi arrolla a una niña en la calle, como al final, cuando se observa con cuidado qué ocurrió en la casa de los Grimaud (¿Quién es el verdadero asesino en «El Paciente»?), se llama Baisers Bizarres, y la canta la actriz que encarnó a Laura, Rebecca Williams, con la producción de Alex Beaupain.

La letra de la canción sigue de esta manera

Francés

Je suis un colis piégé,

un cheval de Troie

Un cadeau empoisonné

Pour qui m’ouvrira

Rouge est ma bouche

Quand elle sent le sang frais

Et qui la touche

S’en ressent á jamais

Baisers bizarres

Des délices aus lycée

Prise au hasard 

D’une lisse odyssee

Et je glisse ma malice Dans l’hélice d’un Ulysse 

De quartier

Penélope, enfant pop

S’enveloppe dans son top Échancré

Je suis une fleur vénéneuse

Au parfum capiteux

Une amanite tueuse

Me mange qui peut

Noir est mon coeur, Son charbon Germinal 

Est aux mineurs aux garçons

Vert sont mes yeux, vert charogne, vert vipère

Bleus sont tes bleus quand je cogne, quand tu perds

Baisers bizarres

Des délices aus lycée

Prise au hasard 

D’une lisse odyssee

Et je glisse ma malice Dans l’hélice d’un Ulysse 

De quartier

Penélope, enfant pop

S’enveloppe dans son top Échancré

Español

Soy un paquete bomba

Un caballo de Troya

Un regalo envenenado

Para cualquiera que me abra

Mi boca enrojece

Cuando huelo sangre fresca

Si me tocas

Nunca lo olvidarás

Besos extraños

Bocadillos después de clases

Escogidos al azar

Me alejo de mis males

Con Ulises en su nave

Del vecindario

Penélope, niña pop

Se envuelve en su top muy escotado

Soy una flor venenosa

Con un aroma embriagador

Un hongo venenoso

Comeme si puedes

Negro es mi corazón, de profundo carbón

es para los mineros, para los muchachos

Verdes son mis ojos, verde carroña, verde víbora

Moretones azules cuando golpeo, cuando pierdes

Besos extraños

Bocadillos después de clases

Escogidos al azar

Me alejo de mis males

Con Ulises en su nave

Del vecindario

Penélope, niña pop

Se envuelve en su top muy escotado


Aquí les dejo la canción en Youtube y Spotify

Anuncio publicitario

Ecos (Serie de Netflix), Análisis y Explicación

¿Qué harías si tuvieras un hermano gemelo, idéntico a ti? ¿Cómo aprovecharías la ventaja de que existiera otra persona, exactamente igual a ti, hasta en el ADN? Estas, aunque no sean las preguntas más innovadoras que alguien se haya hecho a la hora de narrar una historia, son las que la escritora australiana Vanessa Gazy usó de base para su nueva producción de Netflix, titulada Ecos (Título Original: Echoes).

Ahora, si en medio de las hermanas gemelas, las traiciones, los muertos, los secretos del pasado, las psicopatías, y hasta de los embarazos perdidos, usted ha quedado con cierto grado de confusión, no se preocupe, porque a continuación y sin más preámbulos, damos inicio al Análisis y Explicación de Ecos (Echoes).

1 ^ ¿Quién era la gemela malvada? ¿Leni o Gina?

Aunque ese término de «malvado» es algo ciertamente relativo, en Ecos la gemela malvada es Leni. Y no sin razón. Leni sufrió de niña un trauma emocional severo que la dejo con ciertos rasgos de psicopatía, que al final crearon un hoyo en el cayeron todas las personas que se acercaban a ella.

2 ^ ¿Qué es lo que ve Leni en la bañera? ¿Cómo murió la madre de las gemelas?

Maria (Tyner Rushing), la madre de Gina, Leni y Claudia, sufría de un cáncer terminal que había impactado fuertemente a la familia McCleary. En vista de que su enfermedad ya no era tratable y no quería seguir siendo una carga para su esposo y sus hijas, Maria le pidió a su esposo Victor (Michael O’Neill) que la ahogara en la bañera, una especie de eutanasia rápida en casa. Con lo que no contaban era que Leni presenciaría el hecho, generándole un trauma que le duraría toda la vida.

