Caballeros del Zodiaco: Saint Seiya – El Inicio ^ Rating y Calificación

Saint Seiya, o Caballeros del Zodiaco, como se conoció en América Latina en la compleja década de los 1990s, es una franquicia que más que en la mente de los millones de niños que la vieron hace 20 o 30 años, hace parte de la estructura nostálgico que definió su niñez. Quizás es por eso que muchos, incluyéndome, teníamos más que una normal reserva de que se hiciera una película live-action (actores reales) basada en ésta franquicia. Más, teniendo en cuenta otros descalabros exorbitantes como Dragonball Evolution, Ghost in the Shell, y Death Note.

Sin embargo, creo que también, como adultos, es prudente pasar el monopolio del fandom, a una nueva generación, que no conoce los personajes, y tampoco la historia, y por eso me atreví a ver la película con la mente lo más abierta posible. ¿Qué tan buena es la versión 2023 de Caballeros del Zodiaco? ¿Vale la pena verla? ¿Es buena? ¿Es mala? A continuación y sin más preámbulos, las respuestas.

1 ^ ¿La película de los Caballeros del Zodiaco de 2023 es una secuela o un remake?

La versión 2023 de los Caballeros del Zodiaco es una reinterpretación de la historia clásica de Saint Seiya, original de Masami Kurumada. Por tanto, no se puede esperar una paridad punto a punto entre las historias.

2 ^ ¿Qué parte del manga o del anime de Saint Seiya adapta la película de 2023?

La película toma de hecho elementos de los primeros 15 capítulos del anime, que equivalen más o menos a los 3 primeros volúmenes del manga. Esta primera entrega, deja de lado el antagonismo del Santuario y se concentra específicamente en los conflictos entre los propios protagonistas de la serie, aunque únicamente estos sean Sienna (Saori, en la versión japonesa), Seiya y Nero (Ikki, en la versión japonesa).

Se asume que los otros tres caballeros o santos protagonistas, Cisne, Andrómeda y Dragón, está agendados para aparecer en una próxima entrega.

3 ^ ¿Qué similitudes hay entre la película de Saint Seiya de 2023 y la serie original?

  1. La muerte de Aioros: La versión de la película en la que Aioros muere intentando proteger a la bebé Athena del Caballero de Capricornio, es en realidad idéntica, y es de hecho una de las que considero mejoras respecto al material original. Al igual que en la versión animada, Athena es rescatada por un empresario de apellido Kido.
  2. La hermana de Seiya: Aunque con algunas diferencias, la desaparición de la hermana de Seiya también es similar, y le da la motivación al protagonista, aunque cabe decir que la explicación de la desaparición de Elizabeth (Seika, en la versión japonesa), está mucho mejor argumentada.
  3. Entrenamiento de Marin: Pero sin duda alguna, lo que más similitudes tiene la película con la serie de anime, son las escenas del entrenamiento de Seiya con Marin, con escenas que en algunos momentos son idénticas.

Pero creo que hasta ahí, las similitudes, ahora veamos las diferencias.

4 ^ ¿Qué diferencias hay entre la película de Saint Seiya de 2023 y la serie original?

