Lo Que La Televisión Le Debe a «Oz»

seriesoz
Personajes de OZ

La primera vez que escuche de «OZ», serie de televisión emitida por HBO, al escuchar un poco de la trama, pensé que era una especie de serie traumática y difícil de ver, quizás mas dentro del género del «Torture Porn» que dentro del género dramático, pero en los últimos días he empezado a ver y a avanzar en la serie y debo decir que estaba bastante equivocado. Puedo decir sin ninguna duda que OZ es una de las mejores series que ha salido al aire y mejor que muchas de las series que se emiten hoy en día, no sólo en los canales por suscripción como HBO sino en los canales abiertos como CBS, ABC o FOX (Cuya programación recibimos en América Latina en canales como AXN, Sony, Universal y FOX) debe mucho de su tonalidad y estilo narrativo a esta serie creada por Tom Fontana.

Hoy en día los mejores programas de televisión producidos en Estados Unidos se producen y emiten en canales de suscripción, es decir HBO y AMC. No es que depronto estos canales que se dedicaban a emitir películas de diferente índole (HBO películas taquilleras de relativa novedad y AMC películas clásicas de Hollywood) decidieran incluir series en la mitad de lo mejor de su parrilla. El proceso tomó años y pasó por una etapa experimental de la cual «Oz» hizo parte.

Antes de que HBO fuera conocido por series de estruendoso éxito como «The Sopranos»,»Six Feet Under» y «Sex and the City» estuvo OZ, una serie que no sólo generó impacto en el público, sino también en la critica dejando una profunda huella en la cultura popular, especialmente en la televisión.

Si usted vio las dos primeras temporadas de Grey’s Anatomy y vio OZ puede sacar sus propias conclusiones. En OZ, uno de sus personajes (Augustus Hill, interpretado por Harold Perrineau, Michael en Lost) narra los eventos en OZ, hablando de un tema en particular, introduciendo personajes o haciendo epílogos del mismo, hablando directamente a la audiencia, cada episodio es motivado por un tema concreto, desde los más comunes, como Sexo, Drogas, Religión hasta otros como La Familia, las Consecuencias y hasta el Fín del Milenio. Grey’s Anatomy, en sus primeras temporadas, no sólo incluía un personaje que narra desde una perspectiva cuasi-omnipresente como en OZ, sino que en cada capitulo se tocaba un tema que abarcaba todos los personajes de la historia. Ese estilo narrativo se puede ver incluso en Desperate Housewives y Héroes.

Oz, en donde las historias brutales de los prisioneros, donde la violencia es cruda y persistente, donde los seres humanos parecen sobrepasar los limites impuestos por los tabúes sociales, ha influenciado claramente el estilo televisivo actual. No hay sino que ver las tramas de La Ley y el Orden: Unidad de Victimas Especiales, CSI, y Criminal Minds. Me atrevo a decir que «The Sopranos» no hubiese visto la luz, sin la antesala hecha por OZ que permitió explorar la reacción del público frente a una temática oscura y tenebrosa, que lidia con el comportamiento criminal y el comportamiento humano fuera de limite. Eso sin contar con la multiplicidad de personas e historias que se manejaban de manera casi independiente, por un lado teníamos a personajes como Simon Adebesi, que controlaba a los prisioneros afroamericanos, a Vern Schillinger que hacía lo mismo con los Nazis, a Miguel Alvarez, a Ryan O’Reily el vendedor de drogas, e incluso la historia de amor trágico de Beecher (Lee Tergesen) y Keller (Christopher Meloni) que se pueden ver casi como si fueran series diferentes sólo da la casualidad que comparten el espacio donde ocurren, características que vemos muy bien en series televisivas de la actualidad.

En el blog FilmRambles el autor expresa más claramente la manera como OZ revolucionó la televisión: «OZ fue el primer programa de televisión en los Estados Unidos en utilizar desnudismo, palabras de grueso calibre, así como violencia intensa. Era la regla que en cada episodio, alguno de los internos era atacado o golpeado, así como existía siempre la amenaza de la violación. Incluso series de televisión actuales hacen referencia a OZ. ¿Alguna serie de televisión hace referencia a Los Soprano? Muy raramente, si es que hay alguna». Hat Referencias de OZ en Los Simpson, The OC, 30 Rock, Arrested Development, Gilmore Girls y muchas otras más.

