Scream 6 ^ Análisis y Explicación

Antes de iniciar con este análisis, un dato curioso: El 42% de la población actual del mundo, nació después del lanzamiento de la primera película de Scream, estrenada el 20 de Diciembre de 1996. Ahora con este dato curioso en mente, la gran pregunta que surge es ¿Qué posibilidades hay de que una franquicia que nació mucho antes que casi la mitad de la población de todo el globo terráqueo siga estando en vigencia?

Y curiosamente la respuesta a esta pregunta es muy simple: la franquicia Scream tiene muchas posibilidades, sobre todo ahora que realmente se aprecia un interés genuino de ampliar el universo más allá de los íconos de la serie, como Woodsboro y la propia Sidney Prescott (Neve Campbell), y de mostrar una nueva perspectiva y un nuevo tono, capaz de atrapar no sólo a los antiguos fans, sino también a aquellos que nacieron después del lanzamiento de la primera película.

Pero bueno, si al finalizar la película, en medio de los asesinatos macabros, los secretos del pasado, las llamadas telefónicas, y los ataques demenciales, has quedado con una que otra duda, pregunta o inquietud sobre esta película, no te preocupes, porque a continuación y sin más preámbulos damos inicio al Análisis y Explicación de Scream 6.

1 ^ ¿Sidney, Gale y Dewey aparecen en Scream 6?

De la trinidad original de la serie, conformada por Sidney Prescott, Gale Weathers (Courtney Cox) y Dewey Riley (David Arquette), sólo Gale regresa en esta sexta entrega de la película.

Dewey no regresa en Scream 6 porque su personaje fue asesinado por Ghostface en la quinta entrega de la película, y pues ya quedaría del orto que se inventaran alguna estrategia para traerlo de vuelta. Ahora a la pregunta de por qué Sidney no aparece en Scream 6, la respuesta es más complicada: En la película se explica que Sidney sencillamente, al ver el resurgimiento de Ghostface, decidió ir con su esposo y sus hijos a un lugar seguro, lejos del lugar de los eventos en Nueva York.

Pero la explicación de por qué Neve Campbell no regresó a la serie, es mucho más novelesca e interesante. Resulta que a la hora de cuadrar el presupuesto de la película Paramount evaluó el salario de Campbell y a ella no le gustó la cifra, y salió en los medios diciendo que el valor que ella le ha dado a la serie de películas es mucho mayor que lo que le propusieron. A mí, sin embargo, me parece más bien una estrategia bien concertada, para 1) reorientar la serie para que pueda avanzar sin Sidney, lo cual efectivamente les salió muy bien y 2) para guardarla para el icónico aniversario número 30 en 2026, en lo que podría ser la entrega 7 de la serie.

2 ^ ¿Qué debo saber antes de entrar a ver Scream 6?

La serie de Scream inicia cuando en la población de Woodsboro en California, un asesino disfrazado con una máscara de la famosa pintura «El Grito» de Edvard Munch, empieza a atacar a un grupo de adolescentes, enfocándose especialmente en Sidney Prescott. La razón de los asesinatos es que la madre de Sidney, Maureen Prescott, era ampliamente conocida por sostener relaciones sexuales con hombres casados, destruyendo familias a su paso. Eso hizo que Billy Loomis (Skeet Ulrich) se convirtiera en el primer Ghostface.

En Scream 2, los asesinatos continuaron en la universidad, para revelar que la madre de Billy había estado detrás de los asesinatos, buscando venganza por la muerte de su hijo. En Scream 3 se enteraron que Billy, en realidad, fue motivado a asesinar a Maureen, luego de que Roman Bridger (Scott Foley) le mostrara videos de ella acostándose con su padre. Roman es revelado como el tercer Ghostface, siendo medio hermano de Sidney, producto de las múltiples violaciones que sufrió Maureen en su intento fallido de convertirse en estrella de Hollywood. Es en esta película que la historia de Sidney es llevada al cine con el nombre de Stab.

El cuarto Ghostface (Scream 4) fue nada más y nada menos que Jill Roberts (Emma Roberts), la prima de Sidney, en un intento de convertirse en la nueva heroína, orquestó una nueva serie de asesinatos, para hacerse pasar como víctima y sobreviviente. Una de las víctimas de Jill y su cómplice, fue Kirby Reed (Hayden Panettiere) Ahora, en Scream 5, conocemos que Billy Loomis tuvo una hija, Samantha Carpenter, y su novio Richie Kirsch (Jack Quaid) es en realidad un fan obsesivo de la serie de películas Stab, y quiere dar nuevo material a las películas convirtiendo a Samantha en la nueva protagonista, fallando al igual que el resto de Ghostfaces.

3 ^ ¿Quiénes han sido los asesinos en las películas de Scream?

Ya vimos cuáles fueron las motivaciones de los 5 primeros Ghostface, pero muchos de ellos tuvieron cómplices. El cómplice de Billy Loomis fue su amigo Stu Macher (Matthew Lillard), Debbie Loomis tuvo como cómplice a uno de los amigos de Sidney, Mickey Altieri (Timothy Olyphant), Jill Roberts tuvo como cómplice a Charlie Walker (Rory Culkin). Y Richie Kirsch tuvo como cómplice a su amante, Amber Freeman (Mikey Madison).

4 ^ ¿Quién es el asesino Ghostface en Scream 6?

A pesar de que por varios momentos la película dio a entender que Danny (Josh Segarra), el nuevo novio de Samantha o Kirby Reed, ahora una agente del FBI que protegía a las hermanas Carpenter, luego de los eventos de la última película, podría ser los asesinos, lo cierto es que el giro fue bastante interesante.

De hecho fue el padre de Richie Kirsch, Wayne (Dermot Mulroney) y sus dos hermanos Quinn (Liana Liberato) y Ethan (Jack Champion) los que asumieron el rol de Ghostface, con el fin de vengarse de Samantha. El plan de los Kirsch fue bastante complejo, a decir verdad. Los 3 atrajeron a las Carpenter hasta Nueva York, proveyendo un cupo en la universidad a Tara, y un apartamento económico para Samantha junto a Quinn. Por su parte Ethan consiguió que Chad fuera su compañero de apartamento.

Es interesante, eso sí, que los tres hayan conseguido ocultar sus identidades también, especialmente el policía. Pero en fin, resulta que Charlie Kirsch era en realidad, uno de los múltiples miembros de un culto a la identidad de Ghostface, entre los que se incluían Jason y Greg. Una vez muerto Richie, sus familiares decidieron utilizar el culto a Ghostface para destruir a Samantha, primero ante la opinión pública y luego en el mismo altar en el que Kirsch rendía culto a la imagen de Ghostface. Un poco complicado, si me preguntan.

