¿Qué equipos pasarán a Octavos de Final en Rusia 2018? Esto dice la probabilidad.

Falta una fecha en cada uno de los grupos de Rusia 2018, y ese partido único que le hace falta a cada una de las escuadras nacionales para definir su continuidad en el torneo mundial genera mucha incertidumbre. Afortunadamente en esos casos la probabilidad es la mejor amiga de todos, empezando por los apostadores que ya deben estar perdiendo hasta el calzoncillo con tanta sorpresa que ha habido en Rusia. Pero mientras se cumplen todas estas fechas, analicemos qué equipos tienen mayor probabilidad de pasar a segunda ronda y también las posibles llaves que se pueden armar en Octavos de Final si la probabilidad se cumple.

Ah, pero antes de que vayan a caer en el mismo error que cierto petrista, por supuesto que la suma de las probabilidades debe dar 200%, porque son dos equipos equipos los que pasan a la final. Por ejemplo, en el Grupo A, Rusia tiene 100% de probabilidades de pasar, y Uruguay tiene también 100%. Por tanto, en cada grupo las probabilidades deben sumar eso, 200%.

Grupo A.

Este grupo está definido. Rusia y Uruguay están clasificados, mientras que Arabia Saudita y Egipto están eliminados. En la última fecha solo se definirá el orden en que van a quedar los equipos en el grupo.

grupo a

Grupo B

En el Grupo B las cosas no están tan definidas como en el A, aunque Marruecos ya solo va por el honor en el último partido. La última fecha verá los encuentros de Iran vs Portugal y de España vs Marruecos. Miremos equipo por equipo.

España: La única manera que España no clasifique a la segunda ronda es que Continúa leyendo ¿Qué equipos pasarán a Octavos de Final en Rusia 2018? Esto dice la probabilidad.

Anuncio publicitario

I Took a Pill in Ibiza ^ Análisis y Explicación

Casi siempre que me he sentado en esta misma silla, a escribir algo para este blog, siempre he pensado en la mejor forma de escribir para llegar a los lectores… quizás buscando un tema atractivo, o las palabras más comprensibles, o el estilo más apropiado. Pero casi siempre con la esperanza de que alguien, en algún rincón del planeta se anime a leerlo. Sin embargo, hay ocasiones, como esta en la que escribo no pensando en lo popular que puede llegar a ser la nota, o en quién pueda leerla.

Después de todo voy a hablar de una canción que se estrenó hace más de un año y que para estas fechas ya debe estar en el desván de los recuerdos de aquellos afortunados que alcanzaron a escucharla. Y encima de eso, el hecho de que muchos de los hispanoparlantes que escucharon y bailaron esta canción no le prestaron ni cinco de atención a la letra tampoco ayudaría mucho a que esta nota se vuelva popular.

Pero analizando el asunto ¿por qué ha de importarme que alguien lea esta nota o no? Sencillamente quiero hablar de una canción que he encontrado profunda, interesante y significativa, además de increíblemente pegajosa y popular. El nombre de la canción, tal y como se lee en el título: I Took a Pill in Ibiza (Traducción: Me tomé una píldora en Ibiza).

Y ya sabemos de qué tipo de píldora estamos hablando.

ibiza

Pero primero recordemos de qué estamos hablando.  Esta es «I Took a Pill in Ibiza» el hit de verano que en 2016 alcanzó el top 10 de los listados musicales en 27 países, incluyendo el número uno en Reino Unido, Noruega, Holanda, Irlanda, Bélgica e Israel, curiosamente, países que envían anualmente miles de turistas a la mágica isla de Ibiza en el Mediterráneo Español.

Lo primero que llama la atención de esta canción es lo Continúa leyendo I Took a Pill in Ibiza ^ Análisis y Explicación

10 Razones Por Las Que Colombia Es El País Más Extraño del Mundo

Hoy es 20 de Julio, día en que se conmemora el momento en que nuestros antepasados neogranadinos decidieron declararse independientes del Imperio Español, aprovechando que en el ejército peninsular andaban por esos días más preocupados por la invasión de Napoleón en la Península y por su conocida costumbre de cortarle la cabeza a todo el que no estuviera de acuerdo con él, que de sus complicadas y rebeldes colonias; y fue aprovechando esa coyuntura que aquellos heroícos y avispados proto-colombianos decidieron aprovechar cualquier bobada (como que un españolete se negara a prestar un hijueputa florero), para muy al estilo colombiano, declararse víctima de la injusticia de la humanidad y proclamarse independientes por los siglos de los siglos…

… claro, hasta el momento en que Napoleón fue recluido en una isla desierta en la mitad del Mediterráneo y el rey de España, en la llamada Reconquista Española, mandara a Pablo Morillo a que le cortara la cabeza a todos los que de este lado del charco, se les ocurriera la idea de independizarse, y que es la razón por la que en Colombia tenemos no una, sino dos fiestas patrias, una (la de hoy) para celebrar que tuvimos las agallas para declararnos independientes, y otra (la del 7 de agosto) para conmemorar la batalla con la que de hecho, los españoles decidieron que no era buena idea venirse a meter por acá. (O bueno, hasta la crisis del Euro)

CKWR7dbWcAA_NtU

Así que hoy, los colombianos tenemos la dicha y el privilegio de celebrar el hecho de haber nacido en esta tierra, que a pesar de décadas de inequidad, intolerancia y corrupción, sigue siendo la cálida tierra de la amistad, la amabilidad, la alegría y sobre todo, de la esperanza, y es esa misma esperanza la que me permite Continúa leyendo 10 Razones Por Las Que Colombia Es El País Más Extraño del Mundo

Reseñas X (Libros): Memorias de un Sinvergüenza de Siete Suelas

memorias-de-un-sinverguenza-de-siete-suelas-5494-MLA4392107695_052013-FDe todos los maravillosos elementos que componen la obra de Ángela Becerra, sin duda alguna el más impactante en su novela «Memorias de un sinvergüenza de siete suelas» es la universalidad.

No hay sino que avanzar en el relato para darse cuenta que la historia de Francisco Valiente, el sinvergüenza de siete suelas más famoso de Sevilla, pudo haber ocurrido tanto en los paisajes míticos del Valle de Upar, como en lo más reluciente y centelleante de la ciudad de Seattle.

A través de 81 cortos capítulos (como parece ser la moda en estos días) la vallecaucana Ángela Becerra nos narra una de las historias de amor más completas que he tenido la oportunidad de leer, en una novela que combina el realismo mágico y el melodrama clásico en una prosa maravillosa enmarcada en una trama atrapante y arrolladora. Continúa leyendo Reseñas X (Libros): Memorias de un Sinvergüenza de Siete Suelas