No cabe duda que OZ marca el inicio de la era dorada de las series en televisión por Cable, y si no la ha visto, busque algunos capítulos en Internet y decida por usted mismo.

Anuncio publicitario

El Trono de Hierro de la Televisión por Cable

HBO, marca que engloba una extensa familia de canales por suscripción, es conocida generalmente por emitir en su programación películas taquilleras de estreno relativamente reciente. Pero de un tiempo para acá, más exactamente desde el estreno de «The Sopranos», la cadena ha sido reconocida, premiada y vista por la calidad de sus series, muy diferentes a las emitidas por las cadenas de televisión abierta en los Estados Unidos.

hbo

Si bien «The Sopranos» fue el golpe más contundente de esta cadena, hay que recordar otros éxitos de alta recordación en el público, éxitos como «Sex and the City», «Oz», «Six Feet Under», «The Pacific», «Rome» y «Big Love».

Sin embargo, el trono de la televisión por cable, que mantuvo HBO por tantos y tantos años, está en disputa. Así como las diferentes casas en su serie estrella Game of Thrones (Juego de Tronos) reclaman el famoso Trono de Hierro de Los Siete Reinos, HBO recientemente ha tenido que luchar con otras cadenas de menos renombre como el canal por cable de mayor popularidad y calidad en sus producciones.

Aunque en los Estados Unidos, los canales por suscripción pululan como maleza en terreno baldío, los únicos canales que parecen disputarle el primer lugar a HBO son AMC, FX y Showtime.

Estos tres canales han lanzado a lo largo de los últimos años una serie de producciones que impresionan por su calidad y su popularidad. Showtime con series como «Queer as Folk», «The Tudors» «Brotherhood» «Nurse Jackie» «Californication» y la mejor de todas «Dexter». FX con «The Shield» «Rescue Me» «Nip/Tuck» y la aclamada «Damages». Pero el rival de cuidado de HBO es sin duda AMC.

AMC que en principios era un canal que emitía películas viejas, algunas hasta en blanco y negro de un tiempo para acá se ha posicionado como el mejor canal de suscripción, por encima de HBO, y es que el canal que incluye exitos como «Breaking Bad», «The Walking Dead» y «Mad Men» algo bueno habrá hecho. «Mad Men» cuya traducción podría ser engañosa, pues no hace referencia (solamente) a un estado mental, sino a un punto geográfico, es sin duda la serie más exitosa de los últimos tiempos, ha ganado tres años consecutivos (2008, 2009, 2010) el premio Golden Globe a mejor serie, categoría en la que HBO no ganaba desde 2001 con «Six Feet Under»

Pero la historia está teniendo un giro interesante. El lanzamiento de «Game of Thrones» (Juego de Tronos) y «Boardwalk Empire», parece estar inclinando la balanza nuevamente hacía HBO, que se había enredado con unas series un tanto ajenas al estilo agudo al que había acostumbrado a su público, series como «Entourage» y «True Blood».

Juego de Tronos ha sido un éxito tanto entre el público, como entre la crítica, una historia heredera del estilo medieval de «El Señor de los Anillos» situada en un mundo ficticio, con personajes sumamente interesantes y que generan empatía e identificación en el público, un deleite para los seguidores de la ciencia ficción. Esta jugada de HBO fue muy bien planeada y la verdad bastante acertada. La serie de libros en los que está basada la serie sirve como complemento y referencia, y lo mejor de todo es que aún faltan dos libros, lo que origina el efecto Harry Potter, las películas promocionan los libros, los libros promocionan la película y así en un infinito circulo vicioso donde los más beneficiados son el autor del libro y la cadena que lo produce.

Aunque Juego de Tronos fue nominada a mejor serie en los Golden Globe, la ganadora fue su serie hermana «Boardwalk Empire», también de HBO, situada en la época de la prohibición (de alcohol ¬¬) en Atlantic City, Estados Unidos.

Las otras cadenas por suscripción, y las cadenas de televisión abierta como ABC, CBS, NBC y FOX no se han quedado quietas, tienen preparados grandes lanzamientos para el siguiente otoño boreal que inicia el próximo mes, y la pelea entre estas estará como para alquilar balcón, casi tan buena como las peleas e intrigas entre las casas Stark, Lannister, Baraethon y Targaryen por conseguir el trono de hierro en Juego de Tronos. Por ahora el más beneficiado es el público que tendrá mucho de donde escoger para entretenerse.