5 ^ ¿Qué significa el final de Scream 6? ¿Qué va a suceder en Scream 7?

Bueno, como lo decía en una pregunta anterior, todo apunta a que Scream 7 va a ser un evento revelador para conmemorar los 30 años del lanzamiento de la primera película. Es casi seguro que Neve Campbell va a retornar como Sidney Prescott, y el desarrollo de Samantha Carpenter, indica que muy posiblemente ella (o Sidney) serán las que tomen el lugar de Ghostface, y que Tara (Jenna Ortega) será la nueva protagonista de la franquicia.

Samantha ha lidiado, sin ayuda, con alucinaciones con su padre Billy Loomis y esto podría desencadenar en una crisis que liquide por completo su psiquis. Quizás una crisis de doble personalidad, que finalmente resulte en su muerte, quizás para en el último momento salvar a su hermana.

6 ^ ¿Quiénes mueren y quienes sobreviven en Scream 6?

Laura Crane (Samara Weaving), la profesora de cine, es asesinada por Jason Carvey, quien se hace pasar por su cita en Internet.

Jason Carvey y Greg, los estudiantes parte del culto a Ghostface fueron asesinados por Wayne Bailey, el policía encarnando a Ghostface.

Clientes y el dueño de la tienda, en el que Tara y Samantha fueron acorraladas, el responsable muy probablemente fue el mismo Wayne Bailey por el buen uso del arma. Las personas dentro de la tienda fueron asesinadas.

Dr. Christopher Stone (Henry Czerny), el doctor de Samantha, asesinado por Ethan, encarnando a Ghostface.

Anika Kayoko (Devin Nekoda) y Quinn (supuestamente), atacadas en el apartamento de Samantha, Anika asesinada cuando Ethan, encarnando a Ghostface provocó que cayera de la escalera. Y orquestando la escena para parecer que Quinn había sido asesinada.

Gale Weathers (Courtney Cox), y su novio atacados en su apartamento por Quinn, el novio de Gale fallece en la escena, Gale, a pesar de ser apuñalada varias veces sobrevive, gracias a la interrupción de Tara y Samantha.

Mindy Meeks-Martin (Jasmin Savoy Brown), atacada en el metro por Quinn, sobrevive gracias al poco tiempo que tenía para ejecutar el asesinato antes de que el tren pasara.

Chad Meeks-Martin (Mason Gooding), atacado dentro del teatro-altar, por Quinn y por Ethan, logra sobrevivir en muy mal estado.

Kirby Reed (Hayden Panettiere), atacada por Wayne, de un balazo y luego por Ethan con una puñalada en el mismo flanco que fue atacada por Charlie Walker, logra sobrevivir.

Ethan, asesinado por Kirby Reed, con el mismo televisor que asesinó a Stu Macher, luego de ser apuñalado por Tara Carpenter varias veces.

Quinn, asesinada por Samantha Carpenter, de un tiro en la cabeza.

Wayne, asesinado por Samantha Carpenter, de una puñalada en el ojo.

7 ^ ¿Qué mensaje tiene la película Scream 6?

Pues mensaje, así que digamos, que bruto ese mensaje, pues como que no. Salvo que hay que soltar a las personas que dependen de nosotros para que tengan una vida propia, o quizás un poco la moraleja de no obsesionarse con el pasado, pues no mucho la verdad. Pero estoy abierto a escuchar sus opiniones.

¿Preguntas? ¿Anotaciones? ¿Dudas? ¿Insultos? La sección de comentarios está abierta justo debajo de esta publicación para que la puedan utilizar a su gusto. No siendo más nos vemos en la próxima entrega de Análisis y Explicaciones en El Sabanero X. 

No olvides seguirme en mis redes sociales como SabaneroX

Anuncio publicitario

Luther: Cae La Noche ^ Análisis y Explicación

¿Qué harías si todos los secretos que guardas en ese pedazo de plástico y metal que llevas siempre en el bolsillo, de repente caen en las manos de alguien que amenaza con revelarlos a tus seres más cercanos, a tu familia, a tus amigos, a tus compañeros de trabajo? ¿De qué serías capaz?

Esos interrogantes, que deberían estar presentes en cada uno de nosotros como ciudadanos del Siglo XXI, son las que le dan forma a Luther: Cae La Noche (Título Original – Luther: The Fallen Sun), película protagonizada por Idris Elba, en la que encarna al talentoso, pero también peligroso y perturbado Detective John Luther. Ahora, si al finalizar los 129 minutos de la cinta, has quedado con alguna pregunta, duda o inquietud en medio de la montaña rusa de inculpaciones, suicidios, hackeos, extorsiones, ferries, y cuartos rojos, no te preocupes porque a continuación y sin más preámbulos damos inicio al Análisis y Explicación de Luther: Cae La Noche.

1 ^ ¿Luther: Cae La Noche, es una película original de Netflix o es una secuela?

Luther: Cae La Noche, efectivamente es una secuela de la serie que BBC transmitió en 5 temporadas desde 2010 hasta 2019, con muchas pausas largas, y como es típico del canal público del Reino Unido, con muy pocos capítulos. De hecho, el número total de capítulos a fecha de la última temporada, fue de apenas 20. Comprensible, teniendo en cuenta el ajustado calendario de trabajo de Idris Elba.

Ahora, si bien Luther: Cae La Noche, es una secuela, los derechos de distribución de la película fueron adquiridos por la plataforma de streaming, por lo que en efecto califica como una película original de Netflix.

2 ^ ¿Quién es el asesino en Luther: Cae La Noche?

A diferencia de lo que sucede en muchísimas películas de suspenso y de asesinos seriales, aquí en Luther, desde la primera secuencia le conocemos la cara al asesino. Lo que sí conocemos gradualmente es su nombre y sus motivaciones.

El asesino en Luther: Cae La Noche es David Robey (Andy Serkis), un psicópata, violador e incendiario, que controla una amplia y compleja red de hackers que utilizan la información contenida en los teléfonos celulares y computadores de los ciudadanos de Londres, para obligarlos a realizar acciones, en su mayor parte, criminales.

3 ^ ¿Por qué Luther terminó en la cárcel? ¿Era inocente?