De hecho cada vez que Leni está cerca de una bañera, o de un recipiente con agua, vuelve a recordar el hecho en el que vio a su padre ahogar a su madre, claro, sin tener la aclaración de que fue el deseo de su propia madre morir allí en casa, en su bañera, con pétalos de manzano alrededor.

3 ^ ¿Qué fue lo que pasó a Claudia?

Luego de la muerte de Maria, Leni empezó a desarrollar una conducta manipuladora y violenta, en la que su hermana gemela, Gina, la apoyaba. En el primer episodio oscuro, siendo aún unas niñas, Gina y Leni se encuentran peleando por una muñeca que claramente no está marcada, porque ellas había hecho un pacto de compartir todo, Claudia intenta detener la pelea, remarcando que deben marcar sus pertenencias, tras lo que Leni la empuja. Claudia cae desde una altura considerable, lo cuál lesiona su espalda, dejándola parapléjica.

El asunto es que Leni logra convencer a Gina, de que la acusarían a ella, y que por tanto debe cambiarse de lugar. Leni posando como Gina (Leni/Gina, de ahora en adelante) se echa la culpa, por lo cuál el nombre de Gina queda ligado para siempre a la tragedia de Claudia.

4 ^ ¿Leni quería realmente proteger a Gina?

No, el plan de Leni era de hecho bastante simple: aprovechando que tenía una gemela, crearía dos personas, una buena, santa y pura, que obviamente sería ella, y otra, rebelde, violenta y manipuladora, que le asignó a su hermana gemela. De esta manera, Leni podría hacer todo lo que quisiera y siempre le echaría la culpa a Gina.

Gina nunca entendió realmente el plan de Leni, porque siempre creyó que su hermana hacía todo para protegerla, como en el caso del incendio.

5 ^ ¿Qué fue lo que pasó en el incendio de la iglesia?

Leni y Gina siguieron intercambiando de identidad hasta su adolescencia, Leni aprovechaba ser Gina para hacer todo lo que le placía y Gina, recibía, de vez en cuando, las ventajas de ser la hija buena.

Pero cuando Leni empezó a interesarse en Jack, y a lograr una relación seria con él, Gina empezó a entender que necesitaba una vida propia, y ni siquiera el hecho de que Leni estuviera dispuesta a compartir a Jack, le quitó esa idea de la cabeza. Así que, cuando Dylan James apareció en Mount Echo, Gina inició una relación con él.

Leni, en vista que no podía controlar a Gina, y que podría perder su identidad alterna, decidió que era hora de eliminar a Dylan, y lo hizo incendiando la iglesia, en la que una persona inocente murió por las llamas.

Aunque Dylan y Gina sobrevivieron, Leni convenció a Dylan de que él y Gina sería enviados a la cárcel y que lo mejor era que huyera, para proteger a Gina, moviendo todas las sospechas hacia él. Por supuesto, luego Leni convenció a Gina de que Dylan en efecto era culpable y por eso había huído.

6 ^ ¿Dónde queda Mount Echo? ¿Dónde fue filmada la serie Ecos?

Mount Echo es un poblado no incorporado, cerca de Bethlehem, en Virginia del Oeste, en Estados Unidos. Pero el Mount Echo de la serie no es el mismo, porque queda en Virginia, no en Virginia del Oeste, por lo que podemos asumir que es un pueblo ficticio.

La serie, eso sí, fue filmada en la población de Wilmington, Carolina del Norte, al sur de Virginia.

7 ^ ¿Por qué Gina se fue a Los Ángeles?

Cansada de estar siempre bajo el control de Leni, Gina (Michelle Monaghan) solicitó una beca en la UCLA (Universidad de California, en Los Ángeles), y luego de ser aprobada se mudó a la Costa Oeste, donde finalmente pudo confrontar sus frustraciones en su relación con Leni. Allí, en su segundo año de universidad, Charlie (Daniel Sunjata) atendió su caso y finalmente abrió la mente de Gina, que fue capaz de escribir un libro, que fue un éxito.

Gina estaba feliz, y tenía su vida bajo control, hasta que perdió su primer embarazo.

