«Bienvenidos al futuro». Con esas palabras, que parecían hechas más por un publicista gringo, que por un político colombiano, el entonces recién posesionado presidente Cesar Augusto Gaviria Trujillo anunció ante toda la opinión pública colombiana su intención de modernizar la justicia, la política, las relaciones internacionales y sobre todo la economía. Lástimósamente el futuro del que habló el hoy destacadísimo miembro de la coalición de Juan Manuel Santos, pronto se tradujo en crisis descomunales justamente en los sectores que prometió modernizar, con el adicional que por su negligencia y falta de previsión el país estuvo hundido un año en una crisis energética que desembocó en apagones eternos, inútiles horarios de verano y hechos de corrupción como el del Guavio y TermoRio, de los cuales ahora nadie se acuerda, porque claro, es más importante estar pendiente de lo que hace y no hace Uribe.
Pero hoy, 21 de Octubre de 2015, aquella ridiculizada frase del nefasto ex-presidente toma un significado mucho más cierto e interesante al ser la fecha exacta en la que Marty McFly (Michael J. Fox) llegó en su DeLorean luego de un viaje de treinta años en el tiempo desde su original 1985, en la película de 1989 Volver al futuro II (Título original: Back to the future II). Por tanto hoy, literalmente, estamos en el futuro.
Pero ¿qué tanto acertó el director y escritor Robert Zemeckis hace 26 años, en su visión de 2015? A continuación 10 cosas que Volver al futuro II predijo correctamente y 10 que no tanto.
Las que predijo correctamente.
1. Las infinitas franquicias en el cine.
Pues, quizás no tengamos a Tiburón 19, a la fecha, pero bien que tuvimos OCHO películas de Harry Potter, y hasta ahora DOCE de las VEINTITRÉS programadas en el Universo Cinemático Marvel…
2. 3D.
Y aunque en efecto, aún no tenemos funciones de cine con hologramas súper reales, sino sencillamente la sensación de profundidad con unas gafas caras y/o reutilizables, lo que si se predijo correctamente fue la utilización del 3D como estrategia de mercadeo.
3. Tecnología biométrica.
En la película vemos como la gente abre las puertas con su huella, hoy en día usamos esa tecnología para desbloquear los teléfonos, que para muchos es mucho más importante que su propia casa.
4. Videollamadas.
Ciertamente no en un dispositivo familiar, pero ciertamente las videollamadas a través de la plataforma Skype, hoy en día son tan comunes como las llamadas por voz.
5. Gafas interactivas.
¿Google Glass anyone?
6. Computadores que reciben ordenes por voz.
Cualquier parecido con Siri, es pura coincidencia.
7. Video juegos sin controles.
Quizás no predijeron con exactitud que la tecnología se iba a llamar XBOX Kinect, pero si predijeron que los juegos sin controles en la mano iban a estar aquí.
8. Drones.
En la película vemos que los periódicos usan drones para tener acceso privilegiado al lugar de la noticia, bueno, hoy no sólo los periódicos, sino los canales de televisión, las aerolíneas, las farmacias, los servicios de parques y hasta los servicios de mensajería hacen buen uso de esta tecnología.
9. Pantallas gigantescas.
¿O todavía alguien tiene televisores de 20 pulgadas en la casa? Ni siquiera los beneficiarios de Familias en Acción.
10. El uso de efectivo.
Y algo que se predijo correctamente también, fue el uso de efectivo. En efecto, hoy en día cada vez hay más presión, sobre todo de la jeta de peaje de María Mercedes Cuellar, por usar únicamente tarjetas y limitar el uso de monedas y billetes, pero la gente sigue usando su efectivo para sus transacciones cotidianas.
Las que NO predijo correctamente.
1. Los carros voladores.
Y si los hay, no andan por todas partes en complicadas lineas de navegación como en la película.
2. Máquinas de fax en todas partes.
Una máquina que los niños de hoy en día no saben ni que existe… a lo mejor se referían más bien era al Whatsapp.
3. La gente lee periódicos… ¡en papel!
Ya yo ni recuerdo la última vez que vi a una persona en la calle sosteniendo un periódico en la mano. Ahora todo el mundo lee noticias en el celular.
4. Los hombres usan dos corbatas.
La predicción más incorrecta, porque entre la objetificación masculina y el Fenómeno del Niño, ya los hombres ni usamos corbatas.
5. Ropa y zapatos autoajustables.
No, porque todavía hay que medirse medio almacén para encontrar ropa y zapatos que a) le gusten a uno y b) sean de la talla apropiada.
6. Patinetas voladoras.
Pues menos mal que no las hay, porque ¿quién se aguanta a los chirretes robando en un aparato que se mueve sin fricción?
7. No hay Internet.
No, no hay buscador universal. Ni redes sociales. Ni streaming pirata de series gringas. Nada de eso.
8. No hay abogados.
En la película, el sistema de justicia se ha especializado tanto que los abogados no son necesarios. A ver si Zemeckis le da una pista de como funcionaba a la Corte Suprema de Justicia, porque aquí el sistema judicial tiene tanta credibilidad como la virginidad de Amparo Grisales.
9. Comidas expandibles.
Sí, hay comidas listas para calentar en el microondas y comer y otras porquerías llenas de conservantes, pero todavía no hay pizzas de 5 centímetros que se expanden a tamaño familiar con sólo meterla en el horno.
10. Los teléfonos.
Y en la pifia más grande de todas, en esta película todavía existe y son funcionales, las viejas cabinas telefónicas… ¡y no hay teléfonos celulares por ningún lado!
Con los teléfonos terminamos este conteo, pero si tienes algo que la película predijo correctamente o no, ahí están disponibles los comentarios. Feliz miércoles y ¡bienvenidos al futuro!
Un comentario en “10 cosas que «Volver al Futuro II» predijo correctamente… y 10 más que no tanto.”