Hoy es 20 de Julio, día en que se conmemora el momento en que nuestros antepasados neogranadinos decidieron declararse independientes del Imperio Español, aprovechando que en el ejército peninsular andaban por esos días más preocupados por la invasión de Napoleón en la Península y por su conocida costumbre de cortarle la cabeza a todo el que no estuviera de acuerdo con él, que de sus complicadas y rebeldes colonias; y fue aprovechando esa coyuntura que aquellos heroícos y avispados proto-colombianos decidieron aprovechar cualquier bobada (como que un españolete se negara a prestar un hijueputa florero), para muy al estilo colombiano, declararse víctima de la injusticia de la humanidad y proclamarse independientes por los siglos de los siglos…
… claro, hasta el momento en que Napoleón fue recluido en una isla desierta en la mitad del Mediterráneo y el rey de España, en la llamada Reconquista Española, mandara a Pablo Morillo a que le cortara la cabeza a todos los que de este lado del charco, se les ocurriera la idea de independizarse, y que es la razón por la que en Colombia tenemos no una, sino dos fiestas patrias, una (la de hoy) para celebrar que tuvimos las agallas para declararnos independientes, y otra (la del 7 de agosto) para conmemorar la batalla con la que de hecho, los españoles decidieron que no era buena idea venirse a meter por acá. (O bueno, hasta la crisis del Euro)
Así que hoy, los colombianos tenemos la dicha y el privilegio de celebrar el hecho de haber nacido en esta tierra, que a pesar de décadas de inequidad, intolerancia y corrupción, sigue siendo la cálida tierra de la amistad, la amabilidad, la alegría y sobre todo, de la esperanza, y es esa misma esperanza la que me permite Continúa leyendo 10 Razones Por Las Que Colombia Es El País Más Extraño del Mundo