«Bienvenidos al futuro». Con esas palabras, que parecían hechas más por un publicista gringo, que por un político colombiano, el entonces recién posesionado presidente Cesar Augusto Gaviria Trujillo anunció ante toda la opinión pública colombiana su intención de modernizar la justicia, la política, las relaciones internacionales y sobre todo la economía. Lástimósamente el futuro del que habló el hoy destacadísimo miembro de la coalición de Juan Manuel Santos, pronto se tradujo en crisis descomunales justamente en los sectores que prometió modernizar, con el adicional que por su negligencia y falta de previsión el país estuvo hundido un año en una crisis energética que desembocó en apagones eternos, inútiles horarios de verano y hechos de corrupción como el del Guavio y TermoRio, de los cuales ahora nadie se acuerda, porque claro, es más importante estar pendiente de lo que hace y no hace Uribe.
Pero hoy, 21 de Octubre de 2015, aquella ridiculizada frase del nefasto ex-presidente toma un significado mucho más cierto e interesante al ser la fecha exacta en la que Marty McFly (Michael J. Fox) llegó en su DeLorean luego de un viaje de treinta años en el tiempo desde su original 1985, en la película de 1989 Volver al futuro II (Título original: Back to the future II). Por tanto hoy, literalmente, estamos en el futuro.
Pero ¿qué tanto acertó el director y escritor Robert Zemeckis hace 26 años, en su visión de 2015? A continuación 10 cosas que Volver al futuro II predijo correctamente y 10 que no tanto.
Las que predijo correctamente.
1. Las infinitas franquicias en el cine.
Continúa leyendo 10 cosas que «Volver al Futuro II» predijo correctamente… y 10 más que no tanto.