Luther (Idris Elba) terminó en prisión porque resultaba un estorbo para Robey, al estar investigando muy de cerca la muerte de Callum Aldrich (James Bamford), estando motivado por su amistad con su madre Corinne (Hattie Morahan).

Ahora, Robey no acusó falsamente a Luther. Los cargos de los que fue acusado nuestro protagonista son de hecho, parte del prontuario que acumuló durante los 10 años que cubrió la serie y que hasta el final no se había comprobado completamente.

Muchos de los actos criminales de los que fue acusado Luther, están conectados a su relación con Alice Morgan (Ruth Wilson), otra psicópata, ladrona y asesina, con quién de hecho John tuvo una relación cercana, y que lo ayudó en varios momentos donde al Detective le pareció mucho más rápido hacer justicia por propia mano.

4 ^ ¿Qué fue lo que sucedió entre David Robey y su esposa Georgette?

Em 2007, varios años antes de los sucesos de la película, Robey vivía en Eccleston Square con su esposa Georgette, quien sospechaba de las peligrosas inclinaciones de su marido. Solamente cuando Robey fue acusado de intento de violación, Georgette confirmó sus sospechas e intentó buscar ayuda para su marido. Sin embargo, al estar al tanto de muchas agresiones perpetradas por su esposo, este decidió ponerle un punto final a la situación.

Seis meses luego de la acusación de violación, que fue posteriormente desestimada, David provocó un incendio en su casa, incendio en el que su esposa sufrió horribles quemaduras de tercer grado, que cubrieron todo su cuerpo. De esa manera, en su retorcida mente, David hizo pagar a su esposa por intentar hacerle daño.

5 ^ ¿Cuál es el propósito de Robey? ¿Qué es el Búnker Rojo?

Primero aclaremos un término que se usa en la película «Red Room», «Cuarto Rojo» o «Habitación Roja». Ese término hace referencia a una actividad, que muchos catalogan como leyendas urbanas, en la que un grupo de criminales secuestran o esclavizan personas, para torturarlas y/o asesinarlas, en frente de una audiencia, vía la Web Oscura o Dark Web.

El propósito de Robey al seleccionar a Callum Aldrich como la víctima más reciente de 11 en total, era lograr una amplia cobertura mediática, que llamara la atención de psicópatas, y fanáticos de ese tipo de espectáculos criminales, y lanzar su producto estrella: El Búnker Rojo.

El Búnker Rojo era básicamente un servicio de streaming, donde se vendían suscripciones a eventos de tortura y asesinato, según lo que comentaba el mismo Robey, frecuentemente entre las misma víctimas.

6 ^ ¿Quiénes son Brigida y Jacov?

Brigida y Jacov son las dos víctimas más recientes de Robey, que iba a ser los protagonistas del primer evento de El Búnker Rojo. Brigida era una ciudadana portuguesa, y Jacov era un ciudadano francés. Tal como lo vimos en una llamada entre Robey y su segundo al mando Arkady Kachimov (Einar Kuusk), estas personas reportadas como desaparecidas en sus países era llevadas al Reino Unido como carga de contenedor, y eran etiquetadas como ganado.

7 ^ ¿Dónde tenía su centro de operaciones el llamado Búnker Rojo?

El Búnker Rojo tenía su centro de operaciones en algún punto al norte de Noruega. Por esa razón tanto Robey, como Luther y Raine (Cynthia Erivo) tomaron un ferry desde el puerto de Dover.

Como dato curioso, en la realidad, no existe ningún ferry de pasajeros que viaje desde el Reino Unido hasta Noruega. Ese viaje tendría que hacerse haciendo una escala, en Holanda y implicaría un viaje de al menos 24 horas, no de una noche a la mañana siguiente como apareció en la película.

8 ^ ¿Qué significa el final de Luther: Cae La Noche?

En el último acto de la película vemos como Luther y Raine logran ganar tiempo informando a la audiencia de El Búnker Rojo, que está siendo localizados por la policía de la Corona, y en la confusión logran neutralizar a Arkady. Robey, viendo que todo está a punto de desmoronarse, provoca el incendio del lugar mientras se da a la fuga.

Luther logra ir tras Robey, mientras Raine libera a su hija Anya, a quien Robey estaba usando para extorsionarla. Sin embargo, Arkady, Raine y Anya queda encerrados en el ring del Búnker. Luther intercepta el vehículo en el que Robey intentaba escapar, y ambos se hunden en el hielo.

La pregunta que podría surgir es ¿Por qué el lago congelado estaba lleno de cadáveres? Simple, los cadáveres en el lago congelado eran las víctimas de la fase beta de El Búnker Rojo, donde Robey probaba su sistema y ganaba dinero por vender las imágenes. Era mucho más sencillo arrojarlos al lago congelado, que sepultarlos o quemarlos. Sin embargo, traía la consecuencia de que los cadáveres se conservaban en muy buen estado.

Mientras que Robey intenta alcanzar la superficie, agotando su oxígeno, fallece. Luther, con mucha mejor condición física, y permaneciendo quieto, intentando liberar a Raine y a Anya del ring, conservo oxígeno suficiente para ser rescatado por la policía, que de pura casualidad llevaba un equipo de buzos listo para sumergirse. Ok, hagamos de cuenta que no es el poder del guión.

Luther es llevado al Reino Unido, donde todo indica que recibiría un indulto permanente, a cambio de sus servicios, lo que indica que habrá una secuela. Película, no serie.

9 ^ ¿Cuál es el mensaje de la película Luther: Cae La Noche?

Luther hace muy claro el mensaje de la película cuando afirma que todos tenemos una doble vida, una vida pública a la vista de todos, y otra que llevamos en Internet.

El problema es cuando esa vida que llevamos en Internet se hace pública, o alguien amenaza con hacerla pública. El Internet nos ha cubierto a todos con una capa de anonimato que nos hace creer que podemos empujar los límites de lo ético, y en muchas ocasiones de lo legal, sin repercusiones o consecuencias.

Si hay una premisa indiscutible en esta cinta, es que tarde o temprano, ya sea por un hackeo, o por una investigación, o por una indiscreción de alguien más (como le sucedió a Nicolás Petro, en Colombia), todo sale a la luz, y de la discrepancia que exista entre nuestra imagen pública y nuestra imagen virtual, dependerá esencialmente las consecuencias que tengamos que asumir. Bien vale la pena tener una vida que se nutra más de nuestra interacción real, que de nuestras interacciones virtuales.

