Columnas X: ¿Tiene razón María Fernanda Cabal?

Desde su elección como Representante a la Cámara por el Distrito Capital en 2014, María Fernanda Cabal ha pasado literalmente del anonimato público, a ser una de las figuras más polémicas dentro del ajedrez de la política nacional. No es sino recordar sus infortunadas declaraciones a través de Twitter sobre Gabriel García Márquez, horas después de su muerte, recordando los íntimos nexos del escritor con el régimen cubano, para comprender que aunque la señora suele pecar de imprudente y temeraria, no lo hace de mentirosa y es precisamente eso lo que ha sucedido luego de los ataques terroristas que tuvieron lugar este viernes (14/11/2015) en París.

Untitled drawing

Minutos después de conocerse sobre lo ocurrido en Francia, y haciendo gala de su muy bien ganada fama, la representante Cabal, en tono sarcástico manifestó que Continúa leyendo Columnas X: ¿Tiene razón María Fernanda Cabal?

Anuncio publicitario

Reseñas X (Libros) ^ «El general en su laberinto» de Gabriel García Márquez.

Imágen de orig05 en Deviantart.
Imágen de orig05 en Deviantart.

Le doy inicio a esta reseña admitiendo que de todas las reseñas de libros que he escrito para este blog, esta es la que más trabajo me ha costado redactar, y no se trata de una falta de comprensión de la esencia de la novela, o de algún pernicioso episodio de bloqueo al momento de escribirla, como bien me pudo ocurrir en otros momentos, sino al simple y mundano hecho de que esta novela, El general en su laberinto, es el libro que menos me ha gustado de Gabriel García Márquez.

Pero antes de que me caiga toda la arena de la crítica de expertos y no tan expertos en literatura por causa de mi humilde opinión, permítanme detallar la causa de la misma: empecé a leer a Gabriel García Márquez muy joven, quizás desde los ocho o nueve años y lo que siempre admiré de su obra es que Continúa leyendo Reseñas X (Libros) ^ «El general en su laberinto» de Gabriel García Márquez.

Reseñas X (Libros) ^ «La mala hora» de Gabriel García Márquez.

Para todos los que hemos leído al Nobel de Literatura, nuestro Gabriel García Márquez, son bastante evidentes las tres fases de su prolífica obra literaria: la primera fase, muy experimental en la que los personajes son el punto de enfoque; la segunda, la macondiana, que es donde escribe sus grandes obras, incluyendo su premio nobel, equilibrando a la perfección el argumento y los personajes y la última, o post-macondiana, que es en la que el escritor se libera de la mitología de la ciudad de los espejos (o de los espejismos) y empieza a ubicar sus historias en un entorno más real y palpable.

mojana-7 (1)
Imagen de granorojo.com.

«La mala hora», considerada dentro de sus propias páginas como la Continúa leyendo Reseñas X (Libros) ^ «La mala hora» de Gabriel García Márquez.

Reseñas X (Libros): «Memoria de mis Putas Tristes»

No deja de ser elocuente, que en sus 60 años de vida como escritor de ficción, haya sido precisamente en el otoño de su obra, que a nuestro Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez, se le haya dado por escribir una historia situada en aquella ciudad testigo de sus primeros pinitos como escritor y periodista, la portuaria y recóndita ciudad de Barranquilla.

memoriademisputastristes

Continúa leyendo Reseñas X (Libros): «Memoria de mis Putas Tristes»

Reseñas X (Libros): Noticia De Un Secuestro

024
Portada de la versión de Editorial Norma.

Un relato que combina magistralmente el estilo de realismo mágico presente en las obras clásicas de Gabriel García Márquez, con los crueles e impensables hechos de la realidad colombiana en el penúltimo lustro del Siglo XX, Noticia de un Secuestro le proporciona al lector un viaje en primera fila por el tejido mismo de la sociedad colombiana, desde las inalcanzables esferas de la élite y el poder en Bogotá, hasta la miseria como causa principal de la violencia en el país. Una obra de metaficción recomendada para todos aquellos que queremos conocer la historia del país desde un punto de vista objetivo y ameno.

Noticia de un Secuestro es el recuento, muy al estilo de Gabo, de los hechos que condujeron a la entrega del gran capo colombiano Pablo Escobar Gaviria, en uno de los momentos más críticos en la historia de Colombia. Pablo Escobar, bajo la fachada de «Los Extraditables» ha secuestrado a varias figuras de la más rancia élite nacional con el fin de presionar al gobierno y a la recién elegida Asamblea Nacional Constituyente a eliminar la extradición y proponer condiciones favorables a los narcotraficantes en busca de seguridad y tranquilidad luego de décadas de crímenes atroces.

Pero la historia tiene a Escobar y sus motivaciones es sólo el marco de referencia para contar la historia de los secuestrados; en primer lugar de Maruja Pachón de Villamizar (madre de Juana Uribe, escritora y guionista de TV, de Nicolás Uribe, compositor de cine y TV y de Andrés Villamizar, hasta el día de ayer director de la Unidad Nacional de Protección), de su cuñada Beatriz Villamizar, de Francisco Santos, de Diana Turbay, Azucena Liévano, Richard Becerra, Juan Vitta, Orlando Acevedo  y Hero Buss, con un énfasis evidente primero en Maruja y luego en Pachito Santos.

