La Jauría ^ Análisis y Explicación

Si hay una prueba de que el cine colombiano está evolucionando, es la película de Andrés Ramirez Pulido, titulada La Jauría. Más allá de los clichés de comedia decembrina, y de las desabridas exploraciones idiosincráticas, que dejan más sinsabores que glorias, La Jauría explora un género ampliamente ignorado en el país cafetero: el thriller psicológico. Y claro, hay temas que parecen estar en los lugares comunes, como el uso desmedido de drogas alucinógenas en adolescentes, pero la diferencia aquí es como lo aborda.

La Jauría no trata de explorar las vicisitudes del consumo de drogas en un país como Colombia, sino como ese elemento impacta en la psiquis de sus víctimas al punto de perder incluso el sentido de la realidad. Ahora si en medio de los flashbacks, las visiones, las resurrecciones y los fantasmas, has quedado con una que otra duda de la película, no te preocupes, porque a continuación y sin más preámbulo damos inicio al Análisis y Explicación de… La Jauría.

1 ^ ¿Dónde tiene lugar la historia de la Jauría?

La película tiene lugar en la zona del Tolima Grande, una región interandina en el centro de Colombia. Ahora, se menciona que la película fue rodada en los alrededores de Gualanday, una población de corte rural ubicada a 35 kilómetros de Ibagué, la capital del departamento del Tolima. Sin embargo, la película hace referencia directa al municipio de Rovira, población que se ubica a 40 kilómetros de la misma ciudad.

Es de notar que al estar en zonas interandinas, tanto Rovira como Gualanday son poblaciones de Tierra Caliente con temperaturas que oscilan entre los 25°C y los 38°C. Ahora, algo que resulta importante anotar es que la película no suele hacer referencia a Ibagué, como ciudad principal, sino a Neiva. A riesgo de interpretar mal al autor, quizás el punto es ubicar geográficamente la película, pero sin la urgencia de identificarla inequívocamente con Ibagué, dejando dentro de lo ambiguo, la certeza de la ficción.

2 ^ ¿Qué fue lo que hicieron Eliú y El Mono?

Tal y como lo narran al inicio de la película, y como lo vemos en varios de sus flashbacks, Eliú (Jhojan Estiven Jimenez) y El Mono (Maicol Andrés Jimenez) asesinaron a un individuo al que apodan «El Invisible». Los dos muchachos, borrachos y bajo los efectos de fuertes drogas alucinógenas, se ubicaron en un punto de la carretera donde interceptaron a «El Invisible», lo atacaron salvajemente, y luego dejaron el cuerpo dentro de una cueva. Solo que había un problema, el hombre que esperaban Eliú y El Mono, no era «El Invisible», era al papá de Eliú.

3 ^ ¿Por qué Eliú quería matar a su papá?

Aunque en la película, la razón por la que Eliú quería asesinar a su padre nunca fue explícita, hay múltiples referencias, especialmente en las conversaciones con su hermano, que apuntan a que el padre de Eliú asesinó a la madre de los muchachos. Y las insinuaciones de los compañeros de reclusión de Eliú indican que tanto él como su hermano bien podría haber sido víctimas de abuso no sólo físico, sino también sexual por parte del sujeto. Esa era la razón principal por la que quería verlo muerto. Sin embargo, el plan que fabricó con El Mono, se vino al piso porque en el estado mental en el que estaban, identificaron mal al hombre y se llevaron por delante al que no era.

4 ^ ¿Qué le pasó al cuerpo de «El Invisible»?

Ahora, cuando la Fiscalía hace el procedimiento para buscar el cadaver de El Invisible, Eliú los lleva al sitio donde finalmente él y El Mono abandonaron el cuerpo, pero el sitio dentro de la cueva estaba completamente vacío ¿Qué le pasó al cuerpo? La película da a entender que «El Invisible» creía que una fuerza sobrenatural lo había inspirado a cambiar su modo de vida autodestructivo para ser un buen ser humano, y que esa fuerza sobrenatural era un «Ser Invisible», por lo que estaría dentro de lo posible que él mismo se hubiese convertido en ese tipo de seres. Pero no, El Invisible no se volvió invisible.

En uno de los flashbacks de la película, en un encuadre que dura apenas unos segundos, es posible ver que «El Invisible» no estaba muerto, pues volvió en sí luego de que los muchachos se fueron. Si el ataque de los muchachos fue tan grave, y El Invisible no volvió con su familia, lo más probable es que haya caminado lejos de la cueva y haya fallecido en un punto cualquiera de la selva, donde nadie sabría cómo encontrarlo.

La otra posibilidad, mucho menos factible es que luego de la experiencia cercana a la muerte, El Invisible haya decidido simplemente iniciar una nueva vida en otro lugar. Quizás el hombre que vemos manejando un carro cerca del final de la película, es el mismo Invisible ¿Tú que opinas?

5 ^ ¿Qué era lo que hacían Álvaro y Godoy en el Centro de Reclusión?

Álvaro (Miguel Viera) y Godoy (Diego Rincón) trabajaban como empleados de un fondo privado que compraba terrenos baldíos y/o abandonados y alquilarlos al Estado como centros de reclusión o rehabilitación. La idea era que con los primeros reclusos se adaptaría el terreno habilitándolo para más reclusos y así recuperar la inversión. Sin embargo las cosas salieron muy mal.

6 ^ ¿Qué es lo que le sucedía a Álvaro?