8 ^ ¿Desde cuándo Gina y Leni se intercambiaban?

Ya sabemos que Gina y Leni se intercambiaron hasta su adolescencia, hasta que Gina se fue a Los Ángeles. Pero ya de adultas, volvieron a intercambiarse luego de que Gina perdiera su bebé y que Leni tuviera depresión post-parto, en una especie de gana-gana. Y desde ese momento cada año se cambiaban en su cumpleaños, en sus viajes de gemelas, en lugares exóticos. Pero Gina pronto entendió que Leni quería controlarla nuevamente, como de niñas, hasta que volvió a ver a Dylan James (Jonathan Tucker).

9 ^ ¿Cuál era el plan de Gina para liberarse de Leni?

Una vez Gina se acercó nuevamente a Dylan, y le confesó que asumía cada cierto tiempo la identidad de Leni, era claro que no quería seguir estando atada al juego de su hermana, mucho menos cuando quedó en embarazo.

La idea era fingir un robo, y su desaparición, para entretener a Leni, mientras ella retiraba dinero de sus cuentas y escapaba con Dylan. Pero Leni fue mucho más rápida y logró retener la transferencia de dinero, a la vez que confiscó los pasaportes y los tiquetes.

10 ^ ¿Quién mató a Dylan James?

Leni mató a Dylan, una vez quedó claro que Gina no se detendría hasta escaparse con él, sin importarle Jack o Mattie. Una vez estuvo con él en la cabaña lo apuñaló. Gina lo encontró moribundo, pero James simplemente le pidió que se liberara de su hermana, antes de morir desangrado.

Gina orquestó junto con Georgia (Celia Weston), la abuela de Dylan, un plan para culpar a Leni, pero Floss (Karen Robinson) no pudo mantenerla en prisión, por falta de pruebas, a la vez que tampoco pudo retener a Gina por el incendio de la iglesia.

11 ^ ¿Qué significa la escena final de Ecos? ¿Gina murió?

Luego de ser liberadas, y de la muerte de Victor, Gina le confiesa a Leni que la muerte de su madre fue planificada y no un acto violento de su padre, aún así Leni le insiste que tienen que estar juntas, tras lo que Gina simplemente se lanza de una cascada, sin que Leni la viera salir a flote.

A la pregunta de si Gina está muerta, la respuesta es no. En primer lugar recordemos que Gina tomó clases de buceo con Dylan, así que podía perfectamente nadar por debajo del agua sin que nadie la viera. Y en segundo lugar recordemos también que la empleada del aeropuerto le informó a Leni que había visto a alguien idéntica a ella, con rumbo a Kansas.

Ahora, al final vemos que Charlie escribió un libro y que una mujer le pregunta que pasó con el cuerpo de Gina, Charlie afirma que nunca lo encontraron, y luego vemos que una de las gemelas está viviendo con Charlie, pero que ni él está seguro de quién es.

12 ^ ¿Quién es la gemela que quedó con Charlie?

Todo indica que es Leni, puesto que ella era la única que veía en Charlie una tabla de salvación para su vida, ahora que su relación con Jack y Mattie ya era cosa del pasado. Aunque no deja de ser relevante el hecho que Charlie sabía de los intercambios y que pudiera distinguir a las gemelas por su aroma. Entonces ¿por qué ahora no puede?

13 ^ ¿La mujer rubia de la conferencia de prensa era Gina?

Para responder esta pregunta tengo dos teoría, en los comentarios me pueden escribir cuál de las dos les parece más plausible:

Teoría 1: En efecto, la mujer rubia es Gina y simplemente pasó a ver a Charlie desde lejos para evitar ser identificada, y quizás regodeándose un poco por haber fingido exitosamente su muerte.

Teoría 2: Esta es la teoría más oscura. Luego de que Leni pasara el control de seguridad en el aeropuerto, con rumbo a Australia, y que la empleada le dijera que su hermana había ido a Kansas, Leni no tomó el vuelo y se dedicó a cazar a su hermana. En algún momento la encontró en Kansas y finalmente la eliminó.

La mujer rubia en la conferencia de prensa, era efectivamente Leni, que lo hacía para dar un toque de misterio a Charlie, al que siempre le atrajo el misterio y el rompecabezas que representaban las dos hermanas.