¿Preguntas? ¿Anotaciones? ¿Dudas? ¿Insultos? La sección de comentarios está abierta justo debajo de esta publicación para que la puedan utilizar a su gusto. No siendo más nos vemos en la próxima entrega de Análisis y Explicaciones en El Sabanero X. 

No olvides seguirme en mis redes sociales como SabaneroX

Todo en todas partes al mismo tiempo ^ Explicación Final (Parte 1)

La vida está repleta de elecciones. Todos los días elegimos. Elegimos no quedarnos en cama, elegimos hacernos esos huevos de desayuno, elegimos esa playa para ir de vacaciones, elegimos estudiar ésa carrera, o emprender en ése negocio, elegimos ese alguien para acompañarnos el resto de nuestras vidas. Y a pesar de la tendencia contemporánea de culpar a quién sea por el resultados de esas elecciones, lo cierto es que somos nosotros mismos los que hemos construido ese camino por el que hemos transitado, y por eso siempre está en nuestra mente esa pregunta «¿Qué hubiese sucedido si hubiese elegido de manera diferente?».

¿Qué hubiese sucedido si hubiese estudiado más? ¿Qué hubiese sucedido si hubiese insistido en estudiar lo que me gustaba? ¿Qué hubiese sucedido de no haber cometido tantos errores? ¿De no haberme ido cuando pude? ¿De no haber buscado otro trabajo? Esas preguntas están ahí, y quizás también en un universo tan probable como las partículas subatómicas que sólo deberían existir en la maravilla de la probabilidad.

Y aquí es donde empiezan los quizás. Tendemos a creer que quizás, si hubiésemos elegido mejor, nuestra vida sería maravillosa, digna de admirar. Pero, dentro de esos quizás se encierra un elemento sorpresa, la incertidumbre de los resultados inciertos. Hace 30 años todas las niñas querían ser Britney Spears, y ya sabemos como terminó todo eso.

Es en la exploración de esa idea, de las decisiones que tomamos día a día, de los quizás, de esos futuros probables que nunca se dieron, en la que Daniel Kwan y Daniel Scheinert (Los Daniels) se inspiraron para darle vida a una película asombrosa, no solamente en su complejidad, sino en su mensaje, en su reflexión y sobre todo en su presupuesto. Sí, esta película sólo costó 25 millones de dólares. Menos de lo que costó UN solo capítulo de la última temporada de Stranger Things, que andaba como en los 30 millones.

Ahora, si luego de ver la película y de leer esta larguísima introducción, usted ha quedado con dudas e inquietudes, no se preocupe, porque a continuación y sin más preámbulo damos inicio al análisis y explicación de… Todo, en todas partes, al mismo tiempo.

1 ^ ¿Cuántos universos existen en Todo en Todas Partes al Mismo Tiempo?

El número de universos que hay en Todo, en todas partes, al mismo tiempo es infinito. Sólo imagine, que en cada una de las elecciones en su vida, hubiese tomado una decisión diferente. Ya con apenas eso, el número de universos sería incalculable. Ahora súmele las decisiones de ocho mil millones de personas más, a lo largo de su vida. Y de todas las personas que ya murieron, y eso sin meternos en la discusión de si los animales y otros organismos realmente «eligen» o «toman decisiones.

Sin embargo, a lo largo de la película podemos organizarnos mucho mejor si nos concentramos en unos pocos universos. La película, fuera de sus connotaciones de ciencia ficción, con dispositivos de viaje interdimensional y todo eso, es en esencia una historia familiar. Todo en todas partes al mismo tiempo, es una cinta que explora la insatisfacción de una mujer cualquiera con toda su vida, y cómo aprende con el tiempo, más que a valorar lo que no pudo ser, a valorar con el alma lo que realmente tiene. Y este cambio ocurre en el Universo 1.

El Universo 1 es en el que Evelyn (Michelle Yeoh) nunca conoce al Waymond (Ke Huy Quan) interdimensional, ni está expuesta al aparato de cruce de conciencias. Ese día, 31 de Diciembre, Evelyn simplemente va a la IRS, Deirdre (Jamie Lee Curtis) le permite llevar los documentos para deducción de impuestos en orden y cuando Evelyn no acude, Deirdre lleva a la policía para tomar represalias. Es aquí donde Evelyn finalmente llega a conectar con Waymond, con Joy y con la misma Deirdre, para que en unos días, los vemos a todos organizando los documentos y yendo nuevamente a la IRS donde termina la película.

Pero nada de esto hubiese ocurrido en el Universo 1, sino Evelyn no estuviera conectada esencialmente con su consciencia del Universo 2. Este Universo 2 es en el que lentamente todo se vuelve un caos, el Waymond del Universo Alpha, la contacta y le entrega el aparato de conexión. Jobu Tupaki, conecta con el cuerpo de Joy, y entra al edificio de la IRS, donde finalmente corrompe a todos los presentes para que confronten a Evelyn. Es en este universo donde finalmente, Waymond da su discurso de «no peleemos más, tratemonos con bondad». Donde finalmente Evelyn confronta a su padre, y entre todos logran rescatar a Jobu Tupaki. Curiosamente TODA la acción de la película ocurre en este Universo 2, y el desenlace de los personajes es algo que exploraremos más adelante.

Ahora, el Universo 3 es uno de los más interesantes, pues es el que se forma cuando Evelyn decide no irse con Waymond a Estados Unidos, sino quedarse en China con su familia. Allí conoce a un maestro de Kung-Fu y finalmente se convierte en una estrella internacional. Mientras que Waymond se convierte en el CEO de una empresa gigantesca. Este universo es importante por dos razones, la primera es porque convierte a Evelyn en una formidable luchadora de artes marciales, y la segunda porque es aquí donde obtiene la información esencial que en últimas le permite conectarse con su padre y con su hija: «Tratar a otros con amabilidad, bondad y dignidad, no es debilidad, es estrategia».

Finalmente, un universo igual de importante, es el Universo 4. Este universo es único porque representa el único que vimos en la película donde el cuerpo humano sufre de una tremenda transformación, al tener dedos de hot dog, o dedos de salchichas. Aquí Evelyn tiene una relación sentimental con Deirdre y logra conectar con ella, para que en el Universo 1, ambas logren finalmente entenderse más allá del conflicto inevitable entre alguien que cobra impuestos y alguien que los paga.

Estos son los universos principales, sin embargo, de los que logramos rescatar por su importancia, está el que llamaré el Universo Ratatouille, no sabemos cuál es la divergencia que crea este universo, por tanto no está en la gráfica, sin embargo, es aquí donde Evelyn es una chef experta que descubre que su sous-chef Chad (Harry Shum Jr.) en realidad está siendo controlado por un mapache llamado Raccacoonie. Evelyn, conectada con sus consciencias de otros universos, entiende que el hecho estuvo mal y junto a Chad buscan a Raccacoonie.