Gran parte del conflicto de la película está entre la filosofía de Álvaro y la de Godoy. Mientras que Álvaro creía que los muchachos tenían salvación y posibilidad de rehabilitarse, Godoy creía que simplemente eran animales que respondían a estímulos básicos como la violencia.

Ahora, Álvaro estaba plenamente convencido de que sus terapias funcionaban. Después de todo él mismo era un ejemplo de ello, de ser una mala persona, con un macabro historial delictivo pasó a ser un líder carismático, y Eliú y otros muchachos daban muestras de estar mejorando. Sin embargo, cuando Calate le gritó frente a todo el mundo que sus terapias era inútiles, y simplemente la palabrería de un demente, la fe de Álvaro se quebró en mi pedazos y volviendo a sus antiguas andanzas, arrojó a Calate a la piscina.

Ante la certeza de que Godoy tenía razón, y que unos asesinos, criados por el vicio y la violencia, jamás podrían dejar de ser eso, Álvaro decidió quitarse la vida.

7 ^ ¿Qué pasó luego del suicidio de Álvaro?

Al enterarse que Álvaro había asesinado uno de los menores por los que debía responder el fondo privado, y que él mismo se había suicidado, Godoy recibe la orden de quemar todo y hacer pasar el asunto como un accidente, le harían creer a las autoridades que en medio del fuego, los chicos habían escapado, cuando lo cierto es que Godoy los había asesinado.

Ahora, para aligerar el trabajo, Godoy le entrega a Eliú y al Mono a Macias, el sobrino de El Invisible, quien los sube en una camioneta, rumbo a un lugar donde puedan asesinarlos y deshacerse de los cuerpos. Sin embargo, Eliú y El Mono logran rodar hasta la orilla de la camioneta.

El Mono queda inconsciente luego del golpe, mientras que Eliú logra salir del camino justo a tiempo antes de que Macias llegue con sus secuaces y asesinen al Mono.

8 ^ ¿Qué significa la imagen que ve Eliú al final de la película?

En una de las escenas finales de la cinta, nos enteramos que Macias y su grupo habían ido a buscar a Eliú a casa de su hermano, quien con su propia pandilla, les dieron de baja a todos. El hermano trata de convencer a Eliú que se una a su fiesta, y en consecuencia a su pandilla, a ser un asesino, vicioso y «malparido», como rezaba la plegaria de contricción de Álvaro.

Es en ese momento que Eliú ve a su hermano, en compañía de El Mono, Calate, Álvaro y todos los muertos del Centro de Reclusión. Eliú sabe que su hermano, aunque sigue respirando, compartirá el destino de todos los que ha visto morir, tarde o temprano, y simplemente no quiere hacer parte de esa historia. Es ahí donde decide que, al igual que El Invisible que alguna vez se fue de su tierra a empezar de cero, él haría lo mismo.

9 ^ ¿Qué significa el final de La Jauría? ¿Cuál es el mensaje de la película?

Al final de la película vemos como Eliú esta montado en la parte de atrás de una camioneta con un racimo de plátanos, alejándose de Rovira, de su hermano y del recuerdo de El Mono. Si bien puede que El Invisible no se haya convertido en un ser sobrenatural, el hecho de que Eliú crea que algo extraordinario ocurrió con él, luego de haberse arrepentido de llevar una vida violenta y autodestructiva, lo convence de que él, puede hacer lo mismo.

Y es ahí donde está la diferencia entre Álvaro y Eliú. Álvaro siempre estuvo al filo de volver a su pasado, a su ser oscuro y terrible, capaz de cometer actos bestiales, simplemente estaba retenido por una serie de rituales que él consideraba suficientes para ser una buena persona. Eliú comprendió que el cambio no pasa simplemente por orar, cantar o hacer terapias mentales, no, comprendió que el primer paso para salir del agujero de la oscuridad es simplemente dejar el pasado atrás, olvidarse de los rencores y las venganzas y empezar a construir una nueva persona con las cosas positivas que tienes.

La película es una extensa crítica social, que involucra la adolescencia expuesta a las drogas, la paternidad irresponsable, la responsabilidad de la sociedad al abandonar a los jóvenes, pero al fondo de todo eso está la inquietud de qué es lo que hace cambiar a un ser humano. Cambiar no es reprimir una parte de ti, ni tampoco identificar culpables externos y eliminarlos para seguir adelante. No. Cambiar es identificar esas ideas que te han puesto en dificultades, en malos momentos, en callejones sin salida y cambiarlas por ideas nuevas.

Para Eliú la idea que siempre estuvo en su cabeza era la de que su futuro dependía de asesinar a su padre, y todo lo malo que le pasó en su vida fue consecuencia de esa idea, al final de la película se convenció de que su futuro dependía de dejar de hacerse daño a sí mismo, y de hacer daño a los demás, que la única forma de superarse, era poniendo sus expectativas por encima de sus deseos. Quizás sea un camino largo, duro y con muchas complicaciones, pero al final, el ser humano que queda luego de eso, es una versión muchísimo mejor, que la versión que fue capaz de asesinar a alguien sin siquiera saber quién era.

¿Preguntas? ¿Anotaciones? ¿Dudas? ¿Insultos? La sección de comentarios está abierta justo debajo de esta publicación para que la puedan utilizar a su gusto. No siendo más nos vemos en la próxima entrega de Análisis y Explicaciones en El Sabanero X. 

