10 Razones Por Las Que Colombia Es El País Más Extraño del Mundo

Hoy es 20 de Julio, día en que se conmemora el momento en que nuestros antepasados neogranadinos decidieron declararse independientes del Imperio Español, aprovechando que en el ejército peninsular andaban por esos días más preocupados por la invasión de Napoleón en la Península y por su conocida costumbre de cortarle la cabeza a todo el que no estuviera de acuerdo con él, que de sus complicadas y rebeldes colonias; y fue aprovechando esa coyuntura que aquellos heroícos y avispados proto-colombianos decidieron aprovechar cualquier bobada (como que un españolete se negara a prestar un hijueputa florero), para muy al estilo colombiano, declararse víctima de la injusticia de la humanidad y proclamarse independientes por los siglos de los siglos…

… claro, hasta el momento en que Napoleón fue recluido en una isla desierta en la mitad del Mediterráneo y el rey de España, en la llamada Reconquista Española, mandara a Pablo Morillo a que le cortara la cabeza a todos los que de este lado del charco, se les ocurriera la idea de independizarse, y que es la razón por la que en Colombia tenemos no una, sino dos fiestas patrias, una (la de hoy) para celebrar que tuvimos las agallas para declararnos independientes, y otra (la del 7 de agosto) para conmemorar la batalla con la que de hecho, los españoles decidieron que no era buena idea venirse a meter por acá. (O bueno, hasta la crisis del Euro)

CKWR7dbWcAA_NtU

Así que hoy, los colombianos tenemos la dicha y el privilegio de celebrar el hecho de haber nacido en esta tierra, que a pesar de décadas de inequidad, intolerancia y corrupción, sigue siendo la cálida tierra de la amistad, la amabilidad, la alegría y sobre todo, de la esperanza, y es esa misma esperanza la que me permite a mí y a millones de compatriotas mostrar con la frente en alto el pasaporte cuando salimos del país; porque sólo un pueblo grande puede sufrir tantos golpes, duros y consistentes y seguir en el top 10 de los más felices del mundo.

Pero aún así (o quizás por esto mismo) resulta imposible negar que Colombia es uno de los países más extraños del mundo, con una realidad insólita que deja con la boca abierta a más de un extranjero, pero que para nosotros es tan cotidiana, que ni siquiera nos damos cuenta, y es la razón por la que Gabriel García Márquez pudo escribir su realismo mágico con tanta naturalidad, y es que en Colombia hasta lo más extravagante llega a ser común y corriente; y para la muestra 10 botones, o bueno, 10 razones por las que Colombia es el país más extraño del mundo.

1. No hay edad para la ortodoncia.

A diferencia de… bueno, del resto del mundo, donde la ortodoncia es exclusiva del público adolescente, en Colombia, el límite no viene por el lado cronológico, sino por el lado económico, porque si usted es colombiano y a sus papás no le alcanzaron las fuerzas para pagarle los frenos, siempre podrá hacerlo cuando su sueldo lo aguante.

red-smile

2. Las mujeres no pagan.

Y es que lo primera que nota un individuo de sexo masculino cuando sale de Colombia, es que las mujeres foráneas aportan, ya sea para dividir la cuenta del restaurante, para pagar el taxi, o las entradas al cine, o cualquier cosa, ellas siempre están ahí para aportar algo de dinero.

boss-about

Aquí en Colombia la costumbre es que si usted, caballero, quiere salir con una mujer 1) debe recogerla en su casa, y si no tiene carro o moto, debe llegar en taxi a buscarla, o en su defecto, pagarle el mencionado taxi; 2) pagar absolutamente toda la cuenta en el sitio donde van, y si por casualidad a usted se le olvidó la billetera, ni sueñe que ella va a colaborar y 3) debe llevarla a su casa, o en su defecto pagarle el transporte. Y si por casualidades de la vida, se le ocurre un plan «extra», en ese sí que menos le van a colaborar, es responsabilidad del hombre pagar la cuenta. (Y dicen que la violencia de género sólo afecta a la mujer…)

3. Nadie llega a tiempo.

Una de las cosas más sorprendentes apenas uno cruza la frontera, es lo puntuales que son en otros países. En Estados Unidos y Argentina son sumamente estrictos, hasta el punto de que llegar cinco minutos tarde, es considerado una ofensa. Y ni hablar de los británicos, para los que la costumbre de llegar hora y media tarde y no tener la gentileza de avisar (porque aquí está implícito que todo empieza media hora después) se considera motivo para retirar una amistad. Y aquí cito a un amigo británico que expresó su inconformismo luego de preparar un almuerzo a la 1, y que sus invitados llegaran a las 3

Yo no entiendo para qué tienen relojes, entonces.

a0f7b75c10.83655a5560.rFabPd

4. La amabilidad raya en lo absurdo.

Aunque nosotros, los colombianos, no nos demos cuenta de ello, por el simple hecho de estar expuestos a dicha manía de manera cotidiana, lo cierto es que aquí la amabilidad llega a un extremo que entra en el terreno de lo absurdo. Un amigo estadounidense, se sorprendió cuando al llegar a una reunión, yo le di la mano a todos los presentes, unas once personas, algo que para su práctica mentalidad resultaba una inconcebible pérdida de tiempo.

