

3,6
⭐⭐⭐⭐
Netflix
Guión
⭐⭐⭐⭐⭐
Dirección
⭐⭐⭐⭐
Actuaciones
⭐⭐
Impacto
⭐⭐⭐
Premisa
⭐⭐⭐⭐
El cine del Lejano Oriente está en ascenso y la mejor prueba de ellos es que este año, mientras que en el resto del Planeta Tierra el reinado de Capitana Marvel y Avengers: Endgame es indiscutible, en China, Japón y Corea del Sur, son producciones locales las que siguen invictas en la taquilla de cada uno de esos países. Y no precisamente por falsos patriotismos, como en ciertas partes del mundo donde quieren comercializar todo a punta del cuento de compra en tu país, apoya lo nuestro.
No, China, Japón y Corea del Sur hace rato aprendieron la lección que les dio Hollywood y han invertido tiempo, esfuerzo y mucho dinero en lanzar productos visualmente llamativos al público. Y en China ya están recogiendo los frutos: únicamente películas chinas han tocado el número único de la taquilla del Gigante de Asia desde 2016, siendo Rápidos y Furiosos 7, la última en llevarse ese honor en 2015.
Y luego del éxito de The Mermaid (美人鱼) en 2016, Wolf Warrior 2 (战狼2) en 2017 – la película más taquillera de todos los tiempos en ese país – y Operation Red Sea, en 2018 (红海行动), China se vino con todo en 2019, y lanzó su primera presentación cinematográfica interestelar, una adaptación del cuento del aclamado autor de ciencia ficción Liu Cixin titulada The Wandering Earth – La Tierra Errante, en español.
Muchas preguntas, sin embargo, aparecen en torno a esta presentación distribuida para todo el mundo por Netflix ¿Podrá la cinematografía china, manejada por el gobierno de ese país, enfrentarse finalmente de tú a tú con las grandes compañías de Hollywood? ¿Se convertirá en un éxito, o será otro desastre monumental como lo fue Asura (阿修罗) en 2018? A continuación las respuestas.
Continúa leyendo Notas de Película | La Tierra Errante | The Wandering Earth3,1
⭐⭐⭐
Warner Bros. Pictures
Guión
⭐⭐⭐⭐
Dirección
⭐⭐⭐
Actuaciones
⭐⭐
Impacto
⭐⭐⭐
Premisa
⭐⭐⭐
Si hay algo en lo que Warner Bros. siempre se ha destacado muy por encima de su principal competidor – conocido por el animado ratón parlante que tiene como novia a Minnie – es por no tenerle miedo a los riesgos. Sucedió con Harry Potter, sucedió con El Conjuro, sucedió con Batman Inicia… y aunque en algunos casos la apuesta no salió tan espectacularmente a su favor, como en el caso del que algunos ya denominan el Universo Snyder de DC (USDC) con su Hombre de Acero, su Batman v Superman, y su Liga de la Justicia, los resultados siempre, o casi siempre tienden a ser muy positivos para la Casa Matriz de Bugs Bunny.
La Maldición de la Llorona – Título Original: The Curse of La Llorona – es quizás la apuesta más riesgosa de Warner para el 2019, ya que es la primera película de terror de gran presupuesto en Hollywood, que lleva a la pantalla uno de los mitos más idiosincráticos de América Latina: La Leyenda de la Llorona. Mito sobre el que ni en la audiencia de Estados Unidos, ni mucho menos en los jugosos mercados de China, India y el Sudeste de Asia, tienen la más remota idea.
Pero ¿Tiene La Llorona la fuerza suficiente como para entrar en el Olimpo de los espantos más tenebrosos de la cultura mundial? ¿Se equivocó o acertó WB metiéndose con un mito icónico de la cultura latina? ¿Vale la pena ir a verla? ¿Cómo le va al director Michael Chaves en su debut como director? ¿Y a Linda Cardellini en su primer protagónico en solitario? A continuación, las respuestas.
Continúa leyendo Notas de Película | La Maldición de la Llorona2,8
⭐⭐⭐
Warner Bros. Pictures
Guión
⭐⭐⭐
Dirección
⭐⭐
Actuaciones
⭐⭐⭐⭐
Impacto
⭐⭐⭐
Premisa
⭐⭐⭐
Cuando somos niños, casi todos nuestros sueños están conectados con la idea de ser adultos… Cuando crezca, o Cuando sea grande son frases recurrentes. De niños nunca soñamos con hacer una buena gambeta en el próximo partido de fútbol, o con hacer una buena exposición en la escuela, o con hacer un dibujo digno de colgar en una pared. Todos queremos ser libres, quitarnos las ataduras, llegar a nuestro máximo potencial y hacer lo que nos plazca sin límites, horarios, ni mucho menos regaños.
El asunto es que, de niños, nunca analizamos bien lo que implica ser adulto: levantarse temprano, cumplir horarios, pagar cuentas, hacer sacrificios… en resumen, llevar en los hombros responsabilidades a veces tan abrumadoras y agobiantes, que de hecho nos quieran devolver a ese estado en el que soñábamos con ser adultos.
Esa paradoja, tan brutal como universal, es la premisa en la que se fundamenta la séptima película del Universo Extendido de DC (DCEU), basada en el original y legendario Capitán Marvel, nombre que por cuenta de algunas leguleyadas (Leer Análisis y Explicación) terminó en posesión de la casa de cómics rival y que en esta adaptación toca llamarlo por esa extraña interjección inglesa que es ¡Shazam!
Ahora, las grandes preguntas que surgen con esta película es ¿cuál de todos los grupos en el extenso racimo de los amantes del cine y los cómics terminará odiando a ¡Shazam!? ¿cuál de todos terminará amándola? ¿realmente vale la pena ver esa película? A continuación las respuestas.
Continúa leyendo Notas de Película | ¡Shazam!Dirigida por Scott Mosier y Yarrow Cheney, El Grinch es la segunda adaptación cinematográfica del famosísimo libro de Dr. Seuss Cómo el Grinch se robó la navidad siendo la primera versión, del año 2000, muy recordada por la participación de Jim Carrey como la amargada criatura capaz de robarse la navidad.
¿Podrá esta segunda versión igualar o mejorar a la primera? ¿El carácter animado del largometraje le favorece o le perjudica? ¿Vale la pena verla? A continuación, las respuestas.
El Grinch (Benedict Cumberbatch, en su idioma original; Eugenio Derbez en español latino) es una criatura traumatizada que vive en lo más alto de una montaña donde su máxima aspiración es usar su ingenio para no tener que ver a nadie. Sin embargo, por cuestiones que se le salen de las manos, El Grinch debe ir hasta Villaquién (Whoville) muy cerca de la fecha de Navidad, lo que desata una furia incontrolable, que termina en un plan perverso para robar las festividades.
Continúa leyendo Qué tal es la película … El Grinch