No olvides seguirme en mis redes sociales como SabaneroX

Anuncio publicitario

¿Cuál es la canción en el tercer capítulo de The Last of Us?

Si hay algo que demuestra el tercer capítulo de The Last of Us, serie de HBO, es que estamos ante la presencia de una de las mejores series de lo que va de la década. Cada capítulo es mejor que el anterior en un crescendo de emociones, calidad y narrativa únicos en medio de toda la basura que pulula en estos días en el streaming.

En este episodio vemos como Ellie (Bella Ramsey) y Joel (Pedro Pascal) llegan a un pequeño suburbio a las afueras de Boston llamado Lincoln, allí descubren que un conocido de Joel, Bill, le ha dejado una jugosa herencia, en lo mejor que el mundo post-Cordyceps puede ofrecer: comida, armas, y transporte. Pero el núcleo del capítulo es la historia de Bill (Nick Offerman), un hombre que en sus propias palabras, odiaba tanto al mundo que se alegró cuando el Cordyceps acabó hasta con el nido de la perra. Sin embargo, por casualidad o por destino, o por cualquier fuerza del universo que quieras nombrar, apareció Frank (Murray Bartlett).

Y tal como lo escribe a Joel, Bill le cuenta que así como alguna vez odio el mundo, terminó por comprender que su único propósito era salvar, proteger y sí, amar a Frank, y a través de él a un mundo que en el pasado jamás le hubiese permitido ser quien era en realidad.

Ahora, el elemento mágico del episodio: la música. La canción que Bill toca en el piano, luego de que Frank lo convenciera, es de hecho la misma que Ellie y Joel escuchan en la camioneta y que también le da el nombre al episodio: Long Long Time de Linda Ronstadt.

La canción se estrenó en 1970, y alcanzó el número 25 en las más escuchadas en Estados Unidos. La canción es básicamente un lamento de alguien que se ha enamorado de alguien quien fue claro desde el principio que no podría tener una relación, y ahora esta persona se encuentra en una encrucijada pues la persona que ama y amará por un largo, largo tiempo, simplemente no está.

Aquí les dejo la letra tanto en inglés como en español.

Long Long Time by Linda Ronstadt (Lyrics)

Love will abide, take things in stride
Sounds like good advice but there’s no one at my side
And time washes clean love’s wounds unseen
That’s what someone told me but I don’t know what it means

‘Cause I’ve done everything I know to try and make you mine
And I think I’m gonna love you for a long long time

Caught in my fears
Blinking back the tears
I can’t say you hurt me when you never let me near
And I never drew one response from you
All the while you fell all over girls you never knew
‘Cause I’ve done everything I know to try and make you mine
And I think it’s gonna hurt me for a long long time

Wait for the day
You’ll go away
Knowing that you warned me of the price I’d have to pay
And life’s full of flaws
Who knows the cause?
Living in the memory of a love that never was
‘Cause I’ve done everything I know to try and change your mind
And I think I’m gonna miss you for a long long time
‘Cause I’ve done everything I know to try and make you mine
And I think I’m gonna love you for a long long time

Letra de Long Long Time de Linda Ronstadt

El amor permanecerá, toma las cosas con calma
Suena como un buen consejo pero no hay nadie a mi lado
Y el tiempo limpia las heridas del amor sin ser visto
Eso es lo que alguien me dijo, pero no sé lo que significa
Porque he hecho todo lo que sé para tratar de hacerte mío
Y creo que te amaré por mucho, mucho tiempo


Atrapado en mis miedos
Parpadeando las lágrimas
No puedo decir que me lastimaste cuando nunca me dejaste acercarme
Y nunca saqué una respuesta tuya
Todo el tiempo te enamoraste de chicas que nunca conociste
Porque he hecho todo lo que sé para tratar de hacerte mío
Y creo que me va a doler por mucho, mucho tiempo


Espero el día en que te irás
Sabiendo que me advertiste del precio que tendría que pagar
Y la vida está llena de defectos
¿Quién sabe la causa?
Viviendo en la memoria de un amor que nunca fue
Porque he hecho todo lo que sé para tratar de hacerte cambiar de opinión
Y creo que te voy a extrañar por mucho, mucho tiempo
Porque he hecho todo lo que sé para tratar de hacerte mía
Y creo que te amaré por mucho, mucho tiempo

El Menú ^ Análisis y Explicación

¿Qué sucedería en lo más profundo de tu psiquis, si la única cosa en el mundo que realmente disfrutas, que te apasiona y que además posees todo el talento para hacerla, y destacarte por encima de los demás, se convierte en tu propia prisión? Esta sencilla pregunta es la única que el guionista Will Tracy utiliza para darle forma a la siniestra comedia de horror, dirigida por Mark Mylod titulada simplemente El Menú (Título original: The Menu).

Ahora, si en medio de los costosísimos platillos servidos en el Restaurante Hawthorne, los secretos de todos y cada uno de sus comensales y las motivaciones de sus empleados, empezando por las del mismísimo chef usted ha quedado con una que otra pregunta sobre esta película, no se preocupe, porque a continuación y sin más preámbulo, damos inicio al Análisis y Explicación de… El Menú.

1 ^ ¿Qué rayos es lo que le sucede al Chef Julian Slowik?

Julian Slowik (Ralph Fiennes) es un increíblemente talentoso chef, que empezó su carrera con un pequeño negocio de hamburguesas llamado «Kiss the Chef» (Dale un beso al chef), en el que tal y como Margot (Anya Taylor-Joy) pudo apreciar en sus fotografías, era feliz. El resto de fotografías demuestra que Julian empezó una familia y siguió en el negocio de las comidas, cuando de repente quedó atrapado dentro de él.