Y es que hasta para el simple hecho de comprar agua, se llega a extremos de embellecer tanto la frase para intentar no parecer grosero o poco educado, que cualquiera no sea de estas tierras se queda preguntando en que dimensión desconocida se está metiendo.

5. Todo está en diminutivo.

Y relacionado con lo anterior, está la extraña costumbre de llamar a todo con el diminutivo. Nadie compra una casa, sino una «casita», así sea una mansión; nadie compra un carro, sino «un carrito» así sea una Hummer, nadie compra una bolsa de agua, sino una «bolsita», nadie compra unos zapatos, sino unos «zapaticos» y así en un afán de no resaltar, como si adquirir algo como fruto del trabajo fuera una vergüenza… esto, quizás sea consecuencia de algo que el difunto Diomedes Díaz describió muy sabiamente en una de sus cansiones:

La envidia es un mal sobre la tierra, Dios Mio dame paciencia con tantos envidiosos…

ant-man-s-huge-impact-on-the-mcu-as-important-as-avengers-2-ant-man

6. La mejor opción para el esparcimiento es un centro comercial.

Y de esta sí que no nos salvamos. Mientras que en el resto del mundo, la mejor opción para el esparcimiento son los parques públicos, los estadios, las plazas y otros lugares al aire libre, en Colombia, hace rato que la mejor opción de entretenimiento es irse a encerrar en la refulgencia artificial de un centro comercial. Y no es necesariamente a causa de la falta de espacios públicos, sino de la mentalidad creada, no sin cierta razón, a partir de la premisa de que ningún lugar público es seguro.

565709_a4022d55

7. «La propina es voluntaria».

Esa premisa universal que en otros países es parte de la cultura, en Colombia se ha convertido en un fastidioso recordatorio que se expone desde los restaurantes más exclusivos hasta las clínicas del corrientazo, y cuyo significado es exactamente el opuesto: recordar al cliente que no se puede ir sin dejar la propina. Y es una costumbre tan extendida en nuestro país, que se ve desde Maicao, hasta Ipiales.

mano-monedas-28122013-640x280

8. Prohibido rechazar tragos.

Recuerdo muy bien el episodio: un paseo de finca con los compañeros del colegio, como actividad de final del décimo grado. A pesar de que todos eramos menores de edad, estábamos tomando trago y una de las compañeras, que era de las más entusiastas, le tocó el turno de servir el licor, todos aceptamos de buena gana, excepto un compañero que lo rechazó inventando cualquier excusa. No fue para nada sorprendente que el compañero en mención terminara con la cara llena de licor…

rum1

… y es que en Colombia, si usted llega a una mesa de tragos, está implícito que mientras esté allí debe acompañar a los que están tomando. Rechazar un trago, es considerado una ofensa grave, que puede resultar, en pleitos, trifulcas (lo he visto) y hasta en muertos. Así que hay que pensarlo dos veces antes de rechazar de plano un vaso de licor.

9. Las cuotas de la tarjeta de crédito.

Jajajajajajajajajajaja esta es, sin duda, una de las más hilarantes. Mientras que en cualquier otro país, hasta en nuestro hermana república de Venezuela, para cancelar con tarjeta de crédito, basta que usted la anexe con la cuenta, en Colombia hemos llegado al punto demente en que, cuando se usa este medio de pago, hay que llevar cédula, especificar el número de cuotas en que quiere dividir la recién adquirida deuda y en algunos casos, hasta pasar la clave. No por nada, el amigo británico que mencioné al inició se destornilló de risa cuando la cajera de un almacén le preguntó que en cuantas cuotas quería dividir el monto.