Para mi tiene más sentido la Teoría 2, puesto que Gina no tenía intenciones de regresar a ninguna de las vidas que tenía antes de volver a ver Dylan James, por tanto no era lógico que apareciera disfrazada para ver a Charlie.

14 ^ ¿Habrá una segunda temporada de Ecos?

Ecos está etiquetada como una Miniserie (Limited Series) lo que indica que no debería tener una segunda temporada, pero esa regla ya parece ser cosa del pasado desde que Big Little Lies, decidió hacer una segunda temporada. Así que, nunca se sabe.

¿Preguntas? ¿Anotaciones? ¿Dudas? ¿Insultos? La sección de comentarios está abierta justo debajo de esta publicación para que la puedan utilizar a su gusto. No siendo más nos vemos en la próxima entrega de Análisis y Explicaciones en El Sabanero X. 

No olvides seguirme en mis redes sociales como SabaneroX

Mis Dos Vidas, Análisis y Explicación

¿Alguna vez has pensado cuál ha sido el momento más importante de tu vida, ese momento definitivo en el que nunca más volviste a ser la persona que solías ser? ¿Acaso fue un rompimiento, una graduación, un empleo, una mudanza, la compra de una casa, un viaje? ¿Cuál fue? ¿Y alguna vez has pensado que hubiese ocurrido en tu vida, si en ese momento hubieses tomado otra decisión?

Para Natalie Bennett (Lili Reinhart) la respuesta a esas preguntas siempre ha sido clara: el momento más importante de su vida, fue la noche de su graduación de la universidad, la misma noche en que se hizo una prueba de embarazo, y por el resto de la película vemos qué hubiese sucedido con Natalie, tanto en el evento que hubiese salido positiva, como en el evento que hubiese salido negativa.

1 ^ ¿Natalie está imaginando todo? ¿Cuál historia es real en Mis Dos Vidas?

La teoría que algunos parecen estar hilvanando respecto a Mis Dos Vidas (Título original: Look Both Ways) es que todo ocurre en la cabeza de Natalie durante los dos minutos de espera para verificar el resultado de la prueba de embarazo, dos minutos eternos en los que Natalie imagina su vida sí la prueba sale positiva, y al mismo tiempo si sale negativa. Y que al final nunca sabremos la respuesta.

Pero Natalie no está imaginando todo. Las dos historias son reales, y digamos que son universos paralelos donde el resultado de la prueba de embarazo fue diferente.

2 ^ ¿Cuál es el mensaje de la película Mis Dos Vidas?

De las pocas críticas que he leído sobre esta película, está la de que es una película antifeminista, o peor aún, simplemente misógina, porque en una de las historias nos muestra a Natalie sacrificando su vida planificada y sus sueños, por un embarazo claramente no deseado, cuando – en la opinión de estos artículos – era mucho más sencillo que se practicara un aborto.

Pero el mensaje de la película va mucho más allá de eso. En la cinta vemos a Natalie en dos situaciones opuestas, en la primera abandona sus raíces para perseguir un sueño, y en la segunda está atada por las circunstancias a esas raíces. En ambas circunstancias, Natalie entendió que la mejor versión de ella misma no está luchar por sus sueños, pero sin perder el norte de sus raíces, de entender quién es y de dónde venía.

La Natalie que nunca se embarazó, tuvo que volver con sus padres, volver a ver a Gabe y entender que hubiese sucedido con ella si la prueba hubiese salido positiva, para encontrarse a ella misma. La Natalie que se embarazó y tuvo una hija, tuvo que aprender nuevamente a luchar por sus sueños, y a aprovechar su experiencia como madre para alimentarlos.

El mensaje de esta película es que, sin importar que tan duras y tan complicadas sean las experiencias por las que pasamos, siempre podemos aprender de ellas para ser alcanzar nuestros sueños, siempre que no perdamos nuestra esencia y recordemos en todo momento para qué los queríamos alcanzar en primer lugar.

3 ^ ¿Qué significa el final de Mis Dos Vidas?