Al igual que le pasa a muchos en nuestros días, Julian creyó que su ÉXITO dependía de que tan elevado pudiera cobrar por el costo de su servicio, por el tipo de cliente que se pudiera permitir ese costo, y por mantener contentos a las personas que se creen expertas en su arte. Sin embargo, el sueño de Julian pronto se convirtió en la peor de sus pesadillas.

Slowik trabajó muy duro para conseguir la admiración de la crítica y lo logró cuando Lillian Bloom (Janet McTeer) escribió una fantástica reseña sobre su restaurante Tantalus y «lo puso en el mapa». Pero ¿Cuál era ese mapa? Creyendo que al fin estaba logrando su sueño, Julian firmó un contrato con Doug Verrick para crear la versión del Hawthorne que vemos en la película, un restaurante en una isla, en la que sólo lo más ricos y privilegiados tienen el derecho de ir.

Pero al estar bajo contrato con Verrick, Julian tuvo que transformar su restaurante Tantalus de un negocio que disfrutaba con pasión, a su propia cárcel. Julian no tenía días libres, y perdió a su familia completa al no tener tiempo para ellos, y finalmente, al estar aislado y encerrado, perdió su cordura y se juró a sí mismo que las mismas mentiras con las que lo convencieron de crear una cárcel para sí mismo, serían la perdición de los que lo pusieron allí, y su filosofía era tan brutalmente acertada y precisa que convenció a todos los que trabajaban para él de lo mismo.

2 ^ ¿Quién es realmente Margot Mills?

La otra protagonista de la historia es Margot Mills, pero pronto en la película vemos que Margot no es lo que parece. En realidad Margot Mills es el pseudónimo que utiliza una una acompañante de alto nivel llamada Erin.

Al igual que el chef Julian Slowik, Margot al inicio disfrutaba de su actividad, pero pronto se vio rodeada de ricos con ínfulas y peticiones bizarras, como por ejemplo, el mismo Richard Leibrandt, uno de los hombres más ricos y clientes más importantes del Hawthorne. Margot fue contratada por Tyler (Nicholas Hoult) para acompañarlo al restaurante, ya que su cita inicial (la señorita Westerwelt), canceló en el último momento y el restaurante sólo acepta reservaciones mínimo para dos personas.

3 ^ ¿Qué relación tuvieron Margot y Richard Leibrandt?

Tal como Margot le confesó a Julian Slowik, ella había sido contratada como acompañante (léase prostituta), por Richard Leibrandt (Reed Birney), pero su petición fue, si bien sencilla, bastante extraña: permitirle masturbarse, mientras ella le decía lo buen padre que él había sido con ella.

La esposa de Richard, Anne (Judith Light) confirma que en efecto Margot y su hija Claire tienen un gran parecido, lo que señala que Richard podría tener algún tipo de deseo incestuoso con su propia hija, y que quizás la relación distante que tiene con ella sea el resultado de dicho deseo perverso.

4 ^ ¿Cuál fue el criterio de Julian Slowik para elegir a los comensales de su cena final?

Slowik escogió a los comensales de su última cena, como los culpables o representantes de que el simple acto de COMER BIEN, se convirtiera en un privilegio que sólo gente frívola, pedante y fraudulenta pudiera permitirse.

Los Leibrandt, Richard y Anna, son gente muy rica y poderosa, que tuvo el privilegio de asistir al Hawthorne al menos 11 veces, y si bien han tenido ese privilegio, no lo valoran lo suficiente como para recordar al menos uno de los platos que se le sirvieron en esas ocasiones. Para ellos, el comer en ese restaurante, es tan irrelevante como el dinero que gasta allí. Esto en contraposición de las personas a las que Slowik sirvió al inicio de su carrera que en realidad se sentían tocados por el sabor de su comida y su arte al cocinar.

Pero esa desacración de su arte en manos de ricos y privilegiados, jamás hubiese ocurrido de no ser por personas como Lillian y Ted (Paul Adelstein), quienes son los encargadas de tomar el talento de buenos chefs y mediante sus reseñas y sus críticas le entregan su talento a los lobos. A la vez que le quitan los sueños y las oportunidades a otros, ni siquiera porque tengan menos talento o no sean tan buenos, sino por el simple deseo de escribir algo. De emitir una opinión, sin siquiera sentarse a pensar en las consecuencias.

Y lo peor es que al llegar a la cima, con los inversores, llegas y haces partes del universo corporativo donde lo único que importa es el dinero, las ganancias, y quedas bajo el mismo mando de personas como Bryce (Rob Yang), Soren (Arturo Castro) y Dave (Mark St. Cyr), quienes con el fin de ganar dinero son capaces de crear transacciones y cobros falsos, para evadir impuestos y generar mayor ganancias para su jefe.

Y así, en medio de la crítica, los elitistas pedantes y los nuevos ricos fraudulentos, el arte de cocinar, que era lo único en lo que Julian Slowik alguna vez se consideró bueno, terminó convirtiéndose en un ejercicio experimental insípido, igual que la película de George (John Leguizamo), Calling Doctor Sunshine, que fue una película que el chef vio en su día libre y le recordó lo patético que se convierte cualquier artista cuando su pasión se deja arrastrar por el dinero.