En la próxima entrega hablaremos de qué fue lo que originó toda la trama de la película, cómo se formó ese ser que llamamos Jobu Tupaki, y qué fue realmente lo que ocurrió en el Universo Alpha.

¿Qué otro universo nos faltó relatar en esta entrega? La sección de comentarios está abierta para que nos cuentes.

Me Llamo Chihiro ^ Análisis y Explicación

Si usted es una de esas personas que disfruta y se carga completamente de energía cada vez que se rodea de seres queridos, de familia, de amigos, incluso de colegas de trabajo, le podría costar un poco de trabajo entender las decisiones de Chihiro, la protagonista de la nueva película de Netflix Me Llamo Chihiro (Título Internacional: Call Me Chihiro, Original: Chihirosan). Después de todo ¿por qué después de haber encontrado una familia sustituta, tres hermanas, un hermanito, dos padres, una madre, de haberlos ayudado a todos a encontrar su felicidad, y a crear un grupo repleto de cariño y afecto, Chihiro simplemente se iría? Pues si luego de finalizar la película usted ha quedado con ésta o con otras preguntas sobre esta maravillosa película japonesa, no se preocupe, porque a continuación y sin más preámbulos damos inicio al Análisis y Explicación de «Me Llamo Chihiro» («Chihirosan»).

1 ^ ¿Me Llamo Chihiro está inspirada en un manga o en un anime? ¿Tiene algo que ver con El Viaje de Chihiro?

Lo primero que alguien podría pensar al ver el nombre de la película, es que quizás tiene alguna relación con otra pieza de arte japonesa, la película de Studio Ghibli «El Viaje de Chihiro», pero luego de ver los primeros cinco minutos de la cinta, es claro que ambas películas no tienen nada que ver la una con la otra.

Lo que sí es cierto es que Me Llamo Chihiro está inspirada en un manga dibujado y escrito por Hiroyuki Yasuda. Curiosamente cada uno de los cuadros de la película está cuidadosamente diseñado para que estéticamente sea similar a la estructura del manga, y como espectador es muy sencillo imaginarse cómo luciría un anime contando la misma historia.

2 ^ ¿Cuál es la historia de Chihiro? ¿Qué le pasó cuando era niña?

Chihiro (Kasumi Arimura, en una actuación excepcional), nació como Aya Kurusawa, de lo poco que podemos inferir en la película es que Chihiro creció en una familia donde al menos tenía a un hermano y a su madre. En Japón no es inusual que los niños preparen su propia comida, y hasta cierto punto, sean independientes, sin embargo, que una niña esté a altas horas de la noche aún camino a casa, indicaría que algo no anda bien en casa.

Es posible decir que Chihiro se ve reflejada en Makoto (Tetsuta Shimada), Okaji (Hana Toyoshima), y en Betchin, y que las historias de estos tres chicos reflejan su niñez: Una madre que trabaja todo el día, que no está atenta a sus comidas, que no come junto a ella, y que cuando se irrita o se enoja, simplemente la empuja a la calle.

En la única secuencia en la que vemos a Chihiro de niña, la vemos tarde en la noche, con un bolso y comida, los Oroshi Katsu que luego le menciona a Okaji, es muy probable que esa noche su madre la haya sacado de la casa, y lo único que tenía a la mano era los rollos y su pequeño morral. Ahí, ella conoce a una prostituta, que le muestra gentileza y bondad, en un acto que no debería ser sorprendente para una niña. La prostituta, que se llama Chihiro, no sólo la acompaña a comer sus Oroshi Katsus sino que la trata amablemente.

El hecho de que Aya haya decidido de adulta tomar el nombre de Chihiro, indicaría que fue la única persona que le mostró una bondad auténtica de niña, lo cual no habla nada bien del entorno familiar de Chihiro y explicaría por qué ni siquiera fue al funeral de su madre.

3 ^ ¿Cómo terminó Chihiro trabajando como trabajadora sexual?

Una aclaración antes de seguir. No soy fan de utilizar eufemismos para referirme a cualquier concepto. Pero aquí he de respetar el nombre que la misma Chihiro utiliza para referirse a ella misma: trabajadora sexual. Nunca usa el término prostituta, y los que lo hacen son las personas cercanas a ella. No es muy complicado asumir que para Chihiro el término prostituta sencillamente no aplica, porque el contexto deshumanizante de la palabra no encaja con su actitud hacia ese tipo de trabajo. Chihiro nunca ha ocultado, ni se ha arrepentido de su trabajo, y lo ve como una profesión más, una industria de la cual hizo parte. No un estilo de vida que determina quién es.

Ahora, pasando al cómo entró ella en esa industria, podemos ver unas claves importantes en la escena en la que el Jefe Utsumi (Lily Franky) recuerda el día en que ella fue a pedirle empleo. Evidentemente la ropa que llevaba Chihiro era ropa de su madre, y era ropa de trabajo. Es posible asumir, que apenas Chihiro tuvo la oportunidad de salir de casa, lo hizo y el primer negocio en el que pensó, recordando a la primera Chihiro, fue la industria del sexo.

4 ^ ¿Cómo llegó Chihiro a ser vendedora de Bento? ¿Qué es Bento?

Bueno, en Colombia, a las comidas que encontramos generalmente a la hora del almuerzo, que tienen arroz, proteínas y ensalada, les llamamos corrientazos. El Bento es una versión japonesa del corrientazo, claro que con los ingredientes típicos del Japón. Ahora, tal y como lo vemos en la película, el Bento se vende a cualquier hora, y a diferencia de lo que ocurre con el corrientazo colombiano, el Bento hace las veces de comida rápida. Sí, en lugar de echar una salchicha entre dos pedazos de pan, en Japón, una comida rápida consiste en arroz, vegetales y pescado.

Ahora, Chihiro (por razones que veremos más abajo) decidió dejar su trabajo como trabajadora sexual, y sin proponérselo lo encontró gracias a la amabilidad de Tae, una vendedora de Bento. Al igual que la Chihiro original, Tae le mostró tanta calidez y tan amabilidad, que al igual que sucedió con la Chihiro original, quiso ser parte, también, de esa experiencia. Tae no juzgó a Chihiro sino que la vio como el alma cálida y hermosa que era por dentro, y ella con sus experiencias con Makoto, Okaji y Betchin quiso replicar esa hermosa forma de ser.