640px-Credit-cards

10. La gente en los cajeros automáticos.

¿Gente en los cajeros automáticos? ¿Acaso hay algo de malo en ello? Por supuesto que no, excepto por el hecho indiscutible que la gente en Colombia parece encantarle pasar tiempo en estos sitios. En realidad quiero creer que es desconocen que hay una opción para sacar cantidades precisas, en lugar de los montos pre-estipulados, y no de alguna afición a la ya obsoleta máquina de rendir efectivo. Si usted es uno de esos personajes, hágase asistir de alguien de confianza (sin mostrarle la clave) para que la próxima no contribuya a que la fila siga creciendo de forma inconmensurable.

cyprus1-2062f44b4036a548103e369bf42e2f503b2eb266-s900-c85

Por supuesto, estas no son las únicas razones por las que Colombia es el país más extraño del mundo, pasando desde la locura de tráfico, el reino de los carbohidratos en las comidas, hasta la inexplicable ausencia de un servicio de trenes a larga distancia. Si conoces alguna otra razón, ahí está la sección de comentarios, mientras tanto sólo queda desearles a todos…

¡FELIZ DÍA DE LA INDEPENDENCIA!

Anuncio publicitario

23 comentarios en “10 Razones Por Las Que Colombia Es El País Más Extraño del Mundo

  1. Emulando a García Márquez y después de leer lo leído aquí, diré que Felicito a Colombia, en el día de su Independencia, con el lema: Colomia es REAL. Colombia es FANTÁSTICA.

    Y me quedo con los deseos de visitar este país. Mucho me gustaría poder hacerlo. Quizás un día…

    Me gusta

  2. Que decir de que en colombia específicamente en cartagena usted no va en busca del transporte público, ellos van en busca de ti. Y esto lo digo por que las rutas de transporte publico se estacionan en plena vía pública y tienen unos llamados sparring (gritones, creó q así se escribe además así) llamandote casi que Obligándote a tomar una determinada ruta. «Terneraaaa, san fernandoooo venga doñita subase aquí yo la llevó» y no saben nisiquera para donde uno va pero casi que te obliga a que tw subas al bus. Esto sólo se da en cartagena la fantástica. Aclaro me encanta cartagena vivo feliz en ella
    Jejeje

    Me gusta

  3. Los mexicanos compartimos algunas de estas rarezas. La ortodoncia en adultos se ha vuelto de lo más común de unos años acá. Si alguien te invita a cenar a su casa a las 8, no debes llegar antes de las 8:30 (a menos que tu anfitrión sea norteamericano o europeo). «¿Sería usted tan amable de regalarme un vasito de agua?» es una frase que yo creía netamente mexicana -ya veo que en Colombia no queda mal tampoco. Lo de los centros comerciales como lugar de paseo, qué tristeza, sucede en todas las ciudades grandes de México. Y cuando vengas por acá y pagues con tarjeta de crédito, no te preguntarán «en cuántas cuotas», sino «¿su cargo a meses sin intereses?», que es lo mismo.
    Saludos desde la Ciudad de México. Gracias por seguir mi diasdeandar.

    Le gusta a 1 persona

  4. Una entrada muy interesante, es curioso,, yo soy de diminutivos y es verdad que en España todo el mundo pone un fondo para tomar algo, es mejor, aunque nadie diría que nó a una invitación, por supuesto. Lo de las tarjetas no lo entiendo, aquí tenemos dos tarjetas una debito que pagas con el dinero de hay en tu cuenta y otra de crédito que lo pagas a fin de mes, con lo cual dando una tarjeta u otra ya decides cómo pagarás sin comentarlo con el dependiente ,,
    feliz dia

    Me gusta

  5. YO QUIERO MUCHO A COLOMBIA, SOY ARGENTINO. LOS QUIERO POR SU HISTORIA DIFICIL, Y PORQUE SON LOS QUE MAS ME LEEN ( QUE NO ES POCO ) CONOZCO POCOS COLOMBIANOS, VIA WEB. TE AGRADEZCO TU » ME GUSTA »
    LO MEJOR PARA VOS,
    MARCIAL

    Me gusta

  6. Primera vez que paso por tu blog y me ha parecido maravilloso. Me reí a carcajadas (de verdad, no exagero) con tu analisis de la idiosincrasia de los colombianos.
    De hecho, antes visitaba seguido el sitio «Moriderisa» en Instagram, donde fui aprendiendo modismos y palabras clave de Colombia.
    https://instagram.com/moriderisa/
    Saludos desde Chile.
    ;>

    Me gusta

  7. No es raro como para estar en la lista, pero una cosa de Colombia son las batidas del ejercito, las hacen para llevar personas a la guerra, el ejercito lo termina matando a uno y se pueden ir campantes porque nadie les dice nada, si ustedes buscan en internet los falsos positivos colombianos se darán cuenta. también la cantidad plata o dinero (es mucha) que cobran por pagar o mejor dicho sobornar la libreta militar, para que no lo cojan en una batida que lo puede llevar a la muerte, debido a la guerra de casi 100 años que hay en Colombia, también el reclutamiento de niños por los otros psicópatas guerrilla, paramilitares, cárteles de la droga..

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.