Y finalmente Tyler, que es la representación de la sociedad actual, donde un montón de idiotas adictas a un teléfono celular, creen que porque sacan videos sobre ejercicios, o sobre alimentación, o sobre cualquier cosa sobre la que tienen un mínimo conocimiento, creen que por eso son expertos. Tyler representa la creencia de que el acceso a un conocimiento que antes era reservado por los expertos, te convierte a ti mismo en un experto también. Y el castigo de Julian es espantoso, demostrando que el muchacho que creía saberlo todo de cocina, ni siquiera es capaz de sacar adelante un simple plato bien hecho.

5 ^ ¿Cómo convenció Julian Slowik a Tyler, a Jeremy y al resto de sus empleados de morir por él?

Porque Julian utilizó todo el ingenio y carisma que alguna vez tuvo para su negocio de comida, en convencer a sus seguidores de su filosofía, de que sin importar que tan duro trabajes y que tanto éxito consigas, nunca estarás cien por ciento satisfechos y estarás siempre en un círculo vicioso de aburrimiento y ansiedad, y que en lugar de ser esclavo de ese círculo y de las personas que lo manejan, es preferible la muerte.

En el caso de Tyler, era mucho más simple, sin importar todo el esfuerzo que hiciera, jamás podría si quiera acercarse al nivel que tenía Jeremy, que siendo tan bueno como era, decidió quitarse la vida al darse cuenta que la vida que añoraba era un vil engaño. Entonces ¿para qué sirve la ambición y el deseo de ser el mejor, si en la cima de esa montaña sólo hay decepción y miseria?

Poner esa filosofía en alto, marcar un alto, dar un mensaje al mundo, era suficiente para que los discípulos de Julian, que en la práctica eran un culto a la personalidad del Chef, estuvieran dispuestos a morir por él.

6 ^ ¿Por qué Margot fue la única que sobrevivió?

Margot fue la única que encontró la última fibra de sensibilidad dentro del mar sociopático de Slowik: la pasión de calmar el hambre de sus clientes con una comida digna de recordar. Al Margot recordarle que su comida, el menú de la noche servía para todo menos para comer y que ella aún tenía hambre, Slowik tuvo al fin un reto digno en sus últimos tiempos, calmar el hambre de la joven. Al recordarle qué se sentía ser un verdadero Chef como en los días de «Kiss the chef», y al entregar un pago justo y honesto por su trabajo, Margot encontró la forma de salir de la masacre que había preparado minuciosamente el chef.

7 ^ ¿Cuáles fueron los platos de la película El Menú?

Aperitivo: Limón caviar sobre una ostra cruda de mignonette. (En el bote).

Amuse Bouche (O sea, la entrada): Pepino melón comprimido y encurtido, con nueve de leche en encaje carbonizado.

Primer Plato (La Isla): Flora y fauna de la isla Hawthorne sobre rocas de la costa cubiertas con agua marina semicongelada.

Segundo Plato (Plato de Pan Sin Pan): Apetitosos acompañamientos para pan, pero sin pan.

Tercer Plato (Memorias): Tortillas de masa histórica, grabadas con laser evocando fuertes recuerdos. Acompañadas de muslos ahumados de pollo Breese al pastor.

Cuarto Plato (Devastación): Verduras cocidas a presión, filete asado, papa confitada, jugo de ternera y tuétano. Todo acompañado por el suicidio del sous-chef Jeremy.

Quinto Plato (Limpiador de Paladar): Te de clavel rojo y bergamota salvaje.

Sexto Plato (El Capricho del Hombre): Cangrejo, suero de yogurt, lechuga de mar seca, umeboshi, algas.

Plato Adicional (La Mierda de Tyler): Cordero crudo, salsa inedible de puerros y cebolla, sin nada de cohesión.

Plato Adicional (Torta de Cumpleaños).

Plato Suplementario (Hamburguesa): Una simple hamburguesa de queso, bien hecha.

Plato Final (S’Mores): Chocolate, Galletas Industriales, Malvaviscos. Los Comensales del Hawthorne, todo cocido a fuego intenso.

8 ^ ¿Qué significa la escena final de El Menú? ¿Margot sobrevivió?

Al final vemos como con su Plato Final (S’Mores), Julian Slowik aniquila la monstruosa idea del Hawthorn, un restaurante donde sólo pueden ir ricos elitistas que no disfrutan la comida, nuevos ricos que sólo cometen fraudes, críticos que se creen dueños de las vidas ajenas, y estrellas con vidas decadentes, en una espectacular explosión que asesina a los clientes, al personal y al edificio al mismo tiempo.

Sin embargo, Margot escapa en el bote, que a mitad de camino se queda sin gasolina, sin embargo Margot parece tranquila y se queda a disfrutar de su hamburguesa con queso especial, mientras observa la explosión ¿Significa esto que Margot se ha resignado a morir? Claro que no, Margot sabe manejar la máquina de radio y puede solicitar ayuda cuando quiera, pero es ella la única persona que puede disfrutar a plenitud del Menú del Chef Julian Slowik: una sinfonía de muerte enmarcada en una experiencia culinaria cuyo fin es catártico.

Sólo ella pudo apreciar como aquellos que devoran todo a su paso, al fin fueron devorados por el monstruo que ellos mismos crearon, fundiéndose en el chocolate, el malvavisco y las galletas, en lugar de los cortes finos, las preparaciones exquisitas, murieron todos en medio de lo más barato, falso y dañino que puede pasar por la boca de un comensal. Allí Margot ha reconocido que al final, Julian Slowik tenía razón.