5 ^ ¿Por qué Chihiro decidió irse?

La razón por la que Chihiro dejó su trabajo en la tienda de Bento, al igual que dejó su trabajo en la sala de masajes del Jefe Utsumi es la misma: Chihiro es una persona que disfruta la soledad, pero al estar en un ambiente donde está rodeada de personas todo el tiempo, con muy poco tiempo para sí misma, llega un momento en que su estabilidad emocional se fractura y la única salida que ve ante ésta situación es simplemente buscar un mejor lugar.

A lo largo de la película vemos como Chihiro busca, casi que con desesperación un lugar para ella misma, ya sea en la azotea en su descanso, o en la casa del viejo vagabundo, o en su propia casa; pero en su casa casi siempre está Basil. En la casa del viejo vagabundo están Okaji y Betchin. Y en el momento en que estaba en la azotea, se dio cuenta que pronto no estaría sola, cuando le habló su hermano sobre la muerte de su madre.

Quizás, para ti, que eres alguien que le gusta estar rodeado de personas, de buenos momentos, de amigos, de familiares, resulta ilógico que alguien pueda quebrarse por no encontrar momentos para estar solo. Pero para algunas personas como Chihiro, y quizás como yo, esos momentos en los que puedes estar contigo mismo, analizándote, pensando, reflexionando, son tan valiosos como los momentos que pasamos con otras personas.

Es en esos momentos de soledad en los que encontramos el verdadero valor de un amigo, de un hermano, de una madre, de un padre, de un primo, de una abuela, y es lo que nos permite entregar en esos momentos una mejor versión de nosotros. Toda esa amabilidad y bondad, y buenos sentimientos de Chihiro, esa naturaleza respetuosa que valora a todo ser humano, por encima de sus acciones, no es gratuita, es lo que ella encuentra dentro de su ser cuando está en soledad y lo que acumula para entregarle al mundo.

Por eso, en la cena final, cuando están todas las personas queridas para ella, Chihiro no puede disfrutarlo, porque sabe que nunca volverá a estar sola, y que esa bondad y esa luz que brilla dentro de ella nunca más volverá a brillar y se volverá una sombra de lo que ella realmente es. Así que en lugar de resignarse a desvanecerse en un mundo sin tiempo real para ella misma, decide finalmente tomar otro camino.

Y no es que Chihiro se haya ido a otra ciudad o a otro pueblo, se ha ido a un lugar donde puede ser ella misma, en soledad la mayoría del tiempo y donde su pasado como trabajadora sexual, no sea un peso para las personas que la rodean.

Quizás todos tenemos a alguien como Chihiro cerca de nosotros, y quizás nos preguntamos por qué no le gusta salir tanto, o por qué permanece tanto tiempo callado, o por qué parece evitar las situaciones donde hay mucha gente. Haremos muy bien en pensar bien antes de juzgar, antes de criticar, antes de herir. Y por una vez, quizás, comprender que no todos somos iguales y que nos recargamos de buena energía, de diferentes maneras.

¿Preguntas? ¿Anotaciones? ¿Dudas? ¿Insultos? La sección de comentarios está abierta justo debajo de esta publicación para que la puedan utilizar a su gusto. No siendo más nos vemos en la próxima entrega de Análisis y Explicaciones en El Sabanero X. 

No olvides seguirme en mis redes sociales como SabaneroX

La Ballena (The Whale) ^ Análisis y Explicación

Antes de empezar con el análisis y explicación de La Ballena (Título Original: The Whale), respondamos dos preguntas elementales que la mayoría se hace con esta película, antes de decidirse a comprar las entradas: 1) ¿La Ballena es una película donde un gordo llora por dos horas? No, de hecho es casi lo opuesto, pero sin entrar en detalles, podemos decir que La Ballena es una película particularmente rica en temas: la religión, la fe, la paternidad irresponsable, el autocuidado, la decisión de cómo vivir, la decisión de cómo morir, entre las que se me alcanzan a ocurrir en este momento. Y 2) ¿Merece Brendan Fraser el Premio Oscar como mejor actor por La Ballena? Sin temor a dudas, sí, Fraser se merece el Oscar y todos los premios que puedan darle. Fraser demuestra un rango increíblemente complejo en ésta película, demostrando que es un actor con un carisma y un talento increíble y que quizás en los 90s y los 00s lo desaprovecharon en papeles frívolos, cuando podía dar mucho más.

Ahora, si en medio de los secretos familiares, los cultos macabros, los repartidores de pizza, las clases virtuales y los arrepentimientos del pasado, te has quedado con una que otra duda sobre esta película, no te preocupes, porque a continuación y sin más preámbulos damos inicio al Análisis y Explicación de La Ballena (The Whale).

1 ^ ¿Por qué Ellie odia tanto a Charlie?

Tal como lo dijo muy claramente el personaje de Sadie Sink durante TODA la película, la razón por la que Ellie odia tanto a Charlie es porque la abandonó cuando tenía ocho años, por irse con uno de sus estudiantes. Ahora, a medida que avanza la película vemos que el asunto no fue tan así como la chica lo plantea. Sí, efectivamente, Charlie mantenía un matrimonio de conveniencia con Mary, muy probablemente para mantener su homosexualidad oculta.

Cuando Charlie conoció a Alan, en una de sus clases nocturnas, y de hecho empezó a pasar tiempo con él, tanto en la universidad como fuera de ella, se dio cuenta que tenían muchas cosas en común y tomó la decisión de romper su familia para construir algo, que a diferencia de lo que tenía con Mary fuera de hecho real. Charlie estuvo dispuesto a ser parte de la vida de Ellie, pero Mary solicitó la custodia absoluta (sin derecho a visitas), el juez también dispuso que Charlie pagara manutención, pero más allá de eso, pagó todos los gastos de Ellie y Mary.

Habiendo superado que su marido la hubiese dejado por otro hombre, Mary no permitió que Ellie viera a Charlie, en vista de las actitudes violentas y agresivas de la chica, temiendo que su ex-esposo pensara que ella era una mala madre. Y luego, cuando Ellie empezó a atacarla en redes sociales, impidió el contacto por temor de que Ellie fuera a herir a Charlie, no sólo mental y emocionalmente, sino incluso fisicamente.

La distancia que provocó Charlie con su decisión de irse a vivir con Alan, y la decisión de Mary de mantenerlos separados, provocó en Ellie un profundo resentimiento hacia su padre, que combinado con su actitud agresiva, es lo que vemos en pantalla cuando ambos interactúan.