En este Multiverso, vemos que ambas versiones (¿variantes?) de Natalie encuentran la felicidad cuando logran equilibrar sus experiencias con sus sueños, logrando así, cada una a su manera, conquistar lo que siempre habían anhelado.

La escena en el baño, luego de 4 años de la prueba de embarazo, en la que las Natalies se ven al espejo y se dicen que van a estar bien, simplemente es un ejercicio que hacen para estar en paz con el camino que nunca se abrió paso en ese momento. La Natalie que se fue a Los Ángeles, y que se arrepintió de haber cortado con todo, por una vida frustrante en la que finalmente se quedó sin nada, hizo las paces con la posibilidad de haberse quedado allí, quizás luchando por sus sueños sin darle prioridad a otros. La Natalie que se convirtió en madre, y que se arrepintió de no haber tomado una decisión que le permitiera seguir con su vida, finalmente hizo las pases con esa vida que no pudo tener, pero que gracias a su talento quizás pueda tener otra oportunidad.

Quizás el asunto pase en que dejemos de arrepentirnos de las decisiones que tomamos y que no tomamos, por miedo, por capricho o por inmadurez, son parte de nuestro crecimiento personal y son al final esas experiencias las que nos convierten en el ser humano complejo y vibrante que somos actualmente.

¿Preguntas? ¿Anotaciones? ¿Dudas? ¿Insultos? La sección de comentarios está abierta justo debajo de esta publicación para que la puedan utilizar a su gusto. No siendo más nos vemos en la próxima entrega de Análisis y Explicaciones en El Sabanero X. 

No olvides seguirme en mis redes sociales como SabaneroX

La Tumba de las Luciérnagas ¿Obra de Arte o Decepción Esnobista?

Hace un par de semanas, en medio del mar de publicaciones en las redes sociales, vi una que me llamó particularmente la atención. Era un texto simple pero contundente:

Tengo la teoría de que la gente finge que le gusta el sushi.

– Anónimo

Y luego de ver La Tumba de las Luciérnagas, me da la ligera impresión que algo similar ocurre con la aclamación universal por esta película. Y antes de que me linchen o me cancelen, déjenme explicarles por qué.

En primer lugar, estéticamente, La Tumba de las Luciérnagas es impecable. La selección cromática, el nivel de detalle en la animación, y la sonorización es indudablemente superior, especialmente para una película de 1988, que ya casi llega a su cuarta década.

Pero en lo que sí me ha perdido esta cinta es en la historia, sus personajes y como cae rápidamente en la manipulación sutil, pero efectiva del espectador.

La película tiene una trama bastante sencilla: Seita y su hermana Setsuko (suena como Setsko en español), han quedado huérfanos, tras un ataque aéreo de las fuerzas de Estados Unidos sobre Kobe en Japón. Al quedar desamparados, buscan refugio donde una tía que luego de un tiempo se vuelve poco amable, y terminan viviendo en un refugio cerca a un estanque, donde la mala alimentación lleva a Setsuko a la muerte, y poco tiempo después al mismo Seita, quien es el que carga con el peso de la historia.

Y es aquí donde empiezo a tener problemas con esta película: al estar narrada siempre desde la perspectiva de Seita – lo cuál es claro, teniendo en cuenta que es una narración póstuma de los hechos que desencaderon en su muerte – siempre vemos a Seita como el pobre niño que intentó hacer todo lo que pudo, y sin embargo falló, la película manipula al espectador a tener empatía con Seita, y a echarle la culpa del trágico final de su hermana, a su tía, a la guerra, o hasta a los mismos padres. Al último que se le ocurre culpar el espectador es a Seita, y los pocos que logran endilgarle algo de responsabilidad afirman que es simplemente un niño, pero la misma película es efectiva en señalarlo, muy sutilmente, como culpable.

En primer lugar Seita no es un niño. Tiene 14 años y ha crecido en un mundo en guerra, desde que tenía aproximadamente 8 años. Es tiempo suficiente para que madurara y aprendiera a vivir en un mundo donde las necesidades y la carencia son la norma, y no la excepción. Sin embargo, cuando iniciamos la película, vemos que Seita en ningún momento aprendió a vivir con esas limitaciones, estando muy cómodo bajo la protección de su madre y su padre, un oficial de la Fuerza Naval Japonesa. En ese tiempo, a Seita se le asignó un trabajo, que a todas luces no lo preparó en nada, y todo indica que únicamente era una pantalla para aceptar la obligatoriedad del servicio militar en un Japón en guerra, orquestada por su padre.