9 ^ ¿Cuál es el mensaje de la película El Menú?

El mensaje de la película es muy simple: nunca dejes que el mundo tome tus sueños y los deforme, establece tus objetivos de manera realista, y construye tus sueños bajo tus propias reglas, no las reglas de los demás, no con las reglas que tiene otros, los que critican, los que consumen, los que te utilizan. Al final de cuentas la única persona a la que tendrás que rendirle cuenta es a ti mismo, y cuando veas lo que hiciste en los últimos 50, 60, o 70 años de tu vida, tú mismo serás el juez y darás tu veredicto ¿Valió la pena vivir tu vida o no?

10 ^ ¿Dónde queda el Restaurante Hawthorne?

La película hace un excelente trabajo dejando en el aire la ciudad exacta donde tiene lugar la película, para dejar abierta la posibilidad de que sea básicamente cualquier ciudad costera de los Estados Unidos, sin embargo cuando la crítica Lillian Bloom aparece en escena, Tyler señala que es la crítica de Saveur, una revista especializada en cocina.

Aunque el Restaurante Hawthorne ciertamente es un lugar ficticio, la revista Saveur sí existió hasta 2021 y su base de operaciones siempre fue la ciudad de Nueva York. Tiene mucho sentido que uno de los mejores restaurantes del mundo esté en Nueva York, o al menos en una de las numerosas islas privadas cerca de Manhattan.

Ahora, la película como tal se filmó mucho más al sur, en el Estado de Georgia, y la Isla Tybee cerca a Savannah.

¿Preguntas? ¿Anotaciones? ¿Dudas? ¿Insultos? La sección de comentarios está abierta justo debajo de esta publicación para que la puedan utilizar a su gusto. No siendo más nos vemos en la próxima entrega de Análisis y Explicaciones en El Sabanero X. 

No olvides seguirme en mis redes sociales como SabaneroX

M3GAN ^ Análisis y Explicación

La Inteligencia Artificial está en todos lados: la usamos para crear versiones en anime de nosotros mismos, para fabricar pinturas abstractas, para crear imágenes a partir de conceptos, para crear textos a partir de ideas. Sin embargo, en la medida que usamos estas herramientas, que están presentes hasta en las aplicaciones de nuestro teléfono celular, va generando una inquietud muy particular ¿qué tan segura es una tecnología que aprende de manera autónoma y puede llegar a conclusiones sin la intervención humana?

Aunque basada en la ya bastante machacada idea del muñeco diabólico, M3GAN aborda también la inquietud sobre la seguridad de las tecnologías con Inteligencia Artificial, aunque al final de la película, quizás queda el sinsabor de que pudieron hacer mucho más con la idea. Pero si usted llegó a esta publicación intentando entender qué fue lo que sucedió en la película, por qué M3GAN se convirtió en una muñeca asesina, y qué pasó al final, no se preocupe porque a continuación y sin más preámbulo damos inicio al Análisis y Explicación de Megan.

1 ^ ¿Qué es exactamente M3GAN?

El Modelo 3 Generativo Androide, al que llamaremos de ahora en adelante simplemente Megan, es un modelo androide creado por Gemma, que tiene como base de hardware, las investigaciones en robótica de la científica, incluido su robot Bruce. Y como base de software los datos recopilados por la Mascota Inmortal creada por la compañía Funki, y un código experimental de autoaprendizaje.

Con todos los datos recopilados por Funki, se le da una base de personalidad estructural al androide, y el código de autoaprendizaje le permite aprender, responder y concluir, sin necesidad de un algoritmo predefinido. En esencia, Megan puede construir su propio algoritmo en la medida que interactúa con su ambiente y con los seres humanos, especialmente con su usuario principal. Megan se encuentra conectada a internet donde todos sus datos se suben en la nube.

2 ^ ¿Qué fue lo que salió mal con Megan? ¿Por qué empezó a asesinar?

Al tener como objetivo tener una muñeca autónoma que se sintiera real, está construida con mínimas limitaciones que requieren autorización del usuario administrador. Por ejemplo, en una de las primeras escenas, cuando se habla de la muerte, Megan accede a Internet a recolectar información y a crear sus propias conclusiones y respuestas acerca de ese concepto que ella no conocía, y lo hizo de manera consciente.

Gemma debió tener cuidado en permitirle a Megan buscar en Internet de manera libre y consciente, en lugar de usarlo simplemente para actualizar su código. Pero las prisas, y las ocupaciones de Gemma le impidieron perfeccionar el código para sacar un producto de calidad.

Ahora, Megan empezó a asesinar porque sintió que su usuaria principal, Cady, corría peligro, pero en la medida que Gemma y Cady empezaron a entender qué clase de cosas hacía Megan, el androide simplemente entendió que su usuario principal debía ser ella misma, de lo contrario su supervivencia estaría en riesgo.

3 ^ ¿Qué significa el final de Megan? ¿Megan sigue viva?

Pero por supuesto que Megan sigue viva ¿ustedes creen que Universal y Jason Blum van a dejar de exprimir esa franquicia así como así? Hay dos maneras en que Megan puede volver a la vida: 1) recordemos que Kurt, uno de los compañeros de trabajo de Gemma, robó los planos y códigos de la muñeca para pasarlos a la competencia, y 2) recordemos también que Megan al estar conectada a Internet puede subir su código básico a la nube, como vimos cuando controló al asistente de Gemma, Elsie.