2 ^ ¿Qué fue lo que le sucedió a Alan?

Aquí hay una muy fuerte referencia a cierto grupo religioso, que tiene misioneros vestidos con camisas blancas y corbatas, predicando la palabra por todas partes del mundo. Ya ustedes saben de quienes hablo, pero en la película el nombre del grupo religioso – léase secta – es La Iglesia de la Nueva Vida (New Life Church).

Alan, el compañero de Charlie, creció dentro de New Life y fue formado por fuertes y estrictos cánones de comportamiento, que por supuesto incluían la prohibición total de la homosexualidad, que para él representaban un reto mayúsculo, estando él mismo atraído a otros hombres. Sin embargo, cuando Alan conoció a Charlie se alejó de los estrictos cánones de New Life y se dio la oportunidad de tener una vida con él. Hasta que volvió a ver a su familia.

Algo que hay que entender de estas religiones/sectas es que al haber formado personas como Alan desde su niñez, saben exactamente qué hilos tirar para impactar la psique de sus individuos. El padre de Alan, al enterarse que estaba viviendo «en pecado» con otro hombre, hizo que el conflicto entre su formación religiosa – de la que vemos un poco en Thomas – y su homosexualidad llegara a un punto intolerable.

No sólo el padre de Alan, y de Liz, lo condenó por su relación con Charlie, sino que le quitó todo el apoyo económico y le prohibió a su madre y al resto de personas en New Life que contactaran con él. Al quedarse sin uno de sus soportes, estando únicamente con Charlie, con quien tenía ahora sentimientos encontrados, Alan entró en una profunda depresión, que le impidió comer por semanas hasta que, con la mente destruida por la desnutrición, decidió salir y lanzarse de un puente.

3 ^ ¿Por qué Charlie se dejó engordar tanto? ¿Por qué no quería ir al hospital?

Aquí, lo curioso del asunto es que Charlie llevó exactamente el proceso contrario de Alan. La depresión por haber perdido a su novio, y por estar distante de su hija, lo llevó a comer en exceso, pero el objetivo era el mismo: morir. Charlie sabía exactamente las consecuencias de su comportamiento, y a diferencia de Charlie, obtenía un placer pasajero al comer, que siempre fue una de sus pasiones, pero en el momento en que empezó a comer de manera autodestructiva, sabía cuál era el final.

Charlie de hecho, dejó todas sus finanzas, y asuntos legales perfectamente organizados para que a su muerte Ellie pudiera recibir todos los ahorros que había logrado acumular, y de hecho había hablado con Mary, aunque ocultándole el hecho de que el dinero podría llegar a ella mucho más rápido por su muerte. Lo que vemos durante la película es a Charlie intentando hacer las paces con su hija, antes de que sucediera lo inevitable, un último deseo antes de morir.

Y la razón por la que no quería acudir a un hospital era doble: no quería que sus cuentas médicas afectaran el fondo que tenía destinado para Ellie, y lo más importante, Charlie no quería ser salvado. Y he aquí un punto importante, Charlie quería vivir lo suficiente para arreglar sus cosas con su hija, pero no quería seguir viviendo.

4 ^ ¿Qué era lo que quería Thomas de Charlie? ¿Quién es Thomas realmente?

La película pudiera dar a entender que Thomas era simplemente un chico tonto, fanático de una religión sectaria. Pero Thomas identificó rápidamente cuál era el deseo de Charlie y se convenció de que él, como misionario de New Life, podría hacer algo bueno, llevándolo a la salvación.

De hecho, el conflicto de Thomas es casi el opuesto al de Alan. Thomas cree que la modernización de los cánones de New Life – como por ejemplo, suspender la predicación puerta a puerta – es un aspecto negativo, y él quería seguir la tradición. Al no acatar los cánones de New Life, Thomas fue castigado por sus padres y él, en respuesta, robó dinero del fondo social y se fue a Idaho. Al ver la decisión de morir que había tomado Charlie, Thomas se convenció de que podía salvarlo.

Cuando Thomas encontró la Biblia de Alan, entendió que el conflicto profundo del compañero de Charlie, consistía exactamente en creer que la razón de sus malos momentos (rechazo familiar, depresión) se debía a que complacía a su carne, más que a Dios. Aunque aquí el contexto que usó Thomas para convencer a Charlie tenía que ver con su homosexualidad, muy probablemente Alan usaba la cita para convencerse de que los placeres carnales, todos, incluso comer eran los que lo hacía ver mal ante Dios. Hubiese dado lo mismo que Alan fuera heterosexual, era el sexo como acto de placer carnal, lo que en la cita que él resaltó, ofendía a Dios, al igual que comer.

Por supuesto, Charlie vio que Thomas usó el contexto de su orientación sexual y utilizó todo su poder intelectual para atacar el argumento de Thomas. No era un muchacho obsesionado con la religión quien tendría el poder de salvarlo.

5 ^ ¿Por qué el ensayo de Ellie es tan importante para Charlie? ¿Por qué mantenía la cámara oculta ante sus estudiantes?

Bueno, además de que es literalmente el único recuerdo que obtuvo de su hija en ocho años, Charlie realmente admiraba el ensayo por su honestidad. Como profesor de literatura de nivel universitario, Charlie había dedicado su vida a utilizar patrones y modelos rígidos para que sus estudiantes «aprendieran» a escribir, y por tanto debía revisar durante año cientos y cientos de escritos donde los redactores diluían su propia voz, en un mar de reglas y parámetros.

Sin embargo, el ensayo de Ellie era honesto, real y vívido. A diferencia incluso de su misma actitud con los estudiantes al mantener su cámara oculta. La respuesta sencilla ante esto, y ante la objeción a ver al repartidor de Pizza, es que simplemente a Charlie le daba vergüenza mostrarse ante otras personas, en su estado de obesidad, pero la respuesta podría ser más compleja que eso.

Charlie lo que no quiere es que su decisión final, la de terminar sus días, en los términos que él ha elegido, pase por el tamiz del juicio de desconocidos. Claro, Liz, Ellie, e incluso Mary y hasta Thomas pueden tener ese privilegio, pero que alguien que nunca ha visto en su vida, que no conoce su historia y que no es capaz de procesar más allá del asco su aspecto físico, emita un juicio es lo que el profesor etiqueta como intolerable.

7 ^ ¿Qué impacto tuvo para Charlie que Dan, el repartidor de Pizzas los viera?

