5 Razones para Odiar a «Ghost in the Shell» ^ Crítica X

Ghost in the Shell (Títulada en español: Ghost in the shell, la vigilante del futuro) es el más reciente intento de la industria cinematográfica de Hollywood de adaptar un anime popular y exitoso en un largometraje de gran presupuesto; empresa en la que ha habido fracasos estrepitosos (Dragonball: Evolution) y uno que otro éxito (The edge of tomorrow)  Y luego de su estreno hace un ya algunos días, es posible hacerse a la idea de por qué algunos aman la idea de odiar esta película, y también, por qué en general, simplemente están exagerando.

ghost in the shell

1 ^ El director.

Una de las primeras razones que encontraron muchos para detestar a Ghost in the Shell, sin siquiera haberse empezado a rodar fue la elección de Rupert Sanders como director. Después de todo ¿cómo era posible que uno de los íconos femeninos más importantes de todos los tiempos estuviera siendo dirigido por un tipo reconocido por engañar a su esposa con la protagonista de otra de sus películas? La hoguera feminista ardió.

Sin embargo, fuera de todas estas cosas de forma, lo cierto es que Ghost in the Shell es una película muy bien dirigida. La fotografía es impecable, las secuencias mezclan a la perfección el color, con el contexto y con el sonido, dándole una dimensión adicional muy necesaria en este largometraje.

2 ^ El país.

Bueno y cómo si el asunto con el director no hubiese sido suficiente, resulta pasa y acontece, que el sitio dónde se desarrolla la película tampoco les gusto. A diferencia de la película original, donde claramente Japón es el escenario, en este película no resulta tan claro. Sobre todo porque además de los constantes letreros en mandarín, la sensación que ofrece la ciudad es la de una ciudad china, lo cuál no es raro teniendo en cuenta que muchas de sus escenas fueron filmadas en Hong Kong.  Y por si fuera poco, además de mandarín, el inglés es mucho más visible que el japonés.

Ahora, entrar a quejarse por esto podría ser razonable, si el escenario fuera definitivo en el desarrollo de la historia, pero lo cierto es que no. Incluso hoy, Japón ha sido ampliamente superado por China y por Estados Unidos como centro del desarrollo tecnológico, siendo algunas aplicaciones bastante poco prácticas (inodoros, robots) en las que lleva la delantera. Así que así como quedó, en ese mundo multi-cutural, creo quedó mucho mejor que bien.

3 ^ La raza de Scarlett Johansson.

Y si de controversias inútiles se trata, la de la raza de la protagonista si que es el colmo de las ironías, teniendo en cuenta que Scarlett Johansson es una de las activistas más férreas del multi-culturalismo en su país, y sin embargo aceptó un papel que debía ser para una actriz asiática.

Sin embargo, creo que la explicación que dio el guión a la situación de por qué el personaje de Johansson era una mujer de ascendencia europea, y no una de ascendencia asiática fue cubierta correctamente y fue una de las razones por las que la película cobró sentido llegando al final del segundo acto.

4 ^ La actuación de Scarlett Johansson.

Esta es quizás la razón más solida de los detractores de la película para condenarla. Motoko Kusanagi en el anime original es un personaje que desborda personalidad, rayando en lo violento y desenfrenado por momentos, pero sin perder el vacío existencial que provoca su trabajo. Scarlett Johansson en ningún momento logra conectar todos los puntos de su personaje y se ve meramente como una tipa amargada que no sabe que hacer con su vida. Grave.

Desde Lucy,  quedó claro que Scarlett Johansson sencillamente no puede llevar el peso de una película, y menos una película de la escala de esta. Ella es excelente como parte de un equipo, como en Los Vengadores, pero carece del carisma y la fuerza en pantalla que se necesita para encabezar un elenco. Creo que en esas cuestiones, es mejor que siga haciendo sus shows políticos feministas. Le irá mucho mejor.

5 ^ El contexto filosófico de la historia.

Este es el otro motivo en el que quizás los detractores de la película tienen razón. En el anime original se busca explorar las consecuencias de la dependencia sobre la tecnología y cómo afecta esto la definición misma de ser humano. En esta película se trata más de explorar las consecuencias políticas de la utilización de la tecnología y como afectan los derechos y no la definición esencial del ser humano. Es decir se pasa de una discusión ontológica, a una discusión partidista. Un cambio nada afortunado, a mi manera de ver las cosas.

En resumen, Ghost in the Shell es una película que no logró leer las expectativas del público, ni el momento histórico y que quiso aprovecharse de las obvias similitudes de la películas con el Universo Matrix para canjear algo de popularidad, pero que al final de cuentas terminó en un desastre que se ve decente en pantalla.

Recomendada para un domingo por la mañana en TNT o en The Film Zone, no en una pantalla de cine.

2,82 / 5,00

★★★★★

P.D. Disculpen por la demora, es que he tenido que dedicarle mi atención a otros asuntos en estos días. 😉

 

Anuncio publicitario

Un comentario en “5 Razones para Odiar a «Ghost in the Shell» ^ Crítica X

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.