Una vez huérfano, Seita buscó refugio donde su tía, pero además de las raciones que le llevó al inicio, fue incapaz de tomar la iniciativa para buscar un trabajo, o por lo menos ayudar activamente en la casa, para garantizar su estadía y la de su hermana. Es muy sencillo echarle la culpa a la tía de Seita, pero en general vemos que ella fue muy amable y compartía todo con ellos, solo bajo la insistencia de que Seita colaborara al menos con el país. Pero este se quedo simplemente en casa, sin hacer nada.

Una vez las cosas con la tía se empezaron a enrarecer, Seita no buscó adaptarse a la situación, sino que utilizando los pocos medios de los que disponía se dedicó a intentar demostrarle a su tía que estaba equivocada, comprando una estufa y preparando el arroz él mismo. Lo hizo más que por proteger a su hermana, por simple orgullo, mismo que lo lleva a salir de la casa, invirtiendo los últimos medios de los que disponía para comprar basura.

La decisión de Seita de irse a vivir al lado de un pantano, lleno de insectos – que él glorifica como hermosas luciérnagas – y comiendo ranas, solo denota lo poco preparado que estaba para enfrentar su situación y como su orgullo pesó más que cualquier otra cosa. Mucho me temo que Seita creció bajo la propaganda del Supremo e Invencible Imperio del Japón, inculcado por su padre, y por eso puso su orgullo por encima del bienestar de su hermana.

La película tiene personajes, como el vendedor o el médico que le insisten en que lo mejor es pedir disculpas y por lo menos permitir que su hermana se quede junto a su tía, pero Seita nunca lo vio de esa manera. Las cosas para Seita, si no se hubiese dejado doblar por su orgullo, eran sencillas: debía dejar a su hermana con su tía, y ponerse él al servicio de la reconstrucción del país, poniéndose a la orden del nuevo mando estadounidense, o servir como ayudante en el campo, o en la industria en Tokio, o en cualquier otro lado. Pero no lo hizo, porque estaba convencido de que a) Japón no iba a ser derrotado y b) que el mundo le debía todo, y por tanto no tenía que hacer nada.

Algunos podría decir que el rasgo más significativo de Seita es su amor por su hermana, pero ese amor nunca más fuerte que su propio orgullo, y ver la recapitulación de los eventos bajo ese mismo orgullo, al menos en mi caso, me provoca un profundo malestar que raya en lo ofensivo. Básicamente es una historia en la que se justifica como el orgullo individual, alimentado por la ineptitud, desencadena dos muertes, fácilmente prevenibles.

Y terminar la cinta, no en una reflexión sobre ese mismo orgullo tóxico, sino en un perdón universal generador de lástima, con los espíritus de Seita y Setsuko viendo la ciudad moderna de Kobe, hace que sea aún más mortificante.

¿Tú que opinas de esta película?

Resident Evil (Serie de Netflix)^ Análisis y Explicación

Llegó la nueva serie de Resident Evil, y mientras algunos la odian, y otros la aman, lo cierto es que sea como sea, vamos a examinarla a detalle, así que si quedaste con dudas o preguntas luego de ver la serie, no te preocupes, porque a continuación y sin mayor preámbulo damos inicio al Análisis y Explicación de… Resident Evil (2022).

1 ^ ¿Cuántas líneas de tiempo hay en la serie de Resident Evil?

Esencialmente, hay dos líneas de tiempo: la primera, en 2022, cuando Jade (Tamara Smart) y Billy (Siena Agudong) tienen 14 años de edad y llegan a vivir a New Raccoon. Y la segunda en 2036, cuando Jade se encuentra en Londres, y encuentra al gusano zombie gigante y bueno, empieza toda esa locura.

2 ^ ¿Dónde queda Raccoon City? ¿Dónde queda New Raccoon City?

Continúa leyendo Resident Evil (Serie de Netflix)^ Análisis y Explicación