Para todos los que hemos leído al Nobel de Literatura, nuestro Gabriel García Márquez, son bastante evidentes las tres fases de su prolífica obra literaria: la primera fase, muy experimental en la que los personajes son el punto de enfoque; la segunda, la macondiana, que es donde escribe sus grandes obras, incluyendo su premio nobel, equilibrando a la perfección el argumento y los personajes y la última, o post-macondiana, que es en la que el escritor se libera de la mitología de la ciudad de los espejos (o de los espejismos) y empieza a ubicar sus historias en un entorno más real y palpable.

«La mala hora», considerada dentro de sus propias páginas como la Continúa leyendo Reseñas X (Libros) ^ «La mala hora» de Gabriel García Márquez.