Los detalles de estos múltiples secuestros y el destino final de muchos de los personajes son del dominio público (a menos que usted sea de la horda post-adolescente pro-izquierdista que desconoce la historia del país antes del gobierno de Uribe) así que no cabe el cuento de que se le va a dañar el libro por lo detalles que se puedan dar en esta reseña.

A través de poco más de 300 páginas divididas en 11 capítulos y 1 epílogo, Gabriel García Márquez escribe un relato lo suficientemente ameno para mantener al lector enganchado y lo suficientemente serio como para no trivializar una situación tan terrible y trágica que aún resuena como un eco en la actualidad nacional. El estilo de este relato es muy parecido al de Crónica de Una Muerte Anunciada, al menos en la forma como aborda un hecho real, jugando con la cronología, la temática, la superstición, la religión y, en este caso, la política y el poder.

Acostumbrado a leer a Gabo desde los nueve años, aproximadamente la misma época en que se empezó a escribir este libro, es sumamente interesante verlo narrando hechos reales, por lo cual estoy de acuerdo con Juan Gossain (?) en que el periodismo perdió un gran nombre cuando Gabito decidió saltar de lleno al mundo de las letras. Su visión del país, sin tomar partido, analizando las causas de los problemas y permitiendo al lector entrar al mundo de la cruda real nacional, sin sensacionalismo, como un buen padre le explica el mundo a sus hijos, es algo que definitivamente no existe en este país, lleno de payasos que bailan al son de la plata como Luis Carlos Vélez, Vicky Dávila y Natalia Springer.

También es sumamente interesante ver a personajes de la realidad nacional como personajes de una novela, así sea de realidad y no de ficción, es así como quisiera creer que Cesar Gaviria es el político de piedra que describe Gabo y no el politiquero cínico que le lame los pies a Juan Manuel Santos para que le den un puestico a él y a sus hijos. Así mismo a Francisco Santos, quizás la figura más subestimada en la política colombiana, por cuenta de su actitud peculiar, que Gabo describe como un hombre con ideales y objetividad, capaz de poner a un lado el lastre de la orientación política para ver las cosas como son. Pero a lo largo del libro, también es evidente que Colombia es un país dominado por la misma élite reciclada desde los tiempos de la Reconquista Española.

Es así como vemos que los hijos de los personajes de esta novela de hace 20 años, son los mismas que están ahora apoderándose de cuanto puesto está disponible en el juego de poderes en el país, empezando, por supuesto, con los hijos de Cesar Gaviria, siguiendo con los de las hermanitas Pachón (Maruja y Gloria) y hasta con el de la difunta Diana Turbay.

Es en esta obra, que Gabo, sin querer, da una serie de guías y consejos a través de su opinión de la negociación con los narcoterroristas del Cartel de Medellín, que son perfectamente aplicables a la actual negociación con la FARC. Estas apreciaciones salen desde la naturaleza misma de la miseria como origen de la violencia, pero así mismo como la terquedad y necedad del monstruo del narcoterrorismo cuando está en el poder y el cinismo con el que se atreven a poner a la ley y a la sociedad contra la pared con las excusas más absurdas. Es leyendo este relato como me doy cuenta de que casi todas las acciones del gobierno actual están contaminadas por las exigencias y el chantaje que hacen las FARC desde La Habana, para lograr una rendición bajo términos absurdos.

Pero así como Gabo habla sin pelos en la lengua de los peligros del narcoterrorismo, también hace constar que los miembros de sus base son seres humanos empujados por las circunstancias, y que los monstruos son los que están arriba y que ya han perdido por completo el sentido del bien y el mal.

Es en resumen, una novela que demuestra con un estilo de escritura ameno, la cara buena y la cara espantosa de este loco país en el que vivimos.

Libro 11/12 para 2014.

PD: Aprovecharé este post para repasar que libros de lo obra de Gabo me faltan por leer, y digo leer de verdad, no ese ejercicio absurdo que se hace en el colegio, bajo la presión de un tipo que no debe haber leído dos libros completos en su vida.

Portada de la edición en inglés.
Portada de la edición en inglés.
  1. Ojos de Perro Azul (Cuentos): SÍ
  2. Los Funerales de la Mamá Grande (Cuentos): SÍ
  3. La Increíble y Triste Historia de la Cándida Eréndira y su Abuela Desalmada: SÍ
  4. Doce Cuentos Peregrinos: SÍ
  5. Obra Periodística 1, 2, 3, 4 y 5: NO
  6. Relato de un Naufrago: NO
  7. Noticia de un Secuestro: SÍ
  8. Otras Crónicas y Reportajes: NO
  9. La Hojarasca: SÍ
  10. El Coronel No Tiene Quien Le Escriba: SÍ
  11. La Mala Hora: NO
  12. Cien Años de Soledad: SÍ
  13. El Otoño del Patriarca: NO
  14. Crónica de una Muerte Anunciada: SÍ
  15. El General en su Laberinto: NO
  16. Del Amor y Otros Demonios: SÍ
  17. Memorias de Mis Putas Tristes: NO
  18. Vivir Para Contarla: SÍ

Ficha

Título: Noticia de Un Secuestro

Autor: Gabriel García Márquez

Editorial Norma

308 Páginas

ISBN 978-958-8774-03-9