  1. Los padres adoptivos de Athena: Mientras que en la serie original, Mitsumasa Kido rescata a Saori de los brazos moribundos de Aioros, y se convierte en su abuelo adoptivo, en la película de 2023, Alman Kido (Sean Bean) y su esposa Guraad (Famke Janssen) son quienes rescatan a Sienna (Madison Iseman) y se convierten en sus padres adoptivos.
  2. El poder de Athena: Mientras que en la serie original, Saori lentamente reconoce su papel como Athena y va adquiriendo control y dominio sobre su poder, tanto a nivel físico, como cósmico, en la película de 2023 Sienna no tiene control sobre su poder al punto que siendo aún una bebé le arrancó los brazos a Guraad sólo con su cosmo. Un poco similar a Dark Phoenix si me preguntan.
  3. Las Armaduras: Un detalle que es bastante práctico en la película de 2023, es que las armaduras no están en una caja metálica, sino en una especie de chapa de identificación militar, que se activa con el cosmos.
  4. El entrenamiento: Mientras que en la serie original, Seiya y los otros caballeros son reclutados de niños por Mitsumasa Kido y enviados a puntos de entrenamiento en todo el globo, aquí solamente cuando Seiya conoce a Kido y a Sienna es que recibe el entrenamiento, que básicamente es una sesión rápido del control del cosmos, hecha por Marin.
  5. El Fenix: Mientras que en la serie original, Ikki intenta robar la armadura de oro para adquirir el poder suficiente para vengarse de todos los que le hicieron daño, el Nero de la película es simplemente uno de los ayudantes de Guraad, reclutado por su facilidad para controlar la mente de los otros. Si bien Nero es bastante ambiguo en su moralidad, no parece tener una agenda de venganzas ni nada por el estilo.
  6. El conflicto: La película centra su conflicto en algo parecido al del Torneo Galáctico, es decir un enfrentamiento entre los caballeros y la familia Kido, aunque en la película el conflicto se genera por la falta de control de Sienna de su poder, lo que hace que su madre Guraad y Nero intentan aniquilarla, mientras que Seiya trata de protegerla.

5 ^ ¿En qué plataforma de Streaming puedo ver la película de Los Caballeros del Zodiaco: Saint Seiya – El Inicio?

Los Caballeros del Zodiaco (al 8 de Mayo de 2023) no está disponible en Netflix, ni en HBOMax, ni en Disney+, ni en Star+, ni en Paramount+. La película sólo está disponible en cines. Aunque teniendo en cuenta la alianza que tiene Sony con Netflix, es probable que la película termine eventualmente en esa plataforma. Con toda seguridad, si aterriza allí, lo hará mínimo 90 días luego de su estreno en los Estados Unidos, que está para el 12 de Mayo de 2023.

6 ^ ¿Habrá una secuela de Saint Seiya – El Inicio?

Para responder esta pregunta es importante mirar como se comporta la película luego de su estreno en Estados Unidos, si la película logra romper los costos de producción mínimo a razón de 1.5 en la primera semana, es casi seguro que habrá una secuela, aún más, teniendo en cuenta que el guión de la cinta apunta a eso. Ahora, por allí se especula que Sony está intentando posicionar algunos productos con una estrategia de «dar un compás de espera», es decir esperar que las historias se establezcan, se estabilicen y permitir que el público las conozca y no atarse únicamente a los números de la primera entrega. Amanecerá y veremos.

7 ^ Del 1 al 5 ¿Qué calificación le pondrías a Saint Seiya?

La película no es el esperpento infernal que muchos estaban vaticinando. Es muy fácil buscarle los puntos negativos a la cinta, por ejemplo, la simplicidad del guión, los efectos especiales deficientes, y una fotografía, que la verdad sí es bastante regular.

Pero también tiene cosas positivas, por ejemplo la película tiene 3 actos que son bastante entretenidos, todos y cada uno con secuencias de combate que mantienen la atención del público. Por increíble que parezca, aún con ese guión, la química de los personajes funciona, no solo la de Seiya (Mackenyu), con Sienna (Madison Iseman), sino la de Alman (Sean Bean) y Guraad (Famke Janssen).

El personaje de Mylock (Mark Dacascos) también estuvo bien interpretado. Ahora, si bien el Nero/Ikki (Diego Tinoco) le faltó mucha potencia, no lo hizo desastrosamente mal, digamos que para ese personaje se requería mucho más peso, pero bueno.

Y algo que sí disfruté mucho fue la banda sonora, casi que era discordante la epicidad de la música, con la simplicidad del guión, y quizás la iconografía, especialmente Marin, el cosmos y el combate entre caballeros funcionó bien.

Por supuesto no es una obra de arte, como la primera entrega de la saga del anime Saint Seiya tampoco lo fue, pero por lo menos yo sí estoy dispuesto a darle una segunda oportunidad, con una secuela, y mucho más si empieza a conquistar al público infantil, que también está yendo a los cines. Sería un poco egoista tambien reservarnos el derecho, nosotros los Millenials de congelar a Seiya y no entregarle una nueva versión a la nueva generación.

Ahí se las dejo. 3.2 sobre 5.

Anuncio publicitario