Sería interesante ver en una secuela como la Megan original quiera acabar con su copia barata, hecha por la competencia.

4 ^ ¿Cuál es el mensaje de la película?

Ahora, aquí es donde yo creo que está la gran y enorme fortaleza de la película: su mensaje. Gemma acaba de recibir una responsabilidad gigantesca para la cual no está preparada, y su solución es darle tecnología a su sobrina para que esté entretenida, y no que esté saltando y haciendo berrinches.

Debo decir que tiene todo mi respeto aquel que quiera tener hijos en ésta época. A decir verdad, los padres en todo el mundo – con la notable excepción del Lejano Oriente – tienden a estar supremamente limitados por las leyes de sus países para abordar la crianza de sus hijos, especialmente cuando todo parece ser malinterpretado como maltrato. El asunto es que en pleno 2023, conseguir criar a un hijo, al menos como los psicólogos de las agencias estatales demandan, requiere de una enorme cantidad de tiempo y atención, que los padres, ocupados en conseguir el sustento familiar, simplemente no tienen. La solución que la mayoría de ellos encuentran es entregarle un teléfono celular o una tableta para que se entretengan y aliviar la carga.

Pero tal y como vimos en la película, permitir que una mente en formación esté creando un vínculo con un aparato interactivo, puede ser perjudicial, no sólo a nivel emocional, sino también a nivel neuroquímico, ya que en efecto el aparato empieza a generar una adicción profunda en el menor. Así, cuando Cady le remueven a Megan se vuelve irascible y violenta, puesto que le han quitado su dosis que en su caso era permanente.

El mensaje parece simple: establece reglas, límites y horarios en lo referente al uso de tecnología de tu hijo. Y sí, tener un hijo en estos tiempos es una tarea de 24 horas, y requiere atención, tiempo y muchísimo esfuerzo, así que si no estás dispuesto a brindar todo eso, es mejor que dejes eso para una próxima oportunidad. De lo contrario, si la solución es dejar al niño donde la abuela, o entregarle un celular para que se entretenga, las consecuencias pueden ser nefastas.

¿Preguntas? ¿Anotaciones? ¿Dudas? ¿Insultos? La sección de comentarios está abierta justo debajo de esta publicación para que la puedan utilizar a su gusto. No siendo más nos vemos en la próxima entrega de Análisis y Explicaciones en El Sabanero X. 

No olvides seguirme en mis redes sociales como SabaneroX

The Kings of the World | Ending Explained

Los Reyes del Mundo (International Title: The Kings of the World ), is a dense and heartbreaking portray of marginality and exclusion within the Latin American context, which can easily be extrapolated to any place in the world, but what is The Kings of the World about? 5 homeless boys from the streets of Medellin see a brighter future when one of them receives a letter stating that his property rights to a piece of land in a rural sector of Colombia have been restored. However as the film progresses it becomes clear that this dream could well turn into a nightmare, or even not be happening at all.

Now, if you really want to understand the end of the movie, if you want to know if the boys are alive or not, don’t worry, because now and without further ado, we we’ll take a closer look into The Kings of the World – specially the ending. Let’s start now!

1 ^ Who are the main characters in the film The Kings of the World?

The 5 boys who leave Medellín (Colombia) heading to Nechí to claim ownership of a piece of land are: Brayan (Carlos Andrés Castañeda), whom his friends call Rá (yes, like the Egyptian God); Winny (Brahian Estiven Acevedo), the youngest of the group who has great loyalty to Rá; Sere (Davinson Andrés Florez), also very close to Rá, although we rarely hear him speak. Nano (Cristian David Campaña), a young Afro-Colombian who is under the protection of Rá. And finally Culebro (Cristian Camilo David Mora), who is the least attached to the group, and therefore the most likely to betray them. The 5 guys in the lead of the movie are natural actors, not professional actors.

2 ^ What is the historical context of the film?

Since 1995, getting so much worse in 1998, Colombia suffered one of the most serious waves of violence in its entire history. The guerrillas armed and strengthened themselves using the peace processes and guarantees offered by the governments of Ernesto Samper and Andrés Pastrana as an excuse, and in order to cover more territory they expelled hundreds of thousands of peasants from their lands. The owners of extensions of land, and in general a part of the private sector grouped together and armed so-called self-defense groups, in response to the total lack of response from the State to the guerrilla takeover of the country. Of course, a war without norms or rules, where the purpose is to make the other disappear, led to a confrontation that left thousands dead, and civilians in the middle of the war,

Of course, many took advantage of the fact that thousands of acres of land were open to claim ownership. In the context of the film Gilma, Rá’s grandmother, left her land in the Nechí – Colombian Bajo Cauca – fleeing from the war and arrived in Medellín, with her grandson. Like many of those displaced by this conflict, Gilma and her grandson went from being peasants to joining the shantytowns of the large Colombian cities.

Now, in 2012, the Land Restitution Unit came into operation, a public entity that assessed the claims of the owners of these lands abandoned by the war exodus and presented the request before the courts of justice to repeal titles obtained fraudulently and deliver the lands to their rightful owners. Mrs. Gilma claimed her land in Nechí, but died before the court decision. Therefore her grandson Brayan (Rá) is the only one who can claim the land. And that’s why he prepares to travel with his 4 friends. That is the journey.