Para Charlie, que ese muchacho con el que había hablado cientos de veces a través de la puerta, esperara a que él saliera para verlo y de nuevo, lo juzgara meramente por su apariencia, era una intromisión violenta a su intimidad. Ahora, con sus estudiantes, Charlie había decidido mostrarse y que ellos, a través de su acto de honestidad se inspiraran a escribir textos sinceros y reales. Pero Dan lo hizo a la fuerza, le puso una trampa a Charlie, y lo juzgó desde su ignorancia.

Al verse expuesto en contra de su voluntad, y al haber perdido en ese momento a absolutamente todo el mundo, a Liz, a Ellie, a Mary, incluso a Thomas. Charlie volvió a entrar en crisis y por eso lo vimos comer bestialmente cerca del final de la película. Comer, como acto carnal, era lo único que lo hacía sentir bien, aunque eso terminara matándolo.

8 ^ ¿Qué significa la escena final de La Ballena?

Al final de la película cuando Liz vuelve a casa y encuentra que finalmente el corazón de Charlie le quedan sólo minutos, Ellie aparece para reclamarle por haber haber puesto el ensayo de Moby Dick, en lugar de su tarea. Y es ahí donde tenemos la escena por la que Brendan Fraser podría ganar el Oscar. Charlie en sus últimos momentos admite que sí, cometió errores en su vida, que dejó ir la posibilidad de estar con su hija, por haber hecho las cosas mal, que ha hecho todo lo humanamente posible para compensarlo y que de tener la oportunidad hubiera actuado de modo diferente. No sólo con Ellie, sino con Mary y con Alan. Así él no estaría allí, pesando 300 kilos, viendo como otros lo juzgan desde el asco que sintomatiza la ignorancia.

Charlie le pide a Ellie que antes que se vaya le lea su ensayo, y Charlie intenta lo imposible avanzar hasta Ellie sin el caminador. Aquí hay que notar que Ellie, que durante toda la película no dejó ver más que el lado agresivo, le pide encarecidamente a su padre que no la obligue a leer, llorando, sin embargo cuando ve la voluntad de Charlie de caminar se admira. Hasta que finalmente vemos que Charlie flota y es envuelto en una luz brillante.

Obviamente esto implica que finalmente el corazón de Charlie falló y que ya sea desde una perspectiva sobrenatural (¡Esta es una película de Darren Aronofsky!) o desde su cerebro intentando sobreponerse al falló crítico de sus órganos, Charlie encontró la salvación. No física, sino al haber conectado con su hija, al haber obtenido el perdón de Liz, y la comprensión de Mary.

9 ^ ¿Cuál es el mensaje final de la película?

La película es un estudio amplio y detallado de qué es salvación y qué implica ser salvado. Charlie es el arquetipo del ser humano en profunda necesidad de salvación: Liz quiere salvar su salud, llevándolo a un hospital para ser tratado, Thomas quiere salvar su alma, al hablarle de Dios. Pero al final vemos que la única salvación que requiere Charlie es la de obtener el perdón por todos los errores que cometió y el de que su hija lo vea, como un ser humano digno de admiración y sí, de amor.

Muchos, en algún momentos de nuestras vidas sentimos el peso profundo de nuestros errores, y algunos incluso llegan a pensar que ese peso es el castigo merecido por esos errores y rehúsan ser salvados. Sin embargo, esta película nos enseña que no tenemos que llegar hasta el fondo de la autodestrucción para perdonarnos y convencernos que somos dignos de admiración, respeto y amor. Sólo es cuestión de sobreponerse, y actuar, con esfuerzo, y quizás con mucho dolor, hablar, dialogar, con los demás y con uno mismo, conocerse por encima de lo que creemos merecer, conocer a otros más allá de la trivialidad.

Y allí en ese momento cuando finalmente logremos perdonarnos y podamos conectar sinceramente con las personas que nos rodean, que nos entienden, nos respetan y nos aman, es allí donde podremos encontrar nuestra salvación.

10 ^ ¿Por qué la película se llama La Ballena?

Múltiples referencias. Obviamente la más superficial y frívola de todas es que los 300 kilos de Charlie, lo hacen parecer una ballena, pero por favor, es una película de Darren Aronofsky sobre la salvación. No crean que un director de esa talla, va a nombrar una película por una cuestión meramente estética.

La primera referencia, es obviamente el ensayo de Ellie sobre Moby Dick, ese en el que afirma que las páginas más tristes del libro son aquellas donde se describen detalladamente a las ballenas y su comportamiento en el mar, porque indican una intención del autor de abstraerse de su triste historia. El escapismo, uno de los temas de la película, es desgarrador, es el indicador de que alguien ha hecho tan poco con su vida, que sólo encuentra placer cuando lleva su mente a otros lugares, a describir las ballenas, a comer, a leer fanáticamente la Biblia, en lugar de ponerle cara a su existencia y avanzar en contra de la corriente para alcanzar ese nirvana terrenal que algunos llaman salvación.

Pero algo aún más interesante es que el título de la película bien podría ser una referencia directa al libro de Jonás en la Biblia. Jonás fue tragado por una ballena por haber juzgado que ciertas personas no eran dignas de salvación. Charlie se ha juzgado a sí mismo como no digno de salvación y se encuentra atrapado en un cuerpo gigantesco, que le impide las tareas más sencillas sin un esfuerzo igual de gigantesco. La metáfora aquí, es que al igual que Jonás, en el momento en que Charlie admite su equivocación, en que sí cree ser merecedor de la salvación, finalmente es liberado de su cuerpo, con la diferencia de que a Jonás lo vomitó la ballena, y Charlie simplemente fallece con sus asuntos terrenales en orden.

La Ballena es un símbolo de todo aquello bajo lo que nos encerramos, las culpas, el miedo, el resentimiento, las penas, y el sufrimiento, para justificar el deseo de autodestruirnos. Y no, al igual que Jonás y Charlie, no tenemos el derecho de juzgarnos no dignos de amor, respeto y admiración, al menos no mientras no hayamos hecho las paces con nosotros mismos y con los demás, no mientras no hayamos dado el máximo esfuerzo para salvarnos a nosotros mismos.

¿Preguntas? ¿Anotaciones? ¿Dudas? ¿Insultos? La sección de comentarios está abierta justo debajo de esta publicación para que la puedan utilizar a su gusto. No siendo más nos vemos en la próxima entrega de Análisis y Explicaciones en El Sabanero X. 

No olvides seguirme en mis redes sociales como SabaneroX