Traducción libre del artículo What’s The Matter with Kansas? The Spanking Edition. Publicado en la revista virtual Slate.
Una legisladora de Kansas ha introducido un proyecto de ley que le permitiría a padres, niñeras y personal escolar, nalguear con mucha más fuerza. El llamado «Estado Girasol» es uno de los 20 estados (la mayoría en el Sur de EUA), en los que se puede castigar físicamente a un niño, siempre que no se dejen marcas o contusiones, pero esta ley (en caso de aprobarse) protegería a los adultos que castigan a sus hijos lo suficientemente fuerte como para dejar enrojecimiento o decoloración. La mujer detrás de esta medida es Gail Finney de Wichita, una demócrata y madre de tres hijos. Ella puntualizó sus objetivos en el diario Wichita Eagle, en los cuales se define el castigo corporal para el sistema judicial, se restauran los derechos parentales, y se liberan de cargos de abuso infantil las prácticas de disciplina tradicionales. «Lo que está sucediendo es que hay menores muy desafiantes a los que no les importan sus padres o el personal de las escuelas» dijo Finney. Incluso con «una pequeña contusión, un padre de familia puede ser acusado de abuso infantil, cuando en realidad no fue nada serio».

Pero ¿qué cuenta como «algo serio»? Mientras en Kansas es ilegal golpear a un niño en la cabeza o el cuerpo con un cinturón, una vara o con el puño cerrado, el proyecto de ley permitiría «hasta diez aplicaciones en linea con la tradicional mano abierta y desnuda contra las nalgas cubiertas de un niño». También busca permitir «cualquier fuerza física razonable… que sea necesaria para aplacar, restringir o controlar al niño, con el fin de mantener la autoridad sobre él, reconociendo que el enrojecimiento o las contusiones pueden ocurrir en la delicada piel infantil como resultado».

Adicional a esto, el proyecto de ley da luz verde a los administradores de las escuelas de darle nalgadas a aquellos estudiantes cuyos padres hayan autorizado el procedimiento, incluyendo adolescentes y estudiantes de más de 18 años.
¿Qué opinas de esta propuesta? ¿Se puede aplicar en nuestros países? (Las cursivas son mías).