Guillermo del Toro, Pacific Rim y Otras Películas de Robots.

Cronos, Mimic, El Espinazo del Diablo, Blade 2, Hellboy (1 y 2), El Labertinto del Fauno y Pacific Rim, esos son todos los largometrajes dirigidos por el director mexicano Guillermo del Toro y luego de dos horas y media viendo robots enfrentándose con monstruos al mejor estilo de los Power Rangers, toca decir que Pacific Rim es su peor película hasta ahora.

Espero que este abriendo los brazos para recibir el montón de dinero que se ganó por aceptar hacer este película que nada tiene que ver con sus trabajos anteriores.

Pero ¡ojo! así como los feas de la televisión no son tan feas, así mismo una película mala de Guillermo del Toro, nunca será tan mala como esas basuras de «Silent Hill», «Actividad Paranormal» o «El Último Maestro del Aire». En realidad, bajo los estándares a los que nos tiene acostumbrados Hollywood, Pacific Rim o Titanes del Pacífico, como se le llamó en español, es una película, cuando menos entretenida y de buen nivel.

Para aquellos que ya se estaban echando ceniza en la cabeza creyendo que Pacific Rim no sería más que una copia en action-live de Neon Genesis Evangelion, doy un parte de tranquilidad. De hecho, apartando los monstruos y los robots… y los militares, y la gente con profundos traumas… y los clones… bueno apartando todo eso, diría que no hay muchas semejanzas. Pacific Rim se parece más a «Día de la Independencia» o a «Godzilla», que al famoso anime japonés que era más bien una exploración bastante crítica de la psique humana.

La película es entretenida, sí, y su historia está bien estructurada, tratando de balancear las escenas de acción, un poco de drama de niños traumatizados y hasta un poco de humor, como cualquier blockbuster del verano, pero no sobresale en ninguno de estos aspectos. Las actuaciones son pésimas, y los actores, ninguno genera ninguna empatía, tanto así que a media hora de acabarse la cinta, no recordaba el nombre del personaje principal. Los traumas de estos personajes están bien estipulados a nivel de guión y hubiesen funcionado con otros actores, pero con estos se le fue la paloma a Guillermo del Toro, o más bien a los ejecutivos de Warner.

Visualmente, pues como todas las películas de Del Toro, tiene su «tumbao» y todo, pero nada que no hayamos visto ya y creo que las películas de transformers a nivel visual son superiores. Es una película que te entretiene mientras estás sentado en la sala de cine, pero que no veo como opción para repetir y analizar. Sencillamente es entretenimiento puro que pierde el sabor minutos después de terminarla.

Y hablando del final, este es bastante predecible y no hay un twist extraño al final que valga la pena. Espero que Del Toro no nos salga con otro chorro de babas como este para su próxima película.

Calificación: 3.35/5.00

Anuncio publicitario

El Trono de Hierro de la Televisión por Cable

HBO, marca que engloba una extensa familia de canales por suscripción, es conocida generalmente por emitir en su programación películas taquilleras de estreno relativamente reciente. Pero de un tiempo para acá, más exactamente desde el estreno de «The Sopranos», la cadena ha sido reconocida, premiada y vista por la calidad de sus series, muy diferentes a las emitidas por las cadenas de televisión abierta en los Estados Unidos.

hbo

Si bien «The Sopranos» fue el golpe más contundente de esta cadena, hay que recordar otros éxitos de alta recordación en el público, éxitos como «Sex and the City», «Oz», «Six Feet Under», «The Pacific», «Rome» y «Big Love».

Sin embargo, el trono de la televisión por cable, que mantuvo HBO por tantos y tantos años, está en disputa. Así como las diferentes casas en su serie estrella Game of Thrones (Juego de Tronos) reclaman el famoso Trono de Hierro de Los Siete Reinos, HBO recientemente ha tenido que luchar con otras cadenas de menos renombre como el canal por cable de mayor popularidad y calidad en sus producciones.

Aunque en los Estados Unidos, los canales por suscripción pululan como maleza en terreno baldío, los únicos canales que parecen disputarle el primer lugar a HBO son AMC, FX y Showtime.

Estos tres canales han lanzado a lo largo de los últimos años una serie de producciones que impresionan por su calidad y su popularidad. Showtime con series como «Queer as Folk», «The Tudors» «Brotherhood» «Nurse Jackie» «Californication» y la mejor de todas «Dexter». FX con «The Shield» «Rescue Me» «Nip/Tuck» y la aclamada «Damages». Pero el rival de cuidado de HBO es sin duda AMC.

AMC que en principios era un canal que emitía películas viejas, algunas hasta en blanco y negro de un tiempo para acá se ha posicionado como el mejor canal de suscripción, por encima de HBO, y es que el canal que incluye exitos como «Breaking Bad», «The Walking Dead» y «Mad Men» algo bueno habrá hecho. «Mad Men» cuya traducción podría ser engañosa, pues no hace referencia (solamente) a un estado mental, sino a un punto geográfico, es sin duda la serie más exitosa de los últimos tiempos, ha ganado tres años consecutivos (2008, 2009, 2010) el premio Golden Globe a mejor serie, categoría en la que HBO no ganaba desde 2001 con «Six Feet Under»

Pero la historia está teniendo un giro interesante. El lanzamiento de «Game of Thrones» (Juego de Tronos) y «Boardwalk Empire», parece estar inclinando la balanza nuevamente hacía HBO, que se había enredado con unas series un tanto ajenas al estilo agudo al que había acostumbrado a su público, series como «Entourage» y «True Blood».

Juego de Tronos ha sido un éxito tanto entre el público, como entre la crítica, una historia heredera del estilo medieval de «El Señor de los Anillos» situada en un mundo ficticio, con personajes sumamente interesantes y que generan empatía e identificación en el público, un deleite para los seguidores de la ciencia ficción. Esta jugada de HBO fue muy bien planeada y la verdad bastante acertada. La serie de libros en los que está basada la serie sirve como complemento y referencia, y lo mejor de todo es que aún faltan dos libros, lo que origina el efecto Harry Potter, las películas promocionan los libros, los libros promocionan la película y así en un infinito circulo vicioso donde los más beneficiados son el autor del libro y la cadena que lo produce.

Aunque Juego de Tronos fue nominada a mejor serie en los Golden Globe, la ganadora fue su serie hermana «Boardwalk Empire», también de HBO, situada en la época de la prohibición (de alcohol ¬¬) en Atlantic City, Estados Unidos.

Las otras cadenas por suscripción, y las cadenas de televisión abierta como ABC, CBS, NBC y FOX no se han quedado quietas, tienen preparados grandes lanzamientos para el siguiente otoño boreal que inicia el próximo mes, y la pelea entre estas estará como para alquilar balcón, casi tan buena como las peleas e intrigas entre las casas Stark, Lannister, Baraethon y Targaryen por conseguir el trono de hierro en Juego de Tronos. Por ahora el más beneficiado es el público que tendrá mucho de donde escoger para entretenerse.