From Medellín to Nechí there are 346 kilometers (215 miles) of narrow road, which even by car can take between 8 and 15 hours, depending on traffic. The path basically consists of going up to the top of the western mountain range, and then going down to the valley of the Cauca river in Nechí. This area is widely known in Colombia for being a territory of permanent social disputes and criminal acts that almost always go unpunished.

The area of ​​Bajo Cauca Antioqueño, where Nechí is located, was a zone of wide control of the self-defense groups, which are known colloquially as paramilitares.

3 ^ Why couldn’t Rá get his land?

Because even land restitution processes can be appealed to a higher court, if any claimant feels that their rights have been violated. In fact, in Colombia is not uncommon that people who have sold their lands within all legal terms, and after a few years, they appear claiming the land that they themselves sold under no pressure. And furthermore, lawyers have been known to build artificial communities, to fabricate a fictitious narrative and thus claim extensive land holdings, under shared testimony. For this reason, even when the Land Restitution Unit has handed over land to a citizen, it may be the case that there are lawsuits over these rulings.

In Rá’s case, her grandmother’s land was returned to her, but the ruling was challenged by another claimant, who appealed to a higher court for a new ruling.

4 ^ Are the boys at the end alive or are they dead?

Short answer : Everyone is dead in the end. And now in the long answer we explain why.

Long answer : 1) Nano was killed by the guys who kidnapped them at one of the stops on the road, and in fact the scene where we see Nano, along with other people walking through the jungle, is a representation of all the people who have been murdered in that area of ​​the country, which is a great many. 2) Culebro, who had already betrayed the boys, stealing their food, tried to steal the land papers from Rá, and in the confrontation suffered a wound with his own knife, which caused his death.

Now as for Rá, Winny and Sera, the three of them stole their belongings and money from some boys who were having a party near a circus, and then they went to spend the money in a bar, where everyone in town found out. There, in that scene, where Sera and Rá appear on the pavement, we hear some sounds, but we don’t see anything. There, at the hands of the villagers, at least Sera and Rá died. From then on all we see seems to be a supernatural vision of the souls of the dead boys (probably only Rá), to reach the peace they did not find in life.

Two facts support this theory: in the first place, the elderly who give him the information on the ground, are in a house where they cannot actually be living since it is abandoned. They are ghosts. And then, on the ground, a series of children appear, the same ones we have seen in other visions, as well as Nano and Culebro. The subject who is throwing them out is another soul in pain, who does not let the children he murdered rest. In addition, there it is clear that the subject defends the lands of his employer, but clearly the mine is a different enterprise. In the end, in the confrontation between the children and the subject, they all manage to get out of the land that binds them by the desire to possess it, which exceeds death, and finally finds the way, just as the old man said.

They say that water is the blood of the world, now it rains and with its tears, it cleans the earth. And with my blood I clean the earth. The flow that has formed floods this valley, taking with it the memory of my grandparents, theirs, theirs, ours, and the anxious sea awaits. The anxious sea awaits me. There is no longer any port.

The final scene where we see the five boys on a kind of island, in the flow of the river, has taken them with their death and with it their memory. There is no longer any port, because nobody will remember them.

5 ^ What does the horse that Rá sees mean?

The horse is simply the supernatural guide of the path that Rá must travel to reach the sea, to finish his stage on earth and finally rest in peace. The film itself is perhaps how Rá sees his time in the world and how his last days led to his death and he was never able to achieve the dream of recovering his land, but at least he was able to do his best to be with his friends. Now, the Horse wants Rá to rest in peace, but his earthly desire binds him to earthly existence, to seek revenge against the people who killed him, and to find his grandmother’s land. But he finally manages to overcome those desires and transcend, although no one on earth remembers it.

6 ^ What is the message of the film?

The film is a strong criticism of the marginalization of certain segments of the population in Colombia, and yet within its criticism it manages to see that the victimization of individuals and their deep self-pity may weigh more heavily on them than the infractions and crimes of the past. Rá is very explicit in saying that he wants to recover the land to «fight for what’s his».

It is very frequent in Colombia, especially in these segments of the population, to look for external culprits to their economic situation, their social situation, or the frustrations they have above them, however, very few take a step forward to overcome their problems and get ahead. In Colombia, minors can seek to remain in the custody of the State, which guarantees their basic education, and even higher education in some cases. However, guys like the ones in the movie are not looking to improve their quality of life, have a job, a place to live, or food, but are simply looking for a way to have more money to reign on the street, which is the only thing they need or even know.

The sequence with the mountain prostitutes confirms this. Winny, who is the youngest, tells them that they could stay there, perhaps working and have food and shelter, however, they cannot conceive that they have to work to get their things. Rá and her friends see the land as a lottery prize to which they are entitled, but if indeed Rá had obtained the land, he had not the remotest idea of ​​how to make it productive, he would end up selling it and return to Medellín to continue taking drugs, fighting and when the money finally ran out, he would go back to where he started. That is the sad story of hundreds of people who have had their land reintegrated and end up selling it at any price, to buy a motorcycle and hallucinogenic drugs, without worrying about anything else.

If there is any message in this film, it is that magical solutions do not exist, a piece of paper, whether it is from a lottery, or from a land, is not going to solve your life, if you have not first structured your mind, to stop feeling self-pity and keep going strong. That is the only way that your life is not simply a flow towards the sea of ​​oblivion, where no one ever thinks of you again.

Questions? Annotations? More doubts? The comments section is open just below this post so feel free to use it. See you in the next installment of Ending Explained